Departamento de Epidemiología Universidad de Washington, Seattle, USA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

Julián Laverde M. Especialista Medicina Familiar
ANALISIS PARAMÉTRICOS
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Asociación estadística y causalidad
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Impacto de la preeclampsia en recién nacidos
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Estimación del riesgo relativo en presencia de variables de confusión
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
Demostración de Asociación
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
ANA Mª MARTÍNEZ RELIMPIO Epidemiología nutricional Curso
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES CON ILA EN LIMITE BAJO
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Tabaquismo materno y peso infantil al nacer Lucinda England, MD, MSPH Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD)
Materiales(población) y Métodos
Chi cuadrada y otras Pruebas no paramétricas
“Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores del Hospital referente de área Vicente Agüero de Jesús María”. Escuela de Salud Pública, Facultad.
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Ingeniería Industrial II CicloEducativo 2011
Diseño muestral para la Evaluación del Sistema de Información en Salud
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
Diseño de experimentos
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Estadística Administrativa II
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
بسم الله الرحمن الرحيم.
Análisis no paramétricos
Investigación Biología
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
Epidemiología, Detección y Prevención de la Diabetes
RESULTADOS PRINCIPALES
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Dra. Vilma Chijani, Hernandez J., Teijeiro R., Lima S
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
Estudios de casos y controles
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
Capítulo 10 Análisis de los datos.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
7.2 P ROCEDIMIENTOS PARAMÉTRICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS Dos muestras Intervalos de confianza.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Epidemiología Universidad de Washington, Seattle, USA Concentraciones plasmáticas de carotenoides, retinol y tocoferoles en mujeres embarazadas normotensas y preeclámpticas Cuilin Zhang Departamento de Epidemiología Universidad de Washington, Seattle, USA Traducción de la conferencia Plasmatic concentrations of carotenoids, retinol and tocopherols in pre-eclamptic and normotensive pregnancy women, realizada por el Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermería de Celaya, Universidad de Guanajuato, México

Antecedentes (1) Preeclampsia - hipertensión y proteinuria inducida por el embarazo Una de las más comúnes complicaciones médicas en el embarazo; Una de las principales causas de mortalidad materna en el embarazo; Una importante causa de parto prematuro, retardo del crecimiento fetal y mortalidad perinatal. Etiología y patogénesis Misterios sin resolver; La disfunción de las células endoteliales parece estar al del camino causal en la patogénesis de la preeclampsia.

Antecedentes (2) Figura 1: Antecedentes biológicos del estudio Radicales libres Barre Inhibe Promueve Evoca Antioxidantes Carotenoides Retinol Tocoferoles Disfunción de células endoteliales Preeclampsia Especies reactivas al oxígeno

Antecedentes (3) Resultados de estudios previos: Desequilibrio entre peroxidación lípida y defensas antoxidantes en preeclampsia; niveles plasmáticos bajos de -caroteno, -caroteno y retinol en mujeres preeclampticas; -tocoferol en preeclampsia: parodojico; Reportes involucrando otros antioxidantes liposolubles en embarazos complicados con preeclampsia son escasos;

Hipótesis de este estudio Concentraciones plasmáticas de vitaminas liposolubles o sus precursores y antioxidantes relacionados están disminuídos en mujeres con preeclampsia.

Objetivos Examinar la relación de las concentraciones plasmáticas de carotenoides, tocoferoles y retinol con el riesgo de preeclampsia mientras que los efectos de potenciales confusores fueron evaluados.

Materiales y métodos (1) Estudio de casos-controles Conducido en el Hospital Perinatal y Materno de Lima y el hospital Dos de Mayo en Lima, Perúde Junio de 1997 a Enero de 1998. Aprobado por los Comités de Etica del hospital Dos de Mayo, Hospital Perinatal y Materno de Lima y el Comité de Sujetos Humanos del Centro Médico de la Universidad de Washington. Potenciales sujetos del estudio - todas las nuevas admisiones al área antenatal, área de emergencias, y áreas de trabajo de parto y parto de los hospitales del estudio. El reclutamiento se hizo durante su estancia hospitalaria.

Materiales y métodos (2) Definición de casos Casos- mujeres con diagnóstico de preeclampsia. Preeclampsia fue definido como: persistente (v.gr. Tardando más de 6 horas) 15 mm Hg de aumento en la presión diastólica o un aumento de 30 mm Hg en la tensión sistólica, o persistente tensión arterial de al menos 140/90 mm Hg. Y concentración urinaria de proteínas ( 30 mg/dl o más o 1+ en una tira reactica urinaria) en al menos dos muestras aleatorias colectados con diferencia de 4 horas. 193 (97% de 199 casos elegibles) casos aaceptaron participar en el estudio.

