PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Advertisements

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
Competencias Básicas.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA STAGE GENERAL OBJECTIVE Real Decreto 1631/2006 Son las capacidades que deben adquirir los alumnos al finalizar la Educación.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Perfil de egreso de la Educación Básica.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
CURSO DESARROLLO LOMCE
IES SIGLO XXI DE LEGANÉS
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. María Parreño Domínguez.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
III ASAMBLEA DE DIRECTORES IMPLANTACIÓN LOMCE 15/16 Jose A. Poveda Asesoría Jurídica.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. METODOLOGÍA 6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7. MATERIALES, LIBROS, RECURSOS 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 9. BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA NORMATIVA DE REFERENCIA LEGISLACIÓN ESTATAL: LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA: LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTEXTO I.E.S. ‘LA RÁBIDA’ ENSEÑANZA Todos los niveles de E.S.O. y Bachillerato. Ciclos Formativos de Grado Superior en Hostelería y Turismo. Secundaria y Bachillerato para adultos (nocturno / semipresencial). INSTALACIONES Aulas TIC 2.0, aulas de dibujo, de tecnología, de música, laboratorios… CONTEXTO SOCIAL Familias que valoran la educación. Incremento alumnado inmigrante. Bajo abandono escolar.

OBJETIVOS GENERALES PARA LA E.S.O. : Son los establecidos en el artículo 3 del Real Decreto 1631/2006. Derechos y deberes, tolerancia, solidaridad. Disciplina, estudio, trabajo individual y en equipo. Igualdad de género. Capacidad de relacionarse. Utilización crítica de las fuentes de información para el aprendizaje. Desarrollo del conocimiento científico. Capacidad para aprender a aprender. Expresión oral y escrita. Conocimiento de una o más lenguas extranjeras. Cultura, historia y patrimonio. Salud, educación física y deporte. Apreciar las manifestaciones artísticas. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía.

OBJETIVOS (Anexo II del R.D. 1631/2006) 1. Abordar problemas tecnológicos. 2. Análisis, intervención, diseño y manipulación segura de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 3. Comprender funcionamiento, diseño y construcción. 4. Expresar ideas y soluciones técnicas. Viabilidad. 5. Actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos. Interés. 6. Conocer funcionamiento de ordenadores y aplicaciones informáticas. 7. Asumir de forma crítica las nuevas tecnologías. 8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable. GENERALES PARA TECNOLOGÍA: PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía.

CONTENIDOS (Artículo 2 del R.D. 1467/2007) - Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - Bloque 2: Hardware y sistemas operativos. - Bloque 3: Materiales de uso técnico. - Bloque 4: Técnicas de expresión y comunicación. - Bloque 5: Estructuras. - Bloque 6: Mecanismos. - Bloque 7: Electricidad. - Bloque 8: Tecnologías de la comunicación. Internet. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. GENERALES PARA LA E.S.O. :

CONTENIDOS BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - Unidad 1: El proceso tecnológico. - Unidad 2: Proyectos escolares. BLOQUE 2: Informática e internet. - Unidad 3: El ordenador y los periféricos. - Unidad 4: El software. Sistemas operativos. Ofimática. - Unidad 5: Redes de ordenadores. - Unidad 6: Internet. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.:

CONTENIDOS BLOQUE 3: Materiales. - Unidad 7: Materiales de uso técnico. - Unidad 8: La madera y sus derivados. - Unidad 9: Materiales metálicos. BLOQUE 4: Expresión gráfica. -Unidad 10: El dibujo técnico. - Unidad 11: Elementos de expresión gráfica. Sistema diédrico. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.:

CONTENIDOS BLOQUE 5: Estructuras. - Unidad 12: Introducción a las estructuras. - Unidad 13: Elementos estructurales. BLOQUE 6: Electricidad. - Unidad 14: Circuitos eléctricos. - Unidad 15: Producción de electricidad. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.:

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS - Bloque 1: Cuatro semanas. - Bloque 2: Ocho semanas. - Bloque 3: Seis semanas. - Bloque 4: Cuatro semanas. - Bloque 5: Cinco semanas. - Bloque 6: Tres semanas. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Carácter general: R.D. 1631/2006. En Andalucía: Decreto 231/2007. PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. OBJETIVOS GENERALES - COMPETENCIAS - EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS -Flexibilidad. -Aplicación de mecanismos correctores. -Valorar la progresión del alumno. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Cuaderno de clase. -Observación sistemática y desarrollo de actividades de clase. -Exámenes escritos. -Trabajos individuales y en grupo

METODOLOGÍA PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS -Metodología activa y participativa. -Adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a los conocimientos previos del alumnado. -Presentación y selección de contenidos de forma clara y ordenada. -Interrelación de contenidos con otras áreas del conocimiento. -Fomento de la lectura y la escritura.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. - RETO PEDAGÓGICO. - DEBE FAVORECER EL DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES. MEDIDAS CONCRETAS -Actividades de ampliación. Alumnos avanzados. -Actividades de refuerzo. Alumnos con alguna dificultad. -Actividades de recuperación. Alumnos que no alcanzan los objetivos. -Adaptaciones curriculares. Alumnos con N.E.E., Trastorno del Déficit de Atención, déficit motor. -Programas de refuerzo. Alumnos con la asignatura pendiente en un curso superior.

MATERIALES, LIBROS, RECURSOS PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. -Ordenadores. -Programas informáticos. -Vídeos educativos. -Laboratorio y aulas de tecnología. -Pizarras tradicionales y digitales. -Libros de texto. -Biblioteca. -Página web de la asignatura.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. -VISITA AL PARQUE MINERO DE RIOTINTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE. -VISITA A LA CATEDRAL DE SEVILLA EN EL TERCER TRIMESTRE.

BIBLIOGRAFÍA PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. Programa Averroes. I.E.S. La Rabida ricardoprieto.es

Gracias por vuestra atención