La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Sostener la casa común. Tarea tuya y mía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Sostener la casa común. Tarea tuya y mía."— Transcripción de la presentación:

1 Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Sostener la casa común. Tarea tuya y mía

2 OIKOS = CASA OIKONOMIAOIKOLOGIA ¿Por qué es tan importante la metáfora de la casa?

3 Hay cosas que jamás haríamos en nuestra casa (a quienes son de nuestra casa)... ¿cuál es nuestra casa? ¿quiénes son de nuestra casa?

4 “La igualdad es la suposición por excelencia para que la moral sea posible. Si no estamos dispuestos a considerar que cualquier otro tiene deseos o derechos tan seguros como los nuestros, ¿cómo podríamos siquiera plantear la universalidad, que es la forma propia del juicio moral?” [Amelia Valcárcel] La mirada ética sólo puede ser una mirada entre iguales

5 ¿Cuándo es la última vez que hemos mirado a los ojos a... … una trucha? … un pollo? … una ternera? Pero seguramente sí a un gato o a un perro.

6 “Nuestra pertenencia a la especie humana nos proporciona un precioso status moral: la inclusión en la esfera de la igualdad moral. Consideramos que quienes están dentro de esa esfera tienen derecho a una protección moral especial. Hay cosas que no pueden hacerse con ellos. Tienen unos derechos fundamentales que se niegan a los que están fuera de esa esfera”. DECLARACIÓN SOBRE LOS GRANDES SIMIOS La “comunidad de los iguales” es una comunidad moral dentro de la cual aceptamos que determinados principios o derechos morales fundamentales, que se pueden hacer valer ante la ley, rijan nuestras relaciones mutuas […]. A diferencia de otros grupos de oprimidos que han alcanzado la igualdad, los chimpancés, los gorilas y los orangutanes no pueden luchar por sí mismos. ¿Encontraremos las fuerzas sociales que estén dispuestas a luchar en su nombre y conseguir su inclusión dentro de la comunidad de los iguales? […] La historia nos demuestra que siempre ha existido, dentro de nuestra especie, ese factor de salvación: un grupo de personas con determinación que desean superar el egoísmo de su propio grupo con el fin de hacer avanzar la causa de otros.

7 En el primero de sus testimonios biográficos escritos tras sobrevivir al horror de Auschwitz, titulado Si esto es un hombre, el turinés Primo Levi rememora un acontecimiento de una excepcional intensidad dramática. No es el recuerdo de un hecho físicamente brutal, como tantos de los que tuvieron lugar en los campos de exterminio; no hay sangre de por medio, no hay golpes ni hay violencia y, sin embargo, resulta profundamente estremecedor. Es el recuerdo de un cruce de miradas. Doctorado en Química apenas dos años antes de ser deportado a Auschwitz, Primo Levi cuenta cómo fue examinado por uno de los ingenieros del campo con el fin de comprobar la utilidad de sus conocimientos como trabajador forzado en una planta industrial que fabricaba goma sintética.

8 Plantado ante el imponente escritorio del Doktor Pannwitz, Levi espera en silencio mientras su examinador continua escribiendo como si no existiera. Sólo al terminar de escribir pareció percatarse de su presencia, alzó los ojos y miró al prisionero 174517. Desde aquel día Levi confiesa haber pensado en aquel hombre muchas veces e incluso haber deseado encontrarlo de nuevo, “no ya por venganza sino sólo por mi curiosidad frente al alma humana”. ¿Por qué esta obsesión? “Porque aquella mirada no se cruzó entre dos hombres; y si yo supiese explicar a fondo la naturaleza de aquella mirada, intercambiada como a través de la pared de vidrio de un acuario entre dos seres que viven en medios diferentes, habría explicado también la esencia de la gran locura de la tercera Alemania”.

9 “Todas y todos somos iguales” Nada hay de descriptivo en esta afirmación. El sentido común nos ilustra sobre lo enormemente desiguales que somos los seres humanos. Sin embargo, la herencia ética de la Ilustración consiste en: “conjugar la petición moral de universalidad con la suposición política de igualdad. Contra toda apariencia dada por los hechos se comenzó a pensar «como sí». Se comenzó a pensar que la justicia dependía de este como si. Pensar a los seres humanos como si fueran iguales, imaginarlos como si fueran capaces de seguir normas dictadas por la razón o el sentido común”(A. Valcárcel). Ninguna de esas diferencias es suficiente para distinguir radicalmente entre sí a los seres humanos: “Nuestra especie es una, y cada uno de los individuos que la componen merece una idéntica consideración moral”(Ignatieff). De ahí la definición de progreso de Richard Rorty: “Un aumento de nuestra capacidad de considerar un número cada vez mayor de diferencias entre las personas como irrelevantes desde el punto de vista moral”.

