La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Austríaco, nacionalizado Británico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Austríaco, nacionalizado Británico"— Transcripción de la presentación:

1 Austríaco, nacionalizado Británico
1.- Corrientes Metodológicas Karl Popper Austríaco, nacionalizado Británico ( ) Imre Lákatos Húngaro ( ) Thomas Kuhn Estadounidense ( ) Paul Feyerabend Austríaco ( ) FALSACIONISMO FALSACIONISMO SOFISTICADO ENFOQUE SOCIOCRÍTICO ANARQUISMO METODOLÓGICO

2 1930 Falsacionismo (Karl Popper) 1902-1994
2.- Cronológicamente 1930 Falsacionismo (Karl Popper) 1960 Enfoque socio-histórico (Thomas Kuhn) 1960 Imre Lakatos (P de I) 1960 Paul Feyerabend (Contra el Método)

3 3.- Falsacionismo de Popper
La actitud científica es esa disposición a someter a prueba las hipótesis, pero no para confirmarlas con la realidad, sino para refutarlas El criterio para establecer el status científico de una hipótesis o teorías es su “refutabilidad” o “testeabilidad” (Falsabilidad) El trabajo del científico (natural o social) es proponer teorías y contrastarlas pero no para confirmarlas sino para refutarlas Las hipótesis pueden tener dos destinos: resultar falsadas o corroboradas (seguir siendo eternamente hipótesis) pero nunca verificadas (Asimetría entre verificar y corroborar) La ciencia progresa descartando teorías refutadas y no acumulando teorías confirmadas.

4 4.- Los programas de investigación de Imre Lakatos
Programas de investigaciónn rodeados de supuestos a manera de cinturón protector El criterio de Popper ignora la notable tenacidad de las teorías científicas. Los científicos tienen la piel gruesa. No abandonan una teoría simplemente porque los hechos la contradigan Las hipótesis son “audaces” o “no lo son” siempre por referencia al conocimiento histórico relevante. Nunca se contrastan teorías científicas aisladas sino “sistemas de teorías” (Programas de Investigación)

5 5.- Los Paradigmas de Thomas Kuhn
La ciencia avanza mediante la sucesión de paradigmas El progreso científico tiene carácter revolucionario Es central el papel jugado por las comunidades científicas Esquema del avance científico: preciencia-ciencia normal-crisis-revolución- nueva ciencia normal-nueva crisis

6 5.- Los Paradigmas de Thomas Kuhn
Ha hecho famosa la idea de que toda ciencia se hace desde un determinado «paradigma» compartido por una comunidad de científicos Los paradigmas son modos de mirar al mundo que permiten el desarrollo de ciertas teorías científicas, y no de otras Kuhn entendió los paradigmas como matrices disciplinares compartidas por los miembros de una comunidad científica, y compuestas por: 1. Generalizaciones simbólicas 2. Presupuestos metafísicos 3. Valores 4. Ejemplares

7 5.- Los Paradigmas de Thomas Kuhn
El sujeto de la ciencia no es el científico solo, sino la comunidad científica: un grupo de científicos que comparten un paradigma. Su unidad de análisis son los paradigmas y no las teorías científicas aisladas. Las teorías están integradas en marcos conceptuales más amplios, en cosmovisiones, en Paradigmas: que expresan una manera de ver el mundo, el conjunto de creencias, valores, técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

8 5.- Los Paradigmas de Thomas Kuhn
Ciencia Normal Período en el que predomina un paradigma. No hay desacuerdo en lo fundamental. Se presupone que los instrumentos que componen el paradigma son adecuados para dar cuenta del problema. La actividad científica articula el paradigma con la naturaleza: la observación y experimentación dependen de la teoría. Los problemas que no son solucionados no falsan a la teoría, hipótesis o paradigmas, sino que permanecen como anomalías. Durante la vigencia de un paradigma se evidencia el progreso científico.

