La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enseñando Astronomía en la Escuela. Uso de Analogías y Recursos TIC Lic. Leonardo Aón Capacitador Ciencias Naturales y Biología Región 10 - Dirección de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enseñando Astronomía en la Escuela. Uso de Analogías y Recursos TIC Lic. Leonardo Aón Capacitador Ciencias Naturales y Biología Región 10 - Dirección de."— Transcripción de la presentación:

1 Enseñando Astronomía en la Escuela. Uso de Analogías y Recursos TIC Lic. Leonardo Aón Capacitador Ciencias Naturales y Biología Región 10 - Dirección de Capacitación

2

3 Objetivos del curso Actualizar saberes del cuerpo de conocimientos sobre la temática del curso.  Analizar las posibilidades del uso de analogías para la enseñanza de los contenidos sobre el Universo y en particular sobre nuestro Sistema Solar.  Reflexionar sobre la importancia del trabajo con situaciones de enseñanza que favorezcan el desarrollo de modelos mentales en los alumnos para la comprensión de las temáticas de la ciencia escolar  Desarrollar estrategias específicas para la enseñanza de la Astronomía en la Escuela Primaria y en particular analizar la incorporación de recursos Tic en las prácticas.  Diseñar secuencias didácticas con diversas actividades para la enseñanza de los temas sobre la Tierra y el Universo que incluyan las nuevas modalidades de trabajo y sus correspondientes instrumentos de evaluación.

4

5 Contenidos  La enseñanza de la Astronomía en la Escuela Primaria.  Nociones de Tiempos y Distancias en el Universo.  Historia de la Cosmología. Explicaciones sobre el origen y la evolución del Universo  La forma de la Tierra y sus movimientos. Las estaciones. La luna. Fases. Eclipses.  Desarrollo de modelos explicativos en el ámbito escolar.  El Sistema Solar. Interpretaciones sobre el movimiento de los planetas. Características de los Planetas.  Galaxias y Estrellas.  Introducción a la observación astronómica desde la Tierra.  Utilización de Analogías, modelos y recursos TIC para la enseñanza de las Astronomía en la Escuela Primaria.  Desarrollo de secuencias didácticas la enseñanza del núcleo de contenidos La Tierra y el Universo.

6

7 Enseñanza de las Ciencias Naturales en la EP  Basada en el DC vigente  Orientada a la Alfabetización Científica de los alumnos  Énfasis en los Modos de Conocer propuestos para la enseñanza  Enfoque de enseñanza basado en la Propuesta Investigativa  Desarrollo de Secuencias Didácticas con actividades exploratorias, experimentales y de investigación

8

9 Núcleo de contenidos La Tierra y el Universo 3°5°6° LA TIERRA HACE MILLONES DE AÑOS Los seres vivos que habitaron la Tierra millones de años atrás. CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN EL CIELO El cielo visto desde la tierra. Aproximación al Sistema Solar LA TIERRA La esfericidad de la tierra. Movimientos aparentes de los astros. Movimientos reales: rotación traslación. Las estaciones. EL UNIVERSO Sistema solar. LA TIERRA La estructura de la Tierra. Los cambios en la Tierra a lo largo del tiempo. La historia de la tierra. EL UNIVERSO Los astros vistos desde la Tierra Instrumentos de exploración del universo.

10

11 La enseñanza de la Astronomía en la EP La enseñanza de la Astronomía en la EP  ¿Qué prácticas habituales se realizan con los alumnos de la EP para enseñarles a estudiar temas relacionados con la Astronomía?

12 Prácticas habituales en la enseñanza de la Astronomía en la EP Lectura del tema en los textos escolares Armado de una “maqueta del Sistema Solar” (realizado con pelotitas de telgopor de diferentes tamaños y colgadas de hilos desde el techo del aula) Observación de videos sobre el tema Búsqueda de información por parte de los alumnos.

