Ministerio de Justicia 2005 1 ASPECTOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Dra. JANETTE SULCA SAYRITUPAC ABOGADO Y CONCILIADORA DEL MINISTERIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Advertisements

LOS CONFLICTOS LABORALES
De la oralidad administrativa
Por Gisselly Mondragón.
COMISION DE CALIFICACION O RECEPCION
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Acción contencioso administrativa
INNOVACIONES A LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
INNOVACIONES AL CODIGO PROCESAL CIVIL
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
El Arbitraje de Consumo en España:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
ANTECEDENTES DE LO MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIACIÓN.
VII Foro de Integración Energética Regional FIER 2012 Lima, Perú 13 de noviembre de 2012 FACILITADOR DE BUENOS OFICIOS PARA LA PREVENCIÓN DE DIFERENCIAS.
Subasta judicial electrónica Régimen legal, modificaciones al CPCCBA. Implementación en la Provincia de Bs As. Dra. Gabriela A. Paladin.
CONCILIACIÓN El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Resolución alternativa de conflictos
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
Lady Chumbes Villavicencio
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
LA CONCILIACIÓN EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA César Rubio Salcedo.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
Ricardo Martínez Galán Socio Director. 1.- SITUACIÓN DE PARTIDA: LAS CIFRAS  Balance de Reclamaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) 2014:
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
LOS MASC.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
CEFIC Negociación, Mediación y Arbitraje
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
 Procedimiento de comunicación y cooperación facilitado por una tercera persona neutral, que contribuye a que los participantes en conflicto arriben.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
UNIVERSIDAD MARIANA Mecanismos alternativos de Solución de conflictos: LA CONCILIACION DIANA PAOLA CADENA ORTERGA LUIS FERNELLY SUAREZ SANCHEZ.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
CONCILIACIÓN Y NEGOCIACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Hilda Gutiérrez Falcón
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Justicia ASPECTOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Dra. JANETTE SULCA SAYRITUPAC ABOGADO Y CONCILIADORA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Ministerio de Justicia EL CONFLICTO SOCIAL Hecho o situación en la que dos o más partes perciben tener objetivos mutuamente incompatibles El conflicto es un fenómeno social omnipresente e inevitable

Ministerio de Justicia FORMAS DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS Determinando quién es más poderoso Determinando quién tiene derecho Reconciliando intereses Intereses Normas Poder

Ministerio de Justicia EL PROBLEMA DEL ACCESO A LA JUSTICIA Monopolio de la Administración de Justicia por parte del Estado La crisis del Poder Judicial Ciudadano común se siente ajeno a la administración de justicia Sin embargo, Cultura del Litigio en el Perú: Juicios = Prestigio Social

Ministerio de Justicia COSTOS Y DURACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES EN EL PERÚ Fuente: Eyzaguirre, Hugo: “Marco Institucional y desarrollo económico: La reforma judicial en América Latina” en Jarquín, Edmundo y Carrillo, Fernando, “La economía política de la reforma judicial”, New York, Banco Interamericano de Desarrollo”, Elaboración: Consorcio Justicia Viva.

Ministerio de Justicia LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS -MARCS Formas de resolver los conflictos basados en una lógica y característica distintas al proceso judicial Los conflictos no son iguales y requieren respuestas distintas El conflicto como una oportunidad No pretenden desplazar o competir con el proceso judicial Poder Judicial: “Última ratio”

Ministerio de Justicia MARCS PRIMARIOS Mayor Control de las PartesMás Control del Tercero NegociaciónMediaciónConciliaciónArbitrajeProceso Judicial

Ministerio de Justicia NEGOCIACIÓN MARC por el cual las partes buscan llegar a un acuerdo respecto de un conflicto, sin la ayuda de tercero alguno Dos tipos de Negociación: La Negociación basada en posiciones y la Negociación basada en intereses

Ministerio de Justicia NEGOCIACIÓN BASADA EN INTERESES MARC por el cual las partes resuelven un conflicto teniendo como objetivo la identificación y satisfacción de sus intereses, necesidades y valores

Ministerio de Justicia CONCEPTO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL MARC por el cual un tercero imparcial llamado Conciliador ayuda activamente a las partes a llegar a un acuerdo respecto de un conflicto. El Conciliador es un facilitador, impulsor y proponente La Conciliación sí se encuentra regulada jurídicamente mediante la Ley N° y normas reglamentarias

Ministerio de Justicia CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Voluntariedad Vinculación del acuerdo Intervención de Tercero(s) Poca formalidad Naturaleza del procedimiento Resultados Carácter privado Control del proceso

Ministerio de Justicia PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Equidad Imparcialidad Neutralidad Confidencialidad Empoderamiento Veracidad Buena fe Celeridad y Economía Legalidad

Ministerio de Justicia DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN Y EL PROCESO JUDICIAL Ganador-Ganador Voluntaria Colaborativa Bajo costo Rápida Confidencial Ganador-Perdedor Coactiva Confrontacional Alto costo Larga Pública CONCILIACIÓNLITIGIO

Ministerio de Justicia DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN Y EL PROCESO JUDICIAL Enfocada en intereses Control de las partes Soluciones Creativas Pocos problemas de cumplimiento Enfocada en posiciones Control del tercero (Juez) Soluciones tradicionales Problemas de cumplimiento CONCILIACIÓNLITIGIO

Ministerio de Justicia BASE LEGAL DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Ley N° –Ley de Conciliación Decreto Supremo N° JUS –Reglamento de la Ley de Conciliación Resolución Ministerial N° JUS -Modelos de Formatos Tipo de Invitación y de Acta de Conciliación Resolución Ministerial N° JUS -Directiva de Tarifas

Ministerio de Justicia BASE LEGAL DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Resolución Ministerial N° JUS -Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación, Capacitadotes y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores Resolución Ministerial N° JUS -Reglamento de Supervisión a Conciliadores, Capacitadores, Centros de Conciliación y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores

Ministerio de Justicia OBLIGATORIEDAD DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Decreto Supremo N° JUS de Noviembre de 2000: Arequipa, Trujillo y Cono Norte de Lima, a excepción provincia de Canta Ley N° de Marzo de 2001: Lima y Callao

Ministerio de Justicia FACULTATIVIDAD DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL En el resto del territorio nacional Materias que versan sobre derechos de familia Asuntos en los que el Estado sea parte Monto de reparación civil derivada de delitos y faltas cuando no hubiere sido fijada por resolución judicial firme

Ministerio de Justicia MATERIAS CONCILIABLES Pretensiones determinadas o determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes Derechos que tienen contenido patrimonial y los que no siendo necesariamente patrimoniales, pueden ser objeto de libre disposición Disposición de derechos siempre y cuando no se afecten normas de carácter imperativo, ni contraríen orden jurídico y buenas costumbres

Ministerio de Justicia MATERIAS CIVILES Pago de Deudas (Obligación de Dar, Hacer y No hacer) Desocupación de Inmueble (Desalojo) Incumplimientos de Contrato Indemnización por Daños y Perjuicios División y Partición Ofrecimiento de Pago Convocatoria a Junta o Asamblea

Ministerio de Justicia MATERIAS FAMILIARES Alimentos Visitas Tenencia Liquidación de Sociedad de Gananciales Otras que deriven de la relación familiar

Ministerio de Justicia IMPROCEDENCIA DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Emplazado domicilia en el extranjero Procesos Contencioso Administrativo Procesos Cautelares Procesos de Ejecución Procesos de Garantías Constitucionales Tercerías Violencia Familiar Asuntos sobre derechos y bienes de incapaces

Ministerio de Justicia FASES DE LA CONCILIACIÓN Actos previos Introducción Recojo de información Identificación de problemas Generación de opciones Evaluación Acuerdo Seguimiento

Ministerio de Justicia FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO SOLICITUD DESIGNACIÓN DEL CONCILIADOR PLAZO PARA RECUSAR AL CONCILIADOR INVITACIÓN PARA CONCILIAR AUDIENCIA En el día1 día 5 días Entre 3 y 10 días desde última invitación a partes  El plazo de la Audiencia de Conciliación no debe exceder de treinta (30) días calendario desde la fecha de la primera invitación a las partes. Este plazo puede ser prorrogado por acuerdo expreso de las partes.

Ministerio de Justicia FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO Acuerdo Total Acuerdo Parcial Falta de Acuerdo Inasistencia de Una de las partes a dos sesiones consecutivas o alternadas Inasistencia de Ambas partes Desconocimiento de Domicilio Decisión fundamentada del conciliador

Ministerio de Justicia ACTA DE CONCILIACIÓN Documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la Conciliación Extrajudicial Su validez está condicionada a la observancia de las formalidades establecidas en la Ley N° 26872, bajo sanción de nulidad

Ministerio de Justicia FORMALIDADES DEL ACTA DE CONCILIACIÓN Lugar y fecha Nombres, identificación y domicilio de las partes Nombre e identificación del conciliador Descripción de las controversias El acuerdo conciliatorio, sea total o parcial, estableciendo de manera precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles; o en su caso la falta de acuerdo o la inasistencia de las partes a la audiencia

Ministerio de Justicia FORMALIDADES DEL ACTA DE CONCILIACIÓN Firma y huella digital del conciliador, de las partes o de sus representantes legales, cuando asistan a la audiencia. En caso de las personas que no saben firmar bastará la huella digital Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación, quien verificará la legalidad de los acuerdos adoptados El acta en ningún caso debe contener las propuestas o la posición de las partes respecto de éstas

Ministerio de Justicia PALABRAS FINALES “Lo preocupante no es la existencia del conflicto, sino la falta de vías adecuadas para resolverlo” (Roque J. Caivano)