La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PASANTÍA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PASANTÍA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO"— Transcripción de la presentación:

1 PASANTÍA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Del 26 al 31 de Agosto de 2012 San Bernardino - Paraguay

2 Participaron de la pasantía funcionarios/as de las áreas técnico- administrativa y control de gestión tales como presupuesto, administración y finanzas, dirección administrativa, planificación, recursos humanos, de las distintas instituciones tanto del país como de Honduras, El Salvador, Costa Rica. El evento tuvo a importantes exponentes nacionales como internacionales: Dra. Alda Facio Montejo, Directora del Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD. Costa Rica. Dra. Roxana Arroyo, Presidenta de la Fundación Justicia y Género. Costa Rica. Dr. Rodrigo Jiménez, Co-Director del Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD. Costa Rica. Dra. María Mercedes Buongermini Palumbo, Magistrada y Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Género del Poder Judicial de la Corte Suprema de Justicia, Paraguay. Abg. Silvia López Safi, Presidenta de la Fundación Justicia y Género Paraguay Cono Sur. Paraguay. Dra. Raquel Coello Cremades, Asesora Internacional de ONU Mujeres en Planificación y Presupuesto con enfoque de género. España. Econ. Verónica Serafini Geoghegan, Coordinadora General de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda. Paraguay.

3 La Pasantía fue declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría Nacional de Turismo y la Municipalidad de San Bernardino.

4 CONFERENCIA El derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres en la administración de justicia Doctora Alda Facio Montejo Directora del Programa Mujer, Justicia y Género ILANUD

5 El derecho al acceso a la justicia es un derecho humano que está plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Pacto de Derechos Civiles, Económicos y Culturales y en numerosos instrumentos universales, es una obligación del Estado que las personas tengan acceso igualitario a la justicia. El acceso a la justicia es un servicio que da el Estado y por ende las personas tienen el derecho y no un beneficio, no son beneficiarias son derechohabientes. En el artículo 2 el Pacto Internacional de Derechos Civiles, Económicos y Culturales establece que los Estados Partes asumen la obligación de respetar, PROTEGER y garantizar los derechos humanos reconocidos. El Estado tiene que poner todos los recursos para que la mujer pueda acceder a una justicia de género.

6 Conceptos básicos de derechos humanos
Los DD.HH son aquellas facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el mero hecho de su condición humana, para la garantía de un vida digna. En teoría son independientes de factores particulares como el estatus, sexo/género, etnia o nacionalidad pero en la realidad mucho depende de la interpretación que haga el Estado, y no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente nacional; son obligatorios para los Estados aunque no hayan ratificado ni una sola Convención.

7 Los DD.HH. también son conocidos como: derechos naturales, derechos individuales, libertades fundamentales, garantías constitucionales, derechos civiles, derechos ciudadanos, derechos fundamentales, derechos morales, derechos individuales, pero lo propio o lo adecuado es que sean llamados Derechos Humanos.

8 Algunos elementos comunes en su construcción
Los DD.HH. son producto de la modernidad y sustituyen la idea del Derecho como orden creado por Dios. Se colocan en un mundo totalmente secular, laico. Comparten ciertas características: son indivisibles, universales, interdependientes, históricos, inalienables. Son una guía de conducta, una agenda política, una meta para la humanidad, un plan de justicia, paz, democracia.

9 Principio básico: Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos y por lo tanto tienen IGUAL DERECHO a disfrutarlos, sin importar sexo, raza, edad, etc. (Declaración Universal de DD.HH.) Se basan en el valor del ser humano, es decir, que vale por el hecho de ser humano.

10 características Indivisibles: Todos los derechos humanos tienen igual valor. Todos son igualmente importantes. No existe jerarquización entre ellos. Inalienables: las personas no pueden ser obligadas a renunciar a ellos. Interdependientes: actúan en un intercambio dinámico reforzándose los unos a los otros. Se dan contenido mutuamente. Universales: todos los seres humanos poseen todos los derechos humanos sin importar su cultura, sexo, religión, capacidad, color, raza, etnia, etc. Al ser universales el derecho interno debe ser interpretado y aplicado de forma que no sean negados ciertos DD.HH. a ciertas personas debido a razones culturales o religiosas. Históricos: en la medida que surgen de las contradicciones sociales y son impulsados por movimientos y sujetos concretos que reivindican sus necesidades. Se van llenando de contenido.

11 Al ser universales el derecho interno debe ser interpretado y aplicado de forma que no se le puedan negar ciertos DD.HH. a ciertas personas debido a razones culturales o religiosas. Al ser parte del derecho internacional generan obligaciones jurídicas para el Estado, no son discrecionales. Al tener que ser garantizados sin discriminación permiten trato diferenciado. Trato diferenciado según lo que se necesita hacer en cada caso. Trato que resulte en no discriminación. Al tener mecanismos legales y políticos para establecer rendimiento de cuentas, van más allá de la mera eliminación de la impunidad y establecen estándares de conducta.

12 Al ser su protección un interés legítimo de la comunidad internacional protegen contra el poder arbitrario. A la comunidad internacional le interesa que ningún Estado viole los DD.HH. en ningún país. Al ser interdependientes e indivisibles no se pueden negar unos derechos en favor de otros. Ningún derecho es absoluto. Al estar en instrumentos legales fijan estándares mínimos de conducta. Al ser históricos y progresivos siempre están en expansión.

13 En esta dinámica de expansión hay dos corrientes:
Para que se expliciten nuevos derechos. -Nuevos derechos: agrupaciones de derechos ya reconocidos. Derechos reproductivos son una expansión, son como una conjunción de derechos ya reconocidos; derechos sexuales, laborales, a una vida sin violencia. Para que se amplíen y no se violen los ya reconocidos. -Antes el Estado solo no tenía que matar pero ahora tiene que hacer políticas públicas.

14 Una de las debilidades de los derechos humanos es que solo producen responsabilidades para el Estado. Hay 3 niveles de responsabilidad: -De reconocimiento, respeto y promoción: por ejemplo el Estado tiene la obligación de difundir y dar a conocer la CEDAW. -De protección y provisión de remedios: incluye a la Policía, al Poder Judicial, etc., la provisión de los recursos y remedios para que la persona que necesite ser resarcida, reconocida y protegida en la violación de sus DD.HH.

15 -De garantía y realización
-De garantía y realización. Este es el que más se incumple, porque es difícil garantizar a todas las personas el cumplimiento de sus DD.HH., el Estado debe demostrar al menos un interés al cumplimiento de los DD.HH. y esto logra demostrar a través de la debida diligencia. La debida diligencia supone realizar todo aquello a lo máximo posible. El Derecho de los Derechos Humanos se encuentra primordialmente en tres tipos de leyes: en las Constituciones Políticas nacionales, en los Tratados y Convenios Internacionales, en el Derecho Internacional Consuetudinario.

16 Interpretar el derecho desde un marco de derechos humanos es importante porque:
1. Al ser universales no permiten que se hagan distinciones arbitrarias entre ciudadanos y ciudadanas y entre estas/os y otras personas. 2. Al generar obligaciones para los Estados, la ciudadanía puede exigirle legalmente al Estado su implementación, y que éste responda por su violación. 3. Al generar “ACCOUNTABILITY” la ciudadanía puede exigirle al Estado no sólo la rendición de cuentas y la erradicación de la impunidad sino el establecimiento de la verdad y la memoria histórica.

17 4. Al no ser discrecionales, no son metas sociales, ni aspiraciones políticas sino obligaciones legales. 5. Al tener mecanismos legales y políticos para establecer el rendimiento de cuentas y las responsabilidades por no obrar de acuerdo con las obligaciones que ellos establecen, dan más poder a la ciudadanía. 6. Protegen a la ciudadanía al reconocer que su realización es un interés legítimo de la comunidad, por encima de todo reclamo de soberanía. 7. Al establecer además, pautas de conducta y de relaciones interpersonales, no solamente son una guía para la ciudadanía sino que establecen deberes para cada ser humano.