9 6.- La anarquía en el conocimiento, Paul Feyerabend
El conocimiento es limitado, la imaginación circunda el mundo, el científico es “ Un anarquista es como un agente secreto que le hace el juego a la razón para debilitar su autoridad (la de la verdad, la honestidad, la justicia, y así sucesivamente” La actividad científica es una empresa imaginativa y anarquista: Los científicos usan diferentes métodos para resolver sus problemas Todas las metodologías tienen sus límites Es imposible la demarcación entre “lo científico” y “lo no científico”: la ciencia no es superior a otras formas de conocimiento, es sólo “un estilo cognitivo más”: es una forma más de comprender o conocer la realidad

10 6.- La anarquía en el conocimiento, Paul Feyerabend
Feyerabend al igual que Kuhn (1962) introducen el término de inconmensurabilidad para hacer referencia a la imposibilidad de someter a contrastación hipótesis aisladas, no solo a nivel del discurso, sino también a nivel de percepción, ya que considera que cada individuo construye sus significados en determinados trasfondos culturales que determinan su forma de pensar y sentir. En primer lugar, podríamos decir que la principal aportación del pensamiento de Feyerabend, a la educación, ha sido desmitificar la ciencia y la metodología, conllevado a una mayor flexibilidad en el ámbito metodológico. Otro aporte importante de este autor, son los señalamientos que este realiza sobre la incompatibilidad dela institucionalización de la ciencia, con la libertad del individuo, aludiendo que esta imposición arbitraria de la ciencia y la prohibición de acceso a otras formas de conocimiento, puede coartarlo en su proceso de aprendizaje

11 6.- La anarquía en el conocimiento, Paul Feyerabend
Frente a esta situación, no muy ajena al contexto educativo de nuestro siglo, Feyerabend propone romper con el monopolio del Estado y la empresa científica, y permitir al individuo optar por la forma de conocimiento que desee, y no asignarle arbitrariamente el estudio de la ciencia Argumentó que no se puede encontrar ningún método dentro de la historia de la práctica científica que no haya sido violado en algún momento del avance en el conocimiento científico. “la ciencia no ocupa un lugar especial en términos de su lógica o de su método, de forma que cualquier intento de revestirse de una autoridad especial por parte de los científicos no se sostiene.” no tiene sentido formular de una forma general, cuestiones tales como qué criterio seguiría para preferir una teoría a otra. Dicho más claro, la investigación con éxito no obedece a estándares generales: ya se apoya en una regla, ya en otra, y no siempre se conocen explícitamente los movimientos que la hacen avanzar.

12 7.- Comparaciones T. KUHN POPPER LAKATOS FEYERABEND
Revoluciones científicas Inductivismo Programas de investigación C Modelo anarquista Los paradigmas son modos de mirar al mundo Del Falsacionismo ingenuo (La ciencia avanza mediante un proceso de ensayo y error) al Falsacionismo sofisticado Intenta unir la interpretación metodológica de Popper con la necesidad planteada por Kuhn de conocer la historia y el desarrollo de una ciencia Intenta minar la idea de método y progreso científico (El anarquismo epistemológico: del racionalismo a extremo, al “todo vale” ). Los paradigmas como matrices disciplinares (Generalizaciones simbólicas) Las teorías científicas son conjeturas sobre la verdad que nunca son totalmente verificables El concepto de PIC de Lákatos “surge como consecuencia de una respuesta a las críticas que Popper formuló a las ideas sobre los paradigmas de Khun”  “Mi intención no es reemplazar un juego de reglas generales por otro; más bien mi intención es convencer al lector de que todas las metodologías, incluyendo a las más obvias, tienen sus límites” Durante la vigencia de un paradigma se evidencia el progreso científico si una teoría es falsable, entonces es científica; si no es falsable, entonces no es ciencia PIC:“es una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de modo positivo como negativo”. De la inconmensurabilidad, lo hace específicamente a la incapacidad de relacionar teorías en las cuales no se comparten los significados, ni ninguna afirmación empírica. No conviene eliminar una teoría: “UNA TEORÍA INCOMPLETA ES MEJOR A NO TENER TEORÍAS”