10 ¿Cuál es nuestra casa común? ECOLOGÍA ECONOMÍA

11 Mi llamado 13. El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. 137. […] una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales.

12 V. Inequidad planetaria 48. El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta. 51. La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera «deuda ecológica», particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países.

13 VI. Destino común de los bienes 93. Hoy creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos. Para los creyentes, esto se convierte en una cuestión de fidelidad al Creador, porque Dios creó el mundo para todos. Por consiguiente, todo planteo ecológico debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados. El principio de la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una « regla de oro » del comportamiento social y el « primer principio de todo el ordenamiento ético-social». (Juan Pablo II, Laborem exercens, 14 septiembre 1981).

14 I. Apostar por otro estilo de vida 203. Dado que el mercado tiende a crear un mecanismo consumista compulsivo para colocar sus productos, las personas terminan sumergidas en la vorágine de las compras y los gastos innecesarios. El consumismo obsesivo es el reflejo subjetivo del paradigma tecnoeconómico. 206. Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos de consumidores logran que dejen de adquirirse ciertos productos y así se vuelven efectivos para modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el impacto ambiental y los patrones de producción. Es un hecho que, cuando los hábitos de la sociedad afectan el rédito de las empresas, estas se ven presionadas a producir de otra manera. Ello nos recuerda la responsabilidad social de los consumidores. «Comprar es siempre un acto moral, y no sólo económico». [Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in veritate (29 junio 2009), 66: AAS 101 (2009), 699].

15 219. Sin embargo, no basta que cada uno sea mejor para resolver una situación tan compleja como la que afronta el mundo actual. Los individuos aislados pueden perder su capacidad y su libertad para superar la lógica de la razón instrumental y terminan a merced de un consumismo sin ética y sin sentido social y ambiental. A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales […] La conversión ecológica que se requiere para crear un dinamismo de cambio duradero es también una conversión comunitaria.

16 222. La espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo. Es importante incorporar una vieja enseñanza, presente en diversas tradiciones religiosas, y también en la Biblia. Se trata de la convicción de que «menos es más». La constante acumulación de posibilidades para consumir distrae el corazón e impide valorar cada cosa y cada momento. En cambio, el hacerse presente serenamente ante cada realidad, por pequeña que sea, nos abre muchas más posibilidades de comprensión y de realización personal. La espiritualidad cristiana propone un crecimiento con sobriedad y una capacidad de gozar con poco. Es un retorno a la simplicidad que nos permite detenernos a valorar lo pequeño, agradecer las posibilidades que ofrece la vida sin apegarnos a lo que tenemos ni entristecernos por lo que no poseemos. […]. 223. La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora. No es menos vida, no es una baja intensidad sino todo lo contrario.

17 Lo conversamos durante unos minutos:  ¿Qué nos sugieren estas palabras de Francisco?  ¿Qué destacamos de las mismas?  ¿Qué dudas nos suscitan?  ¿Cómo nos interpelan?

18 La condición humana se identifica con la forma de estar en el mundo. Y una vida plena con el saber estar. Para una persona y para los diferentes grupos humanos, «estar en el mundo» quiere decir sencillamente encontrarse en él, por obligación o por casualidad, poco importa, pero evidentemente sin ningún deseo personal. Sin embargo, «estar en el mundo» significa también moverse en él, recorrer a lo largo y ancho el planeta –y ahora no sólo éste-, estableciéndose en espacios diferentes y, pese a ello, con la condición de estar siempre e inevitablemente situados. Y todo ello en un lapso de tiempo único y exclusivo: el de nuestra vida. Todas las vidas brotan y se marchitan en un espacio-tiempo más amplio, en periodos que solemos llamar épocas. Así pues, para vivir bien es necesario saber habitar el propio tiempo que, además, es el único tiempo que cada hombre tiene a su disposición. Salvatore Natoli, Estar en el mundo. Un paseo por el tiempo presente. Grao, Barcelona 2004

19 “Para ver esta época como kairós se precisa una espiritualidad de atención crítica a lo que está aconteciendo, lista para discernir la diferencia entre lo que hay que hacer y lo que hay que dejar de hacer”. James W. Heisig, Diálogos a una pulgada del suelo. Herder, Barcelona 2005 Estar en el mundo es mucho más que simplemente encontrarnos en el mundo. Es saber habitar el tiempo que nos toca vivir, el único que tenemos. Para habitar nuestro propio tiempo, para encontrarnos con el mundo y no sólo encontrarnos en él, es precisa una determinada actitud o disposición: saber vivir el presente –nuestro aquí y ahora, el concreto mundo en el que nos ha tocado estar- como kairós. Nuestro estar en el mundo debe ser un ESTAR ATENTO

20 Ser moral es…  Saber que hay que decidir (frente a la perversión naturalista, frente a la ideología de la inevitabilidad).  Saber qué hay que decidir (frente a la perversión individualista y relativista).