18 LOS DD.HH. SON NECESARIOS PARA LOGRAR LA DEMOCRACIA, LA PAZ Y UNA SOCIEDAD JUSTA EN LA CUAL TODAS Y TODOS PODAMOS DISFRUTAR DE UNA VIDA DIGNA Y SOBRETODO, SER FELICES.

19 El acceso a la justicia un reto para la sociedad
CONFERENCIA El acceso a la justicia un reto para la sociedad Doctora Roxana Arroyo Presidenta de la Fundación Justicia y Género

20 Cuando se habla de acceso a la justicia, la misma debe ser entendida en relación con la igualdad, una igualdad que reivindique la deuda eterna con las mujeres. El acceso a la justicia y todo lo que ello implica se ha encontrado con dos grandes fenómenos sociales; la discriminación y la violencia que son obstáculos históricos, la desigualdad siempre implica violencia; física, psicológica, sexual, etc.

21 El acceso a la justicia no se circunscribe solamente a que las mujeres tengan acceso a una adecuada tutela de sus derechos. Sino que es un asunto de fortalecimiento y construcción de las democracias en nuestros países. La justicia de género es un estándar de medición para el quehacer del Estado; para medir si un Estado es más o menos democrático, es decir, si logra la igualdad o no. La violencia es un estándar para ver si hay discriminación o no en la sociedad, si hay igualdad o no en la sociedad. La violencia son las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres a lo largo de la historia. Es una violación a los DD.HH.

22 La entrada más fuerte de los cambios al derecho son los DD. HH
La entrada más fuerte de los cambios al derecho son los DD.HH. que no solo cuestionan al derecho sino a todas las ciencias y se empieza así a tener una concepción diferente de las mismas. El principio de igualdad no puede entenderse sin antes entender la diversidad humana. Se deben tomar todas las diversidades para el cumplimiento del acceso a la justicia. La diversidad es la oportunidad individual, social y colectiva de humanizar – es sacarse los prejuicios-. Los prejuicios se refieren a la no discriminación en razón del sexo, edad, etnia, religión, etc.

23 Los derechos humanos de las mujeres aportan una nueva lectura:
-Un nuevo paradigma del concepto de democracia y de las relaciones de poder. Es una mirada distinta del principio de igualdad. Es una mirada desde la diversidad, el respeto, la no discriminación y la no violencia. -El principio de igualdad y los DD.HH explican que esto no se entenderá si no se entiende la diversidad humana. Tomar las diversidades para el cumplimiento del acceso a la justicia. Es un repensar diferente de las relaciones sociales, personales, interpersonales.

24 La mujer sufre una intersección discriminatoria, puede ser parte de un conjunto de identidades; menor de edad, indígena, pobre, entonces será discriminada por ser mujer, por ser indígena, por ser pobre.

25 En relación a los Derechos de las mujeres y sus conquistas, luchas y vindicaciones:
-La lucha por la igualdad y la no discriminación ( el logro de la igualdad sustantiva) -La erradicación de la violencia (el derecho a vivir una vida libre de violencia) -El derecho a decidir sobre sus propios cuerpos (derechos sexuales y reproductivos) Estos tres ámbitos son absolutamente radicales en el sentido de que van a la raíz de la formación de la cultura patriarcal y la mujer ha sido el sujeto más invisible en la historia.

26 Entendemos por acceso a la justicia de las mujeres “La existencia de facilidades para que todas las mujeres sin discriminación alguna puedan gozar de todos los recursos y servicios que garanticen su seguridad, movilidad, comunicación y comprensión de los servicios judiciales, que garanticen una justicia pronta y cumplida”. Los DD.HH. es el legado para las mujeres, pero no se descubre solo por enunciar las normas sino por saber su historia.

27 MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
El derecho internacional de los DD.HH. establece una serie de obligaciones para los Estados relacionados con la función judicial y el derecho de las mujeres. El acceso a la justicia en el sentido amplio es atender desde todas las dependencias, desde la primera institución que tiene que atender hasta la última.

28 La Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948
-Artículo 8: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley." -Debe realizarse la interpretación de este artículo sin discriminación y los Estados tienen que tener un mecanismo para garantizar el efectivo acceso a la justicia y que el mismo debe ser un servicio público especializado que el Estado debe garantizar a todos los habitantes de su territorio “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole; origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

29 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
-En su artículo 2, establece que los Estados se comprometen “a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. -Reconoce además, el derecho de contar con recursos jurídicos y con una justicia pronta y cumplida en condiciones de igualdad. El principio de no discriminación en razón del sexo es transversal en todos los Pactos Internacionales.

30 La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
-En su artículo 2°, inciso c) se señala el compromiso de los Estados Partes a establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los hombres y a garantizar por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación.

31 La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
-En su artículo 6 establece que los Estados partes asegurarán a todas las personas que se hallen bajo su jurisdicción, protección y recursos efectivos, ante los tribunales nacionales competentes y otras instituciones del Estado, contra todo acto de discriminación racial que, contraviniendo la presente Convención, viole sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como el derecho a pedir a esos tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño de que puedan ser víctimas como consecuencia de tal discriminación.

32 El Estatuto de Roma para el establecimiento de una Corte Penal Internacional, del 17 de julio de 1998. -Incorpora la perspectiva de género e integra una serie de medidas, tipificación, composición, nombramiento y en su artículo 43, indica que ésta deberá contar “con personal especializado para atender a las víctimas de traumas, incluidos los relacionados con delitos de violencia sexual”.

33 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
-Artículo 13: “Toda persona puede acudir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo, debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en prejuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente”.

34 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
-f) establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos. -g) establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces.

35 La Convención Interamericana contra Todas las Formas de Discriminación contra la Personas con Discapacidad -Establece, en su artículo 3°, la obligación de los Estados parte a promover el acceso a la justicia de esta población. -La mayoría de los países de América latina han ratificado dos instrumentos que son importantísimos: CEDAW y Belém Do Pará.

36 Construcción de indicadores en la administración de justicia
TALLER Construcción de indicadores en la administración de justicia Doctor Rodrigo Jiménez Co-Director del Programa Mujer, Justicia y Género ILANUD

37 DEFINIR LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS QUE SE DESEAN MEDIR
¿Qué se va a evaluar? ¿Para qué se va a evaluar? ¿Por qué se va a evaluar? ¿Dónde se va a evaluar? ¿Cómo se va a evaluar? ¿Con qué recursos se cuenta para evaluar?

38 ejercicio ¿Qué se va a evaluar? Se va a evaluar el acceso a la justicia de las mujeres. ¿Para qué se va a evaluar? Para determinar el estado de la situación desde una perspectiva de género y facilitar la planificación y toma de decisiones en esta área. Estableciendo unos mecanismos sostenibles y accesibles que permitan monitorear en forma periódica el estado situacional y guíe la toma de decisiones futuras. ¿Por qué se va a evaluar? Se va a evaluar para obtener datos válidos, fiables, pertinentes y oportunos que faciliten la toma de decisiones.

39 ¿Dónde se va a evaluar? Se va a evaluar en los servicios que ofrece la administración de justicia de todo el país. ¿Cómo se va a evaluar? Se utilizarán los siguientes instrumentos de investigación por ejemplo: a) análisis documental b) entrevistas a personal clave de las instituciones seleccionadas c) talleres para la recopilación de información cualitativa y d) encuesta sobre necesidades e) grupos focales. ¿Con qué recursos se cuenta para evaluar? Con los recursos asignados.

40 A fin de formular y poner en práctica normas adecuadas para proteger y promover los derechos de las mujeres se deberá fomentar la recopilación, el análisis y la codificación de estadísticas e información sobre acceso a la justicia y sobre el disfrute efectivo de los derechos humanos de las diversas poblaciones. El proceso de recopilación y mantenimiento de esta información debería: -Respetar el derecho a la privacidad, la dignidad y los derechos de las poblaciones beneficiadas; -La información recopilada debería obtenerse voluntariamente de las personas;

41 -Mantenerse exclusivamente en formato estadístico sin identificar a nadie y custodiarse de forma segura para impedir el acceso no autorizado o el uso indebido de la información; -Asegurar que la recopilación de los datos sea preparada y efectuada en colaboración con las mujeres, las organizaciones que las representen y todos los demás interesados que corresponda; -Desglosar los datos según la finalidad de la recopilación e incluir edad, sexo, estatus migratoria, etnia y tipo de discapacidad; -Incluir información detallada sobre el acceso a los servicios judiciales en sentido amplio; -Cumplir los principios éticos consolidados relativos al respeto del anonimato y la confidencialidad en la recopilación de estadísticas y datos.

42 Árboles de problemas y objetivos
Se realiza previamente un diagnóstico de la situación para conocer cuales son los problemas y en base a los problemas se elaborarán los objetivos. Ello permite desarrollar los indicadores para corroborar esos problemas. Identificar los problemas, cuales son las causas y efectos. Entornos accesibles -Muebles: son accesibles o adecuados. -Inmuebles: ubicación; a cuanto está la parada de bus, barreras arquitectónicas, seguridad del inmueble, espacios de atención; existen espacios para los niños y niñas en el Poder Judicial. ejemplo

43 Desarrollo de indicadores
Los indicadores son señales, signos, muestras o marcas de algún suceso, acontecimiento o procesos que ponen en evidencia la magnitud o intensidad del problema o el grado de avance de su atención. No se puede mentir, exagerar, ocultar o disfrazar. Los indicadores están dirigidos a: i) aportar conocimiento de la situación. ii) son instrumentos básicos para la planificación. iii) fundamental para el aprovechamiento de los recursos invertidos. iv) y para la toma de decisiones.

44 Los indicadores se caracterizan por ser:
-Válidos: deben ser aquello que dicen medir. Se va a medir lo que interesa. -Fiables: los resultados que expresen deben ser los mismos, independientemente de quien los aplique. -Pertinentes: deben guardar correspondencia con el objetivo del proyecto. Algunos son más pertinentes que otros. -Sensibles: deben reflejar los cambios en la situación observada. -Específicos: deben basarse en los datos disponibles. -Eficientes: los resultados deben justificar el tiempo y dinero que cuesta obtenerlos. -Oportunos: debe ser posible obtener datos en un tiempo razonable.

45 Modelos o paradigmas de indicadores
Normativos: que informan sobre los logros que se demuestran con estadísticas comparativas. Descriptivos: procesos de cambio social estadístico que informan sobre las variaciones de la situación conforme al período de tiempo. Permiten medir los avances o retrocesos de lo que se desea evaluar. Culturalista: Son las percepciones de emociones que se miden con encuestas de opinión. Desarrollo Humano: reflejan la calidad de vida midiendo la satisfacción de las personas beneficiadas, la producción y distribución de los servicios y el aprovechamiento de la capacidad humana.

46 Conforme a los criterios de medición:
-Objetivos: verificables cuantitativamente. -Subjetivos: verificable a través de escalas (valores, actitudes, emociones). Relacionados con las variables: -Descriptivos: informan sobre el estado de la variable. -Analíticos: Relaciones entre variables (por ejemplo género, edad, condición física). Conforme al estado del proceso: -Entrada: recursos para conseguir los objetivos. -Proceso: proceso, estrategias de administración. -Producto: Efectos o productos que se derivan de la inversión.

47 Relacionados con los datos obtenidos:
-Cuantitativos: Numéricos diferenciados por sexo. -Cualitativos: Comprende y explica el contexto y da el contenido de la perspectiva de género. Relacionados con su utilidad: -Indicadores de Avance: Dan cuenta de acciones formales como por ejemplo la promulgación de un reglamento. -Indicadores de Impacto: los que permiten contrarrestar la información que sesga la realidad para valorar las condiciones reales de equidad. Permiten medir las mejoras o retrocesos de la situación. -Indicadores de Información: mide la información que maneja los/as usuarios de los servicios. De los indicadores se van a hacer las categorías.

48 Categorías de análisis
El indicador: la señal, signo, muestra o marca del suceso, acontecimiento o procesos que se desea medir para evidenciar la magnitud o intensidad de un problema o el grado de un avance de su atención. Metodología de Cálculo: se incluye la información requerida y el nivel de desarrollo del sistema. Objeto o Relevancia: cuál es la importancia del indicador, para que nos va a servir y con ello su pertinencia. Información existente: con que información se cuenta para obtener el indicador.

49 Fuente: documento, informante clave, grupo poblacional donde se puede obtener la información.
Descriptores: variables de análisis. Sexo, edad, profesión, etnia, orientación sexual, diversidad sexual, discapacidad, condición económica, condición educacional, ubicación geográfica, tipo de servicio, entre otros. Herramientas de Investigación: grupos focales, entrevistas, encuestas, estadísticas, estudios documentales, visitas de observación, entre otros.

50 CONFERENCIA RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Doctora Roxana Arroyo Presidenta de la Fundación Justicia y Género

51 Se debe entender el fenómeno de la violencia y la discriminación como producto de un sistema porque se observa un reflejo de esta violencia en todos los ámbitos de la sociedad, en el social, económico, cultural, de las imágenes, no hay un espacio, hasta en la institución familiar, el tejido social lamentablemente está impregnado del fenómeno de la violencia contra la mujer. No solo es violencia sino discriminación, un fenómeno que se interrelaciona, es una lectura de la realidad.

52 ANTECEDENTES sobre la violencia contra las mujeres
Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (1979). Plataforma de Acción de la Conferencia Mundial de Viena (1993). Es el momento más clave, se establece que la violencia contra la mujer es una violación de los DD.HH. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (1994) Plataforma de Acción de la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995) Plataforma de Acción de la Conferencia Mundial sobre Población en El Cairo (1995) Informe sobre Causas y Consecuencias de la Violencia de la Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres ( )

53 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Señala el Preámbulo de la Convención que la "violencia" debe ser considerada como una violación de los derechos humanos y libertades fundamentales. Ya establece el preámbulo de la convención que no es cualquier acto sino una violación a los DD.HH., no es lo mismo una mujer que denuncia el robo de un celular que una mujer que ha sido violada, la violación tiene una serie de características que se deben respetar. Erradicar es "condición indispensable para el desarrollo individual y social y la plena e igualitaria participación de las mujeres en todas las esferas de la vida". Hace una relación entre lograr la igualdad y erradicar la violencia. Es una lectura parcial del logro de la igualdad.

54 Reconoce en este fenómeno "una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres", y el hecho de que "trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de clase, raza, grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión". Se sale del ámbito de la naturalización de las relaciones y se pone en el ámbito de poder.

55 No se puede tener igualdad si no hay erradicación del sexismo y de la violencia.
La visibilización del sujeto ausente se da gracias a los DD.HH. Una de las características de las mujeres en la historia es ser ausente, ser un sujeto invisible. Con los DD.HH. sencillamente empezó, visibiliza a las mujeres como sujetos. Las diversas situaciones de las mujeres deben ser abordadas desde un marco conceptual basado en los estándares del derecho internacional de derechos humanos y dirigido a proteger y garantizar los DD.HH. desde una perspectiva de género.

