Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Universidad Nacional Autónoma de México
El sistema reproductor humano
La reproducción humana.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
ARF.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
APARATO GENITAL.
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
REPRODUCCIÓN.
La reproducción y el desarrollo humano
Sistema Reproductor..
Generalidades del aparato reproductor masculino
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Pubertad 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Sistema Reproductor Masculinoº
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
REPRODUCCIÓN HUMANA, SEXUALIDAD
Sistema reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
SISTEMA REPRODUCTOR.
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
Sextos básicos – Science Departament. Sistema reproductor humano Sistema reproductor femenino Genitales externos Reciben el nombre de vulva, están formados.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
Sistema reproductor masculino
Bolsa amniótica B Cowper C Deferente D Epidídimo E Folículo F Gametogénesis G Himen H Interna I Respuesta J K LH L Meiosis M Nidación N Respuesta Ñ Ovocito.
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
EL APARATO REPRODUCTOR
Transcripción de la presentación:

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femenino Se observan los siguientes órganos: Ovarios: Órganos encargados de producir hormonas (estrógenos y progesterona) y de formar y madurar las células sexuales femeninas: los óvulos. Ovarios: Órganos encargados de producir hormonas (estrógenos y progesterona) y de formar y madurar las células sexuales femeninas: los óvulos.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femenino Trompas de Falopio: Son dos conductos, uno derecho y otro izquierdo; se extienden desde el ovario hasta el ángulo superior del útero. Trompas de Falopio: Son dos conductos, uno derecho y otro izquierdo; se extienden desde el ovario hasta el ángulo superior del útero. Función: Aspirar el óvulo expulsado por el ovario. Son sitios donde se produce la fecundación (en el tercio externo). También transportan al óvulo o al embrión hacia la cavidad uterina. Función: Aspirar el óvulo expulsado por el ovario. Son sitios donde se produce la fecundación (en el tercio externo). También transportan al óvulo o al embrión hacia la cavidad uterina.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femenino Útero: Órgano situado en la pelvis, entre el recto y la vejiga urinaria. Posee dos partes: el cuerpo, que es la parte superior, y el cuello, que representa la porción inferior. Útero: Órgano situado en la pelvis, entre el recto y la vejiga urinaria. Posee dos partes: el cuerpo, que es la parte superior, y el cuello, que representa la porción inferior. Función: Recibir al óvulo, o en caso de embarazo al embrión, durante sus primeros estadios; conservar, nutrir y expulsar al feto en el curso del parto. Función: Recibir al óvulo, o en caso de embarazo al embrión, durante sus primeros estadios; conservar, nutrir y expulsar al feto en el curso del parto.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor femenino Vagina: Órgano situado entre el cuello uterino y los genitales externos. La extremidad inferior se abre en la vulva mediante un orificio que, en la mayoría de las mujeres vírgenes, está obstruido por la membrana del himen. Vagina: Órgano situado entre el cuello uterino y los genitales externos. La extremidad inferior se abre en la vulva mediante un orificio que, en la mayoría de las mujeres vírgenes, está obstruido por la membrana del himen. Función: Recibir al pene durante la relación sexual, permitir el paso del flujo menstrual y del feto en el acto del parto. Función: Recibir al pene durante la relación sexual, permitir el paso del flujo menstrual y del feto en el acto del parto.

Prof. Vera Stier-Rasic Glándulas mamarias Pueden ser también consideradas genitales externos. Están rodeadas de células musculares cubiertas de grasa y presentan una red de conductos que desembocan en el pezón. Pueden ser también consideradas genitales externos. Están rodeadas de células musculares cubiertas de grasa y presentan una red de conductos que desembocan en el pezón. Son órganos destinados a la alimentación del recién nacido en los primeros meses de su vida. Son órganos destinados a la alimentación del recién nacido en los primeros meses de su vida.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Lo conforman: Testículos Testículos Epidídimo Epidídimo Conducto deferente Conducto deferente Vesículas seminales Vesículas seminales Próstata Próstata Pene Pene Semen Semen Uretra Uretra

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Testículos: Tienen forma ovoidal, cuya misión es la formación de los espermatozoides y la producción de las hormonas masculinas (testosterona). Se encuentran en el interior de las bolsas escrotales. Interiormente poseen túbulos seminíferos, que se reúnen y desembocan en el epidídimo. Testículos: Tienen forma ovoidal, cuya misión es la formación de los espermatozoides y la producción de las hormonas masculinas (testosterona). Se encuentran en el interior de las bolsas escrotales. Interiormente poseen túbulos seminíferos, que se reúnen y desembocan en el epidídimo.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Epidídimo: Es una estructura tubular situada a modo de casco sobre cada testículo. Su largo conducto enrollado permite el almacenamiento, tránsito y maduración de los espermatozoides. Se continúa con el conducto deferente. Epidídimo: Es una estructura tubular situada a modo de casco sobre cada testículo. Su largo conducto enrollado permite el almacenamiento, tránsito y maduración de los espermatozoides. Se continúa con el conducto deferente.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Conducto deferente: Se extiende desde el epidídimo hasta las vesículas seminales. Conducto deferente: Se extiende desde el epidídimo hasta las vesículas seminales. Su misión es impulsar a los espermatozoides hacia la uretra (tubo que recorre internamente el pene). La válvula llamada esfínter uretral, impide que la orina y el semen se mezclen.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Vesículas seminales: Estructuras tubulares ubicadas a cada lado, cuya misión es segregar un líquido gelatinoso que activa la locomoción de los espermatozoides. Están situadas encima de la próstata y desembocan en el conducto eyaculador, junto a los conductos deferentes. Vesículas seminales: Estructuras tubulares ubicadas a cada lado, cuya misión es segregar un líquido gelatinoso que activa la locomoción de los espermatozoides. Están situadas encima de la próstata y desembocan en el conducto eyaculador, junto a los conductos deferentes.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Próstata: Glándula cuya función es producir líquido prostático, que ayuda a neutralizar la acidez característica del sistema reproductor femenino, que constituye un medio hostil para los espermatozoides. Próstata: Glándula cuya función es producir líquido prostático, que ayuda a neutralizar la acidez característica del sistema reproductor femenino, que constituye un medio hostil para los espermatozoides.

