PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
0 Presented at the UNDP Workshop on Investment & Financial Flows September, 2008 TRABAJO DE EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FINANCIEROS PARA.
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Santo Domingo, República Dominicana Fecha, 2009 Informe Nacional: República Dominicana Sector:
MARCO LEGAL BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Lic. Antonio Chamorro.
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
GESTIÓN PÚBLICA DEL FUTURO GRUPO C
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Avances en la descentralización en Honduras
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Roberto Martínez Nogueira
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
JOSE REMIGIO ARGÜELLO 03de Setiembre de 2009
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
COMPETENCIAS SECTORIALES EN LA GESTIÓN DEL AGUA
Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio.
Oficina Nacional de Cambio Climático
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
Iniciativa Ibero-americana en el marco del proyecto global: Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para hacer frente al régimen climático post 2012.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Hotel Herradura San José, Costa Rica 6 y 7 de mayo, 2009 Informe Nacional: Costa Rica Sector: Biodiversidad.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Visión Estratégica y Programática Interinstitucional Dirección Nacional de Cambio Climático DNCC Jueves 16 de Julio 2015.
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009 JOSE REMIGIO ARGÜELLO INFORME FINAL INFORME DE SINTESIS SOBRE ASUNTOS CLAVE RELACIONADOS AL SECTOR DE LA AGRICULTURA (ADAPTACION)

INDICE 1. POR QUÉ LA AGRICULTURA ES UN SECTOR CLAVE PARA EL PAÍS? 2. DESCRIPCION DEL SECTOR AGRICOLA. 5. RECOMENDACIONES SOBRE COMO REALIZAR LOS FLUJOS DE INVERSION Y LOS FLUJOS FINANCIEROS, CON EL FIN DE ABORDAR LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGRICOLA 3. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS PARA EL SECTOR AGRÍCOLA 4.TEMAS PRINCIPALES AL ABORDAR FLUJOS DE INVERSION Y FINANCIEROS PARA HACER FRENTE A LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO.

1. POR QUÉ LA AGRICULTURA ES UN SECTOR CLAVE PARA EL PAÍS? Involucra al 31% de la PEA nacional y al 65% de la PEA rural, genera divisas por un valor de U.S. $ 1,800 millones. 8% del PBI. La agricultura es altamente vulnerable al cambio climático, la productividad retrocederá entre 10% a 20% en el próximo siglo, afectando la seguridad alimentaria. La escasez de agua afecta gravemente la agricultura, por la dependencia hídrica de los nevados y los páramos, en acelerado retroceso. Hay más de cien conflictos por el uso del agua. El 81% de la producción de los ocho principales cultivos alimentarios principales presenta vulnerabilidad muy crítica ante sequías. En cada campaña se pierden más de 15,000 hectáreas de cultivos por efectos climáticos como sequías, heladas y exceso de lluvias. Tenemos un saldo positivo en la balanza comercial por U.S. $ 8,853 millones. (en base a BCRP, Memorias Anuales 2006).

2. DESCRIPCION DEL SECTOR AGRICOLA. Alta vulnerabilidad por: Pobreza, bajos niveles tecnológicos, carencia de información, desconocimiento del cambio climático y sus efectos. 2,687,711 ha. 133 CultivosVBP: S/. 10,033000,000 AREA CULTIVADA VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION

Tabla 3. Superficie agrícola afectada por la variabilidad y el cambio climático a nivel nacional ,5 ha. (10 primeros cultivos) 86%

3. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS - SECTOR AGRÍCOLA OBJETIVO ESTRATEGICO: Contribuir a mejorar la sostenibilidad, rentabilidad y competitividad de la agricultura, garantizando la seguridad alimentaria, bajo los efectos del cambio climático; mediante la investigación, capacitación, planificación, financiamiento de medidas de adaptación y el aprovechamiento sostenible de las tierras y la eficiencia en el uso del agua. El Marco internacional para las políticas de adaptación.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Figura 1. Esquema para la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agricultura (MINAM, 2009). Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Local Ejecuci ó n Ejecuci ó n de Medidas de Adaptaci ó n Facilitaci ó n Facilitaci ó n del proceso (Grupos Técnicos) Coordinaci ó n Coordinaci ó n y concertaci ó n de Propuestas Pol í tico - Normativo Mesa de Concerta ci ó n LCP, CTI, CFI. DRA, AACC, GRNMA Gesti ó n del Agua Biodiversi dad y RRNN Equipos T é cnicos de Sistemas de Gesti ó n Local y Sociedad Civil MINAM, MINAG, ANA, MEF GOB. REGIONALES Producci ó n e Infraestru ctura

Esquema 1. Ejemplo de medidas generales de adaptación relacionadas con la Agricultura en el Perú.

Tabla 1. Principales medidas de adaptación relacionadas con la Agricultura en el Perú.

[

[

En el 2007 el agro demandó de 1800 a 2000 millones de U.S. Dólares/año de financiamiento. Solo se atiende del 3,2% a 3,6% de la demanda. 4.TEMAS PRINCIPALES AL ABORDAR FLUJOS DE INVERSION Y FINANCIEROS PARA HACER FRENTE A LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Falta de información para el financiamiento de medidas de adaptación, se propone, aprovechar lo ya avanzado, y generar lo que falta, como se indica:

MODELO DE PRODUCTO FINANCIERO ESTRUCTURADO (PFE) PARA EL FLUJO DE FINANCIAMIENTO DE CULTIVOS INVOLUCRADOS Y MEDIDAS DE ADAPTACION. Figura 2. Tratamiento Metodológico de los fondos a invertir en el sector agrario para medidas de adaptación al cambio climático (Adaptado de PFE – COFIDE, 2008).

5. RECOMENDACIONES SOBRE COMO REALIZAR LOS FLUJOS DE INVERSION Y LOS FLUJOS FINANCIEROS, CON EL FIN DE ABORDAR LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGRICOLA ACUERDOS INSTITUCIONALES: Convenios Marco, Contratos específicos de endeudamiento financiero. Convenios bilaterales y multilaterales ENTIDAD COORDINADORA ( Comité Interinstitucional de adaptación al C.C. ): Se propone a COFIDE para que coordine la labor relativa a la evaluación selección y ejecución de las inversiones y los flujos financieros.

Figura 3. Principales partes interesadas en el financiamiento de las medidas de adaptaci ó n al cambio clim á tico en el Per ú. Coordinan: Comité Interinstitucional para medidas de adaptación al C.C. Entidad Financiera Coordinadora: COFIDE