¿QUE ES EL TURISMO DE MASAS? Uno de los legados más significativos de la fase de crecimiento intenso de la economía mundial que tuvo lugar de 1945 a 1975,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Advertisements

LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Desarrollo Sostenible y Turismo
Actualmente, nuestra sociedad no conoce la felicidad si no está fundamentada en alguna comodidad o servicio. Esos factores de bienestar son extraídos.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LA VIVIENDA EN JALISCO PERSPECTIVA Y RETOS MTRO. ARQ. LUIS GIACHETTO CARRILLO CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 1 Facultad de Ingeniería UdelaR.
ESTRATEGIAS DE COOPERACION PUBLICO-PRIVADA ENTRE ACTORES LOCALES EN LA GESTION Y DINAMIZACION DE DESTINOS TURISTICOS Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez.
1° de Mayo: Día del Trabajador. Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo "Día del Trabajo". Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Diapositivas Vertientes teóricas del Desarrollo Regional Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
DEYANIRA RAMÍREZ PÉREZ KAREN DIOZEMI CANCHE SÁNCHEZ ANA ROSA JUAN PABLO.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
UNA HISTORIA AGROECOLOGICA Cursos de Otoño de la UCA. Septiembre 2008.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
OPORTUNIDADES Y BARRERAS DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA A PARTIR DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL Guillermo Chapman CADE
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
DESARROLLO SUSTENTABLE
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
México, Diciembre 2008 D’ – ‘slightly mad presentations’ Calidad de Vida Qué es para ti Calidad de Vida? –Ganarmucho dinero? –Comer bien todos los días?
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad POLS ONL Profa. Brenda Rosado Aponte.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
El entorno de la empresa
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
Teoría psicosocial Erick Erikson.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES EL TURISMO DE MASAS? Uno de los legados más significativos de la fase de crecimiento intenso de la economía mundial que tuvo lugar de 1945 a 1975, es el desarrollo de un turismo de masas, que ha logrado superar inclusive la declinación de la economía mundial después de 1968.

El turismo de masas se ha expandido no sólo en los países desarrollados, sino que, en el marco de la división internacional del trabajo que se ha impuesto a partir de la segunda guerra mundial, se ha “contagiado” a los países del mal llamado Tercer Mundo, y particularmente hacia aquellos países que fueron insertados en la zona de influencia del sistema capitalista.

A pesar de la fuerte crisis que ha sobrevenido en la economía mundial, el turismo mundial se ha sostenido aunque su crecimiento se ha frenado considerablemente

SERIESVARIACIÓN% crecimiento anual AÑO /02 04/03 90/9595/00 MEXICO 17,17 20,2420,6419,6618,6620, México: Arribo de Turistas Internacionales Fuente OMT

Las transformaciones económicas que surgieron a partir de la segunda guerra mundial, encuentran sus fundamentos en nuevas formas de contemplar la economía y el desarrollo. Dicho ciclo encontrará sus fundamentos en innovaciones técnicas mayores entre las cuales están la electrónica, los materiales sintéticos y la petroquímica y las condiciones de producción generalizada que se impondrán progresivamente, se basan en la fabricación industrial fordista.

El turismo de masas puede entenderse entonces como la extensión de los conceptos básicos que sostuvieron las actividades manufactureras, a la esfera de la reproducción de la fuerza de trabajo y particularmente, a la organización del tiempo libre.

El concepto de la sociedad de abundancia y de la segura reducción progresiva del tiempo de trabajo hacia una sociedad de consumo y de ocio, fundamentó una visión optimista del mundo, que debe además ser progresivamente descubierto desde el centro hacia la periferia. Una fuerte concepción etnocéntrica del turismo se impuso de esta manera, construyendo un modelo asimilable por las fuerzas productivas que lo transformaron de imaginario a mercado potencial, situación facilitada por la expansión de las tecnologías que permiten la masificación, como es el transporte aéreo.

Por otra parte, además de ser etnocéntrico y recuperado por las esferas productivas, el sueño de las hordas doradas fue también portador de una idea de progreso sin limites: a pesar de la observación de la discontinuidad del crecimiento capitalista por el pasado, con ya tres ciclos completos con fases ascendente y descendente desde las postrimerías de la revolución industrial, las sociedades desarrolladas empezaron a construir un mundo imaginario en el cual el crecimiento sería continuo, y además seguiría las pautas socioeconómicas y políticas que se empezaron a instaurar después de los cuarenta.

Las hipótesis del modelo de turismo de masas Existen y existirán condiciones de redistribución social tales en el mundo desarrollado, que garantizan la existencia de un excedente económico creciente para desarrollar actividades de ocio y recreación. La concepción misma del modelo en cuanto a su valorización de atractivos es inmutable: así, el heliotropismo se presenta un valor societario irremplazable.

Las hipótesis del modelo de turismo de masas Las poblaciones receptores del turismo de masas continuarán aceptando el modelo, adecuando sus propias estructuras social, económica, política y cultural al mismo. La forma de concebir el viaje será estable: por ejemplo, se seguirá en el futuro, admitiendo los viajes colectivos, los soportes turísticos repetitivos, propios de la economía fordista, la duración larga de las “vacaciones grandes”, etc. Existirán condiciones naturales susceptibles no sólo de ser asimiladas como atractivos sino además capaces de soportar las actividades masivas.

Este conjunto de hipótesis, se mantuvieron válidas de 1945 a 1968 aproximadamente. Sin embargo, podemos demostrar que se empezará a presentar una “era de angustia” posterior a los sesenta que vendrá a contradecir las certezas básicas sobre las cuales se basa el modelo de crecimiento anterior. Vale mencionar que no será solamente la concepción del turismo que será puesta en tela de juicio, sino los fundamentos más profundos que sustentaron el crecimiento.

Entre otros aspectos, podemos señalar la crisis de cultura, manifestada en También existe una profunda crisis de las bases de la organización del trabajo, esencia de la crisis del fordismo. Tampoco podemos dejar de ejemplificar esta situación por la crisis de la fe ciega en la tecnología sin olvidar el profundo desencanto de tipo weberiano frente a las instituciones, la burocracia y los sistemas políticos liberales.

Pero en el contexto de este encuentro, posiblemente la cuestión más profunda es la crisis de la fé en la posibilidad de sostener el modelo desde la perspectiva de los recursos. El Informe del Club de Roma, es sin lugar a duda el documento-faro de esta perspectiva, abriendo la puerta a numerosas orientaciones sobre los porqués y los cómos de la crisis ambiental: marxistas, anarquistas, libertarios, ecologistas de derecha y izquierda llenarán posteriormente los anaqueles de las librerías con una vasta literatura “ambientalista”.