56 Los estándares se ubican en:
-Tratados. -Observaciones finales. -Observaciones Generales. -Decisiones de los Comités. -Constitución Política. -Principios.

57 Las recomendaciones generales del Comité CEDAW representan una síntesis de años de experiencia en el examen de informes provenientes de los Estados y del diálogo con las/os representantes de los Estados sobre los mismos con respecto a un determinado tema. Recomendación General N° 12, 14 y 19 refieren a la violencia o formas específicas de ésta. Orientan a los Estados partes en la comprensión de las obligaciones que aporta su articulado Proporcionan estándares para el quehacer del Estado. Intentan servir como base para el desarrollo de una jurisprudencia sustantiva sobre los diferentes artículos de la Convención. Las recomendaciones refieren a la necesidad de contar con estadísticas, políticas públicas integrales, legislación, acogida de las víctimas y acciones específicas respecto de diversas manifestaciones de la violencia contra las mujeres.

58 Recomendación General Nº 12 de 1989:
No define la violencia contra las mujeres. Asume que el concepto de discriminación incorpora el de violencia en relación a los Arts. 2, 5, 11, 12 y 16. Solicita que los Estados partes informen sobre legislación que abarque violencia sexual, acoso en el trabajo, malos tratos en el ámbito familiar, etc. así como de otras medidas destinadas a erradicar la violencia. Servicios de apoyo. Estadísticas.

59 RECOMENDACIÓN 19 CEDAW y OBSERVACION 31 DEL COMITÉ DE derechos civiles y políticos DERECHOS HUMANOS
Derecho a vivir una vida libre de violencia. Sin discriminación. Acceso la justicia. Para el logro de la Igualdad sustantiva. Expresamente señala que la violencia es una forma extrema de discriminación que afecta a las mujeres por el hecho de ser tal, las que por tanto se ven limitadas, restringidas o menoscabadas en el ejercicio de los derechos que establece la convención CEDAW. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad.

60 Incluye la violencia cometida por autoridades públicas y por personas, organizaciones o empresas. No solo los sujetos o los funcionarios del Estado sino personas privadas (incluye violencia doméstica). Vincula la violencia a formas de protección y dominación amparadas en prejuicios sobre las mujeres. Los efectos dicen relación con la imposibilidad de conocer y ejercer sus derechos y su consecuencia es la mantención de la subordinación de las mujeres. Las guerras, los conflictos armados y la ocupación de territorios conducen frecuentemente a un aumento de la prostitución, la trata de mujeres y actos de agresión sexual contra la mujer, que requiere la adopción de medidas protectoras y punitivas. Embarazos no deseados, etc. La esterilización y el aborto obligatorios influyen adversamente en la salud física y mental de la mujer y violan su derecho a decidir el número y el espaciamiento de sus hijos.

61 RECOMENDACION 28 (2010) CEDAW
La Recomendación 28 (2010) establece con mayor claridad cuáles son las obligaciones: Deben ocuparse de todos los aspectos de sus obligaciones jurídicas para respetar, proteger y hacer cumplir el derecho de la mujer a la no discriminación y al goce de la igualdad, esto implica la obligación de abstenerse de elaborar leyes, políticas, normas, programas, procedimientos administrativos y estructuras institucionales que directa o indirectamente priven a la mujer del goce de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en pie de igualdad con el hombre. La obligación de proteger requiere que los Estados partes protejan a la mujer contra la discriminación por parte de actores privados y adopten medidas directamente orientadas a eliminar las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que alimenten los prejuicios y perpetúen la noción de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos y los roles estereotipados de los hombres y las mujeres. La obligación de cumplir requiere que los Estados partes adopten una amplia gama de medidas para asegurar que la mujer y el hombre gocen de jure y de facto de los mismos derechos, incluida, cuando proceda, la adopción de medidas especiales de carácter temporal.

62 Los Estados partes tienen la obligación de no discriminar a la mujer por acción u omisión; además, están obligados a reaccionar activamente ante la discriminación contra la mujer, independientemente de que esas acciones u omisiones sean cometidas por el Estado o por actores privados. Los Estados partes están obligados a proceder con la diligencia debida para prevenir, investigar, enjuiciar y castigar esos actos de violencia por motivos de género. La obligación de reparar por parte de los Estados que deben proporcionar resarcimiento a las mujeres cuyos derechos protegidos por la Convención hayan sido violados. Si no hay resarcimiento no se cumple la obligación de proporcionar un recurso apropiado. La interseccionalidad es otro concepto básico para comprender el alcance de las obligaciones generales de los Estados partes en virtud del artículo 2. La discriminación de la mujer por motivos de sexo y género está unida de manera indivisible a otros factores que afectan a la mujer, como la raza, el origen étnico, la religión o las creencias, la salud, el estatus, la edad, la clase, la casta, la orientación sexual y la identidad de género. La discriminación por motivos de sexo o género puede afectar a las mujeres de algunos grupos en diferente medida o forma que a los hombres.

63 CONFERENCIA Los sistemas de información como instrumento para mejorar el acceso a la justicia de las mujeres Doctora María Mercedes Buongermini Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Género del Poder Judicial. Abg. Silvia López Safi Presidenta de la Fundación Justicia y Género Paraguay Cono Sur.

64 ¿Por qué un sistema de información?
Porque sin datos, sin números no se pueden tomar decisiones, no se puede conocer en que se está mal y en que mejorar, en que posición se está y cual es la situación, la palabra clave es la toma decisiones. Tener datos para la toma de decisiones. ¿Qué persigue? La finalidad es realizar mejoras y se espera implementar las recomendaciones que salen de los diagnósticos.

65 Hoy ya se tienen datos desagregados por sexo que antes no se tenían.
Tenemos que pensar en un sistema de información para la institución cuando para los usuarios y usuarias, porque la transparencia son derechos humanos, si no se tiene un sistema de información los demás no pueden saber lo que se está haciendo. La transparencia es vital, sirven para las críticas de los organismos y entidades maliciosas que entienden mal lo que se está haciendo. No solo desde adentro, sino también para la sociedad.

66 Los datos solos no son todavía un sistema de información.
Se habla de un sistema de información porque el sistema facilita la recolección, verificación y difusión de la información. La información debe ser accesible, fidedigna, y ágil, es decir, que no tarde años en reflejar la realidad, que necesitamos ahora. Esos sistemas de registro o esos datos que van a ser cargados en las distinticas instituciones deben coincidir en un punto de forma que no exista un subregistro, que todos hablen el mismo idioma. Los datos solos no son todavía un sistema de información. La información es un derecho humano para mejorar el acceso a la justicia de las mujeres.

67 LA INFORMACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES
La falta de información adecuada y en tiempo, afecta la toma de decisiones, porque a veces llega tarde la información y así también se llega tarde con la toma de decisiones. La toma de decisiones debe ser real, no una toma ficticia que cree una expectativa falsa en los usuarios/as, que sea oportuno y llegue a dar el servicio que se espera.

68 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
DIAGNÓSTICO Un diagnóstico es aquello perteneciente o relativo a la diagnosis. Hace referencia a la recolección y análisis de datos para evaluar problemas de distinta naturaleza. El diagnóstico identifica la naturaleza o esencia de una situación o problema y de la causa posible o probable del mismo. Lo que se hace con diagnóstico es ciencia, es la realidad y puede ser enfrentada desde la verificación. Es importante desmitificar, sacar lo que se cree saber y empezar de cero con el diagnóstico.