Materiales y métodos (3) Definición de controles Controles - mujeres embarazadas sin complicaciones de hipertensión inducida por el embarazo o proteinuria. Controles fueron pareados por frecuencia a casos por edad gestacional de admisión (dentro de 2 semanas) y sobre edad materna (dentro de 5 años). 196 (96% de 204 controles elegibles) controles aceptaron participar en el estudio.

Materiales y métodos (4) Criterios de exclusion Sujetos con hipertensión crónica antes del embarazo; Sujetos cuyas muestras de sangre fueron extraídas durante el parto o después del mismo; En total, 125 casos de preeclampsia y 179 controles normotensos comprendieron nuestra población en estudio.

Materiales y métodos (5) Colección de datos Detalles en cuanto a los métodos de colección de datos han sido previamente descritos. 1. Sanchez SE, Zhang C, Williams MA, et al. J Repro Immu 2000;47: 49-63. 2. Sanchez SE, Zhang C, Malinow MR, et al. Am J Epidemiol (in press, 2000) 3. Ware-Jauregui S, Sanchez SE, Zhang C, et al. Int J Gynecol Obstet. 1999;67:147-55.

Materiales y métodos (6) Cuestionario estandarizado estructurado, entrevistas en personas. Registros maternos e infantiles fueron revisados. Medidas antropométricas maternas (estatura, peso, circunferencia a medio brazo) fueron tomadas durante la estancia hospitalaria de las participantes. Edad gestacional - LMP, confirmado por ultrasonido Muestras de sangre fueron almacenadas en el Banco de Sangre del Laboratorio del Hospital Dos de Mayo después de su colección con métodos estandarizados y luengo enviados a los Estados Unidos para análisis bioquímico.

Materiales y métodos (7) Análisis de laboratorio Laboratorio PHS Core, Centro de Investigación en Cáncer Fred Hutchinson. Nutrientes antioxidantes - cromatografía líquida de alta definción(HPLC). Concentraciones plasmáticas de colesterol total-enzimáticamente, estandarizadas por Lipid Standardization Program of the Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA. Todos los análisis de laboratorio fueron realizados sin conocer el producto del embarazo.

Materiales y métodos (8) Análisis estadístico Análisis estándar de datos contínuos (v.gr. Medias, SEM, t de Student) fueron realizados. Comparaciones de variables categóricas fueron hechas entre casos y controles usando pruebas de Chi cuadrada o exacta de Fisher. Coeficiente de correlación de Spearman fue calculado para estimar la correlación entre concentraciones maternas de antioxidantes y colesterol.

Materiales y métodos (9) Análisis estadístico Categorización de cada sujeto de acuerdo a cuartiles determinados por la distribución de concentraciones de antioxidantes en controles. Usando la más baja categoría como el grupo de referencia , odds ratio (estimaciones del riesgo relativo) y sus intervalos de confianza al 95% fueron calculados. Procedimientos de regresión logística fueron realizados para calcular odds ratio ajustados por múltiples confusores.

Resultados (1)

Tabla 1. Distribución de casos de Preeclampsia y controles normotensos de acuerdo a características señaladas, Lima, Peru 1997-1998 Casos (N = 125) Controles(N = 179) Característica n % n % Edad materna < 19 21 16.8 26 14.6 (años) 19-34 84 57.2 125 69.8  35 20 16.0 28 16.1 Edad materna (años)† 26.6  0.6 26.3  0.5 Raza/Etnia materna Ancestros Europeos 10 8.0 17 9.5 Ancestros Africanos 6 4.8 0 0.0 Ancestros Incas 109 87.2 162 90.5 Sin matrimonio 85 68.0 120 67.0 Sin apoyo familiar 7 5.6 13 7.3 < 12 años Educación 20 16.0 28 15.6 Nulíparas 59 47.2 57 31.8 No vitaminas prenatales 53 42.4 69 38.5 Tabaquismo durante el embarazo 1 0.8 4 2.2 Embarazo no planeado 39 31.2 42 23.5 IMC pre-embarazo*† 24.1  0.4 23.4  0.2 Edad gestacional (semanas)† 36.0  0.3 37.3  0.3 Colesterol total (mmol/l)† 6.5  0.2 6.1  0.1 valores de p < 0.05 para comparación entre casos de preeclampsia versus controles. *Indice de masa corporal pre-embarazo = IMC= peso (kg)/estatura (m2). †Media  SEM

