La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPORTANCIA DE LOS ENCINOS EN EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPORTANCIA DE LOS ENCINOS EN EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL"— Transcripción de la presentación:

1 IMPORTANCIA DE LOS ENCINOS EN EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL
Ing. Javier Mas Porras Morelia Mich. 24 de octubre 2013

2 INTRODUCCIÓN En Europa Occidental, el aprovechamiento de los encinos ha tenido una gran importancia en el buen manejo forestal desde hace varios siglos. De acuerdo a la historia universal sabemos que los incontenibles buques ingleses que asolaban los siete mares en la época de la Reina Isabel I, eran construidos principalmente con madera de encino, y también que los barriles de añejamiento donde se guardan los famosos vinos franceses eran y siguen siendo con mayor frecuencia de madera de encino. La madera de encino sigue siendo muy utilizada en la manufactura de chapa y triplay, duela, parquet, muebles finos, mangos de herramienta, obtención de corcho y uso artesanal. También en E.U.A. se aprovechan intensamente los encinos para la elaboración de tarimas, redilas de camiones, embarcaciones, implementos agrícolas, fabricación de muebles, mangos de herramientas e instrumentos musicales. En México la madera de encino ha venido siendo utilizada desde épocas ancestrales, principalmente como material combustible, aunque existen indicios de su frecuente utilización como vigas y pilotes en las fascinantes construcciones de la Arquitectura Azteca. Sin embargo en nuestro país los encinos han venido siendo discriminados en la producción de madera aserrada, debido a la forma defectuosa del fuste que con frecuencia presentan los árboles de encino, en comparación con la de las especies de coníferas. No obstante que algunas especies de encino en México presentan buena conformación, como es el caso del encino roble (Quercus peduncularis) el encino de asta (Q. candicans), el encino rosillo (Q. scytophylla), el encino albellano (Q. reticulata) y el encino laurelillo (Quercus crassipes), especies que crecen en el estado de Michoacán. .

3 También han influido las reducidas existencias maderables que generalmente existen en los bosques de encino, así como el mayor peso y dureza que presenta la madera de encino en las labores de aprovechamiento, lo cual ocasiona mayores gastos en la extracción, asierre, secado y el transporte de la madera. En lo que se refiere al estado de Michoacán, desde el año 1980 se comenzó a incrementar de manera importante el aprovechamiento de la madera de encino, principalmente para abastecer a la fabrica de celulosa y papel de CEPAMISA, con base en un estudio analítico que se había hecho sobre la madera de varias especies de encino y sus propiedades para elaborar celulosa y papel, mezclándola con la pulpa de la madera de pino (Mas P., 1977). De esta manera en Michoacán se han llegado a aprovechar más de 240,000 m3 de encino en forma autorizada, cuando solía ser menor a los 30,000 m3 en los años 70´s. También la empresa paraestatal PROFORMICH cuando estuvo funcionando llegó a aprovechar un importante volumen de madera de encino para la fabricación de: duela, labrin, parquet y muebles domésticos y de oficina. Es precisamente con la transferencia de las nuevas tecnologías que se aplican desde hace tiempo, tanto en el manejo y aprovechamiento forestal, como en el procesamiento industrial, en países desarrollados como Francia, Inglaterra, Alemania y E.U.A. y Canadá entre otros, como se podría llegar a abrir posibilidades de generar en México una mayor productividad y eficiencia en la actividad silvícola e industrial de los bosques no solamente de pino, sino también de encino.

4 Con lo anterior, además de lograrse un manejo forestal más efectivo, productivo y sustentable, se generaría un mayor valor agregado en los productos forestales de la madera de encino, con lo cual también se reducirían las costosas importaciones de productos derivados de la madera y la resina, que nos están ocasionando una cuantiosa fuga de divisas y un aumento del desempleo en el campo. OBJETIVO El objetivo del presente documento es el de exponer la importancia que representa la incorporación al manejo silvícola y aprovechamiento sustentable de los bosques donde crecen los encinos, ya sean en masas puras o asociadas con otras especies, como son principalmente las del género Pinus. Para esto habrá que poner énfasis en la aplicación de los métodos silvícolas que promuevan la formación de bosques de estructura regular o coetánea y con los que se logre recapitalizar silvícolamente los bosques actualmente improductivos. También habrá que ir disminuyendo los desmontes de encinares para cambio de uso del suelo y el uso excesivo de la madera de encino únicamente como leña para combustible. Para lograr esto habrá que promover su aprovechamiento elaborando otros productos más refinados y de mayor valor agregado que los que se producen actualmente.

