La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario “La Educación Sexual Integral. Derechos, logros y desafíos en Argentina y América Latina”, Buenos Aires, 31 de agosto – 2 de septiembre del 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario “La Educación Sexual Integral. Derechos, logros y desafíos en Argentina y América Latina”, Buenos Aires, 31 de agosto – 2 de septiembre del 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario “La Educación Sexual Integral. Derechos, logros y desafíos en Argentina y América Latina”, Buenos Aires, 31 de agosto – 2 de septiembre del 2011 Ponencia: Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes. Progresos y Desafíos. Norma Añaños Castilla Ministerio de Educación

2 1. Las políticas públicas y los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.- - Ley General de Educación - Proyecto Educativo Nacional, - Acuerdo Nacional, - Ley de Educación Bilingüe Intercultural, - Programa de Educación Sexual, - Educación para Todos, - Objetivos del Milenio, - Educación de la Niña, - Plan Nacional de Evaluación de los Docentes, - Programa JUNTOS (600,000 familias más pobres), - Programa de Nutrición Infantil, - Centros de Cuidado de Niños, - Programa de atención de la violencia familiar y sexual. Bases legales y estrategias nacionales:

3 - Más escuelas para niños y adolescentes rurales. - Promoción de educación de calidad: acceso, cobertura y permanencia. - Servicios integrales de salud. - Formación más capacitación y evaluación de docentes. - Programa de alfabetización. - Formación y capacitación docente. - Otros 1. Las políticas públicas y los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.- Expansión de servicios públicos:

4 Niños y Adolescentes Rurales

5

6 2. Contexto y Necesidades de niños y adolescentes rurales.- - 1 millón 700 mil niños y adolescentes rurales en el Perú. - Las niñas rurales entre los 6 a 11 años, están matriculados en la primaria. - En el tercero de primaria ya tienen extra - edad. - Entre los 12 a 17, una de cada 4 dejó de estudiar. - De 200 000 niñas y adolescentes rurales entre 5 y 17 años no fueron a la escuela (1997). - 13% de las adolescentes son madres o están embarazadas. La información que reciben se refiere al conocimiento de su cuerpo y necesidad de abstinencias sexual.

7 2. Contexto y Necesidades de niños y adolescentes rurales.- - El promedio nacional de embarazos no deseados en las zonas rurales de la sierra y selva, aprox. 30%. - La mitad de las adolescentes embarazadas o madres no fueron escolarizadas, no recibieron los servicios de salud por complicaciones de abortos. - La muerte materna en las adolescentes es de 362 de cada 100 mil nacidos vivos, duplica el promedio en adultas.

8 Los factores socioculturales que influyen en la educación sexual de las familias rurales.- - Relaciones tradicionales, ejercicio del poder entre hombres y mujeres. - Concepciones de lo público y lo privado asociado a la sexualidad marcada por pautas familiares y división sexual del trabajo doméstico, (La familia, linaje). - Influencia de valores morales inculcados por sus autoridades comunales, patronales y eclesiásticas. - Menor participación y/o exclusión de las mujeres en el ámbito público. - Cambios de cultura y de patrones de relaciones por presencia de inversión productiva, conectividad mayor, acceso a internet, migración, retorno y los procesos de modernización.

9 - Las niñas pasan a mujeres sin ser adolescente, con ideas confusas, maltratadas e incómodas con su cuerpo y sus pulsiones e incomprendidas por su familia a raíz de su menstruación. - La mayoría de docentes no se inmiscuye en la atención de estos procesos de cambio. - Un porcentaje alto de hogares, y de escuelas carecen de servicios higiénicos diferenciados, de agua y de espacios de intimidad personal. - Están fuera de la economía familiar el uso de los útiles de higiene personal. - Los pares varones las maltratan y hacen ejercicio de poder. El simbolismo social y cultural de la menarquia

10 - Existe el temor de los padres, a que salgan embarazadas, o las violen en la propia escuela o camino a casa. - El control patriarcal hace más difícil la comunicación afectiva entre los y las adolescentes y sus padres. - Hay pocos estudios sobre la construcción de género. - Asumen mayores roles de apoyo productivo en sus familias. - Se privilegia la continuidad de la educación de los varones. - Las adolescentes aceleran su salida de la casa paterna para migrar a la ciudad en busca de trabajo. El simbolismo social y cultural de la menarquia

11 - Todos los autodiagnósticos refieren violencia y sexual en las familias. - El temor de las madres a que violen a sus hijos es recurrente, sin alternativas asertivas y manejable. - La denuncia pasa por la vergüenza y sentimiento de culpa de la familia, que genera el subregistro y la falta de sanción. - Las posibilidad de contención son muy escasas. El afecto no es una expresión cotidiana con los hijos e hijas. - El presunto deseo irrefrenable masculino incide en el control sobre las mujeres. - Las madres aspiran a que sus hijas no repitan su rol. Sin embargo replican el maltrato e invisibilizan a sus hijas. El maltrato y la violencia sexual

12 -El embarazo de la joven no se responsabiliza al novio, incrementa la violencia intrafamiliar; el reconocimiento del padre tiene al matrimonio o la convivencia como solución. - Lo doméstico es un ámbito exclusivo de la mujer, favorece que la discriminación, se expande más allá de las fronteras de la casa. - Está instalada en la cabeza de los maestros y los promotores de salud. - Asocian la maternidad con la pobreza y no son evidentes sentimiento de apoyo conyugal. - Las madres con experiencia de maltrato replican éste con indiferencia e invisibilización de sus hijas. El maltrato y la violencia sexual

13 - La pareja se inicia con el “sirvinacuy” y es legitimado por la familia. - Las fiestas patronales y de la comunidad, marcan el inicio de las relaciones sexuales y de pareja, (refieren haber huido con esa pareja). - Los padres aceptan la relación si él tiene algún ingreso o propiedad, si es conocido en las comunidades y edad adecuada. - La presencia de migrantes que retornan, produce generalmente relaciones sexuales, embarazo, abandono del hijo por el padre. - El conocimiento sobre el propio cuerpo es precario, su pareja la toma como de “su propiedad”, él decide sobre el ejercicio de la sexualidad. Primera Pareja

14 Niños y adolescentes afrodescendientes

15

16 -5 a 8% del total de la población nacional no hay registro censal de la población afrodescendiente. - Las políticas públicas reconocen sus derechos. Sin embargo… - No se ponen en práctica mecanismos e instrumentos apropiados para su aplicación. - La exclusión por racismo, sexismo y género subsisten. - Las organizaciones de derechos humanos y de afrodescendientes, impulsan procesos de defensa de mayor impacto. - Aparición de liderazgos femeninos de afrodescendientes. Situaciones específicas de la población afrodescendiente

17 Niños y adolescentes amazónicos

18

19 - Desfavorece en sus derechos el “muro de la educación”. - La tasa de analfabetismo femenino fluctúa entre el 73% de la población Nomatsiguenga, 54% para los Ashaninka, 38.4% en la kakinte y 73% en la población Awajun. - Falta de aplicación de la política intercultural bilingüe, no es aún eficaz y de calidad. - Esfuerzos importantes realiza el Instituto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Algo más sobre la población indígena amazónica

20 - El 25 de agosto se aprobó por unanimidad en el Congreso de la República el Derecho de Consulta sobre el uso de los recursos de esa población. - “Tenemos el derecho a una atención intercultural bilingüe como lo sostiene el convenio 169 de la OIT” - “Perdimos la capacitación al interior de la comunidad, sobre los derechos y la violencia que afecta a las mujeres y el gran problema que significa el narcotráfico”. - “Nosotras no luchamos en contra de nuestros compañeros, lo que queremos es igualdad de oportunidades”. Algo más sobre la población indígena amazónica

21 - Aplicación real de las políticas públicas, con inversión suficiente en el marco de los procesos de inclusión, con participación de las comunidades y sus autoridades locales. - Fortalecer las redes de apoyo. - Establecer mecanismos de vigilancia. - Contribuir a que las escuelas dispongan de entornos educativos saludables, docentes de las propias comunidades, formación profesional apropiadas. - Desarrollar programas para el involucramiento de las propias comunidades rurales. Algo más sobre la población indígena amazónica

22 ¿Cómo lograr educación sexual integral y pertinente a través de procesos de educación y salud de calidad? LA AGENDA PENDIENTE: - El Sistema educativo es por excelencia el referente más central para el desarrollo de las personas. - Considerar en los programas educativos que la familia “esta en cambio permanente”; así como sus comunidades. - Escuelas acogedoras y espacios extradomésticos educativos. - Empoderamiento desde la infancia.

23 - Tiene que ver con la adquisición de habilidades personales, incluye saber ser, saber estar y saber convivir, saber expresar sentimientos y afectos, información oportuna a las necesidades de comunicación de los adolescentes. - Es posible el cambio cultural, sustentado por valores claros, compartidos y practicados por todos. - El valor más importante es la satisfacción de necesidades de las personas: intelectual, afectiva, moral y físicamente. - Destrabar y mejorar la comunicación honesta, productiva en la comunidad educativa rural con participación de la familia y la comunidad. - La calidad del proceso educativo se manifiesta principalmente en el cambio de relaciones: maestros-alumnos (as); alumno-alumno(a). - Incidir en la formación y capacitación docente. - Vincular la educación con el Proyecto de Vida y la Empleabilidad. La educación juega un rol crucial en el cambio

24 - Tomar en cuenta factores individuales, sociales y culturales en constante interrelación. - Generar habilidades para el autocuidado y entornos saludables. - Articular políticas y acciones entre educación y salud. - Servicios de salud especializados según las necesidades de adolescentes. - Cambios en la legislación que penalizan el embarazo y las relaciones sexuales antes de los 16 años. La salud como un derecho


Descargar ppt "Seminario “La Educación Sexual Integral. Derechos, logros y desafíos en Argentina y América Latina”, Buenos Aires, 31 de agosto – 2 de septiembre del 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google