EL LIBRO BLANCO: problemas estructurales La existencia de dos niveles en la educación primaria. La falta de integración de las enseñanzas profesionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Advertisements

Opciones al terminar secundaria
Visión Ser una opción para la profesionalización, reconocida por la legislación guatemalteca dentro del sistema de educación superior, sustentada en la.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
Las EOIs en el sistema educativo y su futuro
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL RD.1147/2011.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Sistema educativo finlandés
IES Castillo de Luna Alburquerque
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Objective: Leer y escribir un artículo informativo.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Artículo 84.Admisión de alumnos. REGULARÁ la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados LOE – Capítulo III – Escolarización en centros.
El sistema educativo en España
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
El sentido de uso de las TIC como apoyo a los procesos de formación debe construirse en el marco de las políticas institucionales y de los proyectos Educativos.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Catedrático: Josué Herrera Alumna: Lucero Méndez Méndez
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
Criterios para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (1/3) Obtendrán el Título los alumnos que tengan calificación positiva.
Sistema Educativo Español
AUSTRALIA.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN PORTUGAL
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad no es solo superar la crisis […] sino.
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER U T R I L L A S
POR TERMINAR CON ÉXITO EL CICLO DE
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN URUGUAY.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
EDUCACION PUBLICA EN PERU
Alumnos de 2º ESO. PLAN DE ESTUDIOS 3º ESO (LOMCE)
Los libros de texto son gratuitos para todo el alumnado de la enseñanza obligatoria de Aragón. En el curso el programa abarca educación primaria,
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
SISTEMA EDUCATIVO-LOE
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Educación Pública en el Uruguay
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
Cátedra MANUELA BELTRÁN
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Puedes continuar (formación para mayores de 18 años).
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
El Sistema Educativo Español
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Educación Publica en Perú
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
EL FRANQUISMO (I) Reacción a la política educativa de la Segunda República Educación confesional. Educación legitimadora del régimen: nacional-catolicismo.
Transcripción de la presentación:

EL LIBRO BLANCO: problemas estructurales La existencia de dos niveles en la educación primaria. La falta de integración de las enseñanzas profesionales en las enseñanzas medias La rigidez de los planes de estudio El ingreso prematuro en las enseñanzas medias La falta de mecanismos adecuados de evaluación La ausencia de servicios de orientación educativa y vocacional

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1970) Un único nivel de educación general básica de ocho años, obligatorio y gratuito cuya misión era impartir una formación de base Un sistema educativo con vocación no selectiva Una cierta renovación pedagógica Un bachillerato unificado que permitía el acceso a la universidad tras la superación de un curso de orientación (COU) Aplicación del principio de igualdad de oportunidades Intercomunicación entre los distintos niveles del sistema educativo Potenciación de la formación del profesorado Estructuración de la universidad en tres ciclos: diplomatura, licenciatura y doctorado