21 La relación auténtica con el Dios cristiano que, al hacerse carne y plantar su tienda entre nosotros, ha decidido asumir salvíficamente el mundo y la historia y llamarnos a participar activa y responsablemente en la realización de su proyecto, pasa por la honradez y fidelidad con lo real. Al Dios que se hace presente en la historia, que en la historia se revela y desde la historia llama y convoca, sólo se puede responder con fidelidad mediante una relación honesta con la realidad histórica. La revelación del Dios cristiano se ha dado y se da, en efecto, en la realidad histórica y es en ella también donde se acoge por el creyente cuando la fe reconoce la presencia de su automanifestación en los acontecimientos relevantes. Es por eso que la honradez y fidelidad a lo real, la atención cuidadosa a lo que sucede, la captación de los llamados «signos de los tiempos», son como los presupuestos raíces de todo escuchar a Dios y, por consiguiente, de toda relación auténtica del hombre con Él. Sin ellos el creyente sobrevolará la historia real en búsqueda de falsos espacios y eludirá el escenario único donde puede tener el encuentro entre el Dios que habla y convoca y el hombre que escucha y responde. Julio Lois, Identidad cristiana y compromiso socio-político. Ediciones HOAC, Madrid, 1989

22 http://www.bizkeliza.org/fileadmin/bizkeliza/web/doc_Vpde/V_PDE-castellano.pdf

23 El presente, así entendido, es una estructura compleja: es lo que los griegos solían llamar kairos, a partir de la raíz indoeuropea krr, que quiere decir justamente «armonía», y sugiere la idea de unión. Los griegos se referían con este término al momento, pero entendido como «tiempo oportuno» que debe captarse, al que dar valor; un tiempo donde encontrar la medida justa para decidir qué se debe hacer o no, qué se debe elegir o rechazar. Vivir bien el presente quiere decir, por tanto, enfrentarse a lo que sucede, a lo que se denomina la dureza de la realidad, que no sólo es una traba, sino también una oportunidad para nuestras victorias y, sobre todo, para la adquisición de «cualidades», de bienes duraderos (NATOLI). EL PRESENTE COMO OPORTUNIDAD

24 Paulo Freire: INÉDITO VIABLE Tensión escatológica: YA PERO TODAVÍA NO

25 La honradez y fidelidad con lo real incluye, como queda ya insinuado, no sólo el captar la realidad tal cual es (honradez con lo real), sino también responder a las exigencias o demandas que la misma realidad ya honradamente conocida plantea, en el sentido de potenciar todo lo que en ella se encuentre de positivo y de promesa de vida y de combatir todo lo que en ella se descubra como negativo y amenaza de muerte (fidelidad con lo real). No basta, pues, conocer sin más la realidad o «hacerse cargo de ella». Hace falta también sentirse personalmente implicado con su estado actual, escuchar sus desafíos y exigencias, conmoverse ante sus demandas, es decir, «cargar con ella». Y hace falta, por último, responder a esos desafíos, exigencias o demandas comprometiéndose en su transformación liberadora: «encargarse de ella» (LOIS). CARACTERÍSTICAS O DIMENSIONES DEL ESTAR EN EL MUNDO

26 El ESTAR CRISTIANO EN EL MUNDO se caracteriza por: 1.Hacerse cargo de la realidad (dimensión intelectiva). 2.Cargar con la realidad (dimensión ética). 3.Encargarse de la realidad (dimensión práxica). 4.Dejarse cargar por la realidad (dimensión de gracia).

27 Nuestra casa común global

28 ¡Es completamente no ético!

29 Pues perfecto, ¿no? Al fin y al cabo vivimos en los tiempos de la globalidad Homo sum: humani nihil a me alienum puto. Hombre soy: nada humano me es ajeno. Heautontimorumenos (acto I, verso 77) Publio Terencio (194 a.C.-159 a.C)

30 El periplo de un chaleco de forro polar por todo el mundo es el hilo conductor de este libro en el que su autor muestra de una manera didáctica cómo nos afecta a todos la globalización. Desde los ricos de Dubai, que venden el crudo con el que se hace el forro polar, hasta los pobres de Bangladesh, que soportan las duras condiciones de trabajo en la industria textil. El propio autor es un eslabón más en la cadena de la globalización: compra el chaleco en Europa y, después de dos años, lo echa al contenedor de ropa usada. Así llega al senegalés Adrame, que arriba en patera a las Islas Canarias en busca de una nueva vida.