69 DATOS E INFORMACIÓN CUALITATIVA
Definir: qué se quiere medir, para qué se quiere medir, con qué se va a medir, con qué se va a relacionar, tiempos, aspectos culturales, subjetivos, entre otros. Si se tiene que evaluar realidades que se pueden contar un instrumento de medición tiene que ser de conteo, pero si voy a medir cuestiones como de satisfacción, eso ya no es de conteo, esas variantes culturales hay que tener en cuenta para los instrumentos de medición. 

70 HERRAMIENTAS PARA MEDIR:
Las entrevistas, encuestas, no sólo las resoluciones judiciales son herramientas para medir, relevantes para Planificación, Presupuesto, Estadísticas, Plataformas o bases de datos sobre servicios interinstitucionales, entre otros, trabajos interinstitucionales.

71 Procesamiento de datos
Interpretación y análisis de la información. -Indicadores claros y confiables de impacto de los servicios, programas y decisiones, como llega a la población, como siente la sociedad. -Identificar responsables y potenciales alianzas para poder llegar, pero no solamente llegar al interior de las instituciones, sino también alianzas con otras instituciones -Metodología de análisis. -Proceso de decisión para formar criterio de qué se va a hacer: Sujetos, Normas, Forma.

72 El diagnóstico nunca es perfecto.
Monitoreo y evaluación -Análisis de los efectos: impacto de decisiones y otros. -Cumplimiento de objetivos: medir realidades, cambios. -Evaluación. El diagnóstico nunca es perfecto. Acceso quiere decir llegar a todas y llegar a todos. Acceso a la información es que todas y todos puedan tener la información.

73 La información se genera en un contexto, como es el elemento circundante.
Se revelan mediciones que harán trabajar sobre necesidades, sobre las reales y verdaderas necesidades. Premisa: articulación trabajar en redes, crear sinergias, ser solidarios/as porque en ella se puede construir, no vernos como rivales sino vernos como aliados/as. La información convertida en acciones tienen que responder a las reales necesidades. Requiere ese diagnóstico: Transparencia, neutralidad (dejar la creencia y los miedos), rigurosidad técnica para la correcta construcción de indicadores. Todo esto nos lleva a la Información con perspectiva de género para la toma de decisiones.

74 Un mecanismo para el rendimiento de cuentas y transparencia en la justicia es el OBSERVATORIO JUDICIAL. La visibilización de aspectos de género es indispensable. PROCESO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN -MATERIA PRIMA: Datos. -PROCESO: Sistema de información. -PRODUCTO: Conocimiento. El resultado final no es el sistema, es el conocimiento. El sistema es siempre un medio, si no lleva al fin se debe cambiar.

75 SELECCIONAR UN DISEÑO IMPLICA:
DISEÑO METODOLÓGICO Tarea que lleva una rigurosidad técnica, no es una tarea arbitraria, no importa lo lindo del diseño sino que se necesita un diseño adecuado para las realidades concretas de cada uno de los lugares. Producir un protodiseño y poner a prueba, llevará más tiempo pero asegura una viabilidad mayor del sistema, diseño preliminar y después definir y decidir. Si el diseño tiene un error ver el error y reformular. El diseño metodológico se refiere a como se llevará a cabo la investigación. SELECCIONAR UN DISEÑO IMPLICA: -Aumentar la validez y confiabilidad de la información. -Reducir errores de los resultados. El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda un proyecto, en este caso el diagnóstico, y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Con cuánta gente debo contar, cuanto necesito para hacer esto. Contratar recursos humanos adecuados. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados. Inclusive el diseño metodológico tiene que dar las herramientas para determinar qué recursos humanos y materiales se van a necesitar.

76 TENER EN CUENTA: Qué queremos lograr con el diagnóstico? No empeñarse en conocer todo, si no se tiene los recursos para ello. Todo lo que no es esencial dejar de lado y quedarse solo con lo esencial. La difusión de los resultados es muy importante para que se conozcan. Como vamos a obtener la información? Conocer la fuente, si la misma va a ser accesible o no y si no como será obtenida la información. Planear una estrategia para su obtención. La fuente es muy importante.

77 Derechos humanos y Políticas públicas
CONFERENCIA Derechos humanos y Políticas públicas Doctora Roxana Arroyo Presidenta de la Fundación Justicia y Género

78 ¿Qué relación existe entre los Derechos Humanos y las Políticas Públicas?
Las Políticas Públicas deben contemplar el acceso efectivo a los Derechos Humanos, los Estados están obligados a integrarlos como fundamento de esas políticas y al mismo tiempo como estándares de medición de las mismas.

79 ¿Cómo se hace para cumplir todos estos mandatos internacionales?
El Estado está obligado a generar normas, políticas, directrices que hagan realidad, que dirijan el quehacer del Estado, las políticas públicas dirán cuál será el actuar del Estado. El conjunto de los derechos que tiene que tener la persona para desarrollarse integralmente. Política hace referencia a los procesos sociales, políticos y económicos que conducen a la toma y ejecución de decisiones donde se asignan valores, a parte o toda la sociedad. Son Decisiones realizadas por quien o quienes tienen la autoridad política.

80 La política pública tiene una misión, un objetivo de impactar
La política pública tiene una misión, un objetivo de impactar. Una buena política pública dirigida a garantizar un derecho a una población tiene un impacto porque va a generar mejores condiciones para el buen vivir. El Objetivo es modificar o fortalecer una realidad. Solventar o aminorar problemas en una sociedad que los individuos por sí solos no podrían superar. Son parámetros teóricos y de acción para la búsqueda de soluciones a los problemas y demandas planteadas. Son lineamientos o directrices definidas oficialmente (la sostenibilidad no es para un momento sino para un largo alcance) dirigido a los/as actores/as sociales. Es la organización y gestión de acciones estratégicas (planes programas, proyectos y acciones específicas) en un campo específico en un período determinado.

81 Las POLÍTICAS PÚBLICAS pueden ser a nivel:
MACRO: Nación-Estado con referentes legales y la integración intersectorial. MESO: Sectorial (Normas y políticas específicas). Política de poder local, solo para ese poder local, impacta ese departamento. MICRO: Acciones concretas integradas entre los actores sociales a través de un marco de referencia conceptual, compartido y consensuado.

82 Las Políticas Públicas implican:
Redefinición del rol tradicional de Estado, cómo está funcionando el Estado. Tiene que ver con las categorías que va a hacer que el Estado integre las categorías que antes no integraba. Estas decisiones pueden ser tomadas por altas esferas de gobierno, podría evitar el juego de intereses y garantizar transparencias en el quehacer del Estado. Al margen de otros sectores (grupos de interés) que representan posiciones e intereses determinados.

83 Concepción de nuevas necesidades
Anteriormente no se hablaba de políticas públicas de género o de incorporar categorías como etnia, niñez, orientación sexual. Una forma de ver nuevas necesidades es a partir del principio de igualdad y no discriminación. Una de esa nueva concepción es: La de género que se expresa en la reproducción de patrones de subordinación y de exclusión de las mujeres con respecto a los hombres, producto de prácticas sociales y políticas discriminatorias en servicios y modelos de atención sociales inadecuados a las necesidades de las mujeres y en una participación desigual de estas en el proceso institucional de toma de decisiones a nivel nacional y local. Todo esto tiene que ver con la construcción social de lo femenino y masculino.

84 Los roles de género Están determinados por la división del trabajo y las responsabilidades asignadas por sexo. Son socialmente construidos, aprendidos y dinámicos. Varían a través del tiempo y según la etnia, la cultura, el nivel socioeconómico, el territorio.

