1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Evacuación.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
La Autoprotección Escolar
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
PROTECCIÓN CIVIL Brigada de Evacuación
Plan de emergencia y evacuación
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Simulacros.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
EVACUACION.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
Plan de evacuación LO QUE DEBEMOS SABER.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Funciones y Responsabilidades
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
PLAN DE EMERGENCIAS.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Transcripción de la presentación:

1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

2 Plan de Acción Plan de Acción Marco Legal Definiciones (Emergencias, Accidentes Contingencias, Automitigación, Autoprotección, Evacuación) Alcance Objetivos del Plan Único Organización Recursos Procedimientos PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

3 Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Ejemplo) Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Ejemplo) Introducción Marco Legal Alcance Objetivos Características del Lugar Contingencias y Riesgos Organización de los RRHH Equipo Director PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

4 Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Cont. Ejemplo) Diseño de Plan de Acción Componentes “Tipo” (Cont. Ejemplo) Detalle de Funciones Estrategias de Evacuación Formalización de la Evacuación Vías de Escape Cronograma de Simulacros Registros de Capacitación Planos de Evacuación Constancias de Realización Certificación Profesional Revisiones PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

5 Diseño de Plan de Acción Diseño de Plan de Acción Continuación PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

6 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Fase III Información / Comunicación del Plan Desarrollo Procedimental Consideraciones Generales o Pautas “Clave” Capacitación e Implementación (Grupo Director) Control de Tiempos Evaluación (Fortalezas y Debilidades) Devolución PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

7 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Considerar Particularidades de: Rutas de Escape - Señalización Desplazamiento de Personas Escaleras y Puertas Bloqueo de rutas peligrosas y señalización de rutas alternas Puntos de Reunión o de Encuentro Sistemas o Medios de Alertas y Alarmas Localización adecuada de extintores, altavoces, botiquín PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

8 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Evaluación Final Puntos de Reunión o de Encuentro Control Final de las Personas Tiempos de Actuación Procedimientos de Reacción Observación del Comportamiento Conclusiones Devolución PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

9 Simulacro de Evacuación Simulacro de Evacuación Continuación Se debe contar con : PLANOS DE EVACUACION PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS con la identificación de “UD. ESTA AQUÍ” y con la indicación del “PUNTO DE ENCUENTRO” Cadenas de llamadas Lista de teléfonos útiles PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

10 Simulacro de Evacuación Planos de Evacuación (Ejemplos) Simulacro de Evacuación Continuación Planos de Evacuación (Ejemplos) PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

11 Simulacro de Evacuación Importante Inventario de Recursos Simulacro de Evacuación Continuación Importante Inventario de Recursos Realizar un inventario de los recursos con los cuales se cuenta para evitar un desastre y atender correctamente la situación de peligro. PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

12 Simulacro de Evacuación Importante Inventario de Recursos Simulacro de Evacuación Continuación Importante Inventario de Recursos LISTADO DE NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA BOMBEROS POLICIA DEFENSA CIVIL URGENCIAS MEDICAS PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

13 La utilidad de un simulacro de evacuación está en practicar y analizar anticipadamente las áreas de oportunidad o mejoras que se pudieran presentar para que en una situación real éstas no repercutan con la misma gravedad. Además de que los alumnos, empleados y docentes del edificio se familiarizan con esta actividad periódica. PARTICULARIDADES de un Simulacro de Evacuación

14 SIMULACRO DE EVACUACION EQUIPO DE AYUDA A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES - Se encargarán durante la emergencia de la atención y evacuación de las personas con alguna discapacidad. EQUIPO PRIMEROS AUXILIOS - Tendrán conocimientos constatados en socorrismo. - Informarán al J.E. del alcance o gravedad de las heridas.

15 Simulacro de Evacuación primeros auxilios antes Simulacro de Evacuación primeros auxilios antes Acondicionar un lugar con señales y letreros. Diseñar un distintivo que identifique a la brigada de primeros auxilios, coordinador y resto del grupo Identificar rutas para los pacientes del área de peligro hasta el de seguridad. Identificar área de ingreso de unidades de evacuación. Preparar los botiquines Hacer un listado de emergencias medicas que simularan. -

16 Simulacro de Evacuación primeros auxilios durante Simulacro de Evacuación primeros auxilios durante Movilizarse ante el aviso de personas lesionadas, dar atención y trasladar. Proporcionar a los afectados atención adecuada de acuerdo a su formación. Avisar al comité central y coordinar con emergencias la derivación en caso de victimas.

17 Informar al Jefe de Brigada de Evacuación sobre cualquier incidente. Una vez finalizado cada simulacro habrá una reunión con los participantes del Comité de Emergencias para analizar los resultados del simulacro, así como comentar áreas de fortaleza y mejora. Simulacro de Evacuación primeros auxilios después Simulacro de Evacuación primeros auxilios después

18 (Consigna: Los participantes deberán redactar un informe acerca de las particularidades de un simulacro de evacuación. Las preguntas para su elaboración serán entregadas en la clase). TRABAJO PRACTICO Nº 6 Simulacro de Evacuación