La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de una escalera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de una escalera"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de una escalera
Antonio Buero Vallejo

2 principales datos biográficos
El autor: principales datos biográficos

3 Antonio Buero Vallejo nace en Gua-
El autor. Principales datos biográficos. Antonio Buero Vallejo nace en Gua- dalajara en Su primera vocación fue la pintura y estudia Bellas Artes en Madrid. Su formación dramática pro- cede de las lecturas de la biblioteca pater- na. Asiste con frecuencia al teatro acom- pañando a su padre.

4 Sus inquietudes políticas le llevan a alistarse en el ejército
republicano en Escribe y dibuja en un periódico del frente y participa en otras actividades culturales. Conoce a Miguel Hernández con el que comparte las mismas preo- cupaciones. Al finalizar la guerra es recluido en un campo de concentración y pos- teriormente es detenido y condenado a muerte por “adhesión a la rebelión”.

5 Permanece recluido en diversas
prisiones hasta 1946. En una de ellas coincide con Miguel Hernández, también condenado a muerte, y al que hace un famoso retrato para enviarlo a su familia, como a otros condenados a muerte.

6 Después de sucesivas rebajas de la condena, se le concede la liber-
tad condicional con destierro en Madrid en 1947.

7 Deja la pintura y comienza a escribir teatro. En 1949
presenta dos obras al premio Lope de Vega del Ayuntamien- to de Madrid: En la ardiente oscuridad e Historia de una escalera. Esta última recibe el premio y es estrenada en el Teatro Es- pañol de Madrid con gran éxito de público y crítica. El galardón obligaba a re- presentar la obra en este primer teatro oficial español. De otra manera, dados los “anteceden- tes”de Buero, no hubiese sido posible.

8 El estreno de la obra fue un auténtico acontecimiento,
decisivo para el teatro español de la posguerra: significó la aparición de un nuevo teatro, cargado de hondas preocupa- ciones. Hasta la aparición de esta obra, el teatro español se caracterizaba por el triunfo de lo intranscendente, lo comercial: la comedia de salón y el teatro cómico. Con Buero, comienza un teatro grave, inconfor- mista, que se centra, en sus comien- zos, en lo existencial, y que irá derivando hacia lo social en los años siguientes.

9 Desde entonces y, pese a ciertos
problemas de censura, se abren para Buero los más importantes escenarios españoles. Con pocas excepciones, sus éxitos se suceden año tras año. Muchas de sus obras alcanzan centenares de representaciones. Buero cosecha importantes pre- mios, entre ellos el Nacional de Teatro en dos años consecutivos: 1956 y 1957.

10 Durante los años 60, se consolida su fama, que se extiende por
Europa y América. Allí se estrenan muchas de sus obras, algunas prohibidas en España. En nuestro país, participa en actividades de oposición política: su filiación marxista es un secreto a voces.

11 En 1971 es elegido miembro de la
Real Academia Española para ocupar el sillón X. Su máximo reconocimiento llegará en 1986 con el Premio Cervantes, que lo coronará como la primera figura del teatro español de la posguerra. Buero Vallejo muere en abril del año 2000.

12 Estudio de su obra y trayectoria.

13 El teatro de Buero Vallejo supone una ruptura con los escenarios burgueses y lujosos de las comedias de evasión y con la temática escapista del teatro del momento, alejado de la realidad española. Su teatro por el contrario es grave y moralista y pretende una reflexión por parte del espectador.

14 Buero en su teatro plantea problemas pero sin imponer
soluciones. El final de sus obras queda , generalmente abierto. Es un interrogante lanzado al espectador, quien con su reflexión completará el sentido de lo visto en escena y cerrará el conflicto. Es una forma de invitarnos a tomar partido, a comprometernos.

15 Sus obras, aunque en apariencia
amargas, siempre dejan un lugar a la esperanza de un mundo más hu- mano y más justo. Se sitúa así por encima del pesimismo. Sus obras contienen unos elementos constantes identificables. Con frecuencia los personajes encarnan personalidades opuestas en el modo de afrontar la vida: activos y solidarios; o inactivos y con angustia; etc. Esta oposición de personalidad persigue la reflexión y solidaridad del espectador.

16 Temas principales de sus obras.
La obra de Buero gira en torno al deseo de realización del hombre: la búsqueda de la felicidad, de la libertad, de un mundo mejor...pero estos anhelos se ven obstaculizados por los condicionantes sociales en los que vive.

17 En aquellos años de la Dictadura, se plantea una interesante
polémica entre los dramaturgos: adoptar o no adoptar una postura abiertamente crítica en las obras teatrales, aun con el riesgo de que fueran prohibidas por la censura franquista. En este sentido se distinguen dos corrientes: - el posibilismo, en la que se encuentran aquellos autores que están dispuestos a mostrar la crítica social y política indirectamente, a través de símbolos y alegorías con el fin de superar la censura - el imposibilismo, que defiende la necesidad de expresarse libremente a pesar de que la censura impida la representación. La obra de Buero se inserta claramente dentro del posibilismo. Como representante del imposibilismo encontramos a Alfonso Sastre.

18 Trayectoria Se suelen diferenciar tres etapas en la trayectoria de este dramaturgo. Primera etapa: en ella predomina el enfoque existencial. En las obras de esta época se hace una re- flexión sobre el sentido de la vida, las ilu- siones, los fracasos, la soledad del ser hu- mano. Desde el punto de vista técnico es todavía un teatro tradicional con algunas innovacio- nes en el espacio escénico y en la luminotec- nia .

19 Las obras más importantes de esta época:
En la ardiente oscuridad , e Historia de una escalera. En la primera se presenta la ceguera como símbolo de las limitaciones humanas. A un colegio de ciegos, que viven felices, resignados con su condición, llega un nuevo personaje que no se resigna y que va contagiando su angustia y su rebeldía a los demás hasta que uno de ellos lo mata, para que la comuni- dad recobre la paz.

20 La cuestión que plantea Buero es:
¿Debe el ser humano aceptar sus limitaciones y tratar de ser felices con ellas, o debemos rebelarnos a pesar de saber que es imposible superarlas?

21 En Historia de una esca-
lera, que estudiaremos con detalle más adelante, se nos presenta la historia de tres generaciones de varias familias modestas, con sus amores, sus rencores y sus fracasos, pero, sobre todo, de sus frustraciones tanto por la presión del medio social como por la debilidad de sus persona- jes, incapaces de sobreponerse a él para conseguir sus ilusiones.

22 Segunda etapa: en ella predomina la preocupación social y política. En las obras de esta época se de- nuncian las injusticias sociales, los excesos de un poder, la búsque- da de la libertad. En general se trata de teatro histórico a través del cual critica las injusticias so- ciales, la corrupción del poder político

23 Un soñador para el pueblo, sobre Esquilache, ministro
de Carlos III que sueña con un futuro mejor para España y tropieza con los intereses reaccionarios

24 Las Meninas, inspirada en Velázquez,
el artista amante de la verdad y la jus- ticia combatido por la corrupción que rodea al poder.

25 El tragaluz, es una obra fundamental de transición entre la segunda
y la tercera etapa. En ella aparecen como novedad, unos narradores que sirven de intermediarios entre la historia y los espectadores. Desde el siglo XXV, unos inves- tigadores proponen a los espec- tadores una investigación: volver a una época pasada (el s.XX), para estudiar al drama de una fa- milia cuyos miembros sufrieron “una” guerra civil, con sus secue- las. La intención reflexionar sobre la historia inmediata de España y caminar hacia el futuro venciendo los odios.

26 Tercera etapa: en esta época destacan dos carac terísticas fundamentales. La primera, desde el punto de vista técnico: las obras muestran la preocupación del autor por las innovaciones e inquietudes expe- rimentales. La segunda, desde el punto de vista temático: los contenidos políticos se hacen más explícitos

27 Obras fundamentales de esta etapa:
Llegada de los dioses y La Fundación. En una celda de presos políticos, uno de ellos, trastornado, cree hallarse en un centro de investigación, hasta que com- prende la situación real y comparte las angustias de los demás. Los cambios de decorado nos van llevando a través de lo que cree ver el personaje ( el confortable salón de una residencia de investigadores) a la realidad que, poco a poco va admitiendo ( la celda de un presidio)

28

29 Historia de una escalera

30 Argumento Historia de una escalera cuenta
las frustraciones , amarguras y estrecheces de cuatro familias modestas que viven en una casa de vecinos. El drama se centra sobre todo en la historia de amor de Fernando y Carmina, frustrada por el carácter débil del joven, que acaba casándose con Elvira por interés. Carmina por su parte, abandonada por Fernando, se casa con otro vecino, Urbano, del que tampoco está enamorada. Con el paso de los años, los hijos de ambas parejas se enamoran a su vez, a pesar de la brutal oposición de sus padres. La obra termina con la joven pareja haciendo proyectos de futuro, que no sabemos si llegarán a llevar a cabo.

31 Personajes. Elvira: Una chica guapa, es hija de don Manuel, mimada y
consentida por su rico padre. Carmina: Preciosa muchacha de aire sencillo y pobremente vestida. Enamorada de Fernando, pero se casa con Urbano por lástima y buscando su amparo. Fernando: Es un muchacho muy guapo pero muy gandul y so- ñador. Estaba enamorado de Carmina, pero se casa con Elvira por interés. Urbano: Humilde y proletario que vive para los suyos. Realista, confía en el trabajo, en los sindicatos, sus sueños los supedita a la felicidad de los demás. Se casa con Carmina, de la que está enamorado, y sabe que ella no le ama pero que siempre le será fiel con ese corazón roto.

32 Carmina hija: Hija de Carmina y Urbano, es una joven de 18
años que se enamora de Fernandito. Romántica y entregada a una causa de amor, pero con la responsabilidad de apoyar con su esfuerzo esa ilusión que comparte, cierto temor a sentirse en- gañada. Fernando hijo: Hijo de Fernando y Elvira, tiene 21 años. Se com- porta igual que su padre,y corresponde a Carmina. Apuesto, vago e idealista. Personaje abierto que se desconoce si seguirá los pasos hipócritas de su padre o aprenderá de su experiencia

33 Otros personajes son Generosa: madre de Carmina,
(ya nombrada) y de Pepe, joven achulado y vividor que enamo- ra y se aprovecha de Rosa: hermana de Urbano, se va a vivir con Pepe al mismo descansillo que sus padres, lo que provoca la ruptura con su familia. Trini: hermana de la anterior. Entregada a su familia. Paca : mujer decidida y habladora, madre de Urbano, Rosa y Trini. Junto a todos ellos destacan doña Asunción ( viuda, madre de Fer- nando), don Manuel ( padre de Elvira y persona adinerada), señor Juan ( marido de Paca ) Manolín ( hijo pequeño de Fernando y El- vira) etc.

34 Todos estos personajes desfilan a lo largo de esta escalera y
nos proporcionan un retrato social de la época. Se podrían considerar como un personaje colectivo, dadas las afinidades que tienen todos: la pobreza, la frustración vital, el deseo de ascender socialmente y la imposibilidad de hacerlo. Cada uno de ellos está sin em- bargo fuertemente individua- lizado y dotados por el autor de una gran complejidad psicológica. El conflicto dramático surge de las relaciones conflictivas entre ellos.

35 Temas Son también varios: el paso del tiempo, “el eterno retorno”
de la vida, es decir, la repetición de actos y situaciones, la frustración vital, el determinismo*, la desilusión, el fracaso la imposibilidad de abandonar la pobreza y la miseria, los pre- juicios, el rencor. Pero la obra no se deja ganar por el pesimismo, Buero deja un final abierto donde la perspectiva juvenil llenará de esperanza el desenlace. De esperanza y de incertidumbre, pues el espectador no sabe si los personajes conse- guirán sobreponerse y salir de ese ambiente miserable. (* Determinismo: la voluntad humana está condicionada de antemano por fuerzas diversas: el ambiente, las circunstancias familiares y sociales...)