85 El género como categoría de análisis es necesario para cualquier política pública.
Se reconoce que: -hombres y mujeres no son ni idénticos ni intercambiables. -las mujeres enfrentan mayores obstáculos para el ejercicio de su autonomía y libertades fundamentales garantizadas a toda persona, y -mayores obstáculos para acceder y participar democráticamente en el control de los recursos vitales para un desarrollo integral. El género como categoría de análisis Aporta herramientas técnicas que nos permite hacer lecturas de la situación actual y conceptos que hacen posible visibilizar y evidenciar las diferencias entre hombres y mujeres acerca de la situación social, necesidades e intereses, acceso y control de recursos (participación en toma de decisiones).

86 Crear condiciones para la igualdad y no discriminación supone desarrollar la habilidad de las mujeres para conocer y negociar sus derechos en las relaciones de pareja, en la familia, en el trabajo, en la comunidad, en organizaciones sociales y ante las instituciones y favorecer el control de las mujeres sobre su cuerpo, su tiempo y sus movimientos, incluido vivir una vida libre de violencia y discriminación.

87 Las políticas y medidas “neutrales” que no consideran el género como determinante social perjudican a las mujeres porque en su diseño lo masculino sigue siendo el modelo de lo humano y pretenden que las mujeres “se igualen” a los hombres. Igualdad debe proponer eliminar lo masculino como modelo de la igualdad. Mujeres y hombres somos igualmente diferentes. Las políticas públicas no pueden ser neutrales.

88 Aplicar perspectiva de género a la promoción y gestión implica sensibilidad a las diferencias de género por parte del personal, incluido los niveles directivos y personal administrativo, capacidad para aplicar la perspectiva de género en la formulación y evaluación de las políticas, el diseño de los servicios, la investigación y en los procesos de promoción y atención. Cuando hacemos una política pública tenemos que pensar en los diferentes momentos, pensar en la categoría de género, como se introduce, entender la discriminación institucionalizada. Para cambiar las malas prácticas y fomentar las buenas prácticas. Entender cómo opera la discriminación institucionalizada, los estereotipos y prejuicios de género y de otro tipo y las relaciones de género en los procesos y emprender acciones afirmativas en todos los niveles.

89 CONFERENCIA Planificación con perspectiva de género la inclusión de la perspectiva de género en el presupuesto público Doctora Raquel Coello Cremades Asesora internacional de ONU Mujeres en Planificación y Presupuesto con enfoque de Género

90 Se han logrado importantísimos avances en legislación, planes y políticas para promover la igualdad de oportunidades y derechos de hombres y mujeres pero a la hora de asignar recursos y presupuestos, la defensa siempre queda bien cubierta, salud y educación queda relativamente cubierta y para género ya no hay cobija. Las personas que quieren hacer la igualdad tienen que pensar en el presupuesto. Hoy en día, la igualdad entre mujeres y hombres se reconoce como condición fundamental de desarrollo de las naciones. Es decir, que actualmente, no puede haber desarrollo sin igualdad de género.

91 Numerosos países, entre ellos Paraguay, se han comprometido a luchar por la igualdad de género a través de la firma de Convenios Internacionales y mediante la adopción de diferentes medidas legislativas y políticas nacionales. Sin embargo, la puesta en marcha de las acciones contempladas en las leyes o de las políticas y planes se ha visto condicionada por la falta de asignación de recursos. Y esto es debido a que la igualdad de género nunca es una prioridad. Las necesidades son muchas y la igualad queda relegada al último lugar.

92 Es fundamental entender la integralidad del sistema económico.
En economía siempre se habla de que existe una economía productiva, donde hombres y mujeres trabajan, producen, venden, consumen a cambio de un valor monetario. Sin embargo para que esa economía funcione, es necesario que exista otra economía: la economía reproductiva que contempla aquellas actividades que son necesarias para la reproducción de la fuerza de trabajo y la sostenibilidad de la vida (son todas las actividades y los trabajos vinculados al cuidado de las personas). El contenido de dicho trabajo es el cuidado del mantenimiento de los espacios y bienes domésticos, así como el cuidado de los cuerpos, la educación, la formación, el mantenimiento de relaciones sociales y el apoyo psicológico a los miembros de la familia. Las personas requieren de un mantenimiento, requieren de cuidado, de ser queridos, de relaciones interpersonales, necesitan de todo el trabajo que hay detrás para poder ser productivos.

93 Una gran cantidad de ese trabajo reproductivo no es remunerado.
Mucho de la economía y del trabajo que se tiene que invertir prácticamente por definición tiene que ser remunerado y esto hace que sea una gran cantidad de trabajo que sea invisibilizado y ausente en las cuentas nacionales. Lo que el análisis de género permite visibilizar es que debido a la forma en que han sido educados los hombres y las mujeres, esas tareas fundamentales para el sostenimiento de la vida las asumen mayoritariamente las mujeres.

94 Pero el trabajo no remunerado también es importante porque genera diferencias económicas entre grupos sociales. Como consecuencia se produce una doble brecha: -Por un lado, las mujeres tienen menores ingresos monetarios que los hombres. -Por otro tienen menos tiempo disponible, lo que afecta a sus oportunidades de formación, participación política, ocio, calidad de vida, etc. Entonces vemos como la división sexual del trabajo y la diferencia de ingresos que se percibe por la misma se constituye en uno de los elementos centrales de las desigualdades de género que persisten hoy en día. Entonces nos encontramos ante un gran dilema: -Por un lado estamos viendo que la división entre hombres y mujeres, del trabajo de reproducción social no remunerado constituye el núcleo central de la diferencia de género.  -Por otro, este trabajo mantiene una posición central en el proceso de reproducción social de la población, interactuando con el papel de los servicios públicos y la producción de los bienes y servicios de mercado necesarios para la subsistencia de la población. Y es en esta paradoja donde las políticas públicas, las políticas de igualdad, pasan a jugar un rol fundamental, porque pueden ser el instrumento necesario para colocar en la agenda pública, una cuestión que siendo estructural al sistema, hasta ahora se viene asumiendo de manera privada. Es decir para hacer de la reproducción social una tarea compartida entre el Estado, el mercado, los hombres y las mujeres.

95 La incorporación de la perspectiva de género en la planificación y en el presupuesto es importante porque: Debido a los roles de género, los hombres y las mujeres tienen diferentes necesidades e intereses que tienen que ser tomados en cuenta si queremos que el Estado cumpla con su rol de garantizar el acceso a los derechos de la ciudadanía de manera eficiente (usando los recursos de la mejor manera posible).

96 -Estas realidades diferentes generan situaciones de desigualdad que tienen que
ser tomadas en cuenta  Diseñar los programas y servicios garantizando un acceso equitativo a los bienes y servicios públicos. abordadas Diseñar acciones específicas para superar las brechas. -Para garantizar la sostenibilidad de la vida es fundamental repensar la organización social del cuidado, asumiendo desde el Estado una parte de ese trabajo y apoyando para que la otra parte sea mejor distribuida entre el sector privado y al interior de los hogares entre hombres y mujeres.

97 Si se quiere realmente avanzar hacia la igualdad se tiene que entrar en las causas, no concentrarse en las consecuencias solamente, se tiene que cambiar el marco con el que se planifica y se presupuesta los recursos públicos tomando en cuenta la economía productiva y también la reproductiva, y sobre todo, colocando a las personas como objetivo del desarrollo, no como instrumento. Para ello es fundamental incorporar la dimensión del cuidado en el centro de nuestra planificación y nuestro presupuesto y pensar en una organización social del cuidado más justa y equitativa repartiéndola mejor entre los hogares (hombres y mujeres), mercado (flexibilidad de tiempo en las empresas para permitir que sus trabajadores/as concilien trabajo productivo y reproductivo, servicios de cuidado infantil) y Estado.