13

14 Prácticas habituales en la enseñanza de la Astronomía en la EP Con relación a la actividades de “búsqueda de información", algunas de las modalidades, que se le solicitan a los alumnos son : Subrayado de ideas principales Armado de resúmenes. Búsqueda de las palabras desconocidas en diccionarios. Reconocimiento de las ideas centrales a través de marcas en los textos. Respuestas a cuestionarios realizados por los docentes y centrados en los textos. Armado de cuadros sinópticos Armado de redes o tramas conceptuales. Estas actividades no necesariamente permiten la comprensión y el aprendizaje del tema

15 Para comenzar… ¿Qué dificultades aparecen en la comprensión del tamaño, las distancias, nociones de día y noche, estaciones del año, fases de la Luna y eclipses? ¿Qué problemas de comprensión se derivan de los diagramas de los textos escolares relacionados con estas temáticas? ¿Qué modelos sencillos del Sistema Solar y experiencias, pueden modificar sustancialmente estos problemas? ¿Qué informaciones colaboran para posibilitar la progresión del aprendizaje hacia el modelos mentales más acordes a los científicos ¿Cómo organizar una secuencia didáctica sobre Astronomía según los planteamientos del diseño curricular?

16

17 Actividad inicial Complete con la siguiente escala, al término de cada oración referida a un contenido de Astronomía. Al final agregue algún contenido que considera necesario trabajar en el tema Astronomía. Escala 1= no lo sé 2= lo sé poco 3= losé 4= lo sé bien 5= lo sé bien y puedo explicarlo a un Colega.

18 Movimiento de rotación de la Tierra y la Luna respecto al Sol... ¿Por que siempre se ve la misma “cara” de la Luna el mismo hemisferio Lunar? ¿Qué determina las diferentes estaciones del año?. ¿Cómo se explica la sucesión de día y la noche? ¿Qué determina la inclinación del eje de rotación de la Tierra? ¿Cómo se puede modelizar el movimiento de traslación de la Tierra y la Luna respecto al Sol? ¿Cómo se explican los eclipses? ¿Cómo se explican las fases Lunares? ¿Cuál es el objetivo de un Diseño Curricular Jurisdiccional? ¿Qué lugar ocupa un DC en las decisiones curriculares institucionales y de aula?

19 Tiempos: Años y Días Terrestres Año : Tiempo que tarda un Planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Para la Tierra es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Día : Tiempo que le lleva a un Planeta dar una vuelta sobre su propio eje. La Tierra tarda 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

20

21

22 Y la Luna? La Luna demora lo mismo que la Tierra en girar sobre si mima, y por eso siempre presenta la misma cara. Tarda 27 días, 7 horas y 43 minutos en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Ese tiempo es denominado “Revolución Sideral”. Al tiempo que transcurre entre una Luna Nueva y otra se lo llama “mes lunar” y es de 29 días, 12 horas, 44 minutos y 21,12 segundos.

23

24 Y los Calendarios… Los días se organizaron en meses ( del latín mensurare : “medir”) Según la cultura y la religión pueden tener diferente cantidad de días. Actualmente hay 5 calendarios vigentes en el mundo : gregoriano, hebreo, chino, hindú y musulmán.

25 Calendario Gregoriano Se instituyó en 1582 en honor al Papa Gregorio XIII. Es solar. Formado por doce meses. Enero, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre y Diciembre con 31 días. Abril, Junio y Septiembre con 30 días Febrero con 28 y para compensar la diferencia de horas, minutos y segundos de cada año, cada cuatro tiene 29 ( bisiesto ) Para el año 1 se toma de referencia el nacimiento de Jesús.

26

27 Y los otros Calendarios… Calendario Chino. Es lunisolar. Dura 354 días y provienen del año 2637 a.C. Calendario Hebreo. Es lunisolar. Comienza con la creación del mundo que para los judíos se produjo en 3761 a.C. Calendario Musulmán. Es lunar. Se basa en ciclos de 30 años divididos en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Calendario Hindú. El oficial es solar y proviene de un calendario del 79 d.C.

28

29 Y los Mayas? Para los Mayas el tiempo es cíclico, compuesto por eras. La última era termino el 23 de Diciembre de 2012. Realizaron cálculos muy exactos de la duración del año con una diferencia de sólo 24 segundos con las mediciones actuales. Calcularon la duración de los meses lunares en 29 días, 12 horas, 44 minutos y 3,84 segundos. Sólo con un error de 17 segundos¡¡

30

31 Ahora, los años luz… ¿Qué noción de tiempo implican trabajar con los contenidos de Astronomía? Hasta aquí estamos trabajando sobre el tiempo cronológico (horas, días, años) y que sólo se relacionan con la medida del tiempo. Pensar en tiempos mayores implica a su vez medidas de distancia, por ejemplo el año luz. Cuando leemos con nuestros alumnos sobre el sistema solar, las distancias a las que se encuentran los planetas del sistema solar en relación al Sol, nos encontramos con unidades de medida de las que, difícilmente podamos (aún los adultos) tener una imagen de su dimensión.

