Proceso APELL Barranquilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Instituto de Seguridad Minera
Sistema de Transporte Seguro
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Brigadas de Emergencia
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Foro sobre tiempo escolar
Principales iniciativas dirigidas al factor humano en seguridad vial Buenos Aires, 5 de abril de 2011 Página 1 Patrick Philipp Director– Academia de la.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Informes de los Comités Regionales
Portos Parque Industrial Octubre 8 de 2010
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Clasificación de los indicadores por categoría
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Taller de Seguridad e Higiene
Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local APELL
Organización para EmergenciaS.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
 
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

Proceso APELL Barranquilla 1.990 - 2.010

COLOMBIA ATLÁNTICO APELL LLEGA A NUESTRO PAIS, ENTRANDO POR BARRANQUILLA, LA PUERTA DE ORO DE COLOMBIA

PUERTA DE ORO DE COLOMBIA POR SU PRIVILEGIADA POSICIÓN GEOGRÁFICA, BARRANQUILLA SE CONVIERTE EN LA PUERTA DE ORO DE COLOMBIA POR AQUÍ ENTRÓ EL MUNDO A COLOMBIA BARRANQUILLA BARRANQUILLA PUERTA DE ORO DE COLOMBIA

BARRANQUILLA CUNA DEL PROCESO APELL CUNA DEL TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL CUNA DE LA AVIACIÓN COLOMBIANA CUNA DE LA RADIODIFUSIÓN CUNA DEL FUTBOL COLOMBIANO Y CUNA DEL PROCESO APELL

HISTORIA 1986 La industria química barranquillera inició un proceso para enfrentar las situaciones que se podrían presentar en caso de una emergencia causada por productos químicos. 1986 - 1990 Estudios a las comunidades vecinas Realización de prácticas conjuntas bomberos-brigadas industriales Acuerdos de requisitos básicos para los contratos de transporte de productos químicos 1990 Química Nalco de Colombia hoy Nalco de Colombia presentó la metodología APELL diseñada por el PNUMA. Menor contenido por hoja

HISTORIA 1991 Se contó con la asistencia de un experto enviado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y se desarrolla el primer simulacro en la vía pública 1994 Se hace entrega a la Alcaldía de Barranquilla del Plan de Respuesta a Emergencias Tecnológicas 1994-2010 El grupo se fortalece y obtiene importantes logros a través de las actividades desarrolladas

LOGROS ALCANZADOS Participación de las entidades gubernamentales en las actividades del Proceso Participación en las Comisiones (Educativa, Técnica y Operativa) del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres y el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres Etapa formativa Apoyo y participación de las Universidades Locales en el desarrollo de nuestros proyectos Cartilla APELL Red de Comunicaciones-AVANTEL Plan de Respuesta a Emergencias Tecnológicas-SIMET Manual de Procedimientos

LOGROS ALCANZADOS Mayor concientización de la comunidad vecina a las industrias , a través de la preparación de los simulacros de emergencia y el desarrollo del Programa de Concientización a la Comunidad Reconocimiento de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero, como Enlace Institucional para el departamento del Atlántico Concientización a nivel industrial para el mejoramiento y fortalecimiento de las operaciones internas y preparación de planes de emergencia. Simulacros de emergencia Atención de Emergencias reales

SIMULACROS REALIZADOS Derrame de bisulfuro de carbono en la Vía Circunvalar Derrame de ácido sulfúrico en la Vía 40 Escape de cloro en la planta del acueducto de la TRIPLE A Simulación en seco de Puesto de Mando Unificado Simulación en seco de la red de comunicaciones

SIMULACROS REALIZADOS Fuga de gas natural y derrame de ácido sulfúrico en la Vía Circunvalar Derrame de ácido sulfúrico en la Vía 40 Carretera a Eternit Simulación en seco prueba sistema AVANTEL Derrame de gasolina en la Vía 40 Escape de nitrógeno líquido en la Vía 40 Derrame de ácido fosfórico en Soledad

SIMULACROS REALIZADOS Incendio en Col terminales y derrame de Ciclohexano en la Vía 40 Explosión en el Laboratorio de Química del Colegio Calixto Álvarez – CEB No. 32 Fuga de gas natural y escape de vapores de odorizante Simulacros de Evacuación a nivel escolar en los Centros de Educación Básica No.155 y 74 y en el Instituto de Educación Básica Primero de Mayo en Soledad. Emergencia en la operación del transporte de materiales peligrosos en carretera Vía Cordialidad Km 105, entre Galapa y Baranoa Derrame de ácido sulfúrico en la Vía 40, frente a la Cárcel Modelo Derrame de soda caustica en la vía 40

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS REALES Derrame de ácido nítrico en la carretera oriental Derrame de ácido sulfúrico en la calle 17 Incendio de tanques de alcohol isopropílico en la Vía 40 Dos emergencias por emanaciones de cloro Derrame de ácido sulfúrico en la vía 40 Estallido de un tanque, en proceso de lavado, en Siape-Vía 40 Choque de un camión cargado con fertilizantes compuestos en la Vía 40

