Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Red Europea de Telecentros CIBERA - Septiembre Estefanía Nicolás Recarte Coordinadora Proyecto Ciberstrategy Iniciativas Innovadoras, s.a.l.
International Atomic Energy Agency VII Reunión del Órgano de Representantes de ARCAL Dossier de la Reunión de Coordinación sobre Cooperación Técnica de.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Informe de resultados.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Taller de Seguridad e Higiene
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
 
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
FORO IBEROAMERICANO DE ORGANISMOS REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES “Estrategia para la prevención, detección y respuesta frente a la presencia inadvertida.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
Transcripción de la presentación:

Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico Ejecutivo del FORO Conferencia General del OIEA Viena,17 de septiembre 2013

“El FORO y su Nueva RED para compartir resultados, experiencias y buenas prácticas en seguridad radiológica, nuclear y física en la región desde una perspectiva reguladora”

Proyectos y Actividades Técnicas del FORO

Actividades Técnicas  El FORO desarrolla su programa técnico priorizando las necesidades regionales / nacionales y considerando el plan acción del OIEA, permitiendo maximizar la complementariedad para el logro de objetivos comunes y obtener resultados inéditos y de gran interés para la comunidad científica internacional.  Los proyectos y actividades técnicas del FORO se financian a través de un Programa Extra-Presupuestario del OIEA, con aportaciones de los Miembros del FORO.  Las actividades técnicas están destinadas a cumplir el intercambio de experiencias y conocimiento de manera de lograr el fortalecimiento de la capacidad y competencia de sus integrantes con el objetivo de promover la seguridad radiológica, nuclear y física al más alto nivel en la región iberoamericana.

Actividades de Difusión  Las actividades para la difusión de resultados de proyectos, son desarrolladas para lograr una mayor promoción del accionar del FORO y de los resultados de sus trabajos, así también como la definición de mecanismos que faciliten la interacción en temas de interés regulador entre Miembros del FORO y aquellos de la Región Iberoamericana que aún no lo son pero que quieran participar de un fructífero intercambio en el marco de los objetivos del FORO y su RED.

Programa técnico del FORO Áreas Temáticas  Protección radiológica ocupacional  Protección radiológica en aplicaciones médicas  Protección radiológica del público y del medio ambiente  Preparación y respuesta a emergencias  Investigación y seguimientos de accidentes e incidentes  Control de fuentes  Clausura y cierre de instalación  Gestión de residuos  Seguridad nuclear  Transporte de material radiactivo  Asuntos jurídicos  Gestión del conocimiento  Factores humanos y organizacionales  Seguridad física

Nuestros Resultados ANÁLISIS PROBABILISTA DE SEGURIDAD (APS) AL PROCESO DE TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA CON UN ACELERADOR LINEAL DE USO MÉDICO. Elabora y define la aplicabilidad y beneficios de los Análisis Probabilistas de Seguridad (APS) a los tratamientos de Radioterapia de haces externos con acelerador lineal de electrones con el fin de mejorar la Seguridad en los Servicios de Radioterapia ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS DE RADIOTERAPIA, BASADO EN LA EXPERIENCIA OPERACIONAL (LECCIONES APRENDIDAS) Y LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE APS REALIZADOS EMPLEANDO MATRICES DE RIESGO. Provee recomendaciones para reforzar los Programas de Calidad y Seguridad de los Servicios de Radioterapia basados en la Experiencia Operacional (lecciones aprendidas) y los resultados de los estudios de APS.

Nuestros Resultados PRÁCTICAS REGULADORAS EN ENVEJECIMIENTO Y EXTENSIÓN DE VIDA DE CENTRALES NUCLEARES Establece criterios generales con el objetivo de mejorar la acción Reguladora en la implantación de un sistema de gestión del envejecimiento y procesos de licenciamiento de extensión de vida de centrales nucleares. EVALUACIÓN DE RESISTENCIA DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL FORO. Constituye una evaluación de resistencia de las centrales nucleares de los países miembros del FORO para elevar el nivel de seguridad de las mismas, promoviendo su mejora continua.

