Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmadis Pelayo Modificado hace 11 años
1
ALIANZA DE ZONAS URBANAS AMBIENTALMENTE DEGRADADAS
Lider nacional: LIDEMA Coordinación: Río+10, 2da.Etapa Ministerio de Desarrollo Sostenible
2
DESCRIPCION Organización de los habitantes de barrios y entidades públicas y privadas en torno a alianzas de grupos principales, para ejecutar acciones orientadas a mejorar su condiciones de vida. ginales, en torno a alianzas de grupos principales para ejecutar acciones dirigidas a mejorar su calidad AZU
3
LOCALIZACION 1a etapa ZUAD de laderas de la ciudad de La Paz :
- Macrodistrito Cotahuma, - Macrodistrito Max Paredes 2da etapa ZUAD de resto de distritos de La Paz y ciudades de Bolivia
4
OBJETIVOS Objetivo principal
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población pobre que vive en zonas periurbanas degradadas de Bolivia, a través de la optimización de sinergias existentes en entidades públicas, privadas y sociedad civil Objetivos específicos Coadyuvar a la regularización del derecho propietario Reforzar las capacidades locales de gestión comunitaria, propiciando y facilitando la participación de instancias de servicio y de voluntariado
5
Facilitar la ejecución y divulgación de acciones multisectoriales que contribuyan a aumentar los ingresos y el mejoramiento de las condiciones ambientales y de habitabilidad 4. Potenciar la calidad de las prácticas sociales, optimizando el relacionamiento entre los líderes y los actores locales Fortalecer las bases de solidaridad, participación y capacidades de actores pobres que habitan en áreas vulnerables, a través del voluntariado Promover el “hermanamiento” de ciudades que comparten características y problemas comunes, orientando el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas
6
LINEAS DE ACCION Prevención y remediación de desastres naturales
Mejoramiento del habitat y rehabilitación de las ZUAD Sensibilización y educación ambiental Salud ambiental Manejo de residuos sólidos Areas verdes y forestales Promoción de la economía local Mejoramiento de las capacidades locales Desarrollo de lineamientos normativos para el sector informal Mecanismos facilitadores de acceso a servicios básicos
7
ACTIVIDADES Prevención y organización comunitaria para la atención en caso de desastres - Selección de áreas de mayor riesgo, rehabilitación de tierras, muros de contención - Estudio socioeconómico para el trabajo con la comunidad Fortalecimiento de brigadas juveniles de socorro a nivel de macrodistrito, capacitados en riesgos naturales y desastres - Integración del proyecto de control de desastres a ejecutarse en Llojeta, a proyectos de regularización de la propiedad urbana, mejoras barriales y desarrollo socioeconómico de las comunidades - Aplicación de resultados de prevención/mitigación de amenazas geológicas a otras zonas en riesgo
8
Manejo de residuos domésticos
- Organización de grupos de escolares encargados de la separación de la basura en origen (plásticos, cartón, papel) - Participación de Juntas Vecinales y Unidades Ambientales en la separación de la basura en los hogares Mejoramiento de barrios Regularización del derecho de propietario Reconstrucción de escuelas con trabajo comunitario y voluntarios Infraestructura (agua y saneamiento, vías, drenaje pluvial, muros de contención) - Limpieza de áreas degradadas
9
Sensibilización y educación ambiental
Educación en higiene de alimentos Educación en higiene elemental (manos, dientes, ropa) Educación para mantenimiento de espacios comunitarios
10
- Acceso a información, sensibilización, educación
Solidaridad - Creación de grupos juveniles de apoyo para personas discapacitadas y ancianos - Acceso a información, sensibilización, educación - Propuestas progresivas de complementación de soluciones técnicas Contribución a la lucha contra la corrupción - Formación de líderes juveniles - Talleres de entrenamiento
11
Areas de recreación, áreas verdes y forestales