32 Tiempos y distancias en el Universo Las distancias en el cosmos son tan grandes que es imposible utilizar los metros o los kilómetros que usamos en la Tierra. Se utiliza el año luz, que es una unidad de distancia. Indica el recorrido que realiza la luz en un año y equivale, aproximadamente, a 9 billones de kilómetros. Pero, tal como se extrae de esta relación es también una medida de tiempo ya que significa que, en un segundo, un rayo de luz recorre 300.000 kilómetros. Del Sol al centro de la Vía Láctea, hay aproximadamente 30.000 años luz. Cuando decimos que una estrella está a 75 años luz de distancia de la Tierra, significa que la luz, mediante la cual la vemos, viajó 75 años para llegar a nuestro planeta. Como en el espacio exterior las distancias son enormes, los astrofísicos utilizan también el parsec, que es una unidad de distancia equivalente a 3,26 años luz.

33

34 Actividad : La cuerda del tiempo Materiales Una cuerda o hilo resistente de unos 15 metros, Clips para papeles o broches, de ser posible de colores. Aten la cuerda de ambos extremos de modo que quede relativamente tensa. El largo de la cuerda representa “el tiempo de evolución del Universo”. Cada milímetro representa un millón de años. Un extremo, el cercano a nosotros representa la actualidad, midiendo desde allí 65 milímetros (mm) ponemos uno de los clips, este representa el límite Cretácico Terciario. Un segundo clip a 250mm de la “actualidad” representa el Pérmico / Triásico En forma análoga con un tercero a 570 mm simboliza el fin del Precámbrico y el comienzo del Paleozoico La edad aproximada del Sistema Solar es de 4500 millones de años. Ubiquen un cuarto clip a la distancia correspondiente a este tiempo, luego averiguen la edad estimada del universo y ubiquen otro clip a la distancia correspondiente a este tiempo. ¿A cuanto años equivale cada una de las posiciones donde se han ubicado los primeros tres clips? ¿Qué hechos acontecieron en esos momentos?

35 Calendario cósmico

36

37 Recurso TIC – Fragmento de Serie Cosmos

38 Actividad : Lectura y análisis Leer y Analizar los Textos presentes en el módulo de actividades para el Primer Encuentro del Curso. En Wiki Región 10 https://ciie-r10.wikispaces.com https://ciie-r10.wikispaces.com

39 Segundo Encuentro

40 La forma de la Tierra “¿Cómo se vería la Tierra si se pudieran alejar lo suficiente para observarla por entero?” “¿Cómo imaginan que hicieron en la antigüedad? ¿Qué observaciones creen que habrán hecho para sostener esa forma de la Tierra?”, “¿Cómo se supo que la Tierra tenía una forma esférica, antes de los vuelos espaciales?”, “En la historia de la ciencia, hay registros de que una persona, hace más de dos mil años, incluso midió el diámetro de la Tierra. ¿Cómo imaginan que habrá hecho eso?”

41

42

43 Recurso TIC- Fragmento de Serie Cosmos

44

45 El modelo esférico de la Tierra “¿Qué efectos produce una Tierra esférica, que puedan apreciarse a simple vista?” a- “Los barcos desaparecen en el mar a medida que se alejan.” Modelo con Globo Terráqueo y barco de papel “¿Qué sucedería si la Tierra, en realidad, fuese plana?”, “¿Sucede lo mismo con los barcos que se acercan al observador?”. “¿Se ve el mismo efecto con un jinete que se aleja por un camino largo?”, “¿Ocurre lo mismo para un pasajero en un avión?”.

46

47 El modelo esférico de la Tierra b- “La forma desde las sombras” Modelo con una lámpara o linterna y formas geométricas. Tengamos en cuenta lo siguiente: Los objetos iluminados producen una sombra. La Tierra iluminada por el Sol, no es la excepción. La forma de una sombra siempre guarda cierta relación con la forma del objeto que la genera.