31 ¿Y el papel, y la madera, y el transporte…? REINO UNIDO (Surrey) Idea y publicación original ARGENTINA (Buenos Aires) Traducción y publicación en castellano ESPAÑA – C.A. de EUSKADI (Donostia-San Sebastián) Traducción y edición en euskara TAILANDIA Impresión ESPAÑA – C.A. de EUSKADI (Bilbao) Compra del libro

32 Conectados por imágenes terribles

33 Conectados por afectos Adopciones internacionales Adopciones temporales (Sahara, Ucrania, Bielorusia) Cadenas mundiales de afecto (plusvalía emocional) Transnacionalismo Iniciativas locales de cooperación

34 Y sin embargo… http://www.worldmapper.org/textindex/text_wealth.html GDP Wealth, 2002

35 Emigrar: invertir en esperanza de vida “Un niño recién nacido que logra entrar en las Islas Canarias desde Sierra Leona en un cayuco, aumenta su esperanza de vida en cerca de 40 años”. Luis de Sebastián, África, pecado de Europa

36 “La yuxtaposición de un gran progreso en lo que se refiere a normas y conductas morales y de una situación moral de fondo catastrófica plantea dos cuestiones: 1.¿Cómo es posible que persista la pobreza extrema de la mitad de la humanidad a pesar del enorme progreso económico y tecnológico, y a pesar de las normas y de los valores morales ilustrados de nuestra civilización occidental enormemente dominante? 2.¿Por qué nosotros, ciudadanos de los prósperos estados occidentales, no hallamos moralmente preocupante, como mínimo, que un mundo enormemente dominado por nosotros y por nuestros valores proporcione unas posiciones de partida y unas oportunidades tan deficientes y tan inferiores a tantas personas?”. [Thomas Pogge, La pobreza en el mundo y los derechos humanos]

37 “La extensa pobreza extrema puede persistir, porque no sentimos que su erradicación sea moralmente imperiosa. Y no podremos reconocer la imperiosidad moral de dicha erradicación hasta que aceptemos que tanto la persistencia de la pobreza, como el incesante aumento de la desigualdad global son lo suficientemente preocupantes como para merecer una seria reflexión moral” [Pogge]. ¿POR QUÉ NO HACEMOS ESA REFLEXIÓN MORAL?

38 Todas las éticas tradicionales obedecían premisas que se interrelacionaban mutuamente y que son las siguientes: 1) La condición humana, resultante de la naturaleza del hombre y de las cosas, permanecía fundamentalmente inmutable para siempre. 2) Con base en ese presupuesto, se podía determinar con claridad y sin dificultad el bien humano 3) El alcance de la acción humana y de su consecuente responsabilidad estaba perfectamente delimitado. [Hans Jonas, El principio de responsabilidad] Dificultad objetiva: de una ética “aquí y ahora” a una ética “allá y mañana”

39 Dificultades para cambiar el estilo de vida (I) DIFUMINACIÓN DE LA CAUSALIDAD (Y LA RESPONSABILIDAD) (George Monbiot): El problema se complica por el hecho de que la relación entre causa y efecto no salta a la vista. Al encender las luces, llenar el hervidor, llevar a los niños a la escuela, ir a comprar en coche, estamos condenando a muerte a otras personas. No hemos elegido hacerlo y no nos vemos como asesinos. Son actos que ejecutamos sin pasión ni premeditación. Muchas de las cosas que consideramos buenas –incluso moralmente necesarias- ahora tenemos que verlas como malas. Quizá la causa más incurable del calentamiento global sean los “kilómetros de cariño”: la distancia que hay que recorrer para ver a amigos, compañeros y parientes al otro extremo del planeta. El cariño puede destruir el mundo.