5 CON PRESENCIA DE ENCINO Y SU PROPORCIÓN
1.- EL RECURSO DE LOS ENCINOS 1.1.- TIPOS DE BOSQUE CON ENCINO Y SUS SUPERFICIES En México la superficie cubierta con bosque de encino y pino-encino es de 10,035,300 Ha y en Michoacán la superficie de bosque puro de encino y bosque de encino mezclado con pino es de 1,008,142 Ha y su proporción con relación a la cubierta forestal en la entidad es de 24 %, como se puede observar en el siguiente cuadro:. CUADRO No 1.- TIPOS DE BOSQUES Y SUS SUPERFICIES EN MICHOACÁN CON PRESENCIA DE ENCINO Y SU PROPORCIÓN TIPO DE BOSQUE SUPERFICIE (Ha) PROPORCIÓN (%) BOSQUE DE PINO-ENCINO CERRADO 590,034 14.0 BOSQUE DE PINO–ENCINO ABIERTO 206,189 4.9 BOSQUE DE ENCINO CERRADO 40,365 1.0 BOSQUE DE ENCINO ABIERTO 171,554 4.1 TOTAL:: 1,008,142 24.0

6

7

8 1.2.- ESPECIES DE ENCINOS En México existen 161 especies del género Quercus (Arizaga S. et al, 2009), aunque Maximino Martinez en su libro Los Encinos de México (1981) describe 178 especies y Fernando Zavala en su obra Identificación de Encinos de México (2003), menciona que antes del 2003 se habían identificado solamente 111 especies. Las diversas especies de encino crecen en condiciones muy variadas de: clima, altitud, exposición y suelo y se encuentran frecuentemente asociadas y dominadas por especies de coníferas como pino (Pinus spp.) y con menor frecuencia oyamel (Abies spp). Aunque el climax de la vegetación de encinos se alcanza en regiones templadas formando los llamados bosques de transición entre el bosque de coníferas y las selvas. En el estado de Michoacán Maximino Martinez (1981) reportó identificadas 37 especies de encino; pero Santiago Arizaga et al (2009) reporta solamente 30 especies. En Michoacán las especies frecuentes en un bosque típico de pino-encino son: encino rosillo (Quercus scytophylla), encino de asta (Q. candicans), encino roble (Q. peduncularis), encino chicharrón (Q. crassifolia), encino colorado (Q. castanea), encino laurelillo (Q. crassipes), encino albellano (Q. reticulata) y en áreas tropicales el encino blanco (Q. macrophylla).

9 CUADRO 2.- VOLUMENES TOTALES POR GRUPOS BOTANICOS Y REGIONES
1.3.- EXISTENCIAS VOLUMETRICAS DE LOS ENCINOS Las existencias volumétricas de encino en México solían ser de casi 240 millones m3, mientras que en el estado de Michoacán se reportaron 39,536,184 m3 en la Memoria General del Inventario Forestal del Estado (1997), En el siguiente cuadro se pueden ver los volúmenes de los diferentes grupos de especies por región y los volúmenes totales en la entidad. De este cuadro puede derivarse que las existencias volumétricas de encino representan el 26.8 % de las totales del estado. CUADRO 2.- VOLUMENES TOTALES POR GRUPOS BOTANICOS Y REGIONES

10 1.4.- VOLUMENES DE APROVECHAMIENTO AUTORIZADOS DE ENCINO
En el estado de Michoacán, que es uno de los estados con mayor volumen anual autorizado de encino, los aprovechamientos en los últimos 10 años, según los datos que se lograron obtener son como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO No 3.- VOLUMEN DE APROVECHAMIENTO AUTORIZADO DE ENCINO EN MICHOACÁN AÑO SUPERFICIE (ha) VOLUMEN (m3r) 2002 13,652 55,440 2003 14,292 67,473 2004 13,880 83,605 2005 28,693 134,896 2006 13,186 56,848 2007 23,903 182,461 2008 36,280 242,967 2009 13,891 63,467 2010 17,015 62,688 2011 13,335 80,538 2012 11,011 65,567 TOTAL: 185,495 974,953

11

12 2.- INCREMENTO DE LOS ENCINOS
Para lograr una buena caracterización de los bosques donde existen las especies de encino, se requiere no solamente de estudios botánicos, ecológicos, dasométricos y de utilización de las especies; sino también es necesario conocer sus hábitos de desarrollo y su incremento, con el fin de poder regular el manejo silvícola de los bosques de encino en forma ordenada, sustentable y económica. La determinación del incremento en los encinos no es cosa fácil ya que aún cuando muchas especies de encino forman anillos de crecimiento, como son las especies: encino chicharrón (Quercus crassifolia), encino de asta Q. candicans y encino rosillo (Q. scythopylla), estos anillos solamente se pueden identificar en el laboratorio agregando un colorante y observando las muestras con el microscopio. En Europa y principalmente en Francia y Alemania el crecimiento e incremento de las especies y bosques de encino que existen allá, se han estado registrando y conociendo mediante mediciones periódicas de su crecimiento, desde hace ya varios siglos, al irse aplicando un manejo ordenado y sostenido; aunque desde hace unos 30 años empezaron a utilizar el famoso Dendrógrafo conectado a una computadora, para hacer el análisis del crecimiento en las virutas extraídas con Taladro de Pressler y en muestras de rodajas extraídas de los árboles, esto no solamente en los encinos; sino también en otras especies de hojosas de clima templado y frío y clima tropical. En México son muy pocos los estudios sobre crecimiento e incremento de los encinos, a pesar de la gran cantidad de especies que tenemos en nuestro país. Uno de los primeros estudios de investigación fue realizado con base en los datos del sitio Permanente de Experimentación Forestal (SPES) “La Nieve” que estaba ubicado en un bosque de pino-encino en la Sierra de Coalcomán, Mich. y que fue el segundo sitio de este tipo que se estableció en bosques de coníferas de nuestro país. Con base en las mediciones periódicas realizadas en este sitio en árboles de encino, se logró determinar el incremento en cuatro especies de encino y sus resultados fueron publicados en el año 1985 (Mas P. J.).

13 Los datos sobre el incremento de los encinos estudiados se presentan en el siguiente cuadro:
CUADRO No INCREMENTO CORRIENTE ANUAL EN DIAMETRO (ICAD), EN VOLUMEN (ICAV) Y EN PORCIENTO (ICAVP) DE CUATRO ESPECIES DE ENCINO EN LA REGIÓN SUROCCIDENTAL DE MICHOACÁN DAP (cm). ENCINO CHICHARRÓN ENCINO ROBLE ENCINO DE ASTA ENCINO ROSILLO ICAD (cm) ICAV (m3) ICAVP (%) 10 0.13 0.0012 2.9 0.08 0.0007 1.8 -- 15 0.15 0.0031 2.8 0.0029 2.7 20 0.27 0.0088 3.7 0.25 0.0081 3.4 0.14 0.0045 1.9 25 0.24 0.0113 2.6 0.39 0.0180 4.2 0.30 0.138 3.2 30 0.22 0.0119 1.7 0.19 0.0120 35 0.0110 1.0 0.29 0.0238 2.2 0.45 0.0369 3.5 40 0.12 0.8 0.31 0.0319 2.1 0.38 0.0340 0.17 0.0170 1.1 45 0.0177 0.9 0.42 0.0514 2.5 50 0.61 0.1453 0.36 0.0511 55 0.28 0.0492 1.4 0.0501 60 0.46 0.0942 0.37 0.0761 65 70 0.54 0.0923

14 3.- CONFORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES DE ENCINO
En México existen algunas especies de encinos arbustivos, con un gran porcentaje de ramaje, como es el Quercus sebifera que no pasa de 5-6 m de altura total; pero también hay especies de encinos muy corpulentos y de fustes más o menos rectos y cilíndricos, como es frecuente en las especies de: encino roble (Q. peduncularis), encino rosillo (Quercus scytophylla) y encino de asta (Q. candicans). Algunos árboles de estas especies llegan a alcanzar DAP´s de más de 1.00 m y alturas totales de 35 m., con fustes limpios hasta de 20 m.; pero con mayor frecuencia sus DAP´s en la madurez varían de cm y alcanzan alturas de m. y a veces hasta 35 m., como es el caso del encino roble (Q. peduncularis) La copa del árbol en los encinos tiende a ramificarse a cierta altura del tallo, variando según la especie y sin mostrar un líder principal del tallo, como sucede comúnmente en las especies de coníferas, por lo cual el ramaje en los encinos tiende a formar una parte importante en el volumen total del árbol. En las especies mencionadas anteriormente, es frecuente encontrar copas de 8-14 m de diámetro y de m de altura. El porcentaje de volumen del fuste limpio, en relación al volumen total del árbol en las especies mencionadas, puede variar de un 40 % como es en el caso del encino chicharrón (Q. crassifolia) que es muy ramudo y hasta un 68 % en el caso del encino roble (Q. peduncularis) y encino de asta (Q. candicans); pero con frecuencia solo representa el 55 %, mientras que en las especies de pino con frecuencia rebasa el 70 %.

15

16 CUADRO No 5.-DIAMETROS ALTURAS Y VOLUMENES DE ARBOLES TIPO DE ENCINO

17 CARGAS DE LEÑA EN RAJA DE ENCINO
CUADRO No 6.- CALCULOS DE PESOS ESPECIFICOS COMERCIALES A PARTIR DE VARIAS CARGAS DE LEÑA EN RAJA DE ENCINO

18 ESPECIES DE ENCINOS MICHOACANOS
CUADRO No 7.- CARACTERISTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA MADERA DE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS MICHOACANOS

19 4.- PROPUESTA DE MANEJO FORESTAL PARA LOS BOSQUES CON ENCINO
El manejo forestal en nuestro país esta requiriendo inovaciones fundamentales para promover una mayor diversificación en el aprovechamiento de las diversas especies arbóreas, entre las cuales se encuentran los encinos, para lograr un aumento importante en el volumen del aprovechamiento silvícola; así como también en el valor agregado a los productos derivados de la madera. Sin embargo en lo referente al manejo forestal, el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares denominado MMOBI es el que se ha venido aplicando en México con la mayor frecuencia, desde hace ya más de 50 años. En el estado de Michoacán este método silvícola se sigue aplicando en el 92 % superficie bajo manejo, a pesar de que en el año 1985 se publicó una guía técnica sobre el Sistema de Cortas Sucesivas de Protección (SICOSUP, J. Mas P.) y en el año 1990 se publicó otra guía técnica sobre el Sistema Silvícola de Selección (SISISE, J. Mas P.). Aunque estos dos últimos métodos se han comenzado a aplicar en la entidad, la superficie de su aplicación se realiza solamente en el 2 % del área bajo manejo forestal. Otro método es el Sistema Silvícola de Cortas a Matarrasa (SISCOMA, J. Mas P.) que esta todavía pendiente de publicarse, aunque hace 4 años se comenzó a difundir en algunos DVDs y ya se esta aplicando en algunos predios de la entidad. Es precisamente con la aplicación de los métodos del SICOSUP y el SISCOMA con los que se podría intensificar el aprovechamiento del arbolado de encino y al mismo tiempo se iría promoviendo la formación de bosques regulares, cuya estructura favorece el mejor desarrollo de las especies intolerantes a la sombra, como son los pinos y los encinos. También estos métodos favorecen la renovación de bosques de pino y pino-encino sobre explotados, así como el establecimiento y desarrollo de la regeneración natural y además facilitan las reforestaciones complementarias que deberían hacerse de preferencia con germoplasma genéticamente mejorado.

20 Para elaborar los programas de manejo de bosques de pino-encino cerrados con los métodos silvícolas SISISE y SICOSUP y realizar su debida aplicación, además de recabar la información que establecen las normas del inventario forestal predial y las guías técnicas de los sistemas silvícolas respectivos, también será necesario llevar a cabo previamente una identificación de las especies de encino que conforman el bosque a manejar, con el objeto de que al realizar los marqueos, éstos se hagan de preferencia en los individuos de las especies menos productivas y se promueva la permanencia más prolongada de los individuos de las especies que por su mayor crecimiento, mejor conformación y uso más variado y productivo, deban estar consideradas como las mejores especies, como son: el encino roble (Quercus peduncularis), el encino rosillo (Quercus scytophylla), el encino de asta (Q. candicans) y el encino chicharrón (Q. crassifolia). En el caso de bosques de pino-encino abiertos, como es el caso de muchos de los bosques de la Región de la Meseta Purhépecha que solían estar dominados por especies de pino; pero que debido a la sobreexplotación de estas especies, el renuevo de los encinos ha ido substituyendo a las poblaciones de pino, a tal grado que ahora se encuentran con bajo capital silvícola. En este caso lo más conveniente será la aplicación del método SISCOMA, combinándolo con el establecimiento de plantaciones forestales comerciales de especies de pino y de preferencia con germoplasma forestal genéticamente mejorado, para ir recuperando la situación original de esos bosques, que en un tiempo estuvieron formados en su mayoría por arbolado de pino, con espesuras mucho mayores que las actuales. Para el apoyo a esta propuesta ya existe la Guía Técnica del SISCOMA, que desde un principio se le denominó como “Sistema de Cortas a Matarrasa para Renovar Bosques Improductivos en el Estado de Michoacán”, y también ya existe el Proyecto para Ordenar el Manejo Forestal Integral en Michoacán, donde se propone iniciar la aplicación del SISCOMA en la entidad, a un ritmo de unas 7,000 Ha/año.

21

22 5.- CONCLUSIONES Los encinos son un importante recurso forestal en nuestro país, cuyas existencias volumétricas totales ascienden a cerca de 220 millones de m3 en 12 estados de la República. Tan solo en los bosques con encino en el Estado de Michoacán se han cuantificado millones de m3, en los resultados del inventario de 1994, por lo cual con el manejo forestal ordenado y sustentable de los bosques de encino y el uso más diversificado de su madera, se podría contribuir al desarrollo económico y social en un nivel mucho más importante que el que se tiene actualmente. Para promover esto será necesario realizar las siguientes acciones: Incluir en el Inventario forestal de los bosques de encino, la evaluación de las existencias por especie y establecer sitios de Inventario Forestal Continuo (IFC), que permitan dar seguimiento a las mediciones individuales de los árboles de cada especie, con el fin de ir conociendo su desarrollo y crecimiento. Establecer 10 o más de Sitios de Experimentación Silvícola (SPES) en el estado, donde se vayan aplicando diversos tratamientos silvícolas y se vayan midiendo y analizando periódicamente los resultados, con el fin de ir conociendo cuales son los mejores tratamientos y promover su aplicación.

23 Iniciar la propagación masiva de cuando menos las mejores especies de encino ya mencionadas en el presente documento, y promover su propagación mediante plantaciones, para ir formando masas puras de especies de encino o combinadas con especies de coníferas y de otras hojosas, con el objeto de ir restaurando áreas desmontadas y bosques descapitalizados por la sobreexplotación, con lo cual en un futuro muchos estos bosques podrán ser otra vez aprovechados en forma comercial. Realizar estudios de investigación sobre la anatomía y pruebas físico-mecánicas de la madera de unas treinta especies de encino, con el propósito de conocer cuál puede ser su uso más productivo, ya sea para: muebles domésticos y de oficina, lambrín, duela, parquet, tarima, partes de instrumentos musicales, casas prefabricadas de madera, barriles para almacenamiento de vinos, celulosa y papel, viruta para generadores de energía eléctrica y leña para combustible doméstico.

24 6.- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
COFOM, Memoria General del Inventario Forestal del Estado de Michoacán. Morelia Mich. Martínez M., Los Encinos de México. Anales del Instituto de Biología México. 2ª Edición. Serie Técnica. de Manejo No 8. COFOM. Morelia, Mich. Mas P.J., Estudio sobre la Producción de Leña de Encino para la Fabricación de Celulosa en los Bosques de a U.I.E.F. Michoacana de Occidente. Dirección Técnica Forestal de la MIDOC. Mas P.J., Los Encinos como Fuente Potencial de Madera para Celulosa y Papel en México. Rev. Ciencia Forestal No 9 Vol. 2. INCAFOR.. México D.F. pp Mas P.J., El Sitio Experimental La Nieve 14 Años después de su Tratamiento Silvícola. Bol. Téc. No. 95. INIF, SARH. México D.F. 64 p. Mas P.J., Incremento de los Encinos. Seminario Nacional sobre Utilización de Encinos. Pub. Especial No 49, SARH,. Guadalajara, Jalisco. pp Mas P.J., El Sistema de Cortas Sucesivas de Protección (SICOSUP) y su aplicación en Bosques de Clima Templado y Frío, pp Seminario sobre Manejo Sustentable de los Recursos Forestales. méxico D.F. 168 p. Mas P.J. y Pahua G.A., El Sitio de Experimentación Silvícola “La Nieve” a 27 Años de su Establecimiento. CIFAP-MICH, INIFAP, SARH. Morelia, Mich. 68 p.

25 Mas P.J., El Sistema Silvícola de Selección (SISISE) para Bosques de Coníferas de la Región Central de México. Pub. Especial No 1, CIFAP-MICH, INIFAP, SARH. Morelia, Mich. 61 p. Mas P. J., El Sistema Silvícola de Cortas a Matarrasa una Buena Alternativa para Renovar Bosques Improductivos. COFOM, Morelia Mich. (Pendiente de publicación). Zavala Ch.F., Identificación de Encinos de México. Segunda Edición. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, Méx. Arizaga S. et al, Manual de la Biodiversidad de Encinos Michoacanos. Instituto Nacional de Ecología (INE), SEMARNAT. México D.F.


Descargar ppt "IMPORTANCIA DE LOS ENCINOS EN EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google