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS REALES Escape de gas natural en la Vía 40 Derrame de ácido fosfórico en la calle 17 Incendio en Almacenes Vivero Calle 77 Combustión de desechos de azufre y magnesio en la Vía 40 Derrame de peroxido de hidrógeno en la Vía Cordialidad Escape de cloro en la Vía 40 Escape de amoniaco en la Vía 40 Escape de peroxido de hidrogeno en la calle 30 Bodega Central, Sur de Bolívar –CIANURO Volcamiento de isotanque con nitrato de amonio en la Laguna de Luruaco

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GRUPO DIRECTIVO DIRECCIÓN ACCIÓN ORGANIZACIÓN PLANEACIÓN CONTROL Comité Divulgación Capacitación Emergencias Transporte Presidente Directora MIEMBRO 1 2 3 4 5 6 7 GRUPO DIRECTIVO

COMITÉS

COMITÉ TÉCNICO Asesorar al Presidente y la Directora sobre aspectos técnicos Brindar soporte técnico a los Comités con el propósito de contribuir en la solución de problemas asociados con el objetivo estratégico del Proceso Prestar apoyo y colaborar en la atención y respuesta a emergencias

CONFORMACIÓN COMITÉ TÉCNICO El Comité Técnico esta conformado por un grupo de profesionales participantes de los diferentes comités que forman parte del Proceso APELL con las competencias y experiencia necesarias para brindar el soporte en la solución de problemas de tipo técnico al interior de este, dirigidas a la prevención, preparación, y respuesta ante situaciones de emergencias tecnológicas a nivel local.

COMITÉ DE DIVULGACIÓN Divulgación de la filosofía APELL a nivel interno y externo Desarrollo y Coordinación del Programa de Concientización a la Comunidad

PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD Hola!! Soy APELITO, conmigo aprenderás a prevenir y a defenderte ante una emergencia PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD Objetivo: Sensibilizar a la comunidad vecina al sector industrial sobre la importancia de la cultura de la prevención y el desarrollo de los Planes de Prevención para Respuesta a Emergencias. Plan de Prevención Comunitario Plan de Prevención Escolar

CARTILLA APELL Objetivo: Rediseño de la Cartilla, de tal manera que sea una herramienta más didáctica y facilite el desarrollo del Programa de Cocientización a la Comunidad. PRACTICA SOCIAL PROGRAMA DE PEDAGOGIA INFANTIL Objetivo: Desarrollar un proyecto de investigación de la Comunidad Educativa encaminado al diseño de una metodología que permita el desarrollo de los Planes de Prevención Escolar. “POR UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SOSTENIBLE”

PAGINA WEB Objetivo: Mantener la Pagina Web actualizada, de tal manera que a través de ella se logre dar a conocer el Proceso a la comunidad en general VIDEO DE SENSIBILIZACION COMUNITARIA Objetivo: Desarrollo de herramienta pedagógica de fácil uso y alto contenido motivacional que facilite el proceso de concientización junto a la cartilla

COMITÉ DE CAPACITACIÓN Proyección de Seminarios y talleres de capacitación para organización y respuesta a emergencias Contar con personal más capacitado

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Objetivo: Contribuir con la formación del personal, tanto Grupos de Apoyo como personal del sector industrial en prevención, control y atención de emergencia. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN OFDA Objetivos: Formar personal de las brigadas industriales y grupos de apoyo en Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos, bajo los lineamientos de OFDA. Formar Instructores certificados por OFDA Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2.009 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TEMA FECHA LUGAR INSTRUCTOR ASISTENCIA MANEJO DE PACIENTES EN EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS –Teórico Practico MAYO 27 CARTON DE COLOMBIA Martha Rodriguez SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Yesid Perez DEFENSA CIVIL 43 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES - Generalidades JUNIO 26 GASES DEL CARIBE Claudia Echeverry Edgardo Estupiñan 19 CONVERSATORIO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS JULIO 22 Javier Suarez MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Henry Ibarra SENA Jaime Ochoa 35 GESTION DE PLANES DE EMERGENCIA OCTUBRE 6 ANDI Tomás Gaviria TGM INGENIERIA 16

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN OFDA CURSO No. DE CURSOS FECHA PRIMAP – Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos 3 Junio 17, 18 y 19 Agosto 12, 13 y 14 Octubre 27, 28 y 29

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EVALUADORES PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EVALUADORES PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS – SENA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EVALUADORES PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS JORNADAS LUGAR FECHA PERSONAL FORMADO 1 MONOMEROS 10, 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26, 27, 28 de Agosto 25 2 UNIVERSIDAD DEL NORTE 14, 15, 16, 21, 22, 23, 28, 29 de Septiembre y 1 de Octubre 29 3 GASES DEL CARIBE 11, 12, 13, 17, 18, 19, 23, 25, 26 y 27 de Noviembre 20

