LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
RESUMEN ACADEMICOS.
SESION DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Diseño Curricular de Franciscanismo
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
La Pedagogía de Fe y Alegría
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública Despacho del Ministro Enfoque curricular y pedagógico de los proyectos de aprendizaje en el contexto.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
3. Tecnología y Proceso Educativo
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
LAS COMPETENCIAS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Es una espiritualidad encarnada. Se preocupa por el interior, por la oración y la vida espiritual. Pero también se preocupa por el mundo,
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Secundaria Perfil de Egreso
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto

MÉTODOS Y MEDIOS P R I N C Potenciar las dimensiones formativas O S Teniendo en cuenta las características de los actores y del entorno MÉTODOS Y MEDIOS P R I N C O S Transformar la persona para aprehender la realidad Potenciar las dimensiones formativas Transformar la sociedad Definir adecuadamente Orientación de la pastoral Contenidos de aprendizajes Estilo de relaciones con la comunidad Concepción y mecanismos de evaluación Criterios para la organización y gestión

Pedagogía de Educación Popular métodos Pedagogía de Educación Popular Fundamentales medios ¿Por qué?

Métodos pedagógicos principios contextualización de los aprendizajes democratización de los procesos Métodos pedagógicos participación activa principios innovación e investigación producción interculturalidad

de los aprendizajes Contextualización 1 implica Seleccione los contenidos temáticos del nivel y área Que cada centro o programa educativo Contextualización de los aprendizajes Defina Contenidos Transversales pertinentes implica Que cada docente desde su especialidad aborde los problemas de la realidad 1

Democratización de los procesos Nuestros centros posibilitan la participación real y efectiva de todos. Colaboran con el empoderamiento de los educandos y educadores Democratización de los procesos 2

Participación activa Asunción de responsabilidades Brindar oportunidad de expresarse y tomar decisiones Establecer un sistema de estímulos 3 Establecer un sistema de monitoreo y evaluación

Innovación e investigación Se potencia la INVESTIGACIÓN Desafío: Crear una nueva cultura, una nueva manera de pensar y actuar, flexible y abierta al cambio, y estar dispuestos a asumirlos y a promoverlos. Contacto con lo nuevo Se potencia la INVESTIGACIÓN Desarrollando la actitud científica Despertando interés por lo desconocido Seguir aprendiendo 4 INVESTIGACIÓN Fomentar la innovación

Producción 5 Crear, transformar Proponer y emprender Crear una nueva cultura potenciando la propia capacidad del pueblo Estimular la capacidad de producir para para Transformar la sociedad 5

Para potenciar la producción cada educando despliegue todas sus potencialidades y de una respuesta creativa Problematizar, plantear retos y conflictos. la producción original de pensamientos e ideas y alternativas de solución a los problemas Para potenciar la producción el aprovechamiento creativo y adaptación de tecnologías Motivar y ejercitar la creación y sistematización de experiencias y de estrategias la creación de técnicas y materiales la generación de proyectos, textos, herramientas a los nuevos conocimientos al proceso de aprendizaje a la solución de problemas específicos aquello que aporta

Interculturalidad El diálogo intercultural 6 Modo de proceder e interrelacionarnos unos con otros. Implica reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad para caminar hacia la equidad sin ningún tipo de exclusión ni discriminación. El diálogo intercultural exige Reconocimiento mutuo Considerar a la cultura como eje central 6 Transformación social

Educación Intercultural Tender puentes entre diferentes personas Formar en valores de alto contenido democrático. Construir una nueva cultura Educación Intercultural busca Llegar a construir un “nosotros diverso” que reconoce el derecho a la igualdad y diferencia Fortalecer la identidad nacional

Procesos metodológicos de la Educación Intercultural Lectura de la realidad Revalorización Cultural Diálogo de saberes o diálogo intercultural Negociación cultural y pluralidad de racionalidades

¿Qué es? ¿Qué desarrolla? Lectura de la realidad ¿Qué es? Conocer y comprender la realidad Habilidades ¿Qué desarrolla? Actitudes dialógicas y disposición para el compromiso

Revaloración cultural ¿Qué es? Reconocer lo que es propio de la realidad y apreciarlo ¿Cómo se logra? Desarrollando habilidades y actitudes de autoestima y de identificación personal y de grupo Sentido de pertenencia a su grupo Valoración de lo propio Capacidad de retrospección y prospección Ubicación temporal y espacial Sentido crítico y autocrítico Capacidad de análisis y síntesis Sensibilidad cívica y patriótica

Disposición de aprender lo valioso que se descubre en los otros Diálogo de saberes o diálogo intercultural Establecer relaciones comunicativas horizontales entre culturas ¿Qué es? ¿Qué logra? Actitud de tolerancia Capacidad de Aceptar que las personas sean como ellas son Disposición de aprender lo valioso que se descubre en los otros

Negociación cultural y pluralidad de racionalidades ¿Qué es? Capacidad de despojarse de algunas concepciones personales para integrar lo diferente al modo propio de ser y pensar. ¿Qué es? Ser con los otros ¿Qué propicia? Pensamiento lógico científico Desarrollo habilidades y actitudes Noción del yo psicosocial y trascendente Interculturalidad Pedagogía del Encuentro

CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR Convertir al educando y a su cultura en el centro del proceso educativo. Atender la diversidad de caracteres, ritmos y estilos de aprendizaje y las necesidades favoreciendo a los que tienen menos posibilidades y oportunidades. Seleccionar los contenidos teniendo en cuenta lo que ocurre en el entorno para que desde ese conocimiento se pueda promover y comprometer en el cambio. Ser los educadores mediadores, animadores de aprendizaje y acompañantes en el crecimiento integral de los alumnos o participantes.

Establecer relaciones cálidas, respetuosas con los educadores. Promover la investigación, el trabajo creativo y cooperativo. Sustentar el aprendizaje y las relaciones entre los diferentes sujetos del proceso en el diálogo y negociación cultural. Ser creativo, innovador en la producción y uso de estrategias y recursos didácticos. Promover una dinámica de reflexión permanente sobre lo que ocurre en el centro.