La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una crítica del ideal de ciudadanía universal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una crítica del ideal de ciudadanía universal"— Transcripción de la presentación:

1 Una crítica del ideal de ciudadanía universal
IRIS MARION YOUNG Una crítica del ideal de ciudadanía universal

2 Igualdad de trato CIUDADANÍA UNIVERSAL: INCLUSIÓN DE TODOS
GENERALIDAD: LO COMÚN LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA VOLUNTAD GENERAL PUNTO DE VISTA GENERAL Igualdad de trato

3 RESUMEN Ciudadanía universal (participación universal en la toma de decisiones políticas) choca con dos problemas: Suponer que todos tienen que adoptar un punto de vista general (imparcial) olvidando sus propias experiencias y percepciones. Suponer que las leyes han de ser “ciegas” a las diferencias. Estas dos implicaciones han producido un rechazo en grupos sociales que han visto como el ideal de ciudadanía universal NO acaba con la discriminación, marginación, desprecio y dominación. En consecuencia, una auténtica inclusión universal, exige: Que los grupos tengan presencia como tales en las deliberaciones y decisiones públicas, y por tanto derechos específicos. Que las leyes tengan en cuenta las diferencias (discriminación positiva, protección de las minorías, etc.)

4 Punto de partida Ideal de ciudadanía universal (igual dignidad moral) + demandas de grupos excluidos + crítica marxista (el estatus y el poder no son afectados por la igualdad formal). Los grupos oprimidos no desean ser asimilados (ni quieren integrarse en una “vida común”, ni recibir un “trato igual”.

5 Crítica al ideal de ciudadanía
La generalidad excluye a los que no adoptan el punto de vista imparcial, o general: impone homogeneidad. El trato igual (leyes ciegas) perpetúa las ventajas de los grupos privilegiados.

6 Dos soluciones Formación de una verdadera voluntad general exige representación de los grupos sociales oprimidos. El trato igual efectivo exige derechos especiales.

7 Ciudadanía como mayoría
La “voluntad general” ha implicado históricamente homogeneidad. El “espacio político” se configura como el espacio público (vs. privado), de la discusión racional (vs. los sentimientos), desapasionado (vs. pasión), lleno de ideales (vs. necesidades físicas), etc. todo ello excluye a las mujeres. La necesidad de adoptar un punto de vista general excluye a quienes tienen un fuerte interés particular: asalariados, pobres, indios, inmigrantes.

8 Ben Barber El peligro de homogeneidad se oculta incluso en los autores contemporáneos, como B. Barber. La “perspectiva general” es un mito. Si hay desigualdad entre grupos (grupos oprimidos), adoptar todos el punto de vista del interés general refuerza el dominio de los privilegiados (obliga a todos a aceptar sus significados, los de la mayoría, que devienen legítimos). Una cosa es la pluralidad, y otra los intereses privados. Éstos han de ser excluidos de la discusión, pero no aquella. La pluralidad trae a la deliberación percepciones y experiencias diferentes.

9 TESIS NORMATIVA 1 La participación política universal no debe exigir dejar de lado las afiliaciones históricas y las necesidades grupales particulares. La participación exige una ciudadanía diferenciada. Representación del grupo.

10 Problema 1 ¿qué es un grupo?
Afinidad e identidad mutua Historia común (y percepción de la historia compartida) Comprensión de las relaciones sociales No es un agregado definido por alguna característica (los diabéticos, los calvos). No es una asociación (Asociación Nacional del Rifle).

11 Problema 2: ¿cuándo un grupo es “oprimido”?
Los beneficios de su trabajo revierten en otros. Excluidos del trabajo y de posiciones sociales relevantes. Estereotipados y socialmente invisibles. Sufre violencia (amenazas, desprecio, etc.) aleatoria

12 Otros problemas ¿quién decide qué grupos merecen representación?
¿qué mecanismos se utilizan? ¿Interfiere con los mecanismos democráticos? ¿qué poder tiene el grupo frente a sus miembros? ¿Cómo se diferencia un grupo de un mero lobby, es decir, cómo evitar que los grupos sociales se conviertan en agentes de intereses particulares?

13 Medidas Apoyo a la auto-organización de los grupos: fomentar toma de conciencia y fortalecimiento de su posición política. Tener en cuenta cómo influyen las políticas públicas en el grupo. Conceder al grupo derecho de veto en asuntos que le afectan. (En un marco de deliberación como el propuesto por Habermas)

14 TESIS NORMATIVA 2 La igualdad no debe implicar que las leyes sean ciegas. La igualdad exige que existan derechos especiales para grupos. Discriminación positiva Otras acciones

15 Punto de partida Cuando prevalecía la creencia de que ciertos grupos eran inferiores (mujeres, extranjeros, razas, asalariados, etc.) la demanda principal de tales grupos era un trato igual. Hoy hay consenso sobre la igual dignidad moral de todas las personas. La demanda principal de los grupos excluidos es un trato diferenciado.

16 Propuestas No hay norma neutral. Donde hay desigualdad, una norma neutral refuerza el status quo. La discriminación positiva se justifica para compensar el dominio cultural de las perspectivas dominantes, que se ejerce inconscientemente. (no es necesario suponer que compensan injusticias pasadas o presentes).


Descargar ppt "Una crítica del ideal de ciudadanía universal"

Presentaciones similares


Anuncios Google