ALÉRGENOS OCULTOS EN LA ESCUELA DRA. MERCEDES ESCARRER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergias e intolerancias alimentarias
Advertisements

Nutrición en pacientes cardiovasculares
La cocina solar.
Buenas Prácticas de Elaboración de Comidas sin Gluten
REACCIÓN ANAFILÁCTICA TRAS INGESTA DE HUEVO
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Alimentos sólidos en los bebes
Información general y recomendaciones para centros educativos
¿En qué consiste el proyecto? El programa Conoce Mercagranada y los Alimentos está orientado a mejorar la calidad de la dieta de nuestros menores y educar.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA ALIMENTACIÓN Y DIETA MEDITERRANEA
“AVANCES EN ENFERMEDAD CELÍACA, IMPLICANCIAS EN EL ESTILO DE VIDA”
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
PERSONAL DE ENFERMERIA Y ALERGIA AL LATEX
DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
NOMBRE: Benjamín rubilar CURSO:6 A Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzáles.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Consejos para una alimentación saludable
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Alergias alimentarias
Curso Básico sobre el Plomo Lo que necesita saber para protegerse a usted y a su familia de un ENVENENAMIENTO POR PLOMO.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cuidados Generales del Niño con Alergia a Alimentos DR. MARTÍN BOZZOLA SECCIÓN ALERGIA E INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES EX PRESIDENTE.
Información Básica sobre alergias alimentarias
Platos Divertidos y Minuta Saludable
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Unidad 3 Nos alimentamos bien C I E N A S T U R L.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Diabetes Mellitus 2.
ESPAÑOL II SESIÓN 1.
Tema: Peligros de la mala alimentación
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Alimentación Saludable
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
Platos Divertidos y Minuta Saludable
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Juan Morcillo Azcárate. FEA Cirugía pediátrica.
ALERGIAS.
TEMA: LIMPIEZA PERSONAL
Control de Alérgenos.
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
OBESIDAD CAUSA DE MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Jornadas Capacitación
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
POR FAVOR APAGAD LOS MÓVILES, GRACIAS
Nutrición.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
“Ciencias Naturales” Objetivo:
ALÉRGENOS OCULTOS EN LA ESCUELA DRA. MERCEDES ESCARRER.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
ALERGIAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
Transcripción de la presentación:

ALÉRGENOS OCULTOS EN LA ESCUELA DRA. MERCEDES ESCARRER

Alérgeno oculto Se considera alérgeno oculto a aquella sustancia no reconocida en un alimento o comida, o no declarada en la etiqueta de un producto envasado. Es capaz de producir reacción alérgica en cualquier producto, no solo alimentario, sino también en droguería, medicamentos ( incluidas vacunas), material escolar, laboral y sanitario.

Un niño alérgico es un niño totalmente normal mientras no esté expuesto a peligro Si conseguimos retirar del aula los elementos de riesgo, se minimizan las posibilidades de exposición al alérgeno. La prevención es el mejor tratamiento

Causas de alérgenos ocultos: Etiquetados mal interpretados Contaminación de diversos tipos. Utilización de terminología poco común. Cambio de ingredientes no notificados. Terminología ambigua. Etiquetados incompletos, en malas condiciones o pobremente diseñados. Manipulaciones químicas o genéticas. Descuido del paciente.

La contaminación es la causa más frecuente de exposición a alérgenos ocultos puede ser por: – Durante la fabricación de alimentos procesados en la misma maquinaria sin haber sido limpiada a fondo previamente. – Utilización de los mismos aceites para cocinar diferentes alimentos. – Contaminación a través de utensilios de cocina. – Restos de alimento en mesas o superficies no suficientemente limpias. – Utilización de la misma plancha sin limpiar correctamente. – Trazas de alimentos no especificadas correctamente. – Comidas en restaurantes o lugares públicos.

Alérgenos vehiculizados por alimentos Ácaros que parasitan harinas de cereales. Ácaros de depósito que pueden contaminar el jamón. Hongos utilizados en la elaboración de algunos quesos y embutidos como el fuet. El anisakis, parasito que parasita numerosos pescados. Alimentos manipulados por guantes de Látex, que pueden vehiculizar partículas y producir síntomas en pacientes alérgicos.

PRODUCTOS QUE PUEDEN CONTENER EL ALÉRGENO Alimentos en el Aula: Ingredientes, aditivos, trazas… Productos de higiene: jabones, cremas y aceites, toallitas bebés, etc. (con leche, huevo, frutos secos, soja…) Materiales escolares: tizas, plastilina, maquillaje, pinturas, etc. (con leche, huevo, soja, legumbres, cereales…) Juguetes y Material didáctico: látex y síndrome látex-frutas

Un alérgeno es menos peligroso si es evidente y puede evitarse; puede llegar a ser mortal si es inevitable o inesperado

Alergicos a leche 1.Deben eliminarse de la dieta la leche de vaca y todos los derivados lácteos: yogur, queso, flan, natillas, cuajada, mantequilla, nata, crema de leche, arroz con leche, etc 2. NO puede tomar queso ni leche de cabra, de oveja o de búfala (mozzarella) 3. Leer atentamente las etiquetas de los alimentos. Dentro de una misma categoría, unos pueden llevar proteínas de leche de vaca y otros no. 4. Las proteínas de la leche de vaca pueden aparecer bajo diversas denominaciones: – caseinato de sodio, de calcio, potasico, magnesico – caseína,suero láctico – H4511 (caseinato cálcico), H4512 (caseinato sódico) – Lactalbúmina,Lactoglobulina. – hidrolizado proteico

ALERGIA A LECHE 5. En la elaboración de pan de panadería, pan de molde o de "Viena" se emplean este tipo de sustancias. Hay que tener especial atención con dichos productos, informándose debidamente en la panadería de consumo habitual. 6. Productos etiquetados como "no lácteos" contienen con frecuencia caseinato sódico

ALERGICOS A HUEVO ALIMENTO PROHIBIDO Huevo natural o cocinado bajo cualquier forma. ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER PROTEÍNAS DE HUEVO. Dulces, merengues, helados, batidos, turrones, flanes, cremas, caramelos, golosinas… Productos de pastelería y bollería: bizcochos, magdalenas, galletas, pasteles Hojaldres, empanadas, empanadillas con cubierta brillante … Consomés, sopas, salsas (mayonesa,…), algunas margarinas, gelatinas Algunos cereales de desayuno. Pasta al huevo, rebozados… Fiambres, embutidos, salchichas, patés. Cafés con crema sobrenadante (capuccino,…) y también algunos vinos (que son aclarados con clara de huevo).

ALERGICOS A HUEVO Algunos pacientes muy sensibles pueden reaccionar con pequeñas cantidades de proteínas de huevo presentes en alimentos elaborados y que pueden figurar en las etiquetas de los alimentos como: – Albúmina.,Coagulante,Emulsificante,Globulina. – Lecitina (salvo que se indique que es de soja). – Livetina.Lisozima. – Ovoalbúmina.Ovomucina.Ovomucoide. – Ovovitelina.Vitelina. – Luteína (pigmento amarillo). – E-161b (luteína). – E-322 (lecitina). – E-1105 (lisozima).

ALERGIA AL HUEVO Se deben también evitar los huevos de otras aves: pavo, pato, gaviota, codorniz, … Pequeñas cantidades de huevo pueden contaminar los utensilios de cocina y no debe utilizarse para el paciente el aceite en el que se haya cocinado previamente huevo. No utilizar batidoras que hayan servido para preparar alimentos con huevo para el resto de la familia. VACUNAS QUE PUEDEN CONTENER PROTEÍNAS DE HUEVO – Rubéola. – Sarampión. – Parotiditis. – Triple vírica (Rubéola+Sarampion+ Parotiditis). – Gripe. – Fiebre amarilla. MEDICAMENTOS – Debe evitarse la administración de medicamentos que contengan lisozima.

Normas a seguir con niño alérgico Repasar listado de objetos y alimentos implicados. Actividades y trabajos manuales con alimentos implicados, buscar alternativas. Reemplazar materiales que puedan contener alérgeno Evitar tomar los alimentos en el patio. No aceptar alimentos ofrecidos por sus compañeros. En los pequeños sentarse cerca de la mesa del profesor.

IMPORTANCIA DEL COMEDOR ESCOLAR Es importante que el personal de cocina sepa como manipular los alimentos y se informe de la lista de posibles alérgenos. Es mejor que el niño alérgico no tome alimentos envasados y si los toma mirar bien las etiquetas. Importante la manipulación de los utensilios de cocina para evitar la contaminación, importante no compartir aceites ni planchas. Si es muy complicado es mejor que el niño traiga la comida desde casa.

SÍNTOMAS Ronchas, picor (urticaria) Angioedema (hinchazon)parpados y boca Síntomas rinoconjuntivitis Síntomas de asma Anafilaxia Schock anafiláctico

¿Como sucede? INGESTION CONTACTO INHALACION (OJO: tizas con caseina, globos, guantes...).

MANUALIDADES Cascara de nuez: niño alérgico a frutos secos Cascara de huevo: niños alérgicos a huevo Ceras :alergia leguminosas Brick botes de yogurt o petit: alérgicos leche Globos : alérgicos látex

¿Donde están los alimentos ocultos en el material escolar?

Patata

JOVIGiotto Robercolor

Manteca de cerdoLeguminosas

Conclusiones: “La inhalación de polvo de tiza conteniendo caseína puede inducir síntomas de asma en pacientes alérgicos a la leche. Las fuentes de exposición ocultas y no alimentarias deberían ser siempre evaluadas en pacientes alérgicos a alimentos.”