48 Eclipse de Luna

49

50

51

52 Modelo

53 Algunas consideraciones sobre la Ciencia que se Enseña En el caso del tema que nos ocupa (los movimientos del planeta), muchas de las prácticas que se realizan en la escuela refuerzan las preconcepciones de los alumnos y los maestros. Por otro lado en los textos aparecen diagramas que llevan nuevamente a estos refuerzos. Por ej: dibujos del planeta sin marcar la inclinación del eje, planos de la elíptica de rotación demasiado marcados y no ajustado a la realidad que llevan por lo tanto a considerar la distancia entre la Tierra y el Sol más pequeña en algunos momentos de la traslación. Algunos de los problemas …

54 1.Una visión descontextualizada Esta visión no incluye por ejemplo el análisis histórico impidiendo así la comprensión que algunos avances de la ciencia modifican muchos elementos de las visiones generales de la sociedad de la época. 2. Una concepción individualista y elitista Estas concepciones se traslucen en los textos escolares cuando se alude a ciertos conceptos científicos sin una correcta transposición a la ciencia escolar y que determinan que finalmente se trabaje sólo con la memorización. 3. Una concepción empiro-inductivista y ateórica. Relacionada con el hacer sin la reflexión necesaria para la comprensión de lo desarrollado y sin su consiguiente contextualización. 4. Una visión rígida, algorítmica, infalible… 5. Una visión aproblemática y ahistórica ( acabada y dogmática)

55 6. Visión exclusivamente analítica En efecto, la mayoría de los profesores y de los libros de texto incurren, por omisión, en esta deformación, olvidando destacar, p.e. la unificación que supuso la síntesis newtoniana de las mecánicas celeste y terrestre, rechazada durante más de un siglo con condenas a la obra de Copérnico o Galileo… Cabe añadir, por otra parte, que las propuestas de enseñanza integrada incurren, a menudo, en un error de signo contrario al de la visión analítica, pero no menos grave, consistente en tomar la unidad de la materia como punto de partida, olvidándose que el establecimiento de dicha unidad constituye una conquista reciente y nada fácil de la ciencia. Recordemos, por ejemplo, la fuerte oposición a las concepciones unitarias en Astronomía (heliocentrismo), Biología (evolucionismo) o en Química Orgánica (síntesis orgánica).

56 7. Visión acumulativa, de crecimiento lineal Una deformación a la que tampoco suelen hacer referencia los equipos docentes tras la visión exclusivamente analítica- consiste en presentar el desarrollo científico como fruto de un crecimiento lineal, puramente acumulativo, ignorando las crisis y las remodelaciones profundas, fruto de procesos complejos que no se dejan ahormar por ningún modelo definido de desarrollo científico, tal como se vio en el ejemplo sobre las investigaciones de Galileo. La visión acumulativa es una interpretación simplista de la evolución de los conocimientos científicos, a la que la enseñanza suele contribuir al presentar las teorías hoy aceptadas sin mostrar el proceso de su establecimiento, ni referirse a las frecuentes confrontaciones entre teorías rivales, ni a los complejos procesos de cambio, que incluyen auténticas ‘revoluciones científicas’ (Kuhn 1971).

57 Los Tamaños Relativos Sabemos que el astro más cercano a la Tierra es la Luna; además, sabemos que se la puede considerar como una esfera. En el paisaje visible desde la superficie terrestre, nos pueden surgir algunas preguntas “¿Qué tamaño tiene la Luna en el cielo?” Se la ve más grande que las estrellas, pero… ¿Será más grande que la Tierra? ¿Cómo comparar ambos astros? “¿La Luna se ve más pequeña porque está lejos o porque realmente es más pequeña que la Tierra?”

58 Actividad Una experiencia sencillita: Tomen una moneda y la acerquen al ojo hasta que se la vea más grande que la Luna o que el Sol. ¿Es la moneda más grande que los astros que observaron? ¿Cómo pueden explicar lo sucedido? Los resultados de esta experiencia les permitirá verificar si las respuestas a las preguntas sobre tamaño de astros, satélites y estrellas han sido correctas.

59 Actividad Vamos a construir un modelo con dos esferas de plastilina, una de las cuales sea cuatro veces más grande que la otra. Lo haremos de la siguiente manera : Por ejemplo la pequeña, de un centímetro de diámetro, representa a la Luna; y la más grande, de cuatro centímetros de diámetro, a la Tierra. Para respetar la escala las debemos colocarlas a 120cm de distancia. Y en esta escala ¿Que dimensiones tiene el Sol? valen los mismos argumentos: “¿El Sol se ve pequeño porque está lejos o porque realmente es más pequeño que la Tierra?”

60 Para visualizar el tamaño del Sol utilizando la misma escala, podemos hacer lo siguiente: En un patio o en un lugar abierto, utilizaremos un hilo de aproximadamente 210 cm. En uno de sus extremos atar una tiza o un palito con punta según sea el piso del patio de mosaicos o tierra. Una persona sostiene fuertemente el extremo libre de la cuerda en el piso, mientras que en el otro extremo otra, manteniéndola tensa, da una vuelta dibujando una circunferencia. De este modo tenemos un esquema de las dimensiones del Sol en la escala anterior. Por último comparar el modelo Tierra-Luna elaborado antes con el Sol dibujado en el suelo.

61 Actividad Busquen información en distintos medios y calculen en esta escala a que distancia habría que colocar a la tierra respecto de “este sol”. Les damos algunas pistas: Radio terrestre: 6400 Km aproximadamente. La luz del sol tarda en llegar a la tierra aproximadamente 8 minutos Velocidad de la luz: 300.000km/s Aproximadamente : 450m Miren este corto video e investiguen utilizando distintos medios, de modo de poder identificar los planetas y sus dimensiones, como así también acerca de las dimensiones del sol. http://www.youtube.com/watch?v=2lEhrS65BP4&feat ure=related http://www.youtube.com/watch?v=2lEhrS65BP4&feat ure=related

62

63

64 Las ideas previas de los alumnos La Tierra en el espacio : Según Driver (y que muchos autores coinciden con ella en investigaciones posteriores) …“Varios estudios que se han realizado sobre la idea de los niños sobre la Tierra en el espacio dan cuenta de una posible progresión que va desde una Tierra plana con un cielo limitado hasta una Tierra esférica rodeada por el cielo en la que “abajo” está dirigido hacia su centro. En algunas investigaciones se ha podido también detectar que las representaciones infantiles muestran la coexistencia de dos Tierras en los mismos niños: una plana en la que vivimos y una esférica en el espacio. También que muchos niños la representaban “redonda como un plato” y con un borde, aún sabiendo de la esfericidad de la tierra”…

65

66 Las Ideas previas de los alumnos El día y la noche : Las nociones de día y noche se pueden agrupar en 4 bandas de pensamiento desde: Un Sol animado (que se va a dormir, gira, sale, está sobre el suelo, se esconde detrás de los árboles, está detrás de las montañas, etc.). El Sol se cubre por: las nubes, la noche, la oscuridad o la atmósfera. Relacionan con movimientos astronómicos y órbitas: El Sol da una vuelta a la Tierra una vez al día. La Tierra da la vuelta al Sol una vez al día. El Sol se mueve arriba y abajo. Rotación de la Tierra: la Tierra gira sobre su eje una vez al día.

67

68 Las Ideas previas de los alumnos Rotación y Traslación Baxter identificó 6 teorías en jóvenes de 15 y 16 años en todas ellas se observa la falta de comprensión de los tamaños relativos como de las distancias relativas que separan la Tierra, el Sol y la Luna. La mayoría de los alumnos los dibujaron de tamaños similares. Según los resultados de sus investigaciones Baxter concluye que estas visiones erróneas pueden ser aumentadas e incluso causadas por el uso de modelos erróneos y por los diagramas de los libros.

69

70 Las Ideas previas de los alumnos Fases de la Luna En cuanto a las fases de la Luna y los eclipses el mismo autor plantea que los 4 modelos por él analizados sugieren la idea de “tapar” a la Luna por objetos cada vez más distantes: Las nubes cubren parte de la Luna. Los planetas forman una sombra sobre la Luna. La sombra del Sol cae sobre la Luna. Las fases de la Luna se explican por la porción de cara iluminada de la Luna.

71

72 El docente como mediador Los docentes deben convertirse en mediadores entre el texto que utilizarán en sus clases y el alumno. Llegar a convertirse en mediador supone primero conocer muy bien el tema a trabajar, comprenderlo de manera tal que se pueda lograr que otro a su vez lo comprenda. El docente no es un técnico que aplica instrucciones, sino que procesa información, toma decisiones, genera rutinas y conocimiento práctico y posee creencias que influyen en su actividad y su actividad está relacionada con generar conocimientos en sus alumnos, generar procesos que los lleven a comprender.

73

74 Movimientos de la Tierra Celestia es un programa de simulación del espacio en tres dimensiones que, además, proporciona diversas imágenes de astros (por ejemplo: estrellas, planetas, satélites, galaxias), figuras ficticias (por ejemplo: planos de referencia, constelaciones, etc.) y, también, datos muy precisos sobre la posición de esos astros para un observador terrestre (cualquiera sea su ubicación en la Tierra).

75 Utilización del Programa Celestia

76 Utilización de Celestia Entre otras posibilidades, las siguientes: Ajustar la escala temporal. Es decir, la época para la que se busca cierto fenómeno Modificar el sitio de observación. No sólo se puede ver un fenómeno en tiempos remotos o futuros, sino también tal como se vería desde diferentes sitios. Este programa permite mostrar el fenómeno tal como se vería en el cielo de un observador en la Tierra (si aún no ocurrió) o cómo se vio (si sucedió en el pasado).Como también puede cambiar la perspectiva de la observación, es posible mostrar cómo un mismo fenómeno (en este caso, un eclipse) tiene aspectos diferentes para distintos observadores, ubicados en lugares distantes uno del otro. Modificar el aspecto del cielo nocturno. El programa permite variar el número de estrellas visibles, cambiar el tamaño del campo visual, entre otras modificaciones en la apariencia celeste.

77 Utilización de Celestia Obtener abundante información de los astros, por ejemplo: ◦ La denominación de galaxias, estrellas, planetas, satélites, asteroides y cometas. ◦ Datos superficiales de algunos astros (cadenas montañosas, valles, cráteres, etcétera). ◦ Datos físicos de los principales planetas (por ejemplo, su radio, distancia al Sol, la duración del día, la temperatura media superficial, etcétera). ◦ Datos físicos de muchas estrellas (por ejemplo, su distancia, diámetro real, luminosidad, clase espectral y temperatura). ◦ Datos geográficos de la Tierra, los que permiten hallar un sitio utilizando coordenadas reales.

78 Utilización de Celestia Visualización de algunos de los efectos de los movimientos terrestres básicos: traslación alrededor del Sol y rotación de la Tierra sobre sí misma. Además: Al poder acelerar el tiempo y ver el fenómeno en el futuro (como en el pasado), es posible observar cómo cambia la iluminación solar en las diferentes regiones del planeta y cómo la misma - en cierto sitio de la Tierra – depende de su giro intrínseco o de su posición entorno al Sol. Como el programa permite modificar el campo de visión, es posible ver el fenómeno de rotación tal como lo aprecia un observador en la superficie terrestre y tal como el mismo fenómeno se aprecia desde el espacio (por ejemplo, para un observador ubicado en la Luna). Entre otros fenómenos.

79 ¿A que se debe el cambio de la “iluminación” de la Tierra a lo largo del tiempo? El siguiente video ayudará a responder: http://www.youtube.com/watch?v=fWeE4km obto&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=fWeE4km obto&feature=related ¿Utilizarían el anterior video en sus clases? Acompañen sus argumentaciones con las sugerencias que consideren pertinentes

80 Modelo Materiales necesarios: Una esfera de telgopor de aproximadamente 25 mm de diámetro. Una aguja de tejer n° 1 o n° 2 o un alambre de este grosor aproximadamente. Un velador de mesa. Una base que soporte la esfera (una tapa de pote de helado) con una inclinación de aproximadamente 25º.

81 Modelo La aguja debe pasar por el centro de la esfera. Por lo tanto se debe apoyar la esfera sobre la mesa, sostenerla fuertemente, ubicar la aguja sobre el punto más alto (polo) asegurándose que esté perpendicular a la mesa y atravesar la esfera manteniendo a la aguja vertical al plano de la mesa. Así la aguja simula el eje de rotación. Este “aparatito” será a partir de ahora nuestra herramienta de trabajo. Trazar, por ejemplo en el piso, una circunferencia de aproximadamente 50cm de radio (dependerá de la intensidad de la lámpara).” “Recorrer” la circunferencia con la “Tierra” como se muestra en la figura observando como llegan los rayos del Sol, su inclinación, las superficies iluminadas y lo que crean conveniente

82

83

84 Evaluación Presentación de Secuencia Didáctica Fundamentación Objetivos Contenidos Situaciones de enseñanza Recursos Tiempo Evaluación Bibliografía


Descargar ppt "Enseñando Astronomía en la Escuela. Uso de Analogías y Recursos TIC Lic. Leonardo Aón Capacitador Ciencias Naturales y Biología Región 10 - Dirección de."

Presentaciones similares


Anuncios Google