Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGilberto Briones Modificado hace 10 años
1
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC Jueves 7 de mayo, 2009
2
El PNUD ha proyectado en su Reporte de Desarrollo Sostenible 2007/2008 que las necesidades de inversión de adaptación al cambio climático serán de USD 86 mil millones para el 2015. Los flujos financieros y necesidades de inversión para la adaptación se calculan en decenas o hasta cientos de miles de millones de USD anualmente. Proyección de necesidades
3
Para apoyar a los países en desarrollo a optimizar y aumentar los flujo de inversión y financieros, y migrar hacia alternativas más amigables y resilientes, se consideran las alternativas: (a) Capital privado; (b) Financiamiento público; (c) Políticas nacionales; (d) Mecanismos de las CMNUCC y el PK. Proyección de necesidades
4
Fuentes nuevas y adicionales posibles de financiamiento internacional Financiamiento para la implementación de políticas y acciones nacionales tales como estándares de eficiencia energética y elaborar estándares para la adaptación Financiamiento para el desarrollo y puesta en práctica de tecnologías de mitigación y adaptación Financiamiento para la transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades. Proyección de necesidades
5
Desafíos Falta de reconocimiento de acciones nacionales dentro de la negociación internacional (CR es país pequeño, con bajo nivel de emisiones, acciones nacionales tempranas no reconocidas). Escala e indicadores socioeconómicos. Diferenciación en G77+ China Herramientas tecnico-científicas CR es un país megadiverso, localizado en una de las regiones más vulnerables. Fondo de Adaptación da énfasis a menos desarrollados, islas y africanos, invisibilizando a CR.
6
Las áreas en rojo corresponden a sitios donde la biodiversidad está severamente amenazada y es muy probable que tendencia continúe en el futuro. Técnico del Grupo de Trabajo II del IPCC
7
Oportunidades Ampliar PSA Aumentar proyectos MDL mediante desarrollo de proyectos a escala nacional: energía sostenible, tecnologías limpias, programático sectorial, captura de metano, entre otros. Aumentar competitividad mediante adición de calidad climática a empresas, productos y servicios (Hecho C- Neutral en Costa Rica). Liderazgo y diferenciación internacional. Hay una base técnico-científica nacional
8
Mecanismos de coordinación 1. 1. Crear estructura rectora institucional que permita fortalecer la capacidad de incidencia a nivel nacional e internacional. 2. 2. Crear mecanismos a nivel de Consejo de Gobierno para coordinación inter-ministerial 3. 3. Crear sinergias a nivel institucional para implementación de acciones mediante: Fortalecimiento de capacidades Mecanismos de coordinación permanentes
9
Mecanismos de coordinación 4. 4. Fortalecer la estructura existente para mobilizar, administrar y ejecutar el flujo de financiamiento y recursos para la adaptación, mitigación y transferencia de tecnología. 5. 5. Adicionalmente, esta estructura debe: 1. 1. Establecer un fondo para captación de recursos 2. 2. Asegurar coordinación con fuentes bilaterales y multilaterales de financiamiento 3. 3. Involucrar al sector privado con tal de promover la captación de recusos adicionales para inversión amigable y resiliente con el clima.
10
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.