INSTALACIONES ELECTRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUMINOTECNIA E INSTALACIONES ELECTRICAS
Advertisements

CAPITULO V TRANSFORMADORES
ELECTRICIDAD.
Planeta Eléctrico Por: Ester Rodas.
Jornada de Capacitación 2012
INSTALACIONES DE LUZ COMANDADAS DESDE DISTINTOS PUNTOS.
Presenta: Marcos Campos Nava
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y RESIDENCIALES
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
INSPECCIÓN ELÉCTRICA AL COLEGIO LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica de la vivienda.
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
Corrección del factor de potencia
Instalaciones eléctricas domésticas
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
La instalación eléctrica doméstica
Interpretacion de esquemas
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
LAZOS DE CONTROL.
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Instalaciones eléctricas en viviendas
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
INSTALACIONES ELECTRICAS
Instalación eléctrica de la vivienda.
Bombillas y sus casquetes
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
circuitos Motor Bombillo Interruptor Led Pilas Baterías Resistencias
Bienvenidos al mundo de la Tecnología y Creatividad
Multimetro.
Instalaciones eléctricas domésticas.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Cableado estructurado
Cableado estructurado
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
¿Qué es la Electricidad?
Prácticas de Laboratorio de Física 2
EDWARD RAMIRO HERNANDEZ PRESENTADO A WILLIAM CAMACHO 1003 J.T
INSTALACIONES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS
ELEMENTOS DE PROTECCION.
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
Physical Computing (Electricity y Building circuits) MARLA MICHELL CARLA DIAZ ARDUINO.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Tecnología e Informática
Fuente de alimentación
INTALACIONES ELECTRICAS
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Rafael Luis Camiña Cultrera
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
ELECTRICIDAD.
Las fuentes de alimentación
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos) .

CARACTERISTICAS DE UNA INSTALACIÓN ELECTRICA Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las características que deben de poseer son: a).-Confiables: que cumplan el objetivo para lo que se ha diseñado, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra. b).-Eficientes: que la energía se transmita se lo mas útil posible. c).- Económicas: que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer. d).-Flexibles: que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras. e).-Simples: que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o personas altamente calificados. f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”. g).-Seguras: que se garantice que la instalación no va causar daños materiales ni humanos durante su operación común.

CLASIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Para fines de estudio, nosotros podemos clasificar las instalaciones eléctricas como sigue: Por el nivel de voltaje predominante: a).-Instalaciones residenciales, que son las de las casas habitación. b).-Instalaciones industriales, en el interior de las fábricas, que por lo general son de mayor potencia comparadas con la anterior c).- Instalaciones comerciales, que respecto a su potencia son de tamaño comprendido entre las dos anteriores. d).-Instalaciones en edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier otro uso, y que pudieran tener su clasificación por separado de las anteriores. e).-Hospitales. f).-Instalaciones especiales.

POR LA FORMA DE INSTALACIÓN: a).-Visible, la que se puede ver directamente. b).-Oculta, la que no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc. de los locales. c).- Aérea, la que esta formada por conductores paralelos, soportados por aisladores, que usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados. En algunos casos se denomina también línea abierta. d).-Subterránea, la que va bajo el piso, cualquiera que sea la forma de soporte o material del piso.

1. ACOMETIDA. Se entiende el punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el alimentador que abastece al usuario. La cometida también se puede entender como la línea aérea o subterránea según sea el caso que por un lado entronca con la red eléctrica de alimentación y por el otro tiene conectado el sistema de medición. Además en las terminales de entrada de la cometida normalmente se colocan apartarayos para proteger la instalación y el quipo de alto voltaje.

2. EQUIPOS DE MEDICIÓN. Por equipo de medición se entiende a aquél, propiedad de la compañía suministradora, que se coloca en la cometida con el propósito de cuantificar el consumo de energía eléctrica de acuerdo con las condiciones del contrato de compra-venta. Este equipo esta sellado y debe de ser protegido contra agentes externos, y colocado en un lugar accesible para su lectura y revisión.

4. CAJA TERMICA O TABLERO DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA. El tablero es un gabinete metálico donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr una instalación segura confiable y ordenada. 6.1 Tablero general. El tablero general es aquel que se coloca inmediatamente después del transformador y que contiene un interruptor general. El transformador se conecta a la entrada del interruptor y a la salida de este se conectan barras que distribuyen la energía eléctrica a diferentes circuitos a través de interruptores derivados.

CAJAS DE DERIVACIÓN Las cajas de derivación también se perforan para permitir el paso de los tubos y se colocan siempre de 30 a 50 cm del techo. El tamaño de la caja se decide en función del número de tubos que lleguen hasta ella.

LAS LÁMPARAS INCANDESCENTES fueron la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnología ha cambiado mucho produciéndose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y la duración de las lámparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano. LA LUMINARIA FLUORESCENTE, también denominada tubo fluorescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética. Está formada por un tubo o bulbo fino de vidrio revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta.

INTERRUPTOR Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciente un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora. Interruptor de pulsador: Interruptor cuyo miembro de actuación es un botón que debe presionarse para lograr un cambio en el estado del contacto.

TIPOS DE INTERRUPTORES. Un interruptor es un dispositivo que esta diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual esta circulando una corriente. 3.1 Interruptor general. Se le denomina interruptor general o principal al que va colocado entre la acometida (después del equipo de medición) y el resto de la instalación y que se utiliza como medio de desconexión y protección del sistema o red suministradora. 3.2 Interruptor derivado. También llamados interruptores eléctricos los cuales están colocados para proteger y desconectar alimentadores de circuitos que distribuyen la energía eléctrica a otras secciones de la instalación o que energizan a otros tableros. 3.3 Interruptor termo magnético. Es uno de los interruptores más utilizados y que sirven para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortos circuitos.

TOMACORRIENTE Elemento que se utiliza para designar al elemento que permite que se conecte un aparato eléctrico al servicio de electricidad o corriente. El tomacorriente actúa como intermediario entre la corriente de electricidad y el elemento que necesita funcionar . El tomacorriente se compone de dos partes principales : la clavija que es donde salen las varillas eléctricas y el toma en si que es lo que se observa desde afuera. Usualmente están en la pared

POLO A TIERRA Canal de conducción eléctrico que evacua corrientes indeseables de las instalaciones eléctricas o de comunicación hacia el interior de la tierra, protegiendo así equipos, instalaciones y la integridad física de personas y animales. El conectar los circuitos a tierra se hace para proteger a los moradores de las casas y por ende a la misma casa. Tomando esta precaución se reducen los riesgos de completar un circuito a tierra por intermedio de una persona con el agravante de electrocutarla, también se reducen los riesgos de incendio.

DATOS GENERALES SOBRE LA FORMULACION DE UN CIRCUITO E IDENTIDAD DE LINEAS EN UNA RED ELECTRICA SENCILLA Una caja térmica esta compuesta por un numero determinado de circuitos que van de acuerdo a la cantidad de unidades (lámparas y tomas) según exigencia de la vivienda y que se distribuyen e identifican bajo normas y wattage de consumo, según la entidad de Recursos Mineros lo demande. Las lámparas encienden con 110 voltios. 1 lámpara de 100 watts = 100 watts = 1 amperio 10 lámparas de 100 watts = 1000 watts = 10 amperios 15 lámparas de 100 watts = 1500 watts = 15 amperios = 1 circuito de alumbrado Se recomienda como medida preventiva cargar cada térmico con un máximo de 1000 watts. Distribución de corriente: 2 líneas N° 10,12,14, según la ubicación de las unidades; bajo la norma TW para alambrados interiores WP para alambrados exteriores. Tomacorrientes cuando la entrada de línea es a 220 voltios, o sea un toma trifilar, utilizado en cocina, secadora de ropa, bomba de agua, aire acondicionado, etc. Se calcula 8000 Watts con una protección 2 térmicos de 40 a 50 amperios c/u; la distribución de corriente es 2 alambres o lineas vivas N° 6 y un alambre o linea muerta N°8

Los tomacorrientes de 110 voltios, se calculan 3 amperios por tomacorriente doble, a 300 watts , con una protección o térmico de 20 amperios. Distribución de corriente: 2 líneas N° 12 bajo norma TW para alambrados internos y WP para exteriores. PARA UN SISTEMA ELECTRICO COMUN SE UTILIZA: 1 Tomacorriente trifilar 220 V = 1 circuito de 8000 W 6 Tomacorrientes dobles = 1 circuito de 1800 W 6 lámparas fluorescentes de 4 candelas De 40 w por c/u = 1 circuito de 960 W 12 lamparas incandescentes de 100 W = 1 circuito de 1200 W 4 Spotlight dobles de 150 W c/u Doble = 300 W = 1 circuito de 1200 W Se recomienda no utilizar el wattage completo de un circuito para dar margen a cualquier sobrecarga que se presente o cualquier ampliación de la vivienda. circuito real para alumbrado = 1500 Watts, se debe utilizar 1200 W circuito real para tomacorrientes = 2000 Watts, se debe utilizar 1800 W circuito real para toma trifilar = 8000 Watts, se debe de utilizar 8000W