MATEMÁTICA Y DERECHO. Las matemáticas son útiles al abogado porque le permiten realizar los cálculos que el estudio, interpretación y aplicación correcta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Tesis I: contratos mercantiles modernos
Herramientas de Control de Gestión PYME
LA FUNCION FINANZAS.
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
1.3 La función financiera.
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
C.P. JAVIER HERNANDEZ PATIÑO. CONTROL FINANCIERO La especialización en servicios de control financiero ha sido desarrollada para proporcionar de manera.
Auditoria y Dictamen fiscal.
Procesos jurisdiccionales
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
C.Dra. Ma. Teresa Hernandez Alv. ANALISIS A LA PREVISION SOCIAL.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Efectos fiscales de las Prestaciones de Previsión Social.
Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital
FINANZAS DOCENTE: LIC. GEOVANA OSORIO B. PATRON INTEGRANTES: Eliezer Balam Santos Landy Mirelia Tuz Hernández Jesús Alejandro Ek Itzá Erick Armando Mis.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Curso de Administración Financiera
“Programa de Productos de Facilidades de Pago para la Regularización de Adeudos Fiscales ” Subdirección General de Recaudación Fiscal.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Macroeconomía.
REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
En nuestra empresa nos beneficiaremos en la parte económica y así mejorar nuestra calidad de vida. Nuestra empresa estará activa para aquellos que.
Cuentas por cobrar CLIENTES
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
Liquidación de salarios y prestaciones Liquidación de salarios y prestaciones El empleador una vez tenga noticia de la muerte del trabajador, debe liquidar.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
11 Medida: Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CUANDO FALLECE EL TRABAJADOR
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
Entra y resuelve tus dudas ¡Ahora! Su Asesor Jurídico ABOGADOS SIN CITA PREVIA.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Condiciones jurídicas de las relaciones laborales Relación laboralSalario Derechos y obligaciones del patrón y el trabajador AguinaldoVacaciones Derecho.
Conceptos Centrales para la Toma de Decisiones MAXIMO APROVECHAMIENTO
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Todos los pagos relacionados con la operación Contabilidad
NOMBRE: Gerardo Christian Mendoza Becerril.
La contabilidad y la informática
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
Profesora: Encarni Cela Ferreiro
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICA Y DERECHO

Las matemáticas son útiles al abogado porque le permiten realizar los cálculos que el estudio, interpretación y aplicación correcta del derecho exigen.

Señala el Doctor en Derecho David Cienfuegos Salgado, quien es catedrático de la UNAM que la matemática aplicada al Derecho permite realizar los cálculos que el estudio, interpretación y aplicación correcta del Derecho exige. La ciencia matemática provee al Derecho de métodos, técnicas y herramientas para determinar cuantitativamente las repercusiones jurídicas de cierto comportamiento: Cálculo de términos. Plazos. Intereses. Penas. Beneficios. Horarios. Salarios. Actualizaciones. Prestaciones. Asignación de curules. Entre otros.

Si no se tiene la aptitud para realizar esos ejercicios matemáticos, la aplicación del Derecho será equívoca o incompleta, a menos que se solicite del apoyo de otro que sí tenga la capacitación requerida. Pero imaginemos la impresión del patrón que solicita a su abogado que lleve a cabo la liquidación de un trabajador, y el jurista, a su vez, solicite al patrón que él o el área de contabilidad de la empresa le determinen el monto de la indemnización y demás prestaciones a liquidar. En otro ejemplo, el papel en que queda un abogado que obtuvo sentencia a su favor en un juicio, ante su incapacidad para interpretar el Arancel de Abogados, y se atreviera a solicitar el auxilio de alguien más para realizar el cálculo de las costas judiciales a las que se condenó al adversario. Son situaciones por las que los profesionales del Derecho no deberíamos de pasar, de ahí que se requiere que nos preocupemos por adquirir los conocimientos matemáticos suficientes para sortear de manera exitosa cualquier problema de tal naturaleza.

En general, se requieren conocimientos matemáticos dentro de las diversas áreas del Derecho, ya que, para determinar ciertas consecuencias jurídicas, se hace necesario el manejo de factores que sufren cambios frecuentemente y que, en muchas de las ocasiones, dependen del comportamiento de la economía; como los salarios mínimos, las Udi´s, la inflación, la paridad monetaria, los instrumentos bancarios, etcétera.

Por ejemplo, en el área fiscal, el caso de la necesidad de determinar adeudos de un contribuyente o cálculo de contribuciones; en el área penal, para los casos para determinar la aplicación y ejecución de las penas, determinación de fianzas y multas, aplicación de los beneficios a los condenados; en el área procesal civil, los casos en que hay que determinar gastos y costos conforme al arancel; en el área de la seguridad social, aquellos en que se hace necesario el cálculo para la fijación de cuotas, de financiamiento para cada seguro, de la determinación de los riesgos de trabajo, de pagos de pensiones o indemnización en riesgo s de trabajo profesional o no profesional, para el otorgamiento de préstamos a corto plazo.

En el área laboral, los casos en que se requiere determinar las indemnizaciones por despido injustificado o por rescisión imputable al patrón, para el pago de tiempo extraordinario, jubilaciones o indemnizaciones, para determinar el salario integrado, etcétera; en el área mercantil, donde se hace necesario tener conocimientos mínimos de contabilidad para el análisis de inventarios, balance general, estados financieros y presupuesto de la empresa, cálculo de intereses, etcétera; en el área de comercio internacional, los casos de determinación de los impuestos; impuesto al valor agregado, impuesto sobre producción y servicios, impuesto sobre automóviles nuevos, derechos, etcétera.