La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETNOPSICOLOGÍA TEMA II. ETNIA VERSUS NACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETNOPSICOLOGÍA TEMA II. ETNIA VERSUS NACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 ETNOPSICOLOGÍA TEMA II. ETNIA VERSUS NACIÓN.
2. La estructura de la etnicidad. Objetivo: El estudiante podrá analizar y explicar la dinámica cultural mexicana, reconociendo a México como un país pluriétnico, plurilingüe y pluricultural.

2 EL INDÍGENA. Según Alfonso Caso, al indígena se le define a través de tres puntos básicos: Cultural: Son grupos que utilizan objetos, técnicas, ideas y creencias de origen prehispánico. Lingüístico: Son personas que hablan un idioma existente antes de la llegada de los españoles. Psicológico: Son personas que “se sienten” parte de una comunidad indígena.

3 Por tanto, la definición de Indio o Indígena señala:
“es aquel que se siente pertenecer a una comunidad indígena; y es una comunidad indígena aquella en la que predominan los idiomas no europeos; que hablan preferentemente una lengua indígena; que posee en su vida espiritual y material elementos indígenas en fuerte proporción, y que por último tiene un sentido de comunidad aislada dentro de las otras comunidades que la rodean, que la hacen distinguirse a sí misma de los pueblos blancos y mestizos”¹. ¹Guerrero, Javier. Indigenismo, modernización y marginalidad. Una revisión crítica. Juan Pablos editor, México, 1979, pp ).

4 Las Políticas Culturales y el sustrato social mexicano.
Tipologia de los municipios rurales

5 México esta conformado por 2,430 municipios.
La definición de municipio hace referencia a su carácter de entidad político-administrativa, de base territorial, la cual forma parte del régimen interior de los estados y cuyo gobierno es el Ayuntamiento de elección popular o por usos y costumbres en el caso de los municipios indígenas.

6 SINCRETISMO RELIGIOSO.
Conquista de México: Gonzalo Aguirre Beltrán: “Colisión frontal entre dos sistemas ideológicos que contemplan de manera opuesta, el trato con lo sobrenatural”(1992:151). REACCIÓN DE LOS ESPAÑOLES. Destrucción de templos y divinidades. Descalificación de las creencias indígenas. Imposición de la religión europea.

7 SINCRETISMO RELIGIOSO.
Conquista de México: shock cultural. Kalervo Oberg: “al síndrome que resulta de la pérdida de los signos y símbolos que nos son familiares en la vida social y que permiten oreintarnos en la vida diaria”(citado en Aguirre, 1992: 150). Serge Gruzinski: El encuentro entre la religión católica y las religiones americanas condujo a la aceptación (aspectos asimilables), generalmente entre confusiones y malentendidos. Ejemplo: Mictlan Nahua  Infierno cristiano.

8 IMPACTO EN LA RELIGIÓN INDIGENA DEL CRISTIANISMO.
Eugenio Maurer clasifica este tipo de impacto de tres maneras: Aquellos para quienes el impacto del cristianismo en las religiones precolombinas fue escaso. “Veía yo, con mayor claridad cada vez, que los tzinantecos no eran campesinos católicos cuya cultura conservaba vestigios mayas, sino más bien gente de las tribus mayas ligeramente barnizadas de catolicismo español (Vogt citado en Maurer, Emilio, 1984:133).

9 IMPACTO EN LA RELIGIÓN INDIGENA DEL CRISTIANISMO.
Aquellos para quienes las religiones actuales indígenas son resultado de lo hispánico y de lo precolombino, pero no de forma plenamente integrada, sino como sincretismo o mezcla: “De acuerdo con Ruz Lhuillier, los indígenas mayas expresan este sincretismo religioso participando en los sacramentos y prácticas de la religión católica como son el bautismo, la misa, las procesiones, las fiestas de los santos y el rezo de oraciones, al tiempo en que rinden culto a su ‘Padre el Sol’ que es tambión Cristo; a la madre Tierra; a la Luna que es la ‘Diosa Abuela’ o la ‘Virgen María’ (citado en Maurer, Emilio, 1984:134).

10 IMPACTO EN LA RELIGIÓN INDIGENA DEL CRISTIANISMO.
Aquellos para quienes hubo una integración entre los elementos del cristianismo y las religiones precolombinas: “La cultura actual de Yucatán...(maya) es, en la actualidad, un cuerpo de elementos perfectamente integrados, cuyas fuentes son españolas e indias (y que) fueron totalmente rehechos y redefinidos, los unos en funcíon de los otros. Nada es del todo indio, nada es del todo español (Redfield citado en Maurer, Emilio, 1984:135 y 136).

11 IMPACTO SOCIAL. Las comunidades indígenas están integradas en un mismo sistema de relaciones, estructurado en un proceso de continuo intercambio cultural con la sociedad, haciendo que la aculturación sea un proceso donde se encuentren elementos de uno a otro lado. Gonzalo Aguirre Beltrán conforma el concepto: “REGIONES DE REFUGIO”: explica como están integradas las comunidades indígenas a la sociedad nacional.

12 CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES DE REFUGIO.
Territorio hostil, con presencia humana y sus consecuencias. En este territorio se encuentra una ciudad de ladinos que constituyen el centro de dominación económico, político y social; alrededor existen comunidades habitadas por indígenas. Indios y ladinos viven en simbiosis socio-económica, sin que por esto unos y otros pierdan su propia identidad; la estructura social dual se ve amenazada, ya que por un lado el indígena está orientado hacia la subsistencia y el ladino hacia el lucro.

13 CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES DE REFUGIO.
La estructura social también es dual; los ladinos ocupan una posición superior respecto a los indígenas, y constituyen una “elite regional”. Esta posición del ladino es reforzada por la discriminación racial y cultural, de tal forma que las relaciones entre ambos grupos conforman un “sistema de castas”. En la participación política, aunque toda la población de las regiones de refugio se rige por un sistema, sólo los ladinos participan en la actividad política, esto propicia que se asuman con un rango superior en la región.

14 En México, los grupos indígenas sobrepasan los 20 millones de habitantes (19 % del total de la población). Se manejan un total de 62 grupos étnicos. El porcentaje de población indígena se concentra principalmente en 24 estados del país. Se han estudiado alrededor de 80 idiomas, además de variantes dialectales. Cada uno de estos grupos étnicos tienen especificidades que los cohesionan como una fuerza social importante a nivel nacional.

15 GRUPOS ÉTNICOS EN MÉXICO.
AGUATECO CHONTAL-TABASCO HUICHOL LACANDÓN MOTOZINTLECO POPOLUCA TOJOLABAL AMUZGO CHUJ IXCATECO MAME NAHUA PURÉPECHA TOTONACA CAKCHIQUEL COCHIMÍ IXIL MATLATZINCA OCUILTECO QUICHÉ TRIQUI CHATINO CORA JACALTECO MAYA OTOMÍ SERI TZELTAL CHICHIMECA-JONAZ CUCAPÁ KANJOBAL MAYO