Cramberry Gonzalo Ojeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Las estaciones del año.
Maní Forrajero.
Las estaciones del año.
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
PROYECTO FPA 2011 “CONOCIENDO Y CONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD DEL SITIO PRIORITARIO HUMEDAL MAHUIDANCHE-NUEVA ETRURIA A TRAVES DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
REPOLLO..
MICORRIZAS.
Definición de productos curados.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
CULTIVAMOS PATATAS EN NUESTRO HUERTO.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Una interesante alternativa
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
El ciclo biológico de la vid. Embotellado el corcho y taponado de la botella Variedades BLANCAS Y TINTAS.
Tema 5 Las plantas.
TUNDRA.
Fenómenos Físicos y Químicos
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
Métodos de conservación por eliminación de agua
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
Solanáceas.  Originario de la región andina de Sudamérica  Es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual.  Clima cálido, no resiste.
Cultivo Frida Plata.
Las estaciones y el tiempo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
EL OTOÑO.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Envasado de Frutas y Verduras
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Verónica Cerveró Muñoz
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Quercus ilex Encina.
Empaque y Procesos Especiales
Ilex aquifolium. ACEBO..
FRESAS.
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
Los Seres Vivos (1) Las plantas
Ciclo de Vida de las Plantas
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
Curso de Nutrición Saludable Aportado a esta presentación por Ana Fenoy Asesora de Nutrición y distribuidora independiente de Herbalife. (34)
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
 Desde hace muchos años, no se sabe exactamente cuando, el ser humano inicio el deshidratado de los alimentos. Probablemente por accidente, alguien.
Adaptación Matias he.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Golden Berry Integrantes: Pìa Javiera Dìaz Valencia.
Transcripción de la presentación:

Cramberry Gonzalo Ojeda

El cranberry o arándano rojo ha formado parte de la dieta de los pueblos árticos durante milenios, y sigue siendo un fruto muy popular en Escandinavia y Rusia. Pero en el que nos centraremos es el tipo de cranberry que nace en forma silvestre en Norteamérica.

El Cranberry El cranberry o arándano rojo, pertenece junto a los arándanos y la uva Concord, a las pocas clases de frutos de origen americano cultivados para su comercialización.

El Cranberry americano es una especie que crece en forma silvestre en los suelos de E.E.U.U y que se puede englobar, desde el punto de vista botánico en la familia de las Ericáceas. Su nombre es Vaccinium Macrocarpo y fueron los colonizadores ingleses quienes observaron la utilización de esta fruta por los nativos para diversos usos.

Su nombre El cranberry en flor, cuando es movido por el viento, se parece a la cabeza de una grulla. Por este motivo los primeros colonos europeos le dieron el nombre de Crane Berry (baya grulla).

Historia Se sabe que los primeros colonizadores que llegaron a Massachusetts alrededor de 1620 vieron una salsa hecha de esta fruta con azúcar de arce y la tomaron para juntarla con su tradición del Día de Acción de Gracias. Y desde entonces se lleva a cabo esta celebracion con un pavo con salsa de cranberry.

Descripción de la planta La planta del cranberry es leñosa y perenne de una altura de alrededor de 10 a 25 cm, delgada y semejante a una enredadera y crece en forma de colchón cubriendo la totalidad de la superficie en donde se encuentra.

Sus raíces son poco profundas (20cm) y no tiene raíces primaria sino que más bien son un conjunto de raicillas. Sus hojas son gruesas, angostas, elípticas de color verde oscuro brilloso y se tornan rojizas en invierno.

Su crecimiento esta dado por los “runners” que son brotes rastreros o guías que van en forma horizontal y se pueden extender por 2 a 3m y a su vez de estos brotes emergen otros de manera vertical llamados “upright” que van de 5 a 20cm, y es ahí precisamente donde crecen las flores de la planta esperando su maduración.

Ciclo del cranberry A principio del verano se abren las flores, de color blanco rosáceo. Entre tres a seis semanas después se marchitan y en ellas aparecen pequeños nudos verdes que a lo largo del verano se irán convirtiendo en cranberries. En Marzo y Abril alcanzan su plena madurez y, cuando las temperaturas empiezan a bajar, se desarrolla su característico color rojo intenso.