98 PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO SIGNIFICA:
Reconocer las diferentes necesidades, intereses y realidades que hombres y mujeres tienen en la sociedad, y tomarlos en cuenta a la hora de diseñar y financiar los programas. Se tiene una población diferente que atender, distintas situaciones, mirar esa diversidad a la hora de hacer programas, que faciliten la llegada de las demandas Reconocer la existencia de desigualdades derivadas de estas diferentes realidades planificando acciones y aportando recursos para corregirlas y para garantizar un acceso equitativo a los bienes y servicios públicos.

99 Reconocer las contribuciones, remuneradas y no remuneradas, que diferenciadamente hombres y mujeres aportan en la producción de bienes, servicios, y para la sostenibilidad de la vida y tenerlas en cuenta en el diseño de las. Es la parte invisible que se debe incorporar cuando se hagan políticas. Para planificar y presupuestar con perspectiva de género no hay una única receta.

100 En los Ingresos y en los Gastos.
Para incorporar la perspectiva de género en la planificación y en el presupuesto se puede trabajar: En las distintas fases del ciclo presupuestario: Programación/Planificación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación. Es todo un ciclo, va pasando de una fase a otra y en cada una de ellas están distintos actores, y una carrera de obstáculos que hay que ir pasando cuando queremos incorporar la Perspectiva de Género. En los Ingresos y en los Gastos. En los distintos niveles del Estado: Nacional, Provincial, municipal. Cobertura de la planificación y el presupuesto: Presupuesto completo o parcial (de un sector, departamento/agencia, de un programa/proyecto).

101 El proceso presupuestario es como una carrera de obstáculos y si se quiere intervenir en el mismo hay que poder ir haciéndolo en todas y cada una de sus fases. La primera de las estrategias es la de incidir en el marco normativo que regula el presupuesto, porque el presupuesto es un proceso muy normado y por lo tanto para poder incorporar la perspectiva de género, muchas veces se necesita que ese marco normativo sea partícipe y ayude a promover esta incorporación.

102 Principales estrategias
Incidencia en el Marco normativo, a través de: -Decretos Presidenciales: Es como un formulario al presidente. Si se tiene un mandato presidencial se tiene que acoger a la máxima autoridad política. -Leyes que regulan de manera general los presupuestos públicos, ley marco general para la formulación del presupuesto. Ley de carácter estable. -Directrices presupuestarias: Salen anualmente. Normalmente las emite el Ministerio de finanzas o su equivalente de acuerdo a cada país.

103 Para incidir en el proceso de planificación / programación se han utilizado tres instrumentos:
-Clasificadores Presupuestarios de género. -Guías e instructivos de planificación y presupuestación. -Formatos en los que se diseñan los programas y proyectos dentro del presupuesto.

104 Clasificadores presupuestarios
Los clasificadores presupuestarios son códigos contables que permiten registrar diferentes características de cada una de las partidas presupuestarias. A través de las iniciativas de presupuestos sensibles al género se han desarrollado diferentes experiencias para incorporar en dichas clasificaciones una categoría que permita registrar aquellas acciones orientadas a promover la igualdad de género.

105 El clasificador funcional:
Agrupa los gastos según propósitos u objetivos socioeconómicos. Con esta clasificación se identifica el presupuesto destinado a funciones de gobierno como desarrollo social y desarrollo económico. En conjunto con otras clasificaciones brinda información de valor agregado para la mayor comprensión del gasto presupuestario. Se vincula e interrelaciona con otras clasificaciones como la económica y administrativa. Permite la información sobre la naturaleza de los servicios gubernamentales y la proporción del gasto destinado a cada función. Conocer en qué medida cumplen sus funciones las Instituciones de la Administración Pública. El clasificador funcional puede ser: -Clasificación funcional por resultado. -Clasificador funcional «Función K»

106 El clasificador se asigna por actividad, es decir, que no hace falta que todo el programa sea para promover la igualdad de género sino que dentro de un programa se pueden tener actividades para promover la igualdad. Después se van clasificando en las distintas sub-funciones. Se van asignando los montos (a esas actividades que pertenecen a esas funciones). Los clasificadores son parte de los sistemas contables y financieros.

107 El clasificador de orientación del gasto:
Permite “Vincular las actividades de los programas contenidos en los presupuestos institucionales con los objetivos y metas estratégicos de la planificación global o de determinadas políticas públicas para verificar en qué medida están siendo incorporadas en el presupuesto, así como facilitar su seguimiento en la ejecución presupuestaria”. Se sabe que para trabajar a favor de la igualdad de género es importante trabajar en todos los sectores. Entonces se decidió crear el Clasificador de Género en el Catálogo de orientación del gasto.

108 El clasificador del gasto permite: -Vincular las actividades de los programas contenidos en los presupuestos institucionales con las políticas públicas para verificar en qué medida están siendo incorporadas en el presupuesto, a diferencia del Catálogo Funcional que presenta el gasto público según la naturaleza de las funciones de las instituciones públicas. -Permite registrar los recursos asignados a género dentro de cada ámbito institucional, al permitir relacionar una actividad a dos o más orientaciones del gasto, (aclarando que además no implica duplicar valores), a diferencia del Catálogo Funcional que es excluyente al requerir elegir solo una función, la de mayor relevancia.

109 -Permite registrar varias transversalidades (una vez que se incorporen a nivel de subcategorías) de esta forma, el clasificador facilitará la incorporación de las demás transversalidades constitucionales.

110 El clasificador funcional es más fácil de incorporar.
El clasificador por orientación del gasto implica aperturar esos campos siempre existentes pero a veces no utilizados. El clasificador por orientación del gasto permite clasificar el 100% de los gastos del presupuesto. Importancia de generar mecanismos de obligatoriedad (directrices presupuestarias).

111 a) En la parte descriptiva del contexto, incluir:
PROPUESTAS PARA LA INCORPORACIÓN DE GÉNERO EN FORMATOS E INSTRUMENTOS PROGRAMÁTICOS Y PRESUPUESTARIOS a) En la parte descriptiva del contexto, incluir: Información diagnóstica desagregada por sexo y brechas de género existentes. Intereses y necesidades de la población diferenciados entre hombres y mujeres. Especificar cuál es el acceso diferenciado a recursos, servicios de hombres y mujeres. Identificar los datos de población beneficiaria desagregada por sexo. Forma en que el proyecto contribuye a la política pública definida para los temas de igualdad de género.

112 Objetivos y resultados específicos que contribuyan a:
b) En la parte propositiva (objetivos, resultados y actividades), incluir información sobre: Objetivos y resultados específicos que contribuyan a: Diferentes dimensiones del bienestar. Componentes específicos de las políticas para la igualdad de género. Disminución de las inequidades y brechas de género existentes. Disminución de la carga de trabajo no remunerado de mujeres y hombres. Definir actividades específicas que permitan el logro de dichos objetivos y resultados. Establecer indicadores de seguimiento desagregados por sexo e indicadores de género.

113 c) En la parte presupuestaria:
Definir el presupuesto en relación a resultados y actividades (no solo a partidas presupuestarias). Definir clasificadores o categorías de gasto, que permitan identificar y contabilizar el gasto específico por actividad. d) En la parte valorativa es importante incorporar criterios valorativos que puntúen de mejor manera (o permitan aprobar o denegar) aquellos proyectos que han incorporado la perspectiva de género en su formulación y que están abordando temáticas críticas para la igualdad de género en sus objetivos y resultados.

114 Incidencia en el proceso de planificación/programación
Clasificadores Presupuestarios de género. Guías, instructivos y formatos de planificación y presupuestación Contenido de los programas y proyectos.

