La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional"— Transcripción de la presentación:

1 Taller: Subjetividad- Grupalidad en Orientación Vocacional- ocupacional.
Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional Secretaría Académica Proyecto Articulación Universidad Nacional de Cuyo- Nivel Medio

2 ¿Qué es subjetividad Hace referencia a la singularidad del sujeto
“La subjetividad del sujeto singular se forma en la relación con la subjetividad de los otros.” René Kaës Psicoanálisis e Intersubjetivodad Nº 4, 1996. “La producción de subjetividad incluye aquellos aspectos que hacen a la construcción social del sujeto… Lo inscriben en un tiempo y espacio particular desde el punto de vista de la historia política..” Silvia Bleichman La Subjetividad en Riesgo, Ed. Topía, Bs As, 2009.

3 Subjetividad Adolescente
Hoy es imprescindible hablar de “adolescencias”, teniendo en cuenta la gran heterogeneidad existente entre los sujetos Susana Sternbach Adolescencias: Tiempo Y Cuerpo En La Cultura Actual 2002 Subjetividad remite a una relación particular entre sujeto y objeto el cual será aprehendido en sus propiedades, de acuerdo a las particularidades del sujeto

4 La subjetividad puede comprenderse como un “filtro” que, de alguna forma, determina las propiedades del objeto y también las creencias, sensaciones y conductas relacionadas a éste La idea de filtro remite a la experiencia particular de cada sujeto, la cual es el resultado de la interacción entre el objeto (situación, entorno) y el filtro (el sujeto y su experiencia psicosocial)

5 De la subjetividad a la intersubjetividad
La perspectiva singular se expresa en un contexto sociocultural. Interactúa con el contexto y se expresa de distintas formas: conducta, lenguaje, etc. Cada perspectiva particular participa del entorno colectivo ” encuentro de distintas subjetividades en un contexto sociocultural determinado”

6 La subjetividad adolescente incluye la perspectiva como grupo y su relación con otras perspectivas particulares en ese mismo contexto. Toda tarea con jóvenes debería favorecer la integración intersubjetiva y posibilitar sus propias expresiones.

7 La manera en que la subjetividad del adolescente se expresa ha sido abordada como “Cultura Juvenil” (tribus urbanas) En este proceso de construcción de la subjetividad, proponemos la grupalidad como modo de rescatar la singularidad- subjetividad, como modo de encuentro y expresión de las subjetividades implicadas.

8 Pichón Riviere, define al sujeto como
"sujeto de la necesidad" en un constante interjuego entre necesidad y satisfacción. El sujeto se vuelca al mundo en busca de la satisfacción y así establece la relación con “otro” sujeto. La necesidad promueve en el sujeto la conducta. La acción modifica el contexto, y también al sujeto que adquiere así, la condición de aprendizaje.

9 Interacción implica comunicación y aprendizaje, implica vínculo
En el vinculo cada uno se reconoce diferente del “otro” pero relacionado con él En este proceso emerge el "NOSOTROS", la vivencia de unidad vincular, lo grupal. Esta vivencia se transforma PERTENENCIA

10 Por la pertenencia, los integrantes de un grupo se visualizan como tales y sienten a los demás miembros incluidos en su mundo, se comunican y aprenden juntos. “Concebimos al grupo como instancia que ayuda en el manejo de ansiedades y orientación a lo nuevo.” A. Gullco

11 ¿Desde donde posibilitar las expresiones de la subjetividad, la intersubjetividad y …?


Descargar ppt "Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google