LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TDHA EN EL ADULTO.
Advertisements

FUNCIONAMIENTO DISCAPACIDAD Y SALUD
Nosotaxia y nosografía
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Problemas emocionales y de conducta
Trastornos por abuso de sustancias
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Ludopatía Inmiscuirse repetidamente en juegos de azar o de apuestas a pesar de sus consecuencias negativas con claro impacto negativo en la funcionalidad.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Enfermedades mentales
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
 Trastornos:  Físicos  Psicoemocionales  deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
El juego de apuestas problemático Cuando ya no es divertido…
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
Definición, concepto y clasificación de la diversidad funcional.
Tema cuarto Los Modelos de Abordajes Luisa A. Sánchez Pimentel MA.
“El jugador patológico es un ladrón de su fortuna, de su tiempo, de su libertad y de su salud.” Nathaniel Cotton.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Ludopatía Liz Katherine Correa Bautista. Definición: Del latín ludus Del griego patheia Afección o padecimiento Juego Adicción patológica a los juegos.
1 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de.
E SQUIZOFRENIA Maribel Rivera Robles Prof. Hecmir Torres Cuevas PSYC 3520.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
ORÍGENES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL  El enfoque surge a comienzos de los años ‘60, irrumpiendo en plenitud en la década de los ‘70.  Dos afluentes.
Normalidad - Anormalidad Jorge Escudero Bello – Ayudante instructor Psicopatología 2012.
Salud y género Cómo viven, enferman y mueren las mujeres y los hombres.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
¿QUIÉRES QUE TE CUENTE UN CUENTO? Cómo descubrir contenidos falsos o faltos de rigor en las redes.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Elaborada por: María José Millán Blanco. ¿Qué es la violencia doméstica? Ley Orgánica sobre el derecho a la mujer a una vida libre de violencia (Articulo.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Definición de conceptos Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. ¿Qué es un pirata?
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Servicio Medico ADFSA El trabajo y nuestra carrera es una parte importante de la vida. Además de proveer ingresos, nos ayuda a lograr nuestras metas personales,
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Drogas: Consecuencias de las Drogas. El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Depresión.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
Situación de la salud mental en Chile
Transcripción de la presentación:

LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1

2 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n de Psiquiatras Argentinos (APSA) Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n de Psiquiatras Argentinos (APSA) Coordinador de la Secci ó n de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n Psiqui á trica de Am é rica Latina (APAL) Coordinador de la Secci ó n de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n Psiqui á trica de Am é rica Latina (APAL) Autor del Manual de Juego Responsable, Autor del Manual de Juego Responsable, Director Cient í fico y Docente de CONJUGAR SRL. Director Cient í fico y Docente de CONJUGAR SRL. De. Juio A. Brizuela2

RECONOCIMIETO 1980: Asociación Psiquiátrica Americana (APA) DSM III, Clasificación de Enfermedades Mentales JUEGO PATOLOGICO (312.31) 1992: Organización Mundial de Salud (OMS). CIE 10 (F63.0) LUDOPATÍA (LUDOMANÍA) 2013: Reconocido por la APA como TRASTORNO NO RELACIONADOS CON SUBSTANCIAS GAMBLING DISORDER TRASTORNO POR JUEGO DE APUESTAS (DSM 5) (F63.0) De. Juio A. Brizuela3

GAMBLING DISORDER TRASTORNO POR JUEGO DE APUESTAS Comportamiento de juego problemático persistente y recurrente que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos. De. Juio A. Brizuela4

5 CARACTERÍSTICAS A. Pérdida continua o episódica del control sobre el juego. B. Preocupación por el juego y para conseguir dinero para jugar. C. Pensamiento irracional sobre el juego. D. Continúa con la conducta a pesar de los efectos adversos de ella. De. Juio A. Brizuela5

GENERALIDADES GENERALIDADES Trastorno adictivo de baja prevalencia poblacional ( 0,5 a 2,5 % ) Relacionado al juego de apuestas Independiente del dinero en juego Diferente en cada tipo de juego de apuestas Instalación lenta y engañosa Negación del trastorno Desconocimiento general del tema Diferencias de género De. Juio A. Brizuela6

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1.Tiene que jugar con cantidades crecientes de dinero con el fin de conseguir el grado de excitación deseado. 2.Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego. 3.Ha hecho repetidos esfuerzos infructuosos para controlar, recortar, o dejar de jugar. 4.A menudo se preocupa con el juego (por ejemplo, tener pensamientos persistentes de revivir experiencias pasadas de juego, de discapacidad o la planificación de la próxima aventura, pensando en maneras de conseguir dinero con el que jugar). 5.A menudo se juega cuando se siente afligido (por ejemplo, impotente, culpable, ansiedad, depresión). De. Juio A. Brizuela7

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 6. Después de perder dinero en el juego, a menudo vuelve otro día para conseguir incluso ( "perseguir" las propias pérdidas). 7. Mentiras para ocultar el grado de implicación en el juego. 8. Ha puesto en peligro o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo, o una oportunidad educativa o de carrera debido al juego. 9. Depende de otros para proporcionar dinero para aliviar la situación financiera desesperada causados ​​por los juegos de azar. 1.El comportamiento de juego no se explica mejor por un episodio maníaco. De. Juio A. Brizuela8

9 Severidad actual: Leve: reúne 4 a 5 criterios. Moderado: reúne 6 a 7 criterios. Severo: reúne 8 a 9 criterios. SEVERIDAD ACTUAL De. Juio A. Brizuela9

10 Temprana: ninguno de los criterios para el trastorno de los juegos de azar se han cumplido por lo menos durante 3 meses, pero por menos de 12 meses. Sostenida: ninguno de los criterios para el trastorno de los juegos de azar se han cumplido por lo menos durante un período de 12 meses o más. REMISIÓN De. Juio A. Brizuela10

PREMISA BASICA La explicación real de los orígenes de la Ludopatía es la combinación de factores muy diversos: psicológicos, biológicos, sociales, culturales, familiares, económicos, etc. Cualquier teoría que quiera explicar el trastorno desde un solo factor es tratar de simplificar el tema, que solo puede aportar una visión deformada del mismo. De. Juio A. Brizuela11

De. Juio A. Brizuela12

POBLACIONES VULNERABLES  Jóvenes.  Tercera Edad.  Algunas Etnias y Poblaciones Migrantes. Poblaciones Migrantes. De. Juio A. Brizuela13

EPIDEMIOLOGÍA Edad de inicio: para hombres es de años. Población de jugadores patológicos adultos: entre los 21 y los 55 años (24% género femenino). Se observa de igual manera en todas las clases sociales. Proporción hombre-mujer: 3:1, con tendencia a 2:1 Comienzo más tardío en la mujer, con la desventaja de que en ellas el desarrollo de la enfermedad es mucho más rápido, por lo que la edad a la que inician tratamiento iguala a la de los hombres. De. Juio A. Brizuela14

CONTINUO DE SEVERIDAD juego problema juego recreativo juego patológico De. Juio A. Brizuela15

NIVELES DE JUEGO EN LA POBLACIÓN El nivel 0 representa a la gente que no juega, El nivel 1 son aquellas personas que juegan de manera recreativa sin sufrir consecuencias adversas ( Juego Saludable, Social o Recreativo), AMPLIA MAYORIA de la POBLACION El nivel 2 se asocia a una clase con un amplio rango de consecuencias negativas derivadas del juego (Juego Problema o en riesgo), el nivel 3 incluye a las personas que sufren consecuencias adversas que son lo suficientemente importantes para reunir los criterios diagnósticos de Juego Patológico del DSM-IV (APA,1994), el nivel 4 incluye a los jugadores que buscan ayuda por sus problemas de juego, sin importar el grado de estrés o afectación que estén padeciendo. National Research Council de EEUU( 1999) Shaffer, Hall y Vander Bilt (1997,1999) De. Juio A. Brizuela16

DESARROLLO Y PROGRESIÓN Fase de Ganancia Fase de Pérdida Fase de Desesperación Fase de Desesperanza o Abandono De. Juio A. Brizuela17

De. Juio A. Brizuela18

MUCHAS GRACIAS De. Juio A. Brizuela19