2.010 FECHA ACTIVIDAD No PERSONAS DURACIÓN (días) 01-Mar Curso Entrenadores Trabajo Seguro en Alturas 22  16 13-Abr Capacitación Operaciones de conocimientos básicos HAZMAT 23 4 30 -Abr Curso para Instructores-CPI 5 19-May Taller Formación de Instructores del curso PRIMAP 17 3 30-Jun Curso Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos 24 29-Jul Taller selección, uso y mantenimiento de Ropa Protectora Química 51 1 10-Ago 2 17-Ago 24-Ago 31-Ago 20-Oct 6-Nov IX Encuentro de Brigadas de Emergencia Costa Caribe Colombiana 402

ENCUENTRO DE BRIGADAS INDUSTRIALES Objetivo: Brindar un espacio de integración a las brigadas del sector industrial de Barranquilla para compartir el nivel de conocimientos, destrezas y habilidades de sus integrantes, que con su abnegación y disciplina se entrenan día a día para mejorar su desempeño, cumpliendo así con la normatividad en prevención y control de emergencias

COMITÉ DE TRANSPORTE Actualizar e intercambiar conocimientos y experiencias sobre manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera

DIVULGACIÓN DECRETO 1609 DE 2002 Objetivo: Divulgar y sensibilización del Decreto 1609 de julio de 2002 a nivel de toda la cadena de transporte de mercancías peligrosas Normas de Competencia Laboral de Operación de Vehículos automotores de Transporte de Mercancías Peligrosas. Entrega de Certificados a Evaluadores Sensibilización sobre el “PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIA LABORALES DEL SECTOR TRANSPORTE“ LAVADO DE TANQUES QUE TRANSPORTAN MATERIALES PELIGROSOS Objetivo: Desarrollar un trabajo de sensibilización dirigido a toda la cadena de transporte en cuanto a las responsabilidades en el manejo de los residuos generados durante las operaciones de lavado de los vehículos que transportan MAT-PEL

VERIFICACIÓN NORMAS MERCANCIAS PELIGROSAS Objetivo: Verificar técnicamente la ultima versión de las Normas de Competencia Laboral para el transporte de mercancías peligrosas Apoyo Manuel Montenegro – Mesa Sectorial SENA Regional

TRANS-APELL Definición: El TRANS-APELL es una extensión del programa APELL del PNUMA cuyo alcance va más allá de los riesgos asociados con las instalaciones fijas e incluye aquellos que surgen del envío, distribución y transporte de materiales peligrosos. Objetivo: Preparación para prevenir y responder a los accidentes que ocurran durante el transporte de materiales peligrosos en carretera Activación Subcomité Plan de Trabajo y Cronograma Matriz - Encuesta Solicitud Apoyo Universidad del Atlántico

COMITÉ DE EMERGENCIAS Revisión, actualización e implementación de los programas de emergencia existentes Preparación de los Grupos de Apoyo del Distrito y Brigadas Industriales, en respuesta a emergencias tecnológicas, mediante el desarrollo de ejercicios de preparación conjunta. Visitas de Inspección de Seguridad Industrial

PROCESO DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES Objetivo: Implementar un modelo general para la respuesta a emergencias que optimice los esfuerzos de los organismos individuales y permita el control de manera metódica y organizada, proporcionando eficiencia en las operaciones y estabilizando de la mejor forma cualquier tipo de incidente. Compromiso del Gobierno y entes involucrados Solicitud Apoyo OFDA Plan de Trabajo Reunión entes involucrados Contacto Secretaria de Gobierno Jornada de sensibilización

SIMULACROS DE EMERGENCIA Objetivo: Desarrollar un ejercicio conjunto de acción coordinada, con el propósito de ofrecer un espacio para preparación en respuesta a emergencias con materiales peligrosos, contando con la participación de brigadas industriales y grupos de apoyo. RED DE COMUNICACIONES AVANTEL Objetivo: Contar con una herramienta que garantice la comunicación con todas las empresas del grupo en el momento que se requiera, minimizando el tiempo de respuesta a emergencias y facilitando la información en la operatividad de un incidente.

SIMET.WEB OBJETIVO SISTEMA INTEGRAL PARA MANEJO DE EMERGENCIAS TECNOLOGICAS SIMET.WEB Sistema Integral para Manejo de Emergencias Tecnológicas OBJETIVO Definir las estrategias operativas para identificar, evaluar y controlar situaciones definidas como emergencias tecnológicas.

“Es evidente que el trabajo en equipo resulta muy productivo para el desempeño de grandes proyectos y el alcance de metas en beneficio de todos. La Comunidad, la Industria y el Gobierno, son tres pilares fundamentales para el desarrollo de la región, y su punto de enlace es justamente el Proceso APELL”

Muchas Gracias por su atención!!! www.apellbarranquilla.org