Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porReyes Matias Modificado hace 11 años
1
VII Congreso de Economía Agraria Impacto de barreras no arancelarias en el comercio de frutas Philippe Binard Freshfel Europe 16-18 de Septiembre 2009 Almeria
2
Freshfel Europe Freshfel: sede en Bruselas – Foco: UE www.freshfel.org y www.freshquality.org www.freshfel.orgwww.freshquality.org 200 miembros en los varios eslabones de la cadena Plataforma del sector hortofrutícola para temas de Comercio Sanidad Salud Aduana Agricultura Transparencia Consumo – promoción ….
3
Freshfel Europe Freshfel: sede en Bruselas – Misión Tener un sector eficaz y competitivo al nivel internacional Asistir miembros a cumplir con las mas altas normas de seguridad y de calidad Facilitar el comercio internacional Posicionar el sector en investigación y innovación Asegurar un marco favorable para la promoción de la fruta => Todo ello con el objetivó de aumentar el consumo de fruta y hortalizas frescas
4
Plan de la presentación Exportación: ¿qué se exporta? Exportación: ¿por qué no se exporta? Exportación: caso específicos Exportación: remedios y recomendaciones Barreras no arancelarias: ¿dónde vamos? Conclusiones
5
Exportación: ¿qué se exporta? El comercio Europeo se caracteriza por: – Gran mercado interno – Nivel importante de importación – Nivel de exportación limitado – Déficit commercial creciendo
6
¿ Qué exporta la UE-27? - Mercado de exportación de f & h = 3.5 billones - Importancia de Rusia Exportación: ¿qué se exporta?
7
¿Quién exporta y dónde? -Principalmente 10 E.M -Holanda y Lituania = plataforma de re-exportación - Rusia y otros países vecinos como principal destino - China, India, Turquía, … ni siguiera aparecen en el ranking WHERE Russia1.601.526 Switzerland432.124 Ukraine346.861 Norway271.781 Belarus130.371 Croatia121.872 Senegal118.704 USA101.535 Algeria80.978 Serbia71.310 Bosnia66.447 Albania61.050 Malaysia50.257 Ivory Coast37.788 Moldova35.731 Mauritania33.379 Brazil31.806 Emirates30.535 Canada29.246 Saudi Arabia28.860 Guinea27.003 Macedonia26.906 Israel23.539 Libya23.086 Morocco21.868 WHO 2008 Netherlands1.152.935 Spain560.715 Lithuania499.792 Italy457.551 Poland427.337 France260.536 Belgium249.001 Greece200.064 Slovenia99.854 Germany76.966 Others147.639 Exportación: ¿qué se exporta?
8
Evolución y balance: – Rusia y Ucrania van creciendo – Noruega, Suiza se estabilizan – EEUU va cayendo al igual que otros mercados de alto valor – Algunos países vecinos no son clientes Turquía, Marruecos, Egipto, … – Balance Ronda Uruguay,: Am Lat, Asia: +75% EEUU: +50% África, Oceanía: +45% UE: +35% – Nuestro mejor cliente es Rusia que No tiene acuerdo bilateral con la UE => fuera del marco bilateral No esta dentro de la O.M.C. => fuera del marco multilateral Exportación: ¿qué se exporta?
9
Múltiples razones: – Exportación solo como alternativa – Ausencia de estrategia y política europea – Tipo de cambio desfavorable – Aspectos de competitividad e instrumentos de promoción a la exportación de competidores y aumento de la competencia internacional – Falta de reciprocidad en los intercambios – Sistema de interdicción de importación en varios países – Trabas a la importación sin desmantelar en negociación multi o bilateral Trabas arancelarias : India, Marruecos, Turquía,... Trabas no arancelarias (SPS): China, EEUU, Corea, Chile, México, Australia, Nueva Zelanda Trabas no arancelarias (administrativas): Egipto, Brasil … Exportación: ¿por qué no se exporta?
10
Sin embargo: – altos criterios UE : calidad, sanidad, seguridad, variedad – otras ventajas: logística, cadenas de distribución europea en países terceros, experiencia y capital humano … – Demanda de clientes para productos europeo Pero no conseguimos estar a la altura de otros exportadores – EEUU: mentalidad diferente – HS : Política mas agresiva de negociación Exportación: ¿por qué no se exporta?
11
Exportación: el caso de Rusia Crisis económica, Memorándum y LMR,..pero fuerte crecimiento de las importaciones Solucionar el tema a nivel UE Tema de fondo es político y no técnico Prioridad debe ser la armonización
12
Exportación: el caso de China Gran mercado … cerrado, Complejidad y lentitud para negociar, falta de reciprocidad Pequeños progresos en marcha, pero protocolos siguen imperfectos y parciales: –Manzanas (Francia), cítricos (España), kiwis (Italia, Francia), peras (Bélgica y Holanda), los otros NADA, prohibido la entrada de momento –Beneficios de coordinación Europea para extensión de protocolos y presión para acelerar el proceso
13
Exportación: el caso de EEUU y México Tipo de cambio, protocolo con condiciones excesivas y costos, falta de flexibilidad e incertidumbre Nuevas discusiones entre DG TRADE y APHIS => Nuevas perspectivas ¿Revisar algunas de la condiciones existentes? Beneficios también para presionar México Exportación fruta UE a EEUU
14
Exportación: remedios y recomendaciones OMC – El acuerdo SPS es => desfavorable para los mercado ya abiertos – Falta de normas clara – Procedimiento Dispute Settlement lento Propuestas: – Doha no quiere abordar temas SPS – Necesidad de armonización y de normas SPS comunes – Reconocimiento de controles – CODEX para plaguicidas – Transparencia de legislación y requisitos U.Eotros
15
Exportación: remedios y recomendacion es Bilateral – Acuerdos bilaterales, no siempre solucionan problemas de acceso al mercado – Múltiples ejemplo de fracasos ( en una sola dirección!) : México, Chile, Turquía, Túnez, Marruecos, o en menor grado Africa del Sur. Quid de Korea? Propuestas – Forzar transparencia :publicación de una legislación clara, transparente con lista de organismos nocivos y remedios – Mecanismo de solución en caso de conflicto (TBT) – Mayor posibilidad de reciprocidad de intercambio en fruta – Mayor reconocimiento de controles – Coordinación imprescindible entre las negociaciones arancelarias y los otros aspectos de acceso al mercado
16
Exportación: remedios y recomendaciones Interno UE (propuestas) – Público / Privado U E / E.M. => continuar nueva definición de tarea y de competencia. Coordinación : Rosendael Group, embajadas, Market Access Management Committee coordinación Estado Miembros/Commision Europea Buen uso de los recursos disponible y aliviar el trabajo E.M. competente para PRA Posición mas proactiva en SPS ( IPPC), Codex Conseguir extensión de protocolos Impulsar un Public / Private partnership al nivel UE (Market Access) Estrategia europea coherente de exportación enfocada: – Acceso al mercado (desmantelar trabas arancelarias y no arancelarias) – Mecanismo de apoyo a la competitividad (export credit, tipo de cambio, logística, negociación de protocolo) – Promoción: una vez en el mercado competir con las mismas armas que los competidores
17
Exportación: remedios y recomendaciones ¿ Qué se puede ganar de una mejor coordinación Europea? – Mas peso político – Mas equilibrio (¿y reciprocidad?) y coherencia – Mas fuerza – Mas coherencia con el mercado único – Mas rapidez en apertura de mercados – Mas presión a nivel internacional para implementar el modelo europeo transparente y también – Permitir posicionar la fruta europea en los mercados de mañana – ¡El competidor no es el vecino Europeo!
18
Barreras no arancelarias: ¿dónde vamos? Tomar en cuenta otros aspectos paralelos: –Revisión UE del uso de substancias activas (directiva 91/414 –Revisión de la directiva 2000/29 –Terrorismo y otras medidas costosas –Nuevos requisitos también privados ( = acceso al cliente y no al mercado..) Cambio climático, carbon footprint/ foodmiles, agua Guardar balance entre los varios pilares del desarrollo sostenible => Ampliación de la agenda inevitable (ONG, agenda política...)
19
Conclusiones Presencia de la fruta y hortaliza europea en mercados terceros es un «must» –Países vecinos, lejanos y zona con amplia población –75% de la población mundial está en Asia –El consumo europeo está estancado => necesidad de diversificación Coordinación para conseguir disminución de trabas arancelarias y no arancelarias Retos múltiples que necesitan unir fuerzas Leadership y coordinación europea imprescindible para mayor reciprocidad –Nuevas normas internacionales para acabar con el proteccionismo (OMC, Codex, …) –Saber aprovechar los acuerdos bilaterales –Conseguir un buen balance entre la necesaria protección contra organismos nocivos (incluso en la misma UE) y el desarrollo del comercio. => ¡Sin producción, no hay comercio!
20
MUCHAS GRACIAS info@freshfel.org www.freshfel.org www.freshquality.org www.freshcongress.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.