MANEJO DE LA ASCITIS Dr. Isaías Salas Herrera, MD, PhD Director Médico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Advertisements

ASCITIS Nayra Hernández Expósito Servicio de patología Digestiva
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Clases de Guardia Clínica Médica
HEMORRAGIA AGUDA POR VÁRICES ESOFÁGICAS
FISIOPATOLOGIA DEL DERRAME PLEURAL ABORDAJE DIAGNOSTICO
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
Alejandra Karl Servicio de Nefrología HB 2012
DIALISIS PERITONEAL.
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
Manejo de las llaves de tres vías
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
Enfoque práctico del paciente con ascitis
Citología del Líquido Ascítico
Dr. Raúl Castro Valdivia
Cipa integrada por : Nelly Barón Nubia Arciniegas Lucelly Navia Nury Suarez.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
Líquido cefalorraquídeo
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
MARCELA VIVIANA TOURN BIOQUIMICA
Hipertensión Portal Dr. Carlos Cortez.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
ÚLCERA GASTRODUODENAL
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
Fisiopatología de las enfermedades Hepáticas
ASCITIS Equipo 4 Gabriela Blanco Flores Arlette Chavez Iñiguez
Prof. Manuel Vázquez Blanco
Presentado por LUZ ANDREA MOLINA
Diuréticos furosemida
Cáncer gástrico.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Ascitis.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
DRA. LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMEREGENTOLOGIA 2DO AÑO
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Hipertensión Portal.
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
APARATO CIRCULATORIO Y SISTEMA EXCRETOR
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
Lic. Javier Curo Yllaconza
crónico-degenerativas
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Pablo Ruiz Digestivo San Eloy
DERRAME PLEURAL HOSPITAL CENTRAL IPS 2015.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
Prof. Dr. Néstor Gill Petta
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Cirrosis Hepática e Hipertensión portal
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
Síndrome Ascítico Edematoso
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Dolor abdominal en urgencias
Ascitis Dr. Freddy Contreras.
Dr. José A. Rojman CLINICA DE HIGADO Y APARATO DIGESTIVO SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA.
CIRROSIS HEPATICA HIPERTENSION PORTAL Enfoque de tratamiento ELIANA CASTILLO RUIZ MEDICINA INTERNA.
Cirrosis Hepática e Hipertensión portal POR: NILKA ACEVEDO JIMÉNEZ SONO 406 PROFESOR: GONZÁLEZ.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE LA ASCITIS Dr. Isaías Salas Herrera, MD, PhD Director Médico Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos 2014

Definición Es la infección del líquido de ascitis en un paciente con cirrosis hepática, en ausencia de foco infeccioso intra-abdominal.

Factores que contribuyen Presión hidróstatica incrementada Disminución de la presión coloido-osmótica Aumento en la permeabilidad de los capilares peritoneales Causas Misceláneas

Causas Depósito de células tumorales en el abdomen (peritoneo) y disminución de las proteínas en la sangre. Obstrucción de la circulación sanguínea y aumento de la presión venosa, que obliga a una salida del fluido de los vasos sanguíneos a la cavidad abdominal La falla cardiaca también puede producir un aumento de la presión venosa con extravasación del fluido desde los vasos sanguíneos a la cavidad abdominal

Mecanismos fisiopatológicos Carcinomatosis peritoneal Hipertensión portal causada por: Carcinoma hepatocelular Metástasis Hepática masivas Combinación de ambos Obstrucción linfática y flujo masivo del infa a la cavidad abdominal Síndrome de Budd-Chiari

Abordaje Terapéutico Cirrosis con hipertensión portal Diuréticos y restricción de sal Ascitis Maligna Cirugía citorreductiva y quimioterapia Paliación de los síntomas El uso de diuréticos como la Furosemida y Espironolactona, puede usarse peron raramente son efectivos en carcinomatosis peritoneal Ascitis crónica responde a dieta restringida en sodio y diuréticos

Espironolactona y Furosemida con dosis inicial de 40mg furosemida por la mañana y 100mg de Espironolactona por la tarde Si no disminuye de peso pueden aumentarse las dosis de los medicamentos anteriores, hasta 400mg de Espironolactona y 160mg de furosemida en 24 horas. Realizar paracentesis terapéutica, trasplante hepático

Indicaciones de paracentesis Alivio del dolor 96% Disminución de la disnea 75% Disminución de las nauseas 29% y vómitos 46% Reponer albumina intravenosa por 10grs por cada litro de liquido ascítico que se retire Colocación de catéteres abdominales semipermanentes

Análisis de líquido ascítico Gradiente de albúmina sérica-ascítica Concentración de amilasa Concentración de triglicéridos Cuenta de células blancas Cuenta de células rojas Cultivo y tinción de Gram Citología Determinación de Glucosa Determinación de Fibronectina

Complicaciones de paracentesis Peritonitis Perforación intestinal

Paracentesis diagnóstica

INSUFICIENCIA RENAL + ASCITIS + CIRROSIS Definición INSUFICIENCIA RENAL + ASCITIS + CIRROSIS Complicación grave que se desarrolla en fases avanzadas, casi terminales de la cirrosis hepática. Incidencia anual en pacientes cirróticos con ascitis 8%. Mal pronóstico: Indicación de TH

Vasodilatación esplácnica CIRROSIS Hipertensión Portal Vasodilatación esplácnica Volumen sanguíneo arterial efectivo reducido Estimulación de sistemas vasocontrictores (Endotelina, NE y eje renina-AT-Aldosterona, etc.) Vasoconstricción renal Síndrome hepatorenal

Diagnostico Criterios mayores Disminución del FG (creatinina > 1.5mg/dl o FG < 40ml/min) Ausencia de shock, hipovolemia, infección, fármacos nefrotóxicos, deshidratación Falta de mejoría tras la expansión con 1.5lt de SF o coloides Sin nefropatía previa según ecografía Criterios adicionales Diuresis < 500ml/día Na urinario < 10mmol% Na sangre < 130 mEq/l Osmolaridad urinaria > osmolaridad plasmática

Factores desencadenantes Paracentesis de Gran volumen sobre todo cuando no hay reposición posterior Hemorragia digestiva Peritonitis bacteriana espontánea Oliguria Drogas nefrotoxicas Colestasis

Drogas vasoactivas Se recomienda administrarlos con albúmina Análogos de Vasopresina Ornipresina Terlipresina Análogos de Somatostatina Octreótido Agonistas alfa-adrenérgicos Midrodine Noradrenalina

Muchas gracias