La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo agroecológico de Suelos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo agroecológico de Suelos."— Transcripción de la presentación:

1 Manejo agroecológico de Suelos

2 “La tierra es la gran madre de la fortuna,
Labrarla es ir directamente a ella” José Martí

3

4 El suelo un organismo vivo
El suelo puede ser considerado como un "organismo vivo" porque a pesar de surgir a partir de minerales y rocas sin vida, en su interior se albergan bacterias, hongos, algas, animales, restos vegetales y animales en perfecta armonía. Estos son los encargados de proporcionar las cualidades y crear las condiciones para que la vida surja, se desarrolle y termine en el, siendo un ciclo de descomposición, formación, muerte y regeneración.

5 En un puñado de suelo vivo radican más seres vivos que los seres humanos que han existido en la tierra. Alrededor Millones de bacterias, de Nemátodos y 25 Km. de tejido fungoso.

6 La presencia de vida en y sobre el suelo es garantía de
fertilidad y buenos rendimientos.

7 El proceso de formación de suelo

8 Su efecto sobre el suelo
El factor clima. Su efecto sobre el suelo Lluvias Temperatura Viento - Formación de costras superficiales por el impacto directo de las gotas. - Rotura de la bioestructura. -Desplazamiento de partículas al ser golpeadas por las gotas (erosión pluvial). - Disminución de la infiltración. - Incremento de las escorrentías. -Incremento de los sedimentos en zonas aledañas. Provocan una gran sequedad de la superficie que favorece la erosión eólica y afecta la flora edáfica y en general a la biota del suelo, sobre todo entre los 10 y 15 cm. de la superficie - Muerte de la fauna que habita en la superficie del suelo. - Rápida descomposición de la materia orgánica. - Cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche provocan rotura de la bioestructura del suelo

9 EROSIÓN Todas las pérdidas que sufre el suelo ya sea
por la acción del agua, el viento o del propio hombre. Tipos de erosión: Erosión hídrica: Es aquella causada por el agua y consta de tres etapas: erosión laminar, erosión en canales y erosión en cárcavas. Erosión eólica: Es causada por la acción del viento al remover la capa superficial del suelo, esta puede tornar improductiva la tierra y aumentar el número de partículas en la atmósfera, afectando así el clima local.

10

11

12 Cuando el suelo está cubierto está protegido de los agentes
climáticos, conserva la humedad y preserva la vida

13 La cobertura del suelo afecta la germinación de algunas malezas (represión) y reducen o hacen innecesaria la labranza.

14

15 Principios básicos para el laboreo del suelo
No invertir el prisma para evitar la mezcla de los diferentes horizontes. Evitar el exceso de labranza en suelos pesados. En lo posible, utilizar implementos que no causen efectos dañinos de importancia en la vida del suelo. En períodos de desarrollo vegetativo intensivo, realizar solo labores superficiales. Evitar la labranza en suelos muy secos o en estado de humedad (pegajosos), operar en estas condiciones ocasionaría daños a la estructura del suelo y gran consumo de fuerza y energía. El suelo debe prepararse lo más rápido posible. Utilizar coberturas vivas o muertas en el suelo para proteger sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

16 Uso de la tracción animal

17 Multiarado: Implemento de Tracción Animal

18 “La tierra no es como muchos piensan, una herencia de
nuestros padres. Es cuando menos, un préstamo de nuestros hijos” José Martí

19 Funcionamiento cíclico Buen aprovechamiento energético
SUELO PLANTA Diversidad Funcionamiento cíclico Buen aprovechamiento energético Nutrición equilibrada Buena protección Vitalidad Estabilidad y compatibilidad con el entorno

20 ALGUNOS FERTILIZANTES UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA ECOLOGICA:
Abastecimiento mineral Cenizas vegetales (roca fosfórica y potásica) Ceniza volcánica Cal dolomita Abastecimiento orgánico Residuos (cosecha, domésticos, agroindustriales) Algas y otros vegetales acuáticos Excretas animales Humus de lombriz Compost Bocashi Abonos verdes Biofertilizantes

21 Composición de diferentes tipos de excretas

22 FORMAS DE ESTABILIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS:
Proceso bioxidativo controlado, que necesita sustancias heterogéneas en estado sólido y que implica el paso a través de una etapa termófila y producción temporal de fitotoxinas, y produce dioxido de carbono, agua y minerales como productos de degradación, además de materia orgánica estabilizada libre de fitotoxinas. COMPOSTAJE. Bioxidación y estabilización de la materia orgánica mediante la acción combinada de lombrices y microorganismos VERMICOMPOSTAJE.

23 Compostaje

24 Mesofílica Termofílica Maduración
El proceso de compostaje se desarrolla con una flora microbiana muy compleja variada y característica, en el mismo existen 4 etapas. Mesofílica Aumento de la flora microbiana, la temperatura y disminución del pH Termofílica Alta temperatura dada por acción biológica entre 60 y 70 ° c y aumento del pH Enfriamiento Desciende temperatura y disminuye actividad biológica. Maduración Reacciones de condensación que dan lugar a compuestos estables y complejos conocidos como Humus o Acido húmicos

25 Factores importantes en el proceso de compostaje
Relación C/N Temperatura Humedad Aireación Tamaño de partícula

26 Relación C/N La mezcla de materiales orgánicos debe ser equilibrada en Carbono y Nitrógeno. Las condiciones de fermentación son óptimas cuando la relación oscila entre 25 y 35.

27 Temperatura No debe exceder de 65°C pues se puede afectar la actividad de los microorganismos, ocurren pérdidas elevadas de nitrógeno y provoca efecto de cocción y destrucción del humus. Humedad La misma es indispensable para el proceso fermentativo, la óptima oscila entre 50 y 60 %.

28 Aireación En el proceso de compostaje se necesita un adecuado suministro de aire, esto se logra mediante volteo del material y otras medidas. Tamaño de partícula Tamaño pequeño contribuye a una rápida descomposición la adecuado oscila entre 5 y 15 cm

29 Forma: trapezoidal Ancho: 2 m Altura: no mayor 1.5 m Largo: variable de acuerdo a la cantidad del material Altura Ancho Largo Ventilación Espesor de las capas de materiales cm

30 Características del compost terminado.
Material mullido, oscuro, con olor a tierra y temperatura ambiente. Humedad entre 30 y 40 % Relación C/N: pH aproximadamente neutro

31 Lombricultura

32 La Lombricultura Técnica para la transformación de los residuales sólidos orgánicos por medio de la cría masiva de la lombriz

33 Esta técnica permite aprovechar toda la materia orgánica, tales como:
Basuras. Estiércoles de animales. Residuos sólidos orgánicos industriales (cachaza de caña, pulpa de café, residuales de plátano, etc.) Desperdicios sólidos vegetales.

34 Como Producto Final se obtiene:
Abono orgánico conocido con el nombre de “Humus” o “Casting”. Proteína animal a partir de la lombriz (biomasa), para la alimentación animal y humana. Un control efectivo y económico de los contaminantes sólidos orgánicos.

35 Adultos de Eisenia foetida (arriba) y Eudrilus eugeniae (abajo)
Especies de lombrices utilizadas en lombricultura Eisenia foetida o lombriz roja californiana: Es la especie más utilizada en lombricultura, suele tener, en estado adulto, una longitud entre 5 y 9 cm con un diámetro entre 3 y 5 mm. Es de color rojo púrpura y puede alcanzar en condiciones óptimas entre 1 y 1,2 g de peso. El número de segmentos varía entre 80 y 120 con un promedio de 95. Cuando son adultas presentan un clitelo o abultamiento en forma de silla de montar situado entre los segmentos 24 al 32. En el clitelo se localizan sus órganos sexuales, tanto masculinos como femeninos. Eudrilus eugeniae o lombriz roja africana: Es otra especie muy utilizada en lombricultura, es de mayor tamaño, midiendo en estado adulto entre 15 y 20 cm. Es de color rojo púrpura oscuro y su peso puede superar los 3 g. Su clitelo se localiza más cerca del prostomio y presenta una cola redondeada de color blanquecino. Adultos de Eisenia foetida (arriba) y Eudrilus eugeniae (abajo)

