LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

¿Cómo podemos educar en valores?
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Av. Tecnológico 1555 Sur Cd. Lerdo, Dgo. ANTIVALORES Y JUSTICIA UNIDAD 1 SEMINARIO.
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
VALORES INSTITUCIONALES
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
Manuela Ramírez e Isabela López
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Universidad Autónoma de Coahuila
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
VALORES DE LOS SERES HUMANOS
Valores Morales.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
VALORES.
Integrantes del Grupo 4 Nombre: Julia Gómez B Desiree Gil
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
Republica bolivariana de Venezuela. M. P. P para la educación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
LA EDUCACIÓN EN VALORES
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROFESIONAL.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Tema: convivencia pacífica
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Valores institucionales
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
EDUCACIÓN EN VALORES.
Los valores Daniela Henao rueda 9°1.
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
LOS ANTIVALORES
Actos humanos y actos del hombre
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
LOS VALORES COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA CONVIVENCIA HUMANA
LOS VALORES.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción.
Valores humanos.
Fundamentos socio-culturales de la ética
LOS VALORES Están presentes desde los inicios de la humanidad.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR ÉTICA Y VALORES I.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I.
Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Características de la ética
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción y las emociones? 3.¿Qué es el Dialogo dentro del conflicto social? 4.¿Cuál es la característica principal de la Conciliación? 5.¿Cuál es la finalidad de la Negociación?

LOS VALORES COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA CONVIVENCIA HUMANA

cqC1DuWpbM

¿ QUÉ SON ?  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.  Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.  También son fuente de satisfacción y plenitud.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados.  Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.  Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree.  Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree.

los valores son la base para vivir en comunidad  Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.  Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Clasificación y jerarquización de los valores  Entre la multitud de valores, descubrimos que unos son más importantes, más hermosos y más nobles, porque llegan a aspectos centrales del corazón humano.  Otros valores, en cambio, tienen una importancia menor, porque quedan en lo periférico, o porque producen un resultado muy pobre (el placer o la autocomplacencia son resultados efímeros y vanos de quien escoge valores empobrecedores), o porque satisfacen un deseo pero dañan al mismo tiempo dimensiones profundas de las personas. ¿No es un valor conseguir más dinero, pero no es un daño enorme conseguir ese dinero a través de un fraude?

Clasificación y jerarquización de los valores Valores vitales y personales: salud, higiene (física y mental), buen estado físico y vigor. Valores hedónicos y eudemónicos: placer, deleite, alegría y felicidad. Valores de conocimiento: verdad, justificación y probabilidad. Valores económicos: utilidad, valor de uso y valor de cambio. Valores sociales: solidaridad, convivencia y tolerancia. Valores morales: bondad, altruismo, honestidad, templanza, prudencia y respeto. Valores eróticos: fraternidad, maternidad, paternidad y fileticidad. Valores profesionales: honestidad en el desempeño laboral, respeto a los compañeros, responsabilidad con los objetivos de la labor que desempeñe, compañerismo y amor al trabajo por sí mismo. Valores cívicos: respeto a la bandera y al himno nacional, así como manifestar con orgullo la nacionalidad. Valores jurídicos: legalidad, justicia, derechos y obligaciones. Valores religiosos: santidad, piedad y bienaventuranza.

LOS MAS USADOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS valor  Objetividad. Los valores son objetivos, es decir, mantienen su forma de realidad más allá de toda apreciación, y sostiene que los actos de agrado y desagrado son su fundamento.  No independencia. Es la adherencia del valor a las cosas, por eso los valores siempre hacen referencia al ser y son expresados como predicaciones del ser.  Polaridad. La polaridad de los valores es el desdoblamiento de cada cosa, en un aspecto positivo y en uno negativo; es decir, cada valor posee su antagónico.  Cualidad. Los valores son totalmente independientes de la cantidad y por eso no pueden establecerse relaciones cuantitativas, lo característico de éstos es la cualidad pura.  Jerarquía. Ofrecen una tabla general de orden, siendo lo más habitual clasificarlos como: lógicos, éticos y estéticos.

LOS ANTIVALORES  Los antivalores son, como quizás la palabra lo deja en evidencia, lo contrario a los valores. Son las accione incorrectas o negativas desarrolladas por el ser humano quien termina en cierta forma siendo aislado por la sociedad.

La esclavitud Es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes.

La deshonestidad.... La deshonestidad se da entre personas que al principio se tienen un gran amor... respeto.. o simplemente cariño mutuo.. pero alguien de esas dos personas halla cometido una (deshonestidad)...entonces ahí ya no habrá confianza.. y posiblemente ya no halla amor y cariño

La arrogancia... Es una cualidad que se refiere al excesivo orgullo de una persona en relación consigo misma y que la lleva a creer y exigir más privilegios de a los que tiene derecho. El adjetivo calificativo relativo a esta pasión es arrogante. Se emplea frecuentemente con connotación negativa.

El odio.... El odio es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo. El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él.

Irrespeto... El irrespeto se da entre una persona sin morales y otra, por ejemplo: las groserías, apodos entre otras mas ya que estas le faltan el respeto a las demás personas... otro ejemplo son las personas que son irrespetuosas son aquellas que contestan al hacerle una pregunta...

Irresponsabilidad... La irresponsabilidad se da en aquella persona que no cumple sus responsabilidades.. un ejemplo de ello es: un niño que debe de hacer un tarea para la siguiente clase y no la hace...

La soberbia... La soberbia y orgullo son propiamente sinónimos aún cuando coloquialmente se les atribuye connotaciones particulares cuyos matices las diferencian.

RELATIVISMO MORAL

¿QUE APRENDIMOS HOY? 1.¿Qué son los Valores? 2.¿Por qué los valores son fundamentales en la Convivencia Social? 3.¿Cuáles son las características generales que poseen los Valores? 4.¿Qué son los Antivalores? 5.¿Qué es el Relativismo Moral? Reflexionemos: Es bueno o malo el relativismo moral que la sociedad esta acogiendo para la convivencia social.