Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
Las glándulas suprarrenales se dividen en corteza y médula corteza médula
2
CATECOLAMINAS (adrenalina)
GLÁNDULA SUPRARRENAL La corteza suprarrenal produce glucocorticoides y mineralcorticoides y la médula catecolaminas CATECOLAMINAS (adrenalina) GLUCOCORTICOIDES (cortisol) MINERALCORTICOIDES (aldosterona)
3
La médula suprarrenal se tiñe con sales de cromo
Tinción de Zenker (dicromato potásico) feocromocitoma
4
Jokichi Thomas Bell Takamine Aldrich adrenalina epinefrina
En 1901 se aisló la hormona que producía la médula suprarrenal Jokichi Takamine Thomas Bell Aldrich adrenalina epinefrina
5
adrenalina noradrenalina dopamina CATECOL
La médula suprarrenal secreta catecolaminas, principalmente adrenalina adrenalina noradrenalina dopamina CATECOL
6
La médula suprarrenal equivale a un ganglio simpático
acetilcolina noradrenalina Receptores nicotínicos adrenalina acetilcolina Receptores nicotínicos
7
Feniletanolamina-N-metiltransferasa
Solo la médula suprarrenal contiene el enzima para la síntesis de adrenalina glucocorticoides Feniletanolamina-N-metiltransferasa dopamina noradrenalina adrenalina
8
Otras sustancias liberadas de la médula suprarrenal
ATP Cromogranin Dopamina-β-hidroxilasa Péptidos opioides (metencefalina) adrenomedulina
9
METABOLISMO DE LAS CATECOLAMINAS
Vida media en la circulacion = 2 min COMT MAO metanefrina Ácido vanililmandélico orina
10
α β α1 α2 β1 β2 β3 (α1A, α1B, α1D) (α2A, α2B, α2C)
La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β α1 (α1A, α1B, α1D) Noradrenalina > adrenalina α α2 (α2A, α2B, α2C) Noradrenalina > adrenalina β1 adrenalina > noradrenalina β2 β adrenalina >>> noradrenalina β3 adrenalina >>> noradrenalina
11
α1 α2 La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β
VASOS SANGUÍNEOS – contracción, aumento de la presión arterial HÍGADO – glicogenolisis, liberación de glucosa OJO - dilatación de la pupila PIEL –piloerección PRÓSTATA - contracción ÚTERO - contracción α1 ISLOTES PANCRETICOS – disminuye la secreción de insulina y glucagón PLAQUETAS – agregación TEJIDO ADIPOSO – disminuye lipolisis TERMINACIONES NERVIOSAS – disminuye liberación de neurotransmisores α2
12
β1 β2 β3 La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β
CORAZÓN - aumento de la frecuencia y fuerza de contracción RIÑÓN – secreción de renina OTROS TEJIDOS – aumenta la producción de calor β1 INTESTINO – disminuye la contracción BRONQUIOS – dilatación HÍGADO – glicogenolisis y gluconeogénesis, liberación de glucosa ISLOTES PANCREÁTICOS –liberación de glucosa y glucagón TEJIDO ADIPOSO – incrementa lipolisis UTERO - relajación β2 β3 TEJIDO ADIPOSO – incrementa lipolisis
13
DA1 DA2 La dopamina actúa en receptores DA
VASOS SANGUÍNEOS – relajación (especialmente de la arteria renal) DA2 TERMINACIONES NERVIOSAS – modifica liberación del neurotransmisor
14
Los receptores α y β pueden sufrir desensibilización (“down-regulation”) por una estimulación prolongada P PKA adrenalina AMPc β1
15
α β Hormonas tiroideas glucocorticoides
Los receptores α y β pueden sufrir sensibilización (“up-regulation”) por efecto de otras hormonas α Hormonas tiroideas glucocorticoides β
16
REACCIÓN DE “LUCHA O HUÍDA”
17
SIMPÁTICO REACCIÓN DE “LUCHA O HUÍDA” NORADRENALINA ADRENALINA
Ante un peligro se activa el simpático y se libera adrenalina SIMPÁTICO hipotálamo NORADRENALINA ADRENALINA
18
EFECTOS CARDIOVASCULARES
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída” EFECTOS CARDIOVASCULARES Frecuencia cardiaca (arritmias) Fuerza de contracción cardiaca Gasto cardiaco Vasoconstricción y aumento de la presión arterial (noradrenalina) Aumento del flujo sanguíneo en los músculos y disminución en otros órganos Activación de la coagulación
19
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTOS METABÓLICOS Glucogenolisis Liberación hepática de glucosa Lipolisis en el tejido adiposo Aumento de metabolismo
20
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTOS NERVIOSOS Activación de la formación reticular y el estado de alerta Dilatación pupilar Relajación del músculo ciliar Aumento de la fuerza de contracción muscular
21
EFECTOS GASTROINTESTINALES
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída” EFECTOS GASTROINTESTINALES Inhibición de la motilidad Inhibición de la secreción Contracción de los esfínteres
22
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTO PULMONAR Dilatación bronquial
23
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTOS CUTÁNEOS Vasocontricción cutánea (noradrenalina) Sudoración (acetilcolina) Piloerección
24
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
El hipotálamo desencadena otras adaptaciones para la respuesta de “lucha o huída” además de las mediadas por el simpático y la adrenalina: Aumenta la ventilación pulmonar Activación de los reflejos medulares
25
Las catecolaminas participan en la regulación de la presión arterial y de la glucemia, o la respuesta al frío Cryer PE: Physiology and pathophysiology of the human sympathoadrenal neuroendocrine system. N Engl J Med 1980;303:436.
26
ALTERACIÓNES DE LA SECRECIÓN DE CATECOLAMINAS
Hipotensión ortostática Insuficiencia autonómica hipoglucemia Hipertensión (paroxística) Arritmias Sudoración Palidez Temblor Ansiedad Feocromocitoma Paraganglioma cromafin CRISIS DE:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.