Tabla 2. Concentraciones plasmáticas de nutrientes antioxidantes (mmol/l) entre mujeres embarazadas normotensas y preeclámpticas, Lima, Peru, 1997-1998 Nutrientes Casos Controes antioxidantes N=125 N=179 (mol/l) Media ± SEM (Mediana) Media ± SEM (Mediana) Valor P -caroteno 0.122 ± 0.006 (0.110) 0.122 ± 0.005 (0.110) 0.977 -caroteno 0.261 ± 0.014 (0.212) 0.258 ± 0.014 (0.220) 0.870 Lycopene 0.184 ± 0.012 (0.141) 0.193 ± 0.009 (0.160) 0.504 -cryptoxantina 0.347 ± 0.023 (0.282) 0.428 ± 0.030 (0.271) 0.345* Luteina 0.362 ± 0.014 (0.336) 0.347 ± 0.011 (0.329) 0.390 Zeaxantina 0.073 ± 0.003 (0.067) 0.073 ± 0.002 (0.069) 0.990 Retinol 0.774 ± 0.038 (0.681) 0.871 ± 0.024 (0.855) <0.001  -tocoferol 3.274 ± 0.144 (3.005) 2.976 ± 0.089 (2.753) 0.080 -tocoferol 25.448 ± 0.702 (24.526) 22.856 ± 0.464 (22.480) 0.002 -tocoferol ( µmol/l ) / colesterol ( mmol/l ) 3.961 ± 0.060 (3.890) 3.740 ± 0.043 (3.671) 0.033  valores de p de la prueba de t de Student. * valores de p de la prueba de Mann-Whitney U

Concentraciones antioxidantes Tabla 4. Odds Ratios (OR) y Límites de Confianza al 95% (CI) de Preeclampsia de acuerdo a las concentraciones plasmáticas maternas de antioxidantes en cuartiles, Lima, Peru, 1997-1998 Concentraciones antioxidantes Casos Controles (mol) n n OR (95% CI) OR (95% CI) † P-value* -tocoferol <18.337 22 46 1.00 referencia 1.00 referencia 18.337-22.480 26 44 1.24 (0.61, 2.52) 1.71 (0.75, 3.93) 22.481-26.013 27 45 1.26 (0.62, 2.54) 1.83 (0.70, 4.75) >26.013 50 44 2.38 (1.23, 4.60) 4.98 (1.77,13.98) 0.003 *Valor de p ajustado para la prueba de tendencia linear. †Ajustado para edad materna, nuliparidad, índeice masa corporal preembarazo (BMI)(cuartil), uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación, embarazo planeado y concentración total de colesterol. ‡Ajustado para edad materna, nuliparidad, BMI preembarazo (cuartil), uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación y embarazo planeado.

Concentraciones antioxidantes Tabla 3. Odds Ratios (OR) y Límites de confianza al 95% (CI) de Preeclampsia de acuerdo a las concentraciones plasmáticas maternas de antioxidantes, Lima, Peru, 1997-1998 Concentraciones antioxidantes Casos Controles (mol) n n OR (95% CI) OR (95% CI) † P-value* Retinol <0.642 57 47 1.00 referencia 1.00 referencia 0.642-0.855 25 44 0.44 (0.23, 0.82) 0.48 (0.24, 0.95) 0.856-1.082 20 45 0.36 (0.18, 0.70) 0.31 (0.14, 0.66) >1.082 23 43 0.40 (0.21, 0.75) 0.32 (0.15, 0.69) 0.001 *Ajustado valor de p para la prueba de tendencia linear. †Ajustado para edad materna, nuliparidad, índice de masa corporal (BMI)(cuartil) preembarazo, uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación, embarazo planeado y concentración de colesterol total. ‡Ajustada para edad materna, nuliparidad, BMI preembarazo (cuartil), uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación y embarazo planeado.

Concentración antioxidantes Tabla 5. Odds Ratios (OR) y Límites de confianza al 95% (CI) de Preeclampsia de acuerdo a las concentraciones plasmáticas materna en cuartiles de antioxidantes, Lima, Peru, 1997-1998 Concentración antioxidantes Casos Controles (mol) n n OR (95% CI) OR (95% CI) † P-value* Razón de -tocoferol (mol/l)/ colesterol total (mmol/l) <3.31 18 44 1.00 referencia 1.00 referencia‡ 3.31-3.71 30 46 1.69 (0.82, 3.48) 1.73 (0.76, 3.92) 3.72-4.10 26 45 1.44 (0.68, 3.02) 1.85 (0.81, 4.24) >4.10 50 44 2.88 (1.44, 5.76) 3.47 (1.60, 7.57) 0.002 *Ajustado valor de P para la prueba de tendencia linear. †Ajustado para edad materna, nuliparidad, índice de masa corporal (BMI)(cuartil) preembarazo, uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación, embarazo planeado, y concentración de colesterol total. ‡Ajustado para edad materna, nuliparidad, BMI preembarazo (cuartil), uso prenatal de vitaminas, edad gestacional a la colección sanguínea, educación y embarazo planeado.

