La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marco Cualificaciones Minería

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marco Cualificaciones Minería"— Transcripción de la presentación:

1 Marco Cualificaciones Minería
La Columna Vertebral del CCM Diego Richard Director Fuerza Laboral Minera Innovum – Fundación Chile

2 Evolución de Ingreso y Productividad
Productividad laboral en la minería del cobre y remuneraciones Grafico que muestra ingresos y productividad. Titulo ok. Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco, Sernageomín, INE.

3 ¿Qué han hecho otros para resolver sus desafíos de Capital Humano?

4 ¿Qué estamos haciendo en Chile?

5 Integrantes del Consejo de Competencias Mineras

6 Solución en Chile

7 Marco de Cualificaciones para la Minería
Un “mapa” de los requerimientos específicos para los perfiles ocupacionales críticos de la industria

8 Marco de Cualificaciones para la Minería
Fue desarrollado como una adaptación del marco de cualificaciones Australiano. Para esto se estableció un acuerdo de colaboración con SkillsDMC. ( Primera vez que en Chile el sector productivo elabora un MCM con información específica para el mundo de educación y formación de recursos humanos.

9 Marco de Cualificaciones para la Minería

10 Marco de Cualificaciones para la Minería
Etapas para su construcción Una vez finalizada la fase conceptual y de diseño de la estructura del Marco de Cualificaciones para la Minería, se inició la fase de construcción de cualificaciones para cada uno de los principales procesos de la cadena de valor de la minería en Chile, se consideró lo siguiente: El análisis de los perfiles y competencias involucrados, Su organización en niveles de cualificación, La identificación de rutas de progresión entre ellos, y La elaboración de programas formativos (que consignan los aprendizajes mínimos a desarrollar en base a las competencias agrupadas). Los programas resultantes constituyen aprendizajes en base a competencias que pueden desarrollarse conjuntamente y que son conducentes a salidas laborales a la industria. Para cada programa se elabora un descriptor general que constituye una información de base para las instituciones que imparten formación para la industria. Etapa I: Elaboración de mapas de procesos de la industria La elaboración de los mapas de procesos de la industria se focalizó en aquéllos que son principales en la cadena de valor de la gran minería metálica, para efectos de formación y atracción de capital humano. Estos procesos son: extracción mina rajo, extracción mina subterránea, exploración y sondaje, procesamiento planta y fundición. A éstos se agregan mantenimiento mecánico y mantenimiento eléctrico-instrumentista, que fueron tratados transversalmente dado que afectan a todos los procesos. Los mapas de proceso fueron la base para realizar el trabajo de análisis de los perfiles ocupacionales y competencias respecto de los niveles del MCM. Etapa II: Distribución de perfiles y competencias por nivel del MCM El análisis de los perfiles y competencias disponibles en el catálogo nacional de competencias, se basó en la complejidad y responsabilidad asociada en el ejercicio de cada una de las tareas involucradas, así como el alcance que tienen de acuerdo a los descriptores de cada nivel. Esta primera información fue elaborada con un grupo de expertos en los distintos procesos mineros, quienes fueron analizando, ajustando y ubicando los perfiles en cada proceso y en los distintos niveles del MCM. Etapa III: Construcción de rutas de aprendizaje y programas de formación En cada proceso y en conjunto con los expertos, se revisó la progresión entre los perfiles y las unidades de competencias agrupadas, identificando cuáles de éstos se requieren para alcanzar otros. De este modo, se definieron rutas de aprendizaje entre los distintos perfiles en cada uno de los procesos y de acuerdo a cada nivel. A partir de estas rutas se fueron construyendo agrupaciones de perfiles y competencias en base al criterio que la agrupación mantuviera las especialidades involucradas y la coherencia entre los perfiles. Esto da origen a la conformación de programas de formación para los distintos procesos y niveles del MCM que definen los aprendizajes en base a competencias que, en opinión de la industria, una persona debería alcanzar para desempeñarse laboralmente en ella. Para cada programa se elabora un descriptor general que constituye una información de base para las instituciones que imparten formación para la industria.

11 Marco de Cualificaciones para la Minería
Etapas para su construcción Operador de Equipos Auxiliares Rajo El proceso diagrama las actividades que se realizan en él así como los perfiles de los trabajadores. Aporta información del contexto para el proceso de aprendizaje. A modo de ejemplo: Identifiquemos dos perfiles (Operador de Transporte y Operador de Equipos Auxiliares) y vayamos siguiéndolos en los cuadros siguientes del ejemplo. Operador de Transporte de Materiales Rajo

12 Marco de Cualificaciones para la Minería
Etapas para su construcción Operador de Transporte de Materiales Rajo Operador de Equipos Auxiliares Rajo Relaciona Perfil Ocupacional con las Unidades de Competencia requeridas (UCL). Los Códigos son los existentes en Chilevalora. Los que están en blanco estamos proponiéndolos incorporar en Chile.

13 Marco de Cualificaciones para la Minería
Rutas de Aprendizaje Operador de Equipos Auxiliares Rajo Correlaciona programas de formación con perfiles ocupacionales. Esto permite visualizar en una misma grafica la necesidad del mercado del trabajo minero con el proceso de formación. Indica que perfiles se pueden juntar en programas ocupacionales. Señala como se puede desarrollar el aprendizaje concatenando los paquetes de entrenamiento. Ello posibilita que las personas puedan visualizar una ruta de aprendizaje / formación en vez de solo una posición. Las posibilidades de desarrollo en las organizaciones no solo necesitan de un mayor aprendizaje sino que fundamentalmente éste se manifieste en un mejor desempeño del trabajador. Refiérase al ejemplo de las dos posiciones identificadas (Operador de Transporte y Operador de Equipos Auxiliares) Operador de Transporte de Materiales Rajo

14 Marco de Cualificaciones para la Minería
Descriptores de Programas Expone los resultados del aprendizaje y competencias a alcanzar. Uso: Elaboración de Paquetes de Entrenamiento

15 8 Mapas de procesos 154 perfiles ocupacionales y 271 unidades de competencias organizadas por nivel de cualificación MCM 10 Rutas de Aprendizaje

16 Cobertura del Marco en Perfiles de la Industria
M M M M M M M M M M M M M M M15 Cobertura Promedio 80% El análisis realizado ocupa como unidad mínima de cruce las UCL del Catálogo Nacional de Competencias Laborales.

17 Solución en Chile

18 Paquetes de Entrenamiento
Nivel I

19 PAQUETES PARA ENTRENAMIENTO – NIVEL II

20 Solución en Chile

21 Ruta Aprendizaje Instructores de la Industria

22 Solución en Chile

23 Marco de Calidad para Programas
de Formación en Minería

24 Solución en Chile

25 Sistema de Certificación de Competencias Laborales

26 Además de informar, el CCM aportará herramientas y buenas prácticas

27 Comunidades de Prácticas
Empresas Mineras y Proveedoras

28 Comunidades de Prácticas
Organismos Técnicos de Capacitación en Oficios Minería

29 Comunidades de Prácticas
Instituciones de Educación Superior Acreditadas

30


Descargar ppt "Marco Cualificaciones Minería"

Presentaciones similares


Anuncios Google