Julio A Varela Rodríguez JUST 4000  ¿Cuán efectiva son las leyes contra el abuso de menores en el Internet?  Algunas interrogante como: ◦ ¿Nuestros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Investigaciones con variables CAP
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Ciclo de formulación del proyecto.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Taller en Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Investigación Experimental
Estadística Estrategias Didáctica a través de las TIC UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA.
La Investigación científica
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
EL MÉTODO HISTÓRICO.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
Herramientas básicas.
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Ibrahim Bernal Martínez Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Guía para la Búsqueda de Información
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TIPOS DE INVESTIGACION
Tipos de investigación
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
En mi opción las nuevas tecnologías de información y comunicación son una herramienta esencial para el desarrollo personal y el ocio, pero hay que tener.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Propuesta de Investigación Cultura Deportiva en la Universidad Autónoma de Occidente.
Investigación de Mercados
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Las computadoras y la sociedad
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
Estrategia Metodológica.
La ciencia de la educación
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
INVESTIGACIÓN COLECTIVA
PELIGRO DE LOS DEPREDADORES SEXUALES EN LAS REDES SOCIALES MARIAM L. HERNÁNDEZ TORRES NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL - JUST.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Nombre y apellidos JUST 4000 Propuesta Investigativa Everlidys Torres Nieves Just Metodologia de la investigacion. Prof. Zoraya Sanchez.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION JUST 4000 PROFA. ZORAYA SANCHEZ VEGA Héctor R. Soto De León de abril de 2015.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Julio A Varela Rodríguez JUST 4000

 ¿Cuán efectiva son las leyes contra el abuso de menores en el Internet?  Algunas interrogante como: ◦ ¿Nuestros menores son victima de delito cibernéticos? ◦ De ser cierto, se tratara de contestar las siguientes interrogantes: ◦ ¿Cuales son los delitos a los que los menores son vulnerables? ◦ ¿Que factores los hacen vulnerables para ser víctimas de los delitos cibernéticos y cuáles son las herramientas disponibles para proteger o prevenir que nuestros menores sean víctimas de los delitos cibernéticos?

 Evaluar si los hábitos de los menores en Internet son un factor para que estos sean víctimas de delitos a través de la Internet  Evaluar la efectividad de la leyes vigentes tanto a nivel federal como a nivel estatal así como los programas creados en ambas jurisdicciones  Evaluar si el desconocimiento de los padres y/o de los menores sobre las leyes, los programas y las herramientas para su seguridad influye y de qué manera en la seguridad de los menores en el Internet.

 En esta investigación las interrogantes a contestar son: ◦ ¿ Cuales son los hábitos de los menores en el internet? ◦ ¿ Conocen de alguna campaña sobre seguridad en el Internet? ◦ ¿Conoce los padres los hábitos de su hijo o hijos en el Internet? ◦ ¿ Conoce de las leyes y programas para la prevención o como actuar si su hijo o hijos son víctimas de delito a través del Internet? ◦ ¿Conoce o ha escuchado de alguna campaña sobre seguridad en el Internet?.

 Basado en las preguntas de investigación el investigador corroborara las hipótesis siguientes: ◦ Si los hábitos de los menores influyen en la vulnerabilidad de los menores en el Internet, ◦ Si las campañas de seguridad en el Internet en Puerto Rico son pocas o casi no se han visto y si la población las desconoce, ◦ Si el desconocimiento de las leyes y programas y las herramientas disponibles  son otro factor que influye en la vulnerabilidad de los menores en el Internet.

 El método a usar en esta investigación será el método cuantitativo  Se caracteriza por probar teorías objetivas examinando la relación entre las variables, las cuales son medidas por los instrumentos, ◦ además se analizan los datos recopilados por procedimientos estadísticos.  Las variable identificadas son las siguientes: ◦ los hábitos de los menores en el internet ◦ la supervisión de los padres hacia los menores en el ◦ Si el conocimiento o desconocimiento de las leyes y programas y la herramientas disponibles para prevenir o actuar en caso que un menor es víctima de un delito mediante el uso del internet es determinante en la vulnerabilidad de los menores en el Internet.

 Este será un estudio será correlacional.  Debido a que se caracteriza por determinar ◦ el grado de correlación entre las variables ◦ mediremos la interrelación entre múltiples variables simultáneamente mediante:  La observación natural  Identificaremos las asociaciones introduciendo controles estadísticos para evitar los resultados nulos o erróneos.