Tizas seguras para alérgico a PLV

Alergia al látex Se produce cuando la persona reacciona de forma exagerada al contacto, inhalación o ingestión de partículas de látex de caucho natural. Afecta a un 1% de la población general. Es más frecuente en niños con espina bífida o múltiples intervenciones quirúrgicas. Los objetos de mayor riesgo son guantes y globos.

Alergia al látex y a las frutas tropicales (síndrome látex-frutas). Es debido a que algunos alimentos poseen sustancias similares a las proteínas del látex, como es el caso de las frutas frescas, principalmente por las tropicales (kiwi, aguacate, piña, plátano…), las de la familia de las rosáceas (melocotón, manzana, pera..), frutos secos (castaña) y hortalizas (tomate, patata). I

LATEX Etiquetas removibles

Látex

Material escolar con látex MATERIAL ADHESIVO: colas, pegamentos, pegatinas, celo, etc. GLOBOS: decoración de clase, fiestas, caretas, etc. JUGUETES: muñecas, accesorios muñecas, mandos, pelotas, etc. ESCRITURA: gomas de borrar, bolígrafos, lápices con goma, etc. LABORATORIO: experimentos guantes, mascarilla, útiles de goma, etc. GUARDERIAS: chupetes, tetinas, mordedores. MATERIAL PLÁSTICA: caretas carnaval, spray pelo, pinturas, MATERIAL ADHESIVO: colas, pegamentos, pegatinas, celo, etc. GLOBOS: decoración de clase, fiestas, caretas, etc. JUGUETES: muñecas, accesorios muñecas, mandos, pelotas, etc. ESCRITURA: gomas de borrar, bolígrafos, lápices con goma, etc. LABORATORIO: experimentos guantes, mascarilla, útiles de goma, etc. GUARDERIAS: chupetes, tetinas, mordedores. MATERIAL PLÁSTICA: caretas carnaval, spray pelo, pinturas, GIMNASIO PISCINA Suelos Colchones elásticos Raquetas Suela del calzado Balones Gomas elásticas Suelos Colchones elásticos Raquetas Suela del calzado Balones Gomas elásticas Gorro Protectores para pies Gafas Balones, flotadores, etc. Globos de agua Gorro Protectores para pies Gafas Balones, flotadores, etc. Globos de agua USO DE LAS DUCHAS

PREPARAR LAS ACTIVIDADES CON ANTELACIÓN Evaluar el ambiente en que se desarrollará ¿Van a comer algo durante la actividad? ¿Van a realizar talleres? ¿Qué materiales usaran?

PREPARAR LAS ACTIVIDADES CON ANTELACIÓN Antes de salir del cole: Repasar lista de síntomas y tratamiento de urgencia Coger la medicación y listado de teléfonos.

RECREO Imprescindible una correcta vigilancia. Diversidad de alimentos y productos industriales entre sus compañeros

TALLERES Manualidades con alimentos

Fiestas y celebraciones Cumpleaños Navidad Fin de curso

Una bonita fiesta mejor sin globos de látex

¿Que caramelos se reparten?

Actividades complementarias y y extraescolares zoo VISITA AL ZOO

Normas de un colegio saludable en alergia a alimentos 1.Tener a todos los niños alérgicos identificados al inicio del curso y disponer de un informe médico con diagnóstico y tratamiento de urgencia recomendado (Protocolo de actuación en caso de reacción alérgica) que será conocido por todo el personal que este a cargo del niño (aulas, patios y comedores). 2.Pedir autorización a los padres para el uso de la medicación en caso de reacción alérgica (Protocolo) 3.Dar por escrito los menús a los padres, incluyendo la alternativa con marcas en caso de ser necesario sustituir alguno. 4.Identificar a los niños alérgicos para que todo el mundo sepa que niños son y que no pueden tomar.

5.Durante la estancia de educación infantil y primeros años de primaria la comida que se tome en los recreos y cumpleaños se tiene que dar en espacios vigilados y supervisados por profesores/cuidadores para evitar que el niño alérgico tenga contacto con un alimento prohibido. 6. En los comedores tener especial cuidado al elaborar y servir la comida y una especial vigilancia ya que son espacios de extremado riesgo. 7. Evitar alimentos precocinados por el riesgo de etiquetado incompleto y posibilidad de alérgenos ocultos. Normas de un colegio saludable en alergia a alimentos

8. No discriminar en ninguna actividad del centro al niño por su alergia; disponer siempre de alternativa o incluso dar a todos los niños del aula el alimento alternativo (el niño alérgico hay alimentos que no puede tomar, pero el resto de los niños pueden tomar los que toman los alérgicos). 9. Disponer de medicación de emergencia en el centro en lugar accesible y que se sepa manejar por el personal encargado del centro. 10. En caso de reacción alérgica: No dejar al niño solo. Llamar al 061/112 y seguir instrucciones. Administrar la medicación correspondiente. Avisar a los padres.

Hacer de la escuela un lugar seguro Conocer e identificar niños alérgicos Pensar siempre en posibilidad de alérgenos ocultos Prevención es el mejor tratamiento Saber actuar ante reacción alérgica

GRACIAS