36 Parámetros para el Desarrollo de la Lombriz

37 CICLO REPRODUCTIVO

38 Enemigos naturales de la lombriz

39 DISEÑO DE CAMPO Se realiza en dependencia de los siguientes parámetros: Residual a utilizar Area de que se dispone Forma de cultivo (Mecanizada y manual)

40 El diseño de campo contempla cuatro zonas principales que abarca el área total de la unidad. Estas son: Area de Adecuación Area de Pié de Cria Area de Canteros Area de Beneficio

41 AREA DE ADECUACIÓN Zona donde se trata el residual para llevarlo a las condiciones apetecibles por las lombrices, lo cual se logra a través del riego y viraje periódico La duración del proceso depende del tipo de residual y las condiciones climáticas

42 AREA DE PIE DE CRIA Está destinada a la conservación y reproducción de las lombrices en condiciones óptimas El cultivo se realiza en recipientes de diferentes materiales y el tamaño depende de la cantidad de lombrices Esta área debe estar bajo sombra permanente

43 AREA DE BENEFICIO Lugar donde se seca, tamiza y envasa el humus final

44 DESDOBLE Operación para ampliar el área de cultivo de lombrices, la cual depende de la densidad de población del cantero original

45 Una vez retirada la malla con sustrato y lombrices a), se va sembrando un nuevo cantero b) y en el cantero original se esparcen uniformemente las lombrices restantes c). Vista de lombrices al levantar la malla d)

46 COSECHA Operación que se realiza cuando el cantero culmina su tiempo de elaboración y consiste en separar el fertilizante de las lombrices, esto nos permite aumentar el área de cultivo

47 Abonos Verdes

48 ABONOS VERDES. al suelo en su fase vegetativa y
Son aquellas plantas que protegen al suelo en su fase vegetativa y que al incorporarlas al mismo mejoran sus condiciones físicas químicas y biológicas favoreciendo el desarrollo de los cultivos agrícolas posteriores.

49

50 Leguminosas Nombre científico Nombre vulgar
Canavalia ensiformis (l ) DC Frijol de puerco, frijol de machete, haba de caballo poroto, gigante ( Argentina), poroto sable. Dilichos Lab-Lab L Labe labe, frijol caballero, poroto de Egipto, poroto japonés (Argentina). Crotalaria juncea Crotalaria juncea Stizolobium aterrimun Mununa - preta, frijol de terciopelo Stizolobium deeringianun Macuna uná, macuna enana. (Argentina). Sesbania rostrata Sesbania Vigna unguiculata Frijol carita, frijol caupi Cajanus cajan ( L. ) Millisp Gandul, quinchoncho, falso café, arveja, trigo de árbol, arveja palomera, poroto paraguayo Lupinus albus L Tremolo, Lupino Glycine max (L) Soya Leucaena leucocephala (Lam) Leucaena Centrosema pubescens Benth Centrosema, Jebirana, Centró Calopogoniun muconoides Desv --- Calopogonio, falso oro, rabo de iguana, (Colombia) Vigna radiata Frijol mungo

51 Gramíneas - Leguminosas
Nombre científico Nombre vulgar Sorghun vulgare pers Sorgo forrajero y sorgo de grano Zea maíz Lin Maíz Gramíneas - Leguminosas Stizolobium aterrinun Zea maíz Sesbania Rostrata Sorghun vulgares Dolichos Lab- Lab Sorghum vulgares

52 Crotalaria en las calles de frutales

53 Dolicho

54 Frijol terciopelo

55 Canavalia

56 Biofertilizantes

57 Biofertilizantes: Son aquellos productos que tienen como base microorganismos que viven normalmente en el suelo, aunque en poblaciones bajas y que al incrementarse sus poblaciones por medio de la inoculación artificial son capaces de poner a disposición de las plantas mediante su actividad biológica, una parte importante de las sustancias nutritivas que necesitan para su desarrollo o sustancias activas que estimulan el desarrollo y el rendimiento de las plantas al actuar de forma beneficiosa en algunos estadios de su ciclo vegetativo.

58 Biofertilizantes Abonos Verdes Agricultura Sostenible Abonos Orgánicos

59 “Quien abona bien la tierra, tiene tierra para más tiempo y gana más”
José Martí

60 Muchas Gracias


Descargar ppt "Manejo agroecológico de Suelos."

Presentaciones similares


Anuncios Google