Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrascuelo Pichon Modificado hace 9 años
1
PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
2
En 2009, ONUSIDA reunió a representantes de organizaciones de mujeres, de MVVS, de hombres que trabajan en pro de la igualdad de género, agencias del sistema de las Naciones Unidas, gobiernos y las instituciones académicas. Para elaborar un Plan Operativo para acelerar la implementación del Marco de Acción del ONUSIDA sobre la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH. El plazo del Plan Operativo se extiende de enero de 2010 hasta diciembre de 2014, y plantea acciones concretas para incorporar a mujeres, niñas y la equidad de género en la respuesta al VIH de los países.
3
¿SOBRE QUÉ TRATA EL PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA ? Se trata de una agenda para la acción acelerada de los países que se elaboró en torno a tres recomendaciones principales: 1. Generar conjuntamente mejor evidencia y mayor comprensión de las necesidades específicas de las mujeres y niñas en el contexto del VIH, y asegurar respuestas nacionales al sida, priorizadas y adaptadas, que protejan y promuevan los derechos de las mujeres y niñas (conozca su epidemia y su respuesta). 2. Reforzar la traducción de los compromisos políticos en una acción ampliada y recursos para políticas y programas que aborden los derechos y necesidades de las mujeres y niñas en el contexto del VIH, con el apoyo de todos los asociados pertinentes a nivel mundial, nacional y comunitario. 3. Liderazgo firme para crear un entorno propicio que promueva y proteja los derechos humanos de las mujeres y niñas y su capacitación, en el contexto del VIH, mediante actividades de promoción pública, generación de capacidad y asignación de recursos adecuados.
4
¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PLAN DE ACCIÓN ? Responde a la realidad de la epidemia Centra la acción a nivel país Brinda directrices claras para los países Plantea la necesidad de articulación entre gobiernos, agencias de naciones unidas y sociedad civil. Prevé la activa participación de las organizaciones de MVVS. Vincula el VIH y la salud sexual y reproductiva Constituye una herramienta clave para la incidencia política
5
¿C UÁLES SON LOS PRÓXIMOS PASOS QUE DEBE SEGUIR LA SOCIEDAD CIVIL ? 1. Revisar el Plan Operativo, acordar cuáles son las acciones prioritarias e identificar las aptitudes, los conocimientos y los recursos disponibles. 2. Comunicarse con las agencias de ONUSIDA nacionales para iniciar un diálogo con la autoridad nacional de sida. 3. Elaborar e implementar de forma conjunta un programa de acción. 4. De forma conjunta, vigilar la implementación y evaluar los resultados.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.