Resultados (2) Resúmen de resultados Concentraciones plasmáticas de retinol y -tocoferol están asociados con el riesgo de preeclampsia. Retinol: Una relación negativa entre concentraciones plasmáticas de retinol con riesgo de preeclampsia: valor promedio más bajo en casos; OR disminuído a través de cuartiles de concentraciones plasmáticas de retinol aumentadas.

Resultados (3) -tocoferol, razón de concentraciones plasmáticas de -tocoferol a concentraciones plasmáticas de colesterol total: Una fuerte positiva relación entre las concentraciones plasmáticas de  -tocoferol con riesgo de preeclampsia: valores medios- más altos en casos; OR de preeclampsia- incrementado con sucesivamente más altos cuartiles. No hay patrones claros de preeclampsia con riesgo asociado con concentraciones plasmáticas de -caroteno, -caroteno, -cryptoxantina, luteina, lycopene, zeaxantina, y -tocoferol, respectivamente.

Discusión (1) Limitaciones Fuerza y potenciales limitaciones Limitaciones No puede determinar la secuencia de causa-efecto; Ausencia de información en cuanto a hábitos dietéticos maternos, limitación de nuestra capacidad para evaluar la ingesta dietética materna de esos antioxidantes y riesgo de preeclampsia; No poder medir sus co-antioxidantes (-tocoferol- ácido ascórbico), y enzimas antioxidantes (v.gr. Dismutasa superóxido y glutatión peroxidasa).

Discusión (2) Fortalezas Tamaño de muestra relativamente grande Ajuste para confusores potenciales, especialmente edad gestacional al momento de colectar la muestra y nivel de lípidos plasmáticos. Misclasificación diferencial de concentraciones plasmáticas maternas de antioxidantes-no probable.

Discusión ( 3 ) Explicaciones para mecanismos fisiopatológicos posibles para la desconcertante asociación observada entre -tocoferol y riesgo de preeclampsia -- Aumento compensador en respuesta a la elevación de la oxidación debido a preeclampsia -- -tocoferol: antioxidante,¿prooxidante? -- Fisiología placentaria alterada en preeclampsia Anomalías placentarias relacionadas a preeclampsia en la transferencia de nutrientes maternos al feto.

-- Condición oxidativa leve -tocoferol (in vitro) -- Condición oxidativa leve Antioxidante Prooxidante -- Fuerte condición oxidativa o-- leve condición oxidativa + alta concentración de co-antioxidantes (ácido ascórbico,..) Anatol Kontush, etc. J. Lipid Research. 1996; 37: 1436-1448. Bowry, V. W., etal. J. Am. Chem. Soc. 1993; 115:6029-6044. Bowry, V. W., etal. Biochem. J. 1992; 288:341-344. Bowry, V.W., etal. J. Biol. Chem. 1995; 270: 5756-5763. Bisby, R. H., etal. Arch. Biochem. Biophys. 1995; 317: 170-178. TocH (-tocoferol) + R radical librel) RH + Toc  ( radical -tocoferoxyl) Toc + R Productos no radicales Toc + AscH (ácido ascórbico) TocH + Asc  Toc + LH (Lípido) TocH + L 

-tocoferol: antioxidante, ¿prooxidante? Es posible que bajo el stress oxidativo (si es leve), comunmente identificado en preeclampsiaIt is possible that under the physiological oxidative stress (if it is mild), commonly identified in preeclampsia, después -tocoferol co-antioxidantes como el ácido áscórbico son consumidos, -tocoferol puede actuar como un prooxidante preferentemente que como un antioxidante.

Conclusión y estudios futuros Preeclampsia puede no ser un estado de deficiencia antioxidante global en la circulación periférica materna. Estudios longitudinales prospectivos en el futuro involucrando mediciones de concentraciones de nutrientes antioxidantes y enzimas en sangre y tejido placentario y condición oxidativa son necesarios para confirmar y expander nuestros hallazgos.

Reconocimientos (1) Esta investigación fue apoyada por becas de los Institutos Nacionales de Salud (T37-TW00049 and HD/HL R01-32562). Michelle A. Williams ScD. Department of Epidemiology, University of Washington, Seattle, WA, USA; Irena B. King Ph.D. PHS Core Laboratory, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, WA, USA. Wendy M. Leisenring, ScD. Division of Clinical Research, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, WA, USA. Suzie Ware-Jauregui. School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA, USA. Sixto E. Sanchez MD, MPH. Dos de Mayo Hospital, Lima Peru. Gloria Larrabure MD, Victor Bazul, MD. Materno-Perinatal Institute, Lima Peru. The authors thank Mirtha Grande, Elena Sanchez, Nelly Toledo, Hong Tang, Mohammed Adem, and June Hu for their skillful technical assistance.