Parcelas domésticas - Producción de compost y uso en parcelas escolares y familiares Producción escolar a distribuir para ayudar a la economía de familias más empobrecidas (Cultivo de papa, haba, rábano y otros nutritivos) Areas de recreación - Campos deportivos y áreas de recreación, en áreas asignadas Reforestación y arborización - Viveros escolares - Parque
12
Creación de microempresas comunitarias
- Microempresas escolares.- Material recolectado a vender para generar recursos propios para cubrir necesidades definidas por ellos mismos (acción coordinada entre colegios y juntas vecinales) - Capacitación de voluntarios para la identificación y promoción de promoción de proyectos productivos - Microempresas familiares para el acopio de basura y comercialización de material separado en origen y venta para reciclaje - Capacitación en autogestión de alianzas productivas
13
Políticas institucionales
Política de asentamientos humanos precarios Política de regularización de derecho propietario Plan comunitario de prevención y control de riesgos ambientales Política de vivienda social Programa de mejoramiento de barrios - Planimetrías en zonas de menor riesgo Planos de áreas de recreación y equipamiento colectivo
14
RESULTADOS ESPERADOS (1 año)
Se ha realizado reuniones multisocios para involucrar a socios de la AZUAD y concretar tareas Los socios han ratificado su interés en participar en la Alianza, y han asumido compromisos y responsabilidades en las acciones Se ha regularizado la propiedad en las áreas de bajo riesgo Se ha implementado por lo menos 5 programas de carácter piloto en el marco de áreas temáticas, que contribuirán a mejorar la calidad de las prácticas sociales en la ZUAD Los socios de la alianza han coordinado acciones para ejecutar programas a cargo de asociaciones específicas y voluntariado, y con la asistencia técnica y financiera de los socios Se ha desarrollado una “Cumbre Municipal de ZUADs” con los distritos involucrados
15
M E T A S Mecanismos asociativos de grupos principales en las ZUAD
Convenios institucionales de acción específicos Organización y adiestramiento de jóvenes voluntarios en torno a programas Programa metodológico educativo e instrumentos didáctico-pedagógicos para responder a las áreas temáticas demandadas Organización de la “Cumbre Municipal de AZUADs” donde se generen alternativas de atención a problemas comunes y se comparta experiencias
16
LIDERES Lider internacional
Alianza Internacional de Ciudades, PNUD, Banco Mundial Coordinador Río+10 (2da. Etapa) , Ministerio de Desarrollo Sostenible Lider Nacional LIDEMA Socio principal: Gobierno Municipal de La Paz
17
Gobierno Gobierno central:
Ministerio de Desarrollo Sostenible (Río+10 2da.Fase) Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Programa de Mejoramiento de Barrios) Viceministerio de Micro y Pequeño Productor Gobierno local Gobierno Municipal de La Paz (Dirección de Calidad Ambiental, Dirección Municipal de Salud, EMA Verde) Subalcaldías de Cotahuma, Max Paredes y Periférica
18
Academia (Socios potenciales) - Sociedad de Ingenieros de La Paz
- Colegio de Arquitectos de La Paz... Universidad - Facultad de Arquitectura, UMSA Sector privado (Socios potenciales) - Banco de la Unión - Cámara Nal. de Industrias... Empresa (Socios potenciales) - Coca Cola - Cervecería Nacional...
19
- Comunidad Inti Wara Yassi
ONGs - LIDEMA - SOBE ... Juventud - Comunidad Inti Wara Yassi - Movimiento Ecológico Voluntario - Movimiento Ecológico Chachapuma´s... . Asociaciones privadas (Socios potenciales) - Club de Leones - Rotary Club...
20
OTBs (Socios potenciales) - Centro de Promoción de la Mujer
- Juntas de vecinos... Socios internacionales -A definirse en reunión con el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible
21
RECURSOS PROPIOS INSTITUCION CONTRIBUCION
LIDEMA.- Contratación de consultor CLIMA.- Recursos provenientes del ahorro de tonelaje de basura entregada a CLIMA (1 Ton/macrodistrito /díax $us 45/ton)= $us 135/díax 30 = 405 mensual 2372 Ton/mes x $us 46/Ton=109112= 2.182 4.860- MIN DESARROLLO URBANO.- Contribución de Programa BID/ Mejoramiento de Barrios HAM Subalcaldía Cotahuma.- Presupuesto incluido en POA para construcción parque
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.