13 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
La condición postmoderna. Es su obra mas famosa La obra tiene como objeto el saber en las sociedades más desarrolladas. En la obra expresa un análisis de la realidad de la cultura actual como expresión del análisis del progreso. La obra consiste de 14 capítulos en los cuales se tratan distintos temas. Anarquismo + indiferencia

14 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
El saber en las sociedades informatizadas Plantea la siguiente hipótesis, él saber modifica su estatuto al mismo tiempo que cambian las sociedades y entran en lo que se conoce como la era postindustrial y en las culturas en la edad llamada postmoderna. El autor considera que "El saber científico es una clase de discurso". El saber está afectado en sus dos funciones principales: la investigación y la transmisión del conocimiento (importancia del lenguaje, relatos y metarelatos).

15 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
La legitimación La legitimación es el proceso por el cual el legislador se encuentra autorizado a promulgar una ley como norma. Aquí la legitimación es el proceso por el cual un legislador que se ocupa del discurso científico está autorizado a prescribir las condiciones convenidas para que un enunciado forme parte de ese discurso y pueda ser tenido en cuenta por la comunidad científica. El saber científico no es todo el saber, siempre ha estado en competencia, en conflicto con otro tipo de saber, que el autor llamará narrativo, y además, interfiere con el problema esencial, que es el de la legitimación. Desde esta visión, el derecho a decidir lo que es verdadero, no es independiente del derecho a decidir lo que es justo.

16 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
 La naturaleza del lazo social: La alternativa moderna. El asunto de la legitimación del saber está en los relatos y en los metarrelatos, por eso el trabajo de Lyotard describe el método de estos relatos encontrando las reglas narrativas del juego del lenguaje. Si se trata el saber, en la sociedad contemporánea, una cuestión es decidir la representación metódica que se hace de ella. Y ésta es explicada, en el texto, desde la alternativa moderna y la perspectiva postmoderna.

17 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
La naturaleza del lazo social; La perspectiva postmoderna. La condición postmoderna asume al lazo social como un vínculo múltiple de pliegues cada vez más intrincados e incomprensibles: cambiables La clase dirigente será cada vez más la de los decididores. mientas que los partidos, Estados nacionales, instituciones, irán perdiendo atracción.

18 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
ofrece una clara visión acerca del conocimiento en la sociedad actual, según el autor, postmoderna. Nos señala que las grandes ideas emancipadoras son reemplazadas por los éxitos del mercado. Cabe destacar que, “No existe una ‘teoría social postmoderna’ unificada, sino una pluralidad de teorías y posiciones postmodernas diferentes”, por lo que nos encontraremos con distintas definiciones de un mismo fenómeno.

19 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
Es de preocuparse que en la época actual realmente está sucediendo lo que (Lyotard 1987) menciona en su texto ya que las instituciones de enseñanza superior se están subordinando al poder. Lo anterior invariablemente conlleva a que la transición de saberes ya no aparezca como un prioridad nacional y que la educación superior se transforme en una maquila de profesionistas para capitales extranjeros.

20

21 7.- La postmodernidad, Jean Francois Lyotard
Conclusiones Lyotard, al hablar de la condición posmoderna, quiere hacer notar que los sucesos históricos no se desenvuelven de la misma manera de como lo hacían en la modernidad. Es decir, que si hasta entonces las sociedades modernas habían tenido sus relatos de legitimación y éstos habían funcionado, el agotamiento de la confianza en dichos relatos indicaba que había que comenzar a preparar una legitimidad para la sociedad futura.


Descargar ppt "Austríaco, nacionalizado Británico"

Presentaciones similares


Anuncios Google