36 Estructura. La obra se divide en tres actos, que se corresponderían con la división tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. Toda la obra se desa- rrolla en torno a la escalera de una casa de vecinos, que permanece siempre como testigo inmutable de todo lo que acontece a su alrede- dor Planteamiento: (1º acto) presentación de los personajes. Elvira pro- yecta un futuro para Fernando con el capital de su padre. Fernando promete un futuro mejor a Carmina, promesas de felicidad y proyectos de superación laboral. Nudo: (2º acto) diez años después, las relaciones consolidadas entre Fernando y Elvira: se han casado y tienen un hijo. Soltería de Carmina que pierde a su padre y promesa de matrimonio con Urbano. Amor ilícito entre Pepe y Rosa.

37 Desenlace: (3º acto) Veinte años
después, los personajes iniciales no han cambiado, pero han enve- jecido. Nueva clase social en la escalera nuevos inquilinos. Amor entre Carmina hija y Fer- nando hijo. Duro enfrentamiento entre ambas familias que dejan en- trever frustraciones y antiguas rencillas. Promesas de amor y felicidad entre Carmina y Fernando hijos. Proyectos de superación laboral. Como se puede ver, la última escena reproduce exactamente la sucedida entre los padres de los jóvenes protagonistas. Es el eterno retorno, la repetición, que dentro de la esperanza, nos hace dudar de la posibilidad de cambio para los jóvenes.

38 Espacio Aunque en el texto no se especifica claramente, podemos deducir que la acción se desarrolla en una gran ciudad espa- ñola de la posguerra. El espacio escénico está constituido por una escalera en la que confluyen cuatro pisos y donde trans- currirá la vida de tres generaciones. El espacio de la escalera está perfectamente descrito desde la primera acotación. Este espa- cio tiene también un valor simbólico, porque se presenta como decrépito y desgastado, en lo que coincide con el proceso segui- do por las vidas de los seres que viven a su alrededor y también simboliza la imposibilidad de estos seres para cambiar su destino. En se 2º acto se observa que nada ha cambiado en esos diez años transcurridos ni en los veinte siguientes ha habido cambios sustanciales, si exceptuamos un “blanqueo” superficial.

39 Pero hay otros dos espacios que el espectador puede ima-
ginar, pero de los que no se dice nada en la obra: el exterior ( que podemos imaginar lleno de conflictos sociales y polí- ticos) y el interior de la viviendas ( donde se adivinan los con- flictos individuales).

40 Tiempo La disposición cronológica de los hechos es lineal, aunque con alusiones al pasado y al futuro. Como sabemos, cada acto nos muestra cronológicamente a tres generaciones distintas de varias familias. Entre cada acto hay una elipsis temporal de varios años: diez , entre el primero y el segundo y veinte entre el segundo y el tercero. En total, la acción dramática se desarro- lla a lo largo de treinta años. El espectador debe reconstruir lo que ha sucedido durante estos años. Mientras que en los dos primeros el tiempos se presenta de forma imprecisa, es esencial la caracteri- zación temporal del tercer acto ( “Es ya nuestra época”): por los indicios de las acotaciones se puede situar la acción en los años 40, es decir, en plena posguerra y con el país hundido en una pro- funda crisis social y económica. Nada se habla, sin embargo de la Guerra, que debió transcurrir en esos años omitidos.

41 Diálogos y lenguaje. La lengua empleada en los diálogos se caracteriza por su realismo. Se emplea el registro coloquial y a veces vulgar. Los intercambios son fluidos y destacan por su emotividad y, con frecuencia por su apasionamiento. En general las oraciones son cortas, con predomi- nio de la modalidad exhortativa y exclamativa, especialmente en los momentos de mayor tensión dramática. Buero no suele emplear figuras retóricas, aunque es posible encon- trar algún recurso como la metáfo- ra y las repeticiones.

42 Acotaciones. Las acotaciones de Buero no solo dan información sobre el espacio escénico, los movimientos de los personajes, los sonidos... sino que también permiten la caracterización física y psicológica de los mismos. Urbano, es un muchacho fuerte, moreno, de fisonomía ruda pero expresiva: un proletario. Aparece Rosa que es una mujer joven, guapa y provocativa. Fernando baja tembloroso la escalera, fija su vista con ansiedad en la esqui- na del “casinillo”


Descargar ppt "Historia de una escalera"

Presentaciones similares


Anuncios Google