MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Advertisements

TRES GRANDES MOVIMIENTOS POLÍTICOS
El partido Republicano.
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Democracia y Participación Ciudadana
El absolutismo y el contrato social
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERU
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Sistema político chileno: Análisis de casos Analizar las características centrales de nuestra democracia y aplicarlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
Derecho Constitucional Mexicano
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN N°2 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA I
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Profesor: José Luis Vivar Avendaño.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Fundación Zulia Productivo J S.H. Jesús Castillo M. PARTICIPACIÒN CIUDADANA, SERVICIOS Y MERCADEO DE LA GESTIÓN.
MARXISMO.
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
Las distintas formas de gobernar.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Congreso Nacional de Educación FIDE «La Nueva Política Nacional Docente en la Educación Particular» Jaime Gajardo Orellana Presidente del Colegio de Profesores.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Escuela de Formación Política
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
PARTICIPACION CIUDADANA
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Movimientos Sociales Integrantes Gerson González Claudia
Ideologías políticas..
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
Creciente Participación Ciudadana
Sistemas políticos e ideologías
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
CLASE 1. OBJEITVO: RECONOCER LA INFLUENCIA DE LOS EEUU EN LA POLÍTICA CHILENA La influencia de EEUU en la política chilena.
TEORÍA DEL ESTADO.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
La organización de la Clase Trabajadora (Segunda parte) Segundo Módulo. 4 julio de 2009.
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Salvador allende y la unidad popular
Un nuevo chile: la constitución de 1980
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Fundación del Partido Socialista Año 1896 Organizaciones obreras de la capital federal y el interior Juan B Justo fundaron el partido. Defendía los intereses.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Diplomado en Gobierno y Gestión Pública

¿POLÍTICA? Actividad Orientada a la toma de decisiones De un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Una manera de ejercer poder. Ciencia de la Gobernación. Arte de Gobernar a los “Pueblos”. Arte de la negociación para conciliar intereses. Conjunto de actividades desarrolladas por un grupo y que permite crear, planificar y ejercer el poder sobre otro. Arte de la Integración y no de la Dominación.

¿QUÉ BUSCA LA POLÍTICA? EL PRINCIPAL FIN DE LA POLÍTICA ES ALCANZAR EL BIÉN COMÚN El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El Bien Común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana. Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo. Tiene preeminencia, porque ocupa una posición superior a los intereses particulares de los individuos, como miembros o parte de la comunidad, y una posición inferior respecto al supremo fin de cada persona. Así, el Bien Común es preeminente a los intereses particulares o de grupo, pero inseparable del bien de las personas. No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de los intereses de la colectividad: si el bien común atentara contra el fin trascendente de una sola persona, dejaría de ser bien y dejaría de ser común.

¿Entonces… todos nosotros hacemos política? … “La Política es una manera de ejercer poder, a través de la toma de decisiones para lograr alcanzar el bien común”. SÍ, pero a distinta escala…. Algunos en las Juntas de vecinos, En los Clubes Deportivos, Agrupaciones Juveniles, Sindicales, Centros de Alumnos, de Madres, etc. TODAS ESTAS SON AGRUPACIONES POLÍTICAS PORQUE TIENEN COMO FÍN EL BIEN COMÚN

PARTIDO POLÍTICO Es una organización de carácter política, estable, la cual se apoya en una Ideología (conjunto de ideas), que todos sus miembros comparten, aspiran a ejercer el poder, para poder aplicar sus ideas y desarrollar su programa político. Son un elemento fundamental a la hora de hacer y organizar la vida política de un país.

IZQUIERDA EXTREMISTA CENTRO IZQUIERDACENTROCENTRO DERECHADERECHA EXTREMISTA Se relacionan con la “Igualdad Social” Su centro Principal es el Estado. Defienden el Derecho a la Propiedad privada y al libre mercado. Moralmente Conservadores. ESPECTRO POLÍTICO CHILENO ACTUAL Valoran posiciones consensuales, el “Justo Medio”, se caracterizan por una economía mixta y de profundización de la Democracia.

BLOQUES DE PARTIDOS POLÍTICOS MÁS IMPORTANTES EN CHILE (EX - CONCERTACIÓN)(EX - ALIANZA POR CHILE)

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE (PS) Fundado en 1933, en un principio era un partidos de extrema Izquierda, Luego de la dictadura militar incorporó principios de la Socialdemocracia, el racionalismo Laico y la Doctrina de los Derechos Humanos. - Centro Izquierda.

PARTIDO RADICAL SOCIAL DEMÓCRATA (PR) Fundado en 1863, de Ideología Progresista, y Humanista Laico, es crítico del Neoliberalismo, prefiriendo una economía mixta, potenciaron la creación de la Corfo y La Industrialización del País. - Centro Izquierda.

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO DE CHILE (DC) Fundado en 1957, de Ideología Reformista, Humanista Cristiano no confesional, prefiere una economía basada en la creación de Cooperativas, sus principales aportes La reforma Agraria y la “Chilenización” del Cobre- Centro Izquierda.

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA DE CHILE (PPD) Fundado en 1989, por Ricardo Lagos, es un partido Instrumentalista, sin doctrina propia, sus militantes son de Ideas Radicales, y Socialistas entre otras ideologías de Izquierda, se define de Izquierda progresista y Democrático. Centro Izquierda.

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE (PC) Fundado en 1912, se define como un partido de Raigambre Obrera e Intelectual, Humanista Socialista y Revolucionario “EL hombre se realiza a través de la satisfacción de sus demandas naturales”. Izquierda.

RENOVACION NACIONAL (RN) Fundado en 1987, Partido de Centro Derecha, Liberal, mas moderado que la UDI, al Igual que el PPD es un partido Instrumentalista Fundado para colaborar en la continuidad de Augusto Pinochet en el Plebiscito de Centro Derecha.

UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE (UDI) Fundado en 1983, Partido Político de Extrema Derecha, de tipo Nacionalista, Conservador y Neoliberal en el ámbito económico su principal Inspirador fue Jaime Guzmán, promueve la independencia del ser Humano y la Despolitización de los cuerpos intermedios de la Sociedad, principal partido de Apoyo de Augusto Pinochet.

NO da lo mismo! … hay diferencias ideológicas entre quienes Gobiernan la Junta de Vecinos, Centro de Alumnos, Comuna. País, Etc. Las Decisiones Políticas de quién Gobierna afecta a Un Líder siempre es político!, busca el Poder, para tomar decisiones teniendo como único fin el Bien común

MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Diplomado en Gobierno y Gestión Pública