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Pene: Cuerpo cilíndrico, en su extremo constituido por el glande. El prepucio cubre el glande cuando el órgano no está erecto. Interiormente posee los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso de la uretra, formaciones eréctiles que posibilitan su alargue durante la erección. En condiciones de reposo, es un órgano fláccido. Pene: Cuerpo cilíndrico, en su extremo constituido por el glande. El prepucio cubre el glande cuando el órgano no está erecto. Interiormente posee los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso de la uretra, formaciones eréctiles que posibilitan su alargue durante la erección. En condiciones de reposo, es un órgano fláccido. Funciones: Permitir el paso 1) de la orina (micción); 2) del semen (eyaculación). Funciones: Permitir el paso 1) de la orina (micción); 2) del semen (eyaculación).

Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor masculino Semen: Fluido constituido por los espermatozoides, el líquido seminal y el prostático. Semen: Fluido constituido por los espermatozoides, el líquido seminal y el prostático. Uretra: Conducto que recorre el pene. Posee glándulas (bulbouretrales y de “Littré”) que producen una secreción lubricante y actúan previamente a la eyaculación, para favorecer la relación sexual. Uretra: Conducto que recorre el pene. Posee glándulas (bulbouretrales y de “Littré”) que producen una secreción lubricante y actúan previamente a la eyaculación, para favorecer la relación sexual.

Prof. Vera Stier-Rasic Características del espermatozoide Es la célula más pequeña del cuerpo. Se distinguen: Cabeza: Posee la información genética y en su extremo las sustancias necesarias para fecundar al óvulo. Cabeza: Posee la información genética y en su extremo las sustancias necesarias para fecundar al óvulo. Cuello: Sus mitocondrias producen energía para el movimiento. Cuello: Sus mitocondrias producen energía para el movimiento. Cola: Estructura con forma de látigo que genera la propulsión del espermatozoide en el medio líquido. Cola: Estructura con forma de látigo que genera la propulsión del espermatozoide en el medio líquido.

Prof. Vera Stier-Rasic El óvulo Los óvulos son las células más voluminosas del cuerpo humano. Los óvulos son las células más voluminosas del cuerpo humano. Se forman en los ovarios, en un proceso periódico, también llamado ovulación. Se forman en los ovarios, en un proceso periódico, también llamado ovulación.

Prof. Vera Stier-Rasic Características del óvulo Los óvulos son células mucho más grandes que los espermatozoides, tienen un diámetro de 100 micrómetros (punta de una aguja). Poseen sustancias nutritivas de reserva (vitelo) que, en caso de producirse la fecundación, serán utilizadas para nutrir al embrión en su primera etapa de desarrollo, hasta que se implante en el útero. Los óvulos son células mucho más grandes que los espermatozoides, tienen un diámetro de 100 micrómetros (punta de una aguja). Poseen sustancias nutritivas de reserva (vitelo) que, en caso de producirse la fecundación, serán utilizadas para nutrir al embrión en su primera etapa de desarrollo, hasta que se implante en el útero.

Prof. Vera Stier-Rasic Óvulos y ovarios Al nacer una niña, cada ovario contiene entre doscientos mil y cuatrocientos mil ovocitos (óvulos en estado inmaduro), que son almacenados en folículos (celdillas/cavidades). Al nacer una niña, cada ovario contiene entre doscientos mil y cuatrocientos mil ovocitos (óvulos en estado inmaduro), que son almacenados en folículos (celdillas/cavidades). Solamente unos cuatrocientos o quinientos madurarán y llegarán a la ovulación durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia. Solamente unos cuatrocientos o quinientos madurarán y llegarán a la ovulación durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia.

Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrual Período que transcurre desde una menstruación y otra. Período que transcurre desde una menstruación y otra. Comienza con el primer día de sangrado y finaliza el día anterior a la siguiente menstruación. Comienza con el primer día de sangrado y finaliza el día anterior a la siguiente menstruación.

Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrual La primera menstruación se denomina “menarca”. La primera menstruación se denomina “menarca”. La mujer, luego de su menarca, menstruará cíclicamente todos los meses. La mujer, luego de su menarca, menstruará cíclicamente todos los meses. El tiempo de sangrado varía en cada mujer. El tiempo de sangrado varía en cada mujer.

Prof. Vera Stier-Rasic Ciclo menstrual Son normales los ciclos irregulares en las mujeres que recién se desarrollan. Son normales los ciclos irregulares en las mujeres que recién se desarrollan. Esto se debe a los cambios hormonales, que luego se estabilizan. Esto se debe a los cambios hormonales, que luego se estabilizan.

Prof. Vera Stier-Rasic Advertir el cambio en el grosor del endometrio a lo largo del ciclo. Advertir el cambio en el grosor del endometrio a lo largo del ciclo. Puede notarse el ciclo en cuanto al calendario y fases que transcurren. Puede notarse el ciclo en cuanto al calendario y fases que transcurren. Ciclo menstrual

Prof. Vera Stier-Rasic ¡Admiremos y respetemos la maravilla de la creación!