Nuestros Resultados ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA PRESENCIA INADVERTIDA DE MATERIAL RADIACTIVO EN EL RECICLADO DE METALES Y OTROS PROCESOS ASOCIADOS. Establece una estrategia armonizada para mejorar la Prevención, Detección y Respuesta Frente a la Presencia Inadvertida de Material Radiactivo en el Reciclado de Metales y otros Procesos Asociados. AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA REGULADOR DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LAS EXPOSICIONES MÉDICAS Proporciona a los Organismos Reguladores una Metodología para evaluar y mejorar los Programas Reguladores destinados al Control de las Exposiciones Médicas.

Nuestros Resultados EVALUACIÓN DEL RIESGO EN RADIOTERAPIA - SISTEMA SEVRRA Facilita el seguimiento a la aplicación del análisis de riesgo en los servicios de radioterapia de los países miembros del FORO y en toda la región iberoamericana con el objetivo de estandarizar las actividades regulatorias en la región y fomentar las buenas prácticas con información de riesgo.

Cooperación FORO – OIEA Resultados de los proyectos del FORO en el marco del programa de cooperación entre el FORO y el OIEA Análisis Probabilista de Seguridad de Tratamientos de Radioterapia con Acelerador Lineal (APS). TECDOC 1670/S

Cooperación FORO – OIEA Recomendaciones de Seguridad de las Instalaciones Radiactivas de Radioterapia, Basadas en la Experiencia Operacional (Lecciones Aprendidas) y los Resultados de los Estudios de APS TECDOC 1685/S Programa Nacional de Protección Radiológica en las Exposiciones Médicas. TECDOC 1710/S

Proyecto Capacitación del Personal Regulador en Seguridad de Reactores Nucleares Área de trabajo Seguridad Nuclear Mejorar los sistemas, programas y prácticas sobre capacitación, adquisición y gestión de competencias en materia de seguridad nuclear implantados en los organismos reguladores. Se elaboró la matriz de competencia genérica de los puestos técnicos de reguladores y se analizó la identificación de capacidades y recursos existentes en la región. Objetivos Logros

Proyecto Armonización de las capacidades de países de la región Iberoamericana en la preparación y respuesta a emergencias radiológicas y nucleares. Área de trabajo Emergencia Armonizar y actualizar las metodologías de trabajo y las capacidades de los correspondientes países en materia de preparación y respuesta a las emergencias nucleares y radiológicas. Objetivos Logros Borrador del documento que define las características generales para desarrollar la RED, un esquema para el intercambio de información relativa a emergencias en la región

Proyecto Guía sobre Fomento y Desarrollo de la Cultura de Seguridad Radiológica en las Prácticas con Fuentes de Radiaciones Ionizantes Área de trabajo Protección Radiológica Ocupacional Dotar a las Autoridades Reguladoras de los países del FORO con un documento de tipo enunciativo, que apoye el desarrollo de la cultura de seguridad en las practicas con fuentes de radiación ionizante. Objetivos En la primera reunión del proyecto se analizó la situación actual de los países miembros del FORO, como así también, la situación internacional. Se acordó la elaboración de un documento teórico-práctica para las acciones de fomento y desarrollo de una cultura de seguridad en las actividades relacionadas con fuentes de radiaciones ionizantes. Logros

Actividad Propuesta de establecimiento de criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección de instalaciones con ciclotrones para producción de radioisótopos utilizados en aplicaciones e investigaciones médicas Área de trabajo Licenciamiento de Instalaciones Radiactivas Intercambiar experiencias en relación al licenciamiento, incluyendo inspecciones, de ciclotrones utilizados en la producción de radioisótopos. Desarrollo de documentos sobre aspectos técnicos específicos y administrativos generales para la evaluación de seguridad que debe realizar un organismo regulador en las etapas para la autorización de una instalación con ciclotrón y laboratorio de radiofarmacia. Objetivos Logros

RED Iberoamericana “La Red del FORO al servicio de los reguladores de la región iberoamericana” El FORO estableció como máxima prioridad para su programa técnico, inspirado en sus objetivos estatutarios y en las necesidades regionales, un proyecto para el desarrollo y promoción de la RED Iberoamericana del conocimiento sobre seguridad nuclear, radiológica y física como herramienta principal para facilitar y fomentar el intercambio de conocimiento entre sus miembros, expertos de otros organismos reguladores y el público en general.

