PROCESO P10-GESTIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Esp. ROSA ELENA FERNANDEZ CASTAÑEDA Coordinadora G.I.T. Extensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Advertisements

1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación Objetivos de la Política
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
FALTA DE UN CENTRO EDUCATIVO DOTADO CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PERSOLA HUMANO Y LAS HERRAMIENTAS METOLOGICAS Y PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACION.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Santa Rosa de Cabal DEPARTAMENTO DE RISARALDA. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS EXPERIENCIA.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
C L I E N T C L I E N T MAPA DE PROCESOS
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Departamento de Educación Continua.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
PROCESO P10-GESTIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Esp. ROSA ELENA FERNANDEZ CASTAÑEDA Coordinadora G.I.T. Extensión.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

PROCESO P10-GESTIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Esp. ROSA ELENA FERNANDEZ CASTAÑEDA Coordinadora G.I.T. Extensión

GESTION DE PROYECCION SOCIAL Se divide en dos grandes ejes: 1- EXTENSION2- PROYECCION SOCIAL OBJETIVO: Formular, ejecutar y evaluar cursos y proyectos encaminados a dar solución a situaciones problemáticas de la comunidad.

EXTENSION OFERTA DE CURSOS Inglés nivel Word básico Excel Básico y Avanzado Diplomados Específicos sobre solicitudes puntuales

DIPLOMADOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLANEACION ESTRATEGICA AUDITOR INTERNO DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD ISO 2015 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN PORCINA

PROFESIONALIZACION DE TECNOLOGOS SENA Contabilidad y Finanzas Gestión Financiera y de Tesorería Administración Empresarial Gestión Administrativa Gestión del Talento Humano Administración de Empresas Agropecuarias Producción Agropecuaria Ecológica

TOTAL INGRESOS POR CURSOS DE NIVELACIÓN PARA TECNOLOGOS DEL SENA VIGENCIA FISCAL 2014 Y 2015 CONCEPTOINGRESOSEGRESOS RENTABILIDADNo. CURSO DE NIVELACIÓN TECNÓLOGOS SENA T.G.AGROPECUARIA CURSO DE NIVELACIÓN TECNÓLOGOS SENA T.G.EMPRESARIAL CURSO DE NIVELACIÓN TECNÓLOGOS SENA T.G.CONTABLE TOTAL

PROFESIONALIZACION DE TECNOLOGOS SENA

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL De acuerdo con la Política de Responsabilidad Social, El INTEP «Se compromete a conformar alianzas interinstitucionales para fortalecer los proyectos se servicio social, como un componente transversal en los procesos misionales, vinculados con los principales problemas a nivel local y regional.» Fuente: Código del Buen Gobierno versión 3, página 16

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL « Compromiso con la Extensión y Proyección Social. El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle –INTEP hace presencia en diversos escenarios de la comunidad a través de la extensión con proyección social, que posibilita la transferencia de tecnología y contribuye a la solución de los problemas que demanden los sectores productivos y de servicios.» Fuente: Código del Buen Gobierno versión 3, página 21

PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL Saber Hacer para Saber Ser (INPEC) Alfabetización Digital (IEBPP) Fortalecimiento de las competencias genéricas en TIC’S (Cruz Roja y comunidad en general) Manejo de residuos orgánicos y sólidos (Fundación del Adulto Mayor)

PROYECTO SABER HACER PARA SABER SER OBJETIVO: Contribuir al proceso de reinserción y rehabilitación de los internos del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad del Municipio de Roldanillo, a través de las prácticas sociales de los estudiantes de los diferentes programas académicos del INTEP. RESULTADOS 30 Internos capacitados en el uso de la computadora personal 14 Internos capacitados en el manejo agroecológico de la producción agrícola

PROYECTO SABER HACER PARA SABER SER

PROYECTO ALFABETIZACIÓN DIGITAL OBJETIVO:Capacitar en el uso de una computadora personal a los niños entre los años de la Institución Educativa Belisario Peña Piñeiro sede Eustaquio Palacios del municipio de Roldanillo Valle, con el fin de convertirlos en ciudadanos digitales. RESULTADOS: 284 Niños entre los 5 y los 15 años, capacitados en el uso de la computadora personal.

PROYECTO ALFABETIZACIÓN DIGITAL

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIAS GENERICAS EN TIC’S 2014 OBJETIVO:Permitir la inserción de jóvenes en el mundo laboral de manera más participativa mediante el conocimiento de herramientas o medios tecnológicos para informarse y comunicarse

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIAS GENERICAS EN TIC’S

MANEJO DE RESIDUOS ORGANICOS Y SOLIDOS 2015 OBJETIVO: Desarrollar procesos de formación ambiental y conservación del entorno, fortaleciendo lazos interinstitucionales, con la perspectiva del desarrollo sostenible y el cuidado con el medio ambiente; por medio del manejo eficiente de los residuos sólidos generados en el Centro de Bienestar del Anciano San Vicente de Paul del municipio de Roldanillo. PRODUCTOS O RESULTADOS DEL PROYECTOEVIDENCIAS O MEDIOS DE VERIFICACIÓN 11 Personas capacitadas en el manejo adecuado de residuos sólidos y residuos orgánicos. Depósito de residuos orgánicos construido. Instalación de recipientes para el manejo de residuos sólidos Fotografías, listas de asistencia, informe.

MANEJO DE RESIDUOS ORGANICOS Y SOLIDOS 2015

SERVICIOS DE EXTENSION PLANTA AGROINDUSTRIAL Se reciben visitas de Colegios y Universidades, se tienen convenios interadministrativos para realizar prácticas académicas en la planta agroindustrial utilizando las diversas tecnologías como son: Cárnicos, fruver, lácteos y panadería.