115 Incidencia en los mecanismos de aprobación
Dos de las estrategias hasta ahora más utilizadas para incidir en los mecanismos de aprobación son: A través de la ley anual de aprobación del presupuesto. Para esto es muy importante la alianza con los miembros de la Asamblea Nacional. Y el reporte presupuestario de género. Los reportes presupuestarios de género son un documento producido normalmente junto a la proforma presupuestaria, en el que se muestra información sobre lo que los programas y presupuestos están haciendo para promover la igualdad de género y los recursos asignados a los mismos. Para la elaboración de los reportes son muy útiles los clasificadores presupuestarios de género.

116 Seguimiento a la ejecución
El seguimiento a la ejecución presupuestaria es un tema fundamental ya que sabemos que una cosa es lo que se incluye en el presupuesto y otra lo que se ejecute. Evaluación de impacto de los proyectos aprobados (Cochabamba). Medición de impacto de género del presupuesto (Andalucía). evaluación

117 CONFERENCIA Y TALLER Género en las políticas públicas. Presupuesto con perspectiva de género Econ. Verónica Serafini Geoghegan Coordinadora General de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda, Paraguay.

118 -Instrumento: parámetro que puede ser controlado por el gobierno.
Política pública Es un conjunto de metas definidas de manera bien determinada y en un conjunto de medidas que se estiman necesarias para alcanzarlas. -Objetivo: meta. -Instrumento: parámetro que puede ser controlado por el gobierno.

119 Presupuesto público Expresa la estrategia del gobierno, sus prioridades y la orientación de su política (económica, social, infraestructura, justicia, defensa, seguridad). Herramienta que permite distribuir los recursos, atender las necesidades y garantizar el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía.

120 Funciones del presupuesto
Asignación: esta función se relaciona con la provisión de bienes y servicios públicos. El gobierno decide la división de los recursos públicos en las diversas funciones, políticas y programas que realiza, con base en las prioridades que identifica. Distribución: Esta función se refiere al uso de la política fiscal y presupuestaria para reducir las desigualdades en el ingreso y la distribución de la riqueza, dentro de una sociedad. Los gobiernos tienen que tomar decisiones que generen una distribución neutral entre los diferentes grupos. Estabilidad económica: los presupuestos son una herramienta para promover cierto nivel de empleo, estabilidad de precios, crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y balance externo.

121 IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRESUPUESTOS CON
ENFOQUE DE GÉNERO El presupuesto es el instrumento de la política pública más importante del gobierno: sin dinero, el gobierno no puede implementar ninguna política exitosamente. Un presupuesto con perspectiva de género asegura que las necesidades e intereses de individuos, de diferentes grupos sociales, sean incluidos en el presupuesto de gobierno. En particular, asegura que las necesidades e intereses de mujeres, hombres, niñas y niños sean atendidos. Es importante el análisis de presupuestos con enfoque de género porque analizar los presupuestos a través de los lentes de género muestra claramente dónde la recaudación y la distribución del dinero público son desiguales e ineficientes; al mismo tiempo, señala cómo la discriminación afecta el desarrollo nacional.

122 El análisis de género y las recomendaciones de la ciudadanía brindan juntos conocimientos técnicos para la elaboración de políticas equitativas y efectivas, y herramientas políticas y organizacionales para colaborar con intereses e instituciones. Las iniciativas ciudadanas de presupuestos con sensibilidad de género complementan las estrategias anti – corrupción, rendición de cuentas y transparencia.

123 EVALUACIÓN (EX ANTE) DEL PROGRAMA/PROYECTO
Se refiere a la evaluación de los programas de los presupuestos antes de analizar los presupuestos que ya es ex post. Se tienen que hacer evaluaciones antes o durante el diseño de manera que durante el programa considere causas e incorpore actividades. Cuando se tiene un problema es importante ver si hay alternativas para solucionar problemas, lógica racional de una Política Pública, ver si la implementación de esas alternativas afecta de manera diferenciada a los hombres y a las mujeres. Análisis de causalidades: ¿los programas y su presupuesto incorporan acciones/productos que afecten a las causas diferenciadas por sexo de los problemas a solucionar? Análisis de alternativas: ¿las alternativas valoradas son pertinentes tanto para hombres como para mujeres? Análisis de costo/beneficio: ¿cómo afecta la relación costo/beneficio tanto a hombres como mujeres?

124 EVALUACIÓN (EX post) DEL uso de los recursos
¿Se cumplieron las metas o no? Y en ese cumplimiento ¿había metas desagregadas por sexo o no? ¿Se generaron empleos tanto para hombres como para mujeres?.

125 Indicadores de evaluación
Evalúan: Eficiencia: ¿se realizó la política al menor costo posible? Eficacia: ¿se cumplieron las metas? Equidad: ¿se llegó a quienes más lo necesitan? Calidad: el servicio prestado ¿fue de calidad? A veces calidad se puede medir cualitativamente. Sostenibilidad: ¿cuál será su impacto en el futuro?

126 Análisis de la asignación presupuestaria
El análisis de la asignación presupuestaria permitirá emitir por lo menos tres tipos de reportes: -Asignaciones específicas por género o “gasto etiquetado”: gasto destinado a disminuir las brechas de género, el que dice que está dirigido a las mujeres. Potenciales en su impacto para las mujeres otro tipo de gasto. -Cuotas de empleo en el sector público. -Asignaciones generales.

127 Información necesaria
Una vez que se haya identificado el programa o dependencia específica que se quiere analizar, será necesario contar con información de tres tipos: -Insumos -Productos -Resultados Es básico contar con una presentación general de las metas y objetivos de la dependencia y la manera como se conceptualiza el género, o cuáles asuntos de género le atañen. Identificar los principales programas de la dependencia, sus montos asignados y el porcentaje que representan del total asignado a dicha dependencia. Conocer la información poblacional, como son censos, conteos, encuestas y, en general, información útil ya sea generada por el gobierno o desde fuera. Es necesario conocer su periodicidad y oportunidad.

128 Hay una desproporción en la asignación de los recursos
Hay una desproporción en la asignación de los recursos. La prioridad del gasto no está donde están las necesidades de las mujeres. Datos consistentes con los datos de gastos de la administración central. Esa invisibilidad que se le da al tema de género ocasiona su invisibilidad en las Políticas Públicas que conlleva a su invisibilidad en el presupuesto. Es importante ver el género antes de hacer el presupuesto que es el último eslabón de la Política Pública, se tienen que analizar las cuestiones de género. Por eso son importantes las estadísticas desagregadas por sexo. Cuando se discutan los criterios de evaluación hay que incorporar género y eso implica discutir cuáles serán los indicadores. La evaluación es para mejorar la propia gestión y poder visualizar lo conseguido, es el objetivo central de la evaluación, para que se vean los problemas y se pueda pelear por más presupuesto.

129 Problemas actuales desde la mirada de género
El mayor gasto se produce en los programas “con potencialidad” para lograr los objetivos de igualdad de género, no en las asignaciones específicas. No hay asignaciones para lograr igualdad en el empleo público. Las mujeres, en todos los casos son consideradas como madres, es decir, en su rol reproductor. Las iniciativas que se enmarcan en la Estrategia de Pobreza tienen como criterio de focalización a las madres. La fragmentación de las iniciativas no permite impacto significativo.

130 No generan capital social ni autonomía económica, determinantes del empoderamiento.
El sistema de salud se estructura a partir de la función materna. El objetivo de atención primaria (de gran impacto en las mujeres teniendo en cuenta la alta mortalidad materna) no se refleja en el presupuesto. No se visibilizan programas con impacto en el ámbito laboral/productivo dirigidos a la mujer. Avance importante en la temática de la violencia, aunque no cuenta con un programa presupuestario específico. La educación, principal avance en materia de igualdad, con retos importantes para la efectiva incorporación de la perspectiva de género.


Descargar ppt "PASANTÍA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO"

Presentaciones similares


Anuncios Google