INCLAM S.A. Implementación de WaterML2 en el SAD del SAIH del Ebro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Ingeniería del Software UMG Ingeniería en Sistemas
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
El Sistema de Georeferenciación de gasolineras como base para el futuro geoportal IDEE del Mº de Industria, Turismo y Comercio Pablo Burgos Casado (MITYC.
2/ Jornadas Ibercarto 2008 Instituto Geográfico Nacional 1 Gestión documental: catalogación y organización de la base documental Alejandra Sánchez.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Servicios Web.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Equipo 11 -Enríquez Chávez Jocelyn -Martínez Arvallo Diana Berenice
Relaciones entre meteorología e hidrología
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Walter Fuertes Díaz, Fausto Meneses, Luis Guerra Cruz
CSW Catalogue Service Web
Introducción XML y WebServices.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
Sistema de Seguridad Domiciliaria
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Ingeniería de la Salud IMAGEN BIOMEDICA Compresión y formatos de imagen
Modelado de Procesos en la Ingeniería de Requerimientos
Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María Antonia Huertas.
Avances en previsión de crecidas
Contexto en el proceso general
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
® OWS Context: El nuevo estándar para vincular y compartir servicios OGC Joan Masó (CREAF) La localización es lo que cuenta 1.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Arquitectura Orientada a Servicios
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Proyecto ARAI Nº 029 "Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas de la UBA (SISBI) para la prestación de servicios a terceros" Sistema de.
Análisis y Diseño de Sistemas
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Diseño del servicio ITIL..
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Eurostat Unit A6 – Statistical cooperation SDMX Seminar Seminario para contribuir a la modernización de la transmisión de datos y metadatos estadísticos.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
REQUISITOS.
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Desarrollo de Sistemas de Información Bioclimática Rodrigo Torréns Heeren Mérida, Marzo 2002 Propuesta de Tesis de Grado Postgrado en Computación.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Reunión GTIDEE Madrid /25 1 Joan Capdevila Subirana Informe INSPIRE 2009.
GESTIÓN DE REDES - INTRODUCCIÓN
Introducción al análisis de sistemas
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Ingeniería de Requisitos
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO REMOTO BASADO EN WEB PARA EL CONTROL DE VARIABLES FÍSICAS TRANSMITIDAS A TRAVÉS DE INTERNET. Integrantes:
Métricas de la Calidad de la Especificación.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
Revisión de Inundaciones Históricas en Puerto Rico
Notificándote ¿Qué hicimos?
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Un conjunto de perfiles UML para el modelado conceptual de minería de datos sobre almacenes de datos Tesis Doctoral José Jacobo Zubcoff Vallejo 26 de Junio.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Proceso de desarrollo de Software
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Es una metodología ágil diseñada para el desarrollo de software, basada en la calidad y el monitoreo constante del proyecto. Consiste esencialmente en.
Entregables del Proyecto
Servicios Web-SOA Aula: Fomento 05/06/2006 a 08/05/2006.
Transcripción de la presentación:

INCLAM S.A. Implementación de WaterML2 en el SAD del SAIH del Ebro

ÍNDICE

El sistema SAD Las Confederaciones Hidrográficas españolas disponen desde hace años del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). El SAD es una herramienta complementaria al SAIH, capaz de modelizar la respuesta hidrológica de una cuenca completa en tiempo real, con el objetivo de prevenir inundaciones. El SAD se encuentra operativo en la Cuenca del Ebro desde octubre de 2002 y en la del Guadalquivir desde diciembre de 2008. El SAD se encuentra actualmente en su tercera fase de desarrollo, incrementando en cada una de ellas la funcionalidad y velocidad de cómputo sustancialmente 1

El sistema SAD Los sistemas de prevención, predicción y gestión de avenidas se nutren de datos en tiempo real tanto hidrológicos como meteorológicos y de modelos de predicción meteorológica. Características de la información: - Necesaria en tiempo real - Heterogeneidad - Multitud de fuentes - Entorno cambiante

INFORMACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL Entradas al sistema SAD: SAIH 1. La información hidrológica se recoge, regista y envía a los nodos de la red 2. Los nodos de la red reciben información cada 15 minutos desde las estaciones medidoras 3. El Centro de Control de Procesos (CCP) recibe toda la información y la procesa 1. Data Collection Stations 3. PCC - Zaragoza 2. Network Data Nodes La red SAIH recolecta INFORMACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL

Entradas al sistema SAD: Previsiones meteorológicas - Globales o regionales - Modelos deterministas o probabilistas (Ensembles) - Diferente precisión - Predicciones de diferentes agencias: HIRLAM–AEMet (Determinista y regional) Universidad de León (MM5 new version) EMCRWF (Determinista y probabilista, global) GFS (Determinista y global) SISTEMAS INTEROPERABLES - Variables fundamentales para el sistema: Precipitación acumulada en un intervalo temporal Temperatura media en un intervalo temporal

Entradas al sistema SAD: Información heterogénea procesada Información cualitativa Sensores RADAR meteorológico

Sistema SAD: Flujos de información

WaterML2. El problema 10 minutes… Don Hydro Jack Need flow data! I’ll ring Don, he Has Data *RING RING* Hi Don, I need some upper Derwent flow readings for my geochemical model. Any ideas? Hmm, I’ve got one site. I’ll send it through… To: Jack 01/02/09, 3.2, 3, 1 01/02/09, 3.1, 3, 1 10 minutes… *RING RING* Ok. Got the data. Where is the site located? Oh, it’s at laughing jack bridge. Coordinates? Ummm. (papers shuffle) 147.123 -41.588 What reference system?? I think it’s GDA94 Ok. What sensor is used? It’s calculated from the stream gauge reading using a rating curve.. Oh…how accurate is that? Umm...... *CLICK* DON?

WaterML2. Requerimientos y restricciones Alcance inicial Intercambiar series temporales de datos en puntos Incluir datos procesados (Previsiones, agregados, etc) Incluir información relevante en puntos de monitoreo, procedimientos y contextos Trabajando en el contexto OGC – ISO – WMO Necesidad de reutilizar el trabajo existente Ser consistente Asistencia en el desarrollo de los estándares existentes si no son suficiente Corolario Es necesario conocer qué hacen los estándares y cómo trabajan

WaterML2. ¿En qué consiste? WaterML2.0 consiste en: Modelo UML XML Schema (GML compliant) Documento de especificaciones Requerimientos Conformance classes Conformance tests Reglas XML Schematron Definición de vocabulario Sólo un subconjunto de O&M relacionado con las series temporales

WaterML2. ¿Cómo se representa? Una serie temporal… Consiste en una colección de pares fecha-valor… Con metadatos y anotaciones.

WaterML2. En la práctica Servicios web genéricos Servicos RESTful Correspondencia lógica con OGC O&M y Sensor Observation Service (SOS) Debe ser usado junto a otros servicios Servicios web genéricos Servicos RESTful Obtener prototipos a partir de Experimentos de Interoperabilidad: Groundwater IE Surfacewater IE Forecasting IE

WaterML2 y SAD. El experimento: Forecasting IE Implementa servicios OGC para generar WaterML2 en un sistema en tiempo real de previsión hidrológica. Introducción de estándares y servicios OGC en todas las partes del proceso de generar previsiones hidrológicas. Obtención de datos Modelización hidrológica Publicación de previsión

WaterML2 y SAD. El experimento: Forecasting IE Los servicios OGC han sido probados mediante la implementación de cuatro casos de uso: Lectura de datos meteorológicos WaterML2 desde servicios externos Servicio SOS para la lectura de información SAIH (aforos, pluviómetros y temperaturas) Servicio SOS para permitir el acceso a la previsión hidrológica (niveles y caudales) Servicio SOS de descubrimiento de estaciones que presentan datos observados y/o previstos

WaterML2 y SAD. El experimento: Forecasting IE

WaterML2 y SAD. El experimento: resultados Se han diseñado tres escenarios de usuario para cubrir toda la funcionalidad ofrecida por los casos de uso implementados: - Discovery Feature Encontrar sensores que cumplan determinadas características - Query Data Obtención de datos y uso de filtros temporales - Read data Obtención de datos, transformación e introducción en el SAD

WaterML2 y SAD. El experimento: resultados - Bajo rendimiento en la codificación XML Especialización de O&M en WaterML2 muy extensa - Utilización de demasiados recursos para la obtención de información obligatoria Cálculos (máximos y mínimos) Tamaño (propuesta de linked data) - Integración con sistemas existentes compleja No se pueden modificar las estructuras de datos existentes Minimizar la información obligatoria

Open GeoSpatial Consortium Interoperabilidad. Habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada Open GeoSpatial Consortium (http://www.opengeospatial.org/) En Hidrología Hydrology Domain Working Group (WMO y OGC) Los datos hidroclimáticos generalmente presentan dispersión y falta de cohesión, sistemas interoperables son necesarios para aprovechar todo el conocimiento existente

INCLAM S.A. Ingeniería del Agua Gracias por su atención Antonio Moya Carolina Moya David Tabernero antonio.moya@inclam.com www.inclam.com