OBJETIVOS  Compartir e intercambiar la información nueva o existente sobre seguridad nuclear, radiológica y física de interés regulatorio.  Contribuir al desarrollo de sistemas nacionales de regulación, autorización y control de las actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes.  Almacenar y compartir información entre los participantes de los proyectos del FORO para el desarrollo de actividades técnicas.

Estructura de la RED Área Institucional Áreas de Trabajo para los expertos temáticos Accesible al público en general. Miembros del FORO, acontecimientos, noticias, etc. Accesible al público en general. Contiene información pública: regulaciones, procedimientos, cursos de entrenamiento, documentos técnicos. Gestor Documental Accesible a miembros designados por los países de la región iberoamericana en las áreas temáticas para compartir conocimiento y experiencia, sostener intercambios virtuales, generar nuevos conocimientos. Áreas Principales

RED Iberoamericana Nuevas Capacidades  Diseño más funcional, atractivo y moderno.  Nuevas capacidades colaborativas que permiten a los grupos una mayor colaboración entre expertos de los países miembros del FORO.  Optimización en las comunicaciones e interacciones, permitiendo la utilización de nuevas tecnologías respecto a redes sociales (blog, wiki, foros de discusión, chat, calendarios compartidos, flujos de trabajo y sistemas de aviso y noticias).  Acceso a la creación de proyectos o equipos virtuales de trabajo, para los miembros del FORO y no miembros.

RED Iberoamericana Nuevas Capacidades  Facilidad en la precisión de búsquedas al contar con la capacidad de realizarlas sobre documentos y contenidos heterogéneos.  Disposición de una herramienta de conferencia en línea que permite aumentar la interacción dentro de los grupos especialistas.  Herramienta disponible para reuniones virtuales.

RED Iberoamericana  Descripción del FORO y sus actividades.  Colaboración reguladora con toda Iberoamérica en las áreas temáticas.  Área de Gestión de Documentos.  Resultados de los trabajos del FORO (Publicaciones).  Herramientas generales (Enlaces de interés, Datos de contacto). ACCESO PÚBLICO

RED Iberoamericana PUBLICACIONES FORO NOTICIAS AREA INSTITUCIONAL FONDO DOCUMENTAL

RED Iberoamericana DOCUMENTOS RECIENTES AREAS TEMÁTICAS

RED Iberoamericana ESTRUCTURA DE TRABAJO Apoyan la totalidad de la estructura del FORO y sus grupos de trabajo.

RED Iberoamericana ÁREAS TEMÁTICAS Sitio ABIERTO A TODOS LOS INTERESADOS para participar en las distintas áreas temáticas DEL FORO

RED Iberoamericana  Promover la designación de puntos de contacto de las Autoridades Reguladoras de la región, no miembros del FORO, para el intercambio de conocimientos y experiencias de interés común, mediante los entornos de trabajo temáticos.  Mantener el intercambio de conocimientos y experiencias entre las autoridades con competencia reguladora en seguridad nuclear, radiológica y física para promover y sostener altos niveles de seguridad en Iberoamérica, fomentando un mayor contacto institucional con otros Organismos Reguladores de la región.  Continuar mejorando la RED del FORO para lograr una mayor difusión e intercambio de conocimientos, generando entornos de trabajo temáticos que faciliten el trabajo en áreas de interés común. FUTURO

Muchas Gracias