 Población ◦ Padres de menores entre las edades de 10 a 15 años y los cuales tienen acceso a internet mediante:  PC (laptop, desktop)  tablet (Ipad)  Smartphone.  Muestra ◦ 250 personas las cuales serán de personas voluntarias para el estudio

 Recopilación de datos ◦ Método  Entrevista personal  Debido a las ventajas que provee este método por ejemplo que el investigador tiene control del instrumento de recopilación de los datos  En esta investigación se usara un cuestionario con preguntas estructuradas para obtener la información necesaria en la investigación  De esta forma el investigador podrá obtener información complementaria durante las preguntas del instrumento seleccionado, y el investigador hará anotaciones en el cuestionario para su posterior análisis.

 Análisis de datos ◦ En este estudio se realizara un análisis estadístico descriptivo para cada variable.  En la cual el investigador analizara:  El promedio que pasan los menores en internet  Evaluar la relación entre el tiempo de ellos en Internet  La vulnerabilidad a los crímenes violentos contra los menores en Internet  Si el desconocimiento de los padres guarda relación con la vulnerabilidad de los menores y  cuál de los dos influye más  Esto sería a través del análisis de las frecuencias el cual será presentado mediante graficas y narrativa de cada una de ellas.

 Análisis de datos- Continuación ◦ En lo relacionado a la efectividad de las leyes se estará analizando mediante:  El porciento de casos presentados  Los casos resueltos en ambas jurisdicciones ◦ Esto será mediante porciento y se evaluara para su análisis de efectividad.

 Limitaciones ◦ El investigador en este estudio puede tener algunas limitaciones :  El tiempo que tome completar las 250 entrevistas  Debido a que el mismo será voluntario  La distribución geográfica  Debido a la diversidad en Puerto Rico,  Las diferencias socioculturales en el país además recordando las diferencias de pensar entre las personas.  Que se presenten a la investigación indiquen que son padres y en realidad no lo sean.

 Con esta investigación el investigador espera aportar en tener a una sociedad más segura teniendo en cuenta que la Internet no es completamente segura y depende de nuestro conocimiento sobre cómo protegernos en la Internet, de cuan responsables somos con nuestra seguridad y nuestro estilo de vida el cual es una razón por la cual se está realizando esta investigación sobre la seguridad de los menores en el internet.

 INTECO, 2009, Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolecentes y e-confianza de sus padres, Recuperado de: 1bitos%20seguros%20en%20el%20uso%20de%20las%20TIC%20por%20ni%C3 %B1os%20y%20adolescentes%20y%20e- confianza%20de%20sus%20padres_0.pdf  Educa, s.f, Seguridad infantil y Costumbres de los menores en Internet, Recuperado de: menores_en_internet.pdf  Garitaonadia, C; Fernández, E; Ortega, J.A, 2004, Las Tecnologías de la información y de la comunicación y su uso por los niños y los adolecentes, Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales (3), Paginas , Recuperado de:  Rama Judicial de Puerto Rico, Directoria de Programas judiciales, Oficina de Servicios Sociales, s.f, Las Nuevas Tecnologías: Su impacto en los jóvenes y el reto que representan en la intervención del Trabajador Social, Recuperado de:

 FBI, 2003, Estatutos Federales Relativos a Delitos contra menores, Recuperado de: us/investigate/vc_majorthefts/cac/federal-statutes  Colección Educación del Departamento de Educación de Victoria-Gateiz, España, 2010, Educar a los menores en el uso sin riesgos de Internet, Recuperado el 9 de septiembre de 2014, De: gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/28/ 95/32895.pdf  Rojo García, Juan Carlos, 2002, La realidad de la pornografía infantil en Internet, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol2, núm. 9, págs , Recuperado de: spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaDerecho PenalyCriminologia &dsID=Documento.pdf

 Gracia Fuster, Enrique, s.f., Modelos explicativos, factores de riesgos e indicadores de los malos tratos en la infancia, Recuperado el 26 de septiembre de De: odelos%20explicativos.pdf  Cyberbullying, 2014, ¿Qué es el Cyberbullying?, Recuperado el 21 de septiembre de 2014, De: ciberbullying/  Krivascka, James J, 1989, Primary prevention of Child