Y a fines de Abril y comienzos de Mayo, las hojas del arbusto se vuelven rojo oscuro y empieza el período de descanso hasta la primavera siguiente. La planta es resistente a las heladas, pero cuando los inviernos son muy fríos, los agricultores inundan los campos con agua para evitar los posibles daños provocados por las mismas. Cuando las temperaturas vuelven a subir, se secan los campos, ya que los arbustos de cranberry no aguantan muy bien el agua.

El cultivo El cultivo se realiza en lechos o colchones de cranberry que están formados por una gran cantidad de estas plantas entrelazadas por los runners. Su crecimiento es optimo en suelos con un pH aprox. de 4,5 a 5,5 y eso es porque algunos microorganismos del medio acido ayudan a la plante a la absorción de nutrientes.

El pH ácido evita el crecimiento de otras malezas. Además el suelo debe ser bien regado pro no debe tener agua estancada, se recomienda que debajo de la tierra en donde están las raíces haya una capa un poco mas impermeable para que el agua no se pierda rápidamente y también ayude a la cosecha por inundación.

La temperatura de crecimiento óptimas de esta especie es de 15 a 27°C se debe controlar la T° con un sistema de riego por aspersión en el caso que haya poca humedad. Y en el invierno se hace una inundación para evitar la extremas bajas T° de algunas zonas

La cosecha La cosecha comienza en otoño y puede ser cosecha en seco o cosecha en húmedo: *Cosecha en seco: se realiza con máquinas cosechadoras especiales o con unos implementos llamados “scoops” . Las máquinas y los scoops tienen forma de rastrillos, recogen las bayas directamente de los rabillos y en el caso de las máquinas las bayas caen sobre una cinta transportadora que las deja en un contenedor.

Cosecha en húmedo: en este caso se inundan las piscinas en donde se encuentran las camas con 40 a 50cm de agua. Unos remolinos de agua generados artificialmente desprenden las bayas de los arbustos. Los cranberrys tienen cuatro cámaras de aire, por lo que flotan sobre la superficie del agua. Las bayas se aspiran en los contenedores, se trasladan mediante cadenas de trabajo a los camiones y se transportan a las zonas de procesado.

Ventajas y desventajas en ambos sistemas Seco: una de las ventajas es que las camas se pueden hacer en cualquier terreno, y que el producto extraído puede comercializarse como fresco o uso industrial. La desventaja sería que se necesita mayor mano de obra, perdida de superficie en las camas y que además haya una pérdida considerable de producto

Húmedo: ya que las bayas flotan es mucho más sencillo recolectarlas, además de que con este método se puede aprovechar prácticamente el 100% de producto en buen estado y las camas no sufrirán mayores daños. La principal desventaja es la mayor inversión que este método requiere, grandes volúmenes de agua y maquinaria especializada. Además de que el agua le quite vida al producto.

Poda La poda debe realizarse para controlar el tamaño de las camas como para ordenar y controlar su crecimiento. Esta labor se realiza entre Mayo y Julio luego de la cosecha mientras las plantas están descansando.

También hay una especie de gusano que causa problemas de crecimiento. Plagas En Chile está la cuncunilla negra de las praderas que afecta el crecimiento de las plantas ya que esta ataca las raíces. También hay una especie de gusano que causa problemas de crecimiento. Para esto se usa la inundación como medio de control.

Usos Esta fruta posee baja cantidad de calorías, alto contenido de vitaminas, minerales y buen porcentaje de fibra por lo que satisface distintos aspectos que quiere el consumidor. En EE.UU. su uso se reduce esencialmente a salsa enlatadas y jugos concentrados.

El 95% de los frutos se procesan en productos como zumos, salsas, mermeladas, o se secan y azucaran para su consumo. el 5% restante se vende fresco para su consumo directo. Los arándanos rojos destinados al procesado se suelen congelar poco después de la cosecha. En estado fresco se usa para jaleas y salsas caseras para acompañar carnes.

El arándano rojo es una fuente de polifenoles antioxidantes, beneficiosos para los sistemas cardiovascular e inmunológico. Se dice que el consumo del zumo de cranberry combate infecciones de las vías urinarias aun cuando son estudios preliminares, mientras otros ensayos clínicos dicen que hay un efecto demostrable: un componente del jugo parece inhibir la adhesión de bacterias a la vejiga y a la uretra.

Scoop

Además hay una gran variedad de productos en los que se utiliza el cranberry o por lo menos su jugo: