La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Unas relaciones laborales que revaloricen el trabajo Bruno, Estrada Director Estudios y Proyectos Fundación 1º Mayo. Madrid, 4 de junio de 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Unas relaciones laborales que revaloricen el trabajo Bruno, Estrada Director Estudios y Proyectos Fundación 1º Mayo. Madrid, 4 de junio de 2014."— Transcripción de la presentación:

1 1 Unas relaciones laborales que revaloricen el trabajo Bruno, Estrada Director Estudios y Proyectos Fundación 1º Mayo. Madrid, 4 de junio de 2014

2 2 Cambios en el mundo del trabajo Estructurales –Globalización asimétrica. –Cambios productivos: Creciente importancia del trabajo Intelectual-Emocional sobre el trabajo físico sustituible por otras fuentes de energía. Coyunturales ( Desempleo) Institucionales = Modelo de relaciones laborales

3 3 Globalización asimétrica Los capitales y las mercancías son más fácilmente trasladables que las personas. El libre movimiento de las personas con derechos está muy limitado a un pequeño número de trabajadores (ejecutivos, alta cualificación) –Limitaciones legales-migratorias. –Limitaciones democráticas ( derecho al voto y a la organización sindical) (p.ej. Arabia saudi) –Limitaciones culturales (Racismo) –Limitaciones personales (Síndrome de Ulises)

4 4 INFORMES FMI 2010-2012: La volatilidad de los flujos de capital jugo un papel muy crítico en la crisis reciente, tanto al incrementar las vulnerabilidades como la transmitir el shock entre países. Las entradas repentinas de capital pueden ocasionar retos, como 1)presiones de apreciación cambiaria 2) sobrecalentamiento 3) acumulación de fragilidades financieras 4) riesgo de una reversión repentina de las entradas Se podrían emplear medidas de gestión de los flujos de capital para hacer frente a los riesgos macroeconomicos y financieros relacionados con la afluencia de capitales A las medidas de gestión de los flujos de capital les toca desempeñar una función más amplia como instrumento permanente, que podría ser utilizado con eficacia en caso de que las políticas macroeconomicas u otras políticas se vean restringidas Un uso moderado de las medidas de gestión de los flujos de capital tiene pocas implicaciones para el nivel global de riesgo de los flujos de capital y para la estabilidad mundial. Una liberalización total de los flujos de capital no es un objetivo adecuado para todos los países en todo momento La liberalización por parte de grandes economías de mercados emergentes de importancia sistémica podría ocasionar considerables efectos multilaterales (como implicaciones para la estabilidad financiera) REGULAR LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL EN VEZ DE DESREGULAR EL TRABAJO

5 5 Estrategias nacionales de revalorización del trabajo. Crear empleo Aprovechar la creciente importancia del trabajo Intelectual-Emocional no sustituible por energía. Modernizar el sistema de relaciones laborales

6 6 Transición Estructura Económica Sociedades Avanzadas Aprovechar que el cambio modelo productivo se mueve hacía la creación de trabajo no equivalente a una fuente de Energía: Creciente importancia del trabajo intelectual – emocional.

7 7 Economía industrial clásica donde el trabajo es sobre todo una fuente de energía PRODUCCION ComercializaciónCREACION

8 8 Cambios productivos en la industria, terciarización de la economía ComercializaciónCREACION PRODUCCION

9 9 El trabajo intelectual y emocional aporta V.Añadido Crea riqueza que en gran medida se la apropia la empresa derechos de propiedad intelectual (marcas, patentes, estrategias comercialización, etc. ) Beneficio: Precio * producción vendida – Costes Trabajo neoclasico= Costes Trabajo Keynesiano= Costes y Demanda

10 10 Revalorización no solo monetaria del trabajo. El trabajo crecientemente intelectual y emocional exige afinar a los sindicatos, algo que ya se está haciendo: Exigir el reconocimiento de categorías profesionales, negociación colectiva de la diversidad, incentivos, contraprestaciones no solo monetarias (autonomía del puesto de trabajo, reconocimiento profesional, mayor participación en las decisiones de la empresa, conciliación de la vida laboral y familiar).

11 11 Políticas de creación empleo –Sector público (Banca pública, política industrial, Estado del Bienestar). –Reinversión Productiva de Beneficios privados. –Atracción capital exterior no cortoplacista. –Política industrial que aproveche los cambios productivos.

12 12 Kalecki 1943 Aspectos políticos del pleno empleo Una mayoría considerable de los economistas opina ahora que, aun en un sistema capitalista, el empleo pleno puede alcanzarse mediante un programa de gastos del gobierno, siempre que haya una estructura productiva capaz de para emplear toda la fuerza de trabajo existente y siempre que puedan obtenerse, a cambio de exportaciones, las dotaciones adecuadas de las materias primas (y fuentes de energía) extranjeras necesarias

13 13 Kalecki 1943 Aspectos políticos del pleno empleo Enfrentarse al desempleo mediante el estímulo a la inversión privada tiene una dificultad práctica (…) Si la depresión es profunda los empresarios pueden adoptar una visión pesimista del futuro y la disminución de la tasa de interés o del impuesto al ingreso puede tener entonces, durante largo tiempo, poco o ningún efecto sobre la inversión y por ende sobre el nivel de la producción y el empleo (Recesión de balances)

14 14 Relaciones laborales modernas Aprovechar los cambios productivos. Encauzar el conflicto. No generadoras de inflación. Creación de empleo.

15 15 Relaciones laborales modernas Permiten que las empresas y los trabajadores afronten los nuevos retos tecnológicos, productivos, de internacionalización desde la regulación política del conflicto capital/trabajo, lo que facilita, aunque no garantiza, el consenso social, en la medida que son tenidos en cuenta los intereses de todos. Desde la revolución Industrial y durante el siglo XIX: poder unilateral de los propietarios de los medios de producción. Según fue avanzando el siglo XIX y sobre todo durante la primera mitad del siglo XX, el conflicto desregulado definió las relaciones laborales en el mundo capitalista desarrollado. Tras la segunda guerra mundial en varios países capitalistas desarrollados (Reino Unido, Austria, Alemania, y sobre todo Suecia) la regulación política del conflicto capital/trabajo fue dando lugar a sistemas de relaciones laborales en las que el dialogo y la cooperación entre trabajadores y empresarios tuvieron un papel creciente. Sin que el conflicto dejase de existir se logró canalizarlo, con indudables beneficios para el conjunto de la sociedad en términos de incremento de la productividad, de extensión de la demanda interna gracias a la mejora del poder adquisitivo de millones de trabajadores y de creación de empleo con derechos. Los cambios sucedidos desde finales de los años ochenta del pasado siglo, desde la caída del Muro de Berlín, hasta la actualidad no deben hacernos volver hacía un modelo de relaciones laborales decimonónico y caduco, basado en el conflicto desregulado, cuando la principal aportación del trabajo al proceso de industrialización era su fuerza bruta como fuente de energía, sino a profundizar en la modernización y democratización de las relaciones laborales que ha tenido lugar en los países más desarrollados.

16 16 Relaciones laborales Suecia años 80 En 1975 los economista suecos Gosta Rehn y Rudolf Meidner, miembros de sindicato LO, propusieron la creación de “Fondos Colectivos de Asalariados” como una forma de enfrentarse a los tres principales problemas de la economía sueca en ese momento: -Se consumía más que se producía. -Las inversiones eran muy bajas. -Había un exceso de capacidad productiva, problemas que actualmente tienen la economía española. Influenciados por Keynes y James Meade, entendieron que para mantener un crecimiento económico con altos niveles de empleo y baja inflación debía tenerse muy en cuenta la interrelación entre el bienestar social y la financiación empresarial.

17 17 Relaciones laborales Suecia años 80 El sindicato LO consiguió que en 1984 el gobierno de Olof Palme aprobara una ley que si bien no tenía en cuenta todas las propuestas de Meidner si recogía su filosofía. En el periodo en el que los Fondos de Asalariados estuvieron vigentes, desde 1984 hasta 1990, el Ingreso Nacional Bruto per capita de Suecia calculado por el Banco Mundial ( anteriormente PIB per capita ) se multiplicó por dos, pasando de representar en 1984 el 77% del INB per capita estadounidense al 110% en 1990. El desempleo en 1990 alcanzó la ridícula cifra del 1,9%.

18 18 Relaciones laborales Suecia años 80 El sistema de regulación del conflicto propuesto conformaba tres espacios. -Una Mesa de negociación salarial a nivel nacional que permitiera reducir las presiones inflacionistas y el desempleo, lo que implicaba una cierta restricción salarial por parte de los trabajadores, sobre todo de los que tenían mayor poder de negociación, a cambio de un creciente salario indirecto cubierto mediante servicios públicos y una mayor participación en la gestión de la empresa. - Un Estado del Bienestar que desarrollara ambiciosos programas públicos de educación, sanidad y vivienda, financiado con impuestos progresivos sobre el trabajo y el capital ( y endeudamiento público). - Fondos Colectivos de Asalariados, para democratizar el proceso de inversión.

19 19 Fondos de Asalariados La moderación salarial, sobre todo de los trabajadores con mayor cualificación, tenía como contraprestación la cesión de acciones de las empresas a un Fondo, mediante un impuesto sobre beneficios que las empresas pagaban emitiendo más acciones que iban a los trabajadores. Estos Fondos impedían que “beneficios extraordinarios” que las empresas obtuvieran de la moderación salarial fueran a engrosar la renta de los accionistas, que en gran parte no se reinvierten productivamente en la empresa, sino, como hemos visto en la crisis financiera internacional, que entran a formar parte del circuito financiero-especulativo. Los Fondos, stock-options que la empresa debía obligatoriamente repartir entre todos los trabajadores, debían ser gestionados de forma colectiva por organismos de representación de los trabajadores.

20 20 Efectos económicos de los Fondos Colectivos de Asalariados Al Incentivar una mayor reinversión del capital en las empresas, gracias al mayor peso de los intereses de los trabajadores en su gestión, tuvo importantes efectos en la creación de empleo: 1)Redujo la dependencia de las empresas suecas de capitales excesivamente volátiles, cuyo único objetivo es obtener una revalorización inmediata de la inversión a costa de los resultados productivos a medio plazo, lo que precariza el empleo y hace más frágiles a las empresas en una coyuntura recesiva; 2)Permitió una mayor estabilidad en la gestión y, por tanto, en la financiación de proyectos tecnológicos e inversores de largo plazo que permiten que las empresas logren cierto poder de mercado en actividades con un proceso productivo globalizado

21 21 3)Mejoró la productividad de las empresas, ya que esta depende en gran medida de la reinversión de los beneficios en I+D, en la modernización de los bienes de equipo y en la formación de los trabajadores. 4)En empresas multinacionales con procesos productivos internacionalizados reforzó el efecto sede, facilitando en ellas la concentración de la parte de su actividad, o del proceso productivo, de mayor valor añadido.

22 22 5) En épocas de crisis la mayor capacidad de influencia de los intereses de los trabajadores en la empresa evita que el empleo sea la variable residual de ajuste, ya que incentiva el desarrollo de nuevos mecanismos de flexibilidad interna para adecuar los costes laborales a la evolución de la demanda, como son las reducciones temporales de jornada y salarios.


Descargar ppt "1 Unas relaciones laborales que revaloricen el trabajo Bruno, Estrada Director Estudios y Proyectos Fundación 1º Mayo. Madrid, 4 de junio de 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google