LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La globalización y sus etapas
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
La Globalización.
GLOBALIZACION ECONOMICA
Globalización y neoliberalismo
LA GLOBALIZACION Y EL NEOLIBERALISMO  "Las relaciones mundiales que unen localidades distantes, de tal modo que los acontecimientos están condicionados.
Economía y Gestión de Empresas
Globalización.
11.3. La globalización económica mundial
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Kim Arts & Sebastian HankeSevilla Kim Arts & Sebastian HankeSevilla La Influencia de las Empresas Multinacionales en el Desarrollo Económico.
La globalización:.
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Influencia de las Empresas Multinacionales en el Desarrollo Económico Kim Arts & Sebastian Hanke Sevilla 2003.
Creación del tercer mundo
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
El comercio internacional.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA MUNDIA LA GLOBALIZACION ECONOMICA
RELACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN CON SEGUIR DE POBRES
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Ec. Rubén Orlando Noguera
Relaciones mundiales: el comercio
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
ADMINISTRACION INTERNACIONAL Y CORPORACIONES MULTINACIONALES
Comercio Internacional y Globalización
Banco Interamericano de Desarrollo
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Economía y globalización
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Costa rica, crisis del estado gestor
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
LA EMPRESA Generalidades:
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Dimensiones Internacionales
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
El comercio internacional
Proceso de Globalización
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
MARKETING INTERNACIONAL
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Curso: Mercados Financieros
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
PRESENTANDO: Luis Rodriguez Elizabeth M. Crespo Elizabeth Sánchez Anaís Velazques Yamilet Ramos.
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Escenario Económico Equipo 4.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
La Inversión Extranjera Directa Ricardo Montero UMCA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Transcripción de la presentación:

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

DEFINICIÓN La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. Capital financiero: no ocupa lugar determinado y gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. Es el dinero, prestamos, créditos internacionales y la inversión extranjera.

CAUSAS La promulgación de leyes y acuerdos internacionales para favorecer la libre circulación de capitales, materias primas y productos manufacturados. Creación de bloques comerciales, como la Unión Europea.

PRINCIPALES AGENTES Las empresas multinacionales, son empresas muy grandes que operan en muchos países a través de sus fliales. Estas empresas tienen su sede en los países desarrollados. Aprovechan la mano de obra barata de los países en desarrollo

PRINCIPALES AGENTES Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales. Ellos tratan de hacer que crezca el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo.

PRINCIPALES AGENTES Los tecnócratas internacionales son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras. Mario Monti, ex comisario europeo.

PRINCIPALES AGENTES Los gobiernos ayudan con sus políticas a las multinacionales a realizar sus operaciones. Mariano Rajoy, presidente del gobierno español.

PRINCIPALES AGENTES Los organismos financieros internacionales condicionan sus préstamos a los países. El Banco Mundial, fundado en 1944 y tiene su sede en Washington, EE.UU. Esta integrado por 186 países miembros.

VENTAJAS Se disminuyen los costos de producción y se ofrecen productos a precios mas bajos. Aumenta el empleo en lugares donde llegan las multinacionales, incluso en los países subdesarrollados. Aumenta la competitividad entre los empresarios y aumenta la calidad de los productos. Se descubre e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de los negocios económicos Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

DESVENTAJAS Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a la concentración de capital entre los países desarrollados. Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. Mayor injerencia economica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. Menos oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.