40 Dificultades para cambiar el estilo de vida (II) DESCUENTO HIPERBÓLICO (Anthony Giddens): Si a una persona le dan a escoger entre 50 euros hoy o 100 euros mañana, lo normal es que prefiera esperar a los 100. Pero si el plazo de tiempo es de un año, casi todo el mundo prefiere quedarse con los 50 euros en mano. Las consecuencias futuras -buenas o malas- no suelen contar mucho en nuestras decisiones actuales. El "descuento hiperbólico" es uno de los principales factores que explican la actitud tan perezosa de la mayoría de la gente ante las amenazas del calentamiento global. Según los sondeos, la mayoría acepta que el cambio climático es una realidad y que la causa está en nuestro propio comportamiento. Sin embargo, la proporción de gente que está dispuesta a modificar ese comportamiento de forma significativa es muy baja. Lo que eso implica es inquietante. Las campañas de concienciación y los eco- impuestos, por muy meditados y organizados que estén, tienen una repercusión marginal. Tal vez sea necesaria una catástrofe -algo que ocurra en el presente- claramente atribuible al calentamiento global para que la gente empiece a prestar la debida atención.

41 Dificultades para cambiar el estilo de vida (III) DESEQUILIBRIO COSTES/BENEFICIOS Las poblaciones de los países ricos somos los principales beneficiarios del cambio climático, y seremos los principales afectados por las medidas para afrontarlo. Al contrario, las poblaciones de los países pobres son las principales perjudicadas por el cambio climático, y serán las principales beneficiarias de su afrontamiento. Monbiot: “Pedir a los países ricos que actúen para prevenir el cambio climático equivale a pedirles que prescindan de muchas de las cosas que valoran –coches rápidos, vuelos a la Toscana, Tailandia y Florida- en beneficio de otras personas”.

42 Solidaridad: recuperar su sentido original El concepto “solidaridad” hunde sus raíces en la tradición jurídica del derecho romano: la expresión in solidum (por entero, por el todo) caracteriza la existencia de una totalidad de la que se derivan derechos u obligaciones que, siendo comunes a varias personas, pueden ejercerse o deben cumplirse por entero por cada una de ellas. Desde esta perspectiva, ser solidario es hacerse cargo de aquello de lo que de hecho se es responsable en cuanto que partícipe de una realidad compartida. La tradición jurídica habla de solidaridad cuando existe causa o empresa común. Ser solidario es “estar soldado” (José Antonio Marina).

43 Es en base a esta etimología que podemos reivindicar la necesidad de superar la solidaridad como mero sentimiento en favor de la solidaridad como práctica, entendiendo ésta como el hecho de “estar soldados” unos con otros (Marina), constituyendo una estructura en la que todos dependemos de todos. Es también a partir de esta etimología como podemos establecer una fructífera relación entre los conceptos de fraternidad y de solidaridad. De ahí que Natoli pueda escribir lo que sigue: “La solidaridad está en la base del pacto social de la ciudadanía, es un vínculo, no un don. Implica que los ciudadanos, a partir del pacto social, en su vida normal, en el fruto de su trabajo, etc., asuman explícitamente la responsabilidad de la condición ajena como elemento para realizar una sociedad justa”.

44 ¿Es de esto de lo que hablamos cuando hablamos de solidaridad? La idea de solidaridad ha perdido estas características originarias para significar lo contrario: a)somos solidarios hacia quienes no forman parte del Nosotros; b)porque elegimos serlo; c)sin que medie obligación alguna. Definición de solidaridad del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española: “Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”.

45 ¿Por qué el 20% de IRPF es obligatorio y el 0,7% del PIB es opcional? El 20% de IRPF es para los NUESTROS El 0,7% del PIB es para los OTROS FRONTERA MORAL

46 Pero, en este mundo globalizado, ¿de verdad hay otros? “¡La categoría de los otros ha dejado de existir!” El final de los otros ULRICH BECK EL PAÍS, 07/02/2005

47 ¿Qué no hacemos y deberíamos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué estamos haciendo?

48 Nuestra casa común local

49 A lo largo de estos años de crisis puede identificarse un triple movimiento de destrucción, emergencia y evolución del capital social en nuestra sociedad (Jaraíz y Vidal, 2014: 453). A la vez que determinadas estructuras y prácticas de sociabilidad, especialmente aquellas más institucionalizadas, saldrán de esta crisis dañadas (o más dañadas, pues venían siendo ya afectadas por distintos procesos de descomposición), la crisis parece haber generado una nueva estructura de oportunidad política para la actuación de la sociedad civil organizada. Ha puesto de actualidad conceptos y teorizaciones como los de: economía para, hacia o del bien común economía participativa economía social y/o solidaria economía para o sobre la vida economía del procomún o de los bienes comunes democracia económica decrecimiento, transición buen vivir

50

51

52

53 ¿Qué no hacemos y deberíamos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué estamos haciendo?


Descargar ppt "Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Sostener la casa común. Tarea tuya y mía."

Presentaciones similares


Anuncios Google