1. 2 Presentación Directores Generales 14 de Septiembre 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Advertisements

V Unidad: Negocios Agroindustriales
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
El marco estratégico.
Objetivos del programa de marketing gastronómico
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS UNIDAD DE CAPACITACIÓN
Como alinear la gestión de clientes con la estrategia de marketing
Global Local Particular Recesión. Competencias
Itinerario de la Presentación
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
¿Qué es el posicionamiento?
Empresa - Etapas de evolución
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
La productividad busca mejorar los resultados sin incrementar los recursos a utilizar, lo cual redunda en una mayor rentabilidad para.
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA Y CENTRALES DE ABASTO
Centro de Incubación de Empresas
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Programa de Certificación de Competencias en Teletrabajo.
COMPAÑÍA PRODUCTORA DE BANANO:
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
CENTRO EMPRESARIAL DEL ESTADO DE QUERETARO S.P.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
“PERSONAS Y SERVICIO : La ventaja competitiva” Gerson Volenski B. Director Magíster en Dirección de Recursos Humanos Julio de 2004.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
Marco Cualificaciones Minería
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
HISTORIA 1991: Fundación Pinelec Ltda.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
Planes y programas de acción de marketing ¿Cuándo hacerlo? ¿Quién lo hace ? ¿Cuánto cuesta? ¿Que hacerlo? Acciones concretas Calendarios actuaciones Asignación.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
EL CAMINO HACIA EL ÉXITO EMPRESARIAL ES COMPLEJO DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA: CALIDAD Y COSTES SIMILARES PRECIOS MUY COMPETITIVOS.
Planes y programas de acción de marketing ¿CUÁNDO HACERLO? ¿QUIÉN LO HACE? ¿CUÁNTO CUESTA? ¿QUÉ HACER? Acciones concretas Calendario actuaciones Asignación.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Agosto 2010 CENTRO EVALUADOR Sistema de Certificación en Competencias Laborales CENTRO EMPRESARIAL DE MÉRIDA.
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Formación para el Empleo
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
EL CONCEPTO DE LA EMPRESA Parte 1  La empresa del siglo XX no tiene nada que ver con la del final del feudalismo. Parte 2  Carácter dinámico y cambiante.
1 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA EMPRESA: PSICO CONSULT C.A. Por: Mario Arocha.
TEMA: CONTRATO y OUTSOURCIONG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLAN DE OSORIO Integrantes del equipo : Chávez Cholula Gisela Ramírez Valerio Ángeles.
Competencias Laborales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Caso: “Estudio de Abogados”. Caso “Estudio de Abogados” La proliferación de estudios, derivada del masivo egreso de alumnos de Derecho en la última década;
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
InnovacionTecnologica Innovacion Tecnologica Equipo # 6.
Planes y programas de acción de marketing ¿QUE HACER? ¿CUANDO HACERLO? ¿QUIEN LO HACE? ¿CUANTO CUESTA? Acciones concretas Calendario actuaciones Asignación.
¿ QUIENES SOMOS? EL CONALEP FUE CREADO POR DECRETO PRESIDENCIAL EN 1978 COMO UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO FEDERAL, CON PERSONALIDAD.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
HISTORIA DEL CONALEP NACIONAL Mendieta Gutierrez Fernando 501 E
UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA DE TAMAULIPAS NORTE CURSOS CERTIFICACIONES DIPLOMADOS RENTA DE AULAS.
NUESTRA EMPRESA M I S I O N  Ser una Red Nacional de formación para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida con el desarrollo socio-económico.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
CARACTERÍSTICAS DEL PG TIPOS DE PG PASO No. 1.
Programa de capacitación laboral en zonas rurales del Paraguay Asunción – Paraguay Año 2013.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

1

2 Presentación Directores Generales 14 de Septiembre 2004

3 Objetivo - Presentar las ventajas y beneficios del modelo de negocio de Centros de Evaluación. Propósito: Crear una Red Nacional de Centros de Evaluación para mejorar la calidad y competitividad del capital humano.

4 ¿Quienes Somos? - Somos una empresa de Consultoría y Certificación de Competencias Laborales.

5 Proceso de Certificación

6 Beneficios - Fuente de ingresos para las representaciones. - Prestigio y diferenciador en el mercado de la Formación. - Estandarizar la calidad de los instructores y cursos. - Mejor vinculación con los Agremiados. - Mejor calidad de vida para los empleados. - Mejorar la competitividad con base en estándares. - Mayor Rentabilidad y Productividad.

7 Costo de Acreditación como Centro de Evaluación o Evaluador Independiente Certificación Competencias Laborales (Ejemplo) NIVEL DE LA NTCL PRECIO POR UNIDAD Número de Unidades 50% DescuentoIVANeto Nivel 1$ Nivel 2$ Nivel 3$ Nivel 4$ Nivel 5$1, Acreditación de Centros de Evaluación Nivel 1 y 2Nivel 3, 4 y 5 Acreditación 128$6, $9, Ampliación 34$1, $2,570.40