En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

Algunos tipos de movimientos
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTOS VERTICALES
Movimientos en dos dimensiones
Movimiento de un Hombre Bala
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
Movimiento en 2 dimensiones. 2
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Movimiento… ¿Qué es?.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Movimiento parabolico
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Movimiento de proyectiles
Objeto de Estudio Tiro Parabólico
Vector de posición r = x i + y j + z k.
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Caída libre.
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente acelerado
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Movimiento en un Plano.
Estudio del movimiento
PROYECTILES:.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
MARCO TEORICO DE FISICA
ESTUDIO DEL LANZAMIENTO OBLICUO O TIRO PARABÓLICO
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
MOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO CURVILINEO
Movimiento en 2 Dimensiones
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
MOVIMIENTO.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO PÉREZ (INEM) LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA ÁREA : Matemáticas MOVIMIENTO PARABÓLICO.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Transcripción de la presentación:

En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las componentes de estos vectores en las direcciones horizontal y vertical satisfacen las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme o uniformemente acelerado. Un problema de movimiento en el plano equivale a dos problemas de movimientos rectilíneos simultáneos unidos por la variable tiempo. Se estudian de los movimientos con velocidad constante y el movimiento de proyectiles: lanzamiento horizontal y lanzamiento oblicuo.

Movimiento en el plano con velocidad constante La velocidad es constante y la ecuación vectorial viene dada por: donde las componentes v x y v y son también constantes. La posición del móvil es: Las componentes de la posición, x e y, son, respectivamente, la posición de un movimiento rectilíneo uniforme en cada dirección con velocidades v x y v y.

Movimiento de proyectiles En los proyectiles que se mueven en las proximidades de la superficie terrestre, su aceleración, la de la gravedad, se considera constante y de valor 9,8 m/s 2. El vector aceleración es vertical y apunta hacia abajo, El movimiento de los proyectiles se produce en un plano vertical. Puede considerarse como un movimiento horizontal uniforme y otro vertical uniformemente acelerado. La velocidad del proyectil vendrá dada por: La ecuación del movimiento será: Las componentes del vector de posición son: en el eje horizontal la posición de un movimiento rectilíneo uniforme y en el eje vertical la de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Lanzamiento horizontal Si la velocidad inicial no tiene componente vertical, el lanzamiento es horizontal y las ecuaciones de la velocidad y la posición son: La ecuación de la trayectoria es: Lanzamiento oblicuo En el lanzamiento oblicuo, el proyectil tiene una velocidad inicial que forma un ángulo  con la horizontal. La velocidad inicial se expresa: las ecuaciones de la velocidad y la posición son: La ecuación de la trayectoria es:

Magnitudes de interés Si la trayectoria es simétrica, hay tres magnitudes de interés: El tiempo de vuelo: La altura máxima: El alcance máximo: