Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

De la infancia a la vejez.
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
Cuido mi salud Unidad 4 Isabel Sastre.
Tabaco y alcohol en la adolescencia
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
LA SALUD.
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
SEGURIDAD E HIGIENE.
HÁBITOS DE HIGIENE. Hábitos de higiene..
A tu salud Salud y enfermedad.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Diabetes Camila Reyes 1102.
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
Profesora: Ana Lucia López López
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
“Gregoria Matorras de San Martín”
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
OBJETIVOS Conocer el significado de la salud y los factores que la afectan. Comprender que para estar bien de salud no necesariamente los medicamentos.
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
LA Deshidratación POR LA diarREA HEIDI JULIANA PATIÑO Gómez TUTORA: DORAALEYDA GRANADA FECHA: 23/08/012 CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA CENSA MEDELLIN.
Diabetes mellitus.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
La nutrición g.
La función de reproducción
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
Salud de un adulto y de un niño
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
La salud y la enfermedad
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
Importancia de los deportes
TEMA: LIMPIEZA PERSONAL
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Los alimentos.
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
laS ETAPAS DEL SER HUMANO
Etapas de la vida Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Natural sciences 5.
La Salud con Perspectiva de Género
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
Seguridad Social La seguridad social hace referencia al campo de bienestar social relacionado con la protección social, es decir, cubrir los problemas.
LA SALUD ES LO PRIMERO Tema 4. SALUD Y ENFERMEDAD Para estar sanos es necesario cuidar: - Nuestra higiene (lavarnos los dientes, ducharnos, lavarse las.
La Alimentación y El Riesgo De Caries Dental
La OsteoporosisLa Contaminación Infecciones Menú de entretenimiento: Nuestras VivenciasQuiénes Somos.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria

Crecer Con Salud

Los Cambios Durante La Vida La Infancia: dura los primeros once o doce años posteriores al nacimiento. La Adolescencia y la Juventud: comienza a los once o doce años ( antes en las niñas que los niños ). En los primeros dos o tres años se inicia la madurez sexual.

La Madurez: en esta etapa nuestros órganos de nuestro cuerpo han madurado. Mantenemos la capacidad de aprender y adquirimos experiencia. También formamos nuevas familias. La Vejez: es la última etapa de la vida. Al envejecer, nuestros huesos y músculos pierden elasticidad. Esta etapa finaliza con la muerte.

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas ¿Qué es una enfermedad? Es todo aquello que altera nuestra salud. Los tipos de enfermedades: Enfermedades infecciosas: Son las producidas por seres microscópicos, como bacterias o virus que entran en nuestro cuerpo y nos perjudican. Pueden entrar por varias formas:. A través de heridas.. Por el aire.. Por la boca.

Enfermedades no infecciosas: Están producidas por otras causas distintas de los microbios:. La obesidad.. Accidentes.. Sustancias tóxicas.. El agotamiento físico y mental.

LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDADES Prevenir una enfermedad es hacer algo para reducir el riesgo de padecerla. La prevención se consigue siguiendo algunos consejos. Las revisiones médicas: Una forma de prevenir las enfermedades es acudir a los médicos para que nos hagan revisiones cada cierto tiempo. Pueden detectar si algo funciona mal en nuestro cuerpo antes de que se haga más grave. Consejos para prevenir enfermedades infecciosas:. Limpiar y desinfectar bien las heridas.. Mantener una higiene adecuada.. No consumir alimentos en mal estado.

Consejos para prevenir enfermedades no infeccisas. Llevar una alimentación saludable.. Hacer ejercicio.. Trabajar, jugar, tener amigos y aficiones.. Descansar y dormir lo suficiente.