Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
VII Encuentro del Programa Nacional de Uso de medios y TIC
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PLAN CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) (Oficina UNESCO Montevideo, 2007)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
COMISION DE SEGUIMIENTO PNDE REGION SUR OCCIDENTE El 18 de noviembre se realizó el conversatorio que tenía por objeto socializar los puntos.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Gestión de contenidos Taller de gerentes de tecnología 7 de Julio, 2008.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Clasificación de los indicadores por categoría
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PORTALES DE EDUCACION.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Memorias. La educación: una preocupación bicentenaria Antecedentes históricos: Constitución del 91, Ley 715 La constitución de 1991: el punto de quiebre.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SECTOR: EDUCACIÓN Dependencia: Secretaría de Educación Programa: Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo - Gestión para la Certificación del.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Programa Nacional de Tecnologías Móviles. Formación docente… nuestro pilar Formación docente.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías OBJETIVO Propiciar modelos sostenibles de innovación educativa, basados en el uso y apropiación de las TIC en los ambientes de aprendizaje, para la renovación pedagógica del sistema educativo y la competitividad de las personas y del país.

Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación durante toda la vida Fortalecimiento de la institución educativa Modernización permanente del sector Modernización permanente del sector Gestión Participativa Gestión Participativa

Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación durante toda la vida Educación durante toda la vida Fortalecimiento de la institución educativa Modernización permanente del sector Modernización permanente del sector Gestión Participativa Gestión Participativa La educación pertinente como prioridad para el desarrollo de Colombia, vinculada a las regiones del país y del mundo. La educación pertinente como prioridad para el desarrollo de Colombia, vinculada a las regiones del país y del mundo.

Dos pilares

FINES DE LA EDUCACIÓN Y SU CALIDAD EN EL SIGLO XXI Articulación y coherencia del sistema educativo Sistema de seguimiento y evaluación Cultura de la investigación Uso y apropiación de las TIC Currículo

RENOVACION PEDAGOGICA Y USO DE TIC Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos Formación inicial y permanente de los docentes en el uso de las TIC

Formación del recurso humano Aumentar la productividad y competitividad del país políticas 4 Cobertura CalidadPertinencia Eficiencia html

Cuatro ejes

Ninguna innovación escolar sucede si el profesor no puede o no quiere ponerla en práctica -- Coll, 1991 “ ”

Técnicas y tecnológicas Pedagógicas Comunicativas y colaborativas Éticas Gestión Docentes Directivos Docentes

¿Cómo evidenciamos el uso pedagógico de los Medios y las TIC y su impacto en los aprendizajes de las niñas y los niños?

Dotación de computadores Mantenimiento Licenciamiento Conectividad de banda ancha Tecnologías emergentes

Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia