Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Introducción a la narrativa
De “Aproximaciones” Español 5AP
2
La narrativa se refiere a todas las obras literarias que satisfagan dos requisitos. ¿Cuáles son?
La presencia de una historia y la prescencia de un narrador.
3
¿Cuáles son las diferencias entre la novela, el cuento y el mito?
El mito es el origen de la narrativa. Los mitos son historias inventados para satisfacer su deseo de explicar y dominar el mundo que los rodea. La novela es más larga que el cuento. Utiliza muchos recursos literarios y puede ser más compleja en cuanto al lenguaje y los temas. El cuento tiene que producir un impacto inmediato.
4
¿Cuál es la diferencia entre el autor y el narrador
¿Cuál es la diferencia entre el autor y el narrador? ¿El narratario y el lector? El autor es el que escribe la obra. El narrador es el que cuenta la historia. El narratario es la persona o grupo de personas quien el autor quiere que lea la obra. Lector real es el lector que lee la obra en la vida real.
5
¿Cuáles son los diferentes puntos de vista del narrador?
Primera persona “yo” Segunda persona “tú” Tercera persona “él/ella” Protagonista Personaje secundario o un testigo Omnisciente ve todo, escucha todo, y sabe lo que los personajes piensan Observador externo o testigo presenta una visión limitada
6
¿Cuáles son dos clases de narradores ficticios?
El narrador fidedign (reliable) Aquel narrador que dice una cosa y las acciones de sus personajes van de acuerdo con lo que dice. El narrador no digno de confianza (unreliable) Aquel narrador que dice una cosa y las acciones de los personajes muestran otra.
7
¿Cuáles son los tres componentes principales del cuento?
La historia: lo que pasa en una obra El discurso: la manera de narrar la historia El tema: la significación de lo que pasa
8
¿Cuáles son los elementos que forman la trama (plot)?
La Exposición El Desarrollo El Suspenso El Punto Decisivo El Clímax El Desenlace
9
¿Cuál es la diferencia entre un final abierto y un final cerrado?
Final cerrado: se ve la resolución del hilo narrativo Final abierto: la acción queda incompleta
10
¿Qué es la justicia poética?
Es cuando los buenos son premiados y los malos castigados.
11
¿Cuál es la diferencia entre un tema explícito y un tema implícito?
Tema explícito es expresado de una forma directa Tema implícito es expresado de una forma indirecta
12
¿Cuál es la diferencia entre la ironía dramática y la ironía circunstancial?
La ironía es cuando hay una creación de una situación inesperada. La ironía dramática: el lector sabe que hay una ironía y sigue la progresión dramática con plena consciencia del desenlace. La ironía circunstancial: el lector no se entera de la situación irónica hasta la culminación de los hechos (final)
13
¿Qué es un leitmotivo? Son los temas (o las situaciones o ideas) que recurren o que se repiten de forma variada.
14
¿Qué es una cosmovisión?
La manera en que el autor concibe la interracción entre los hombres o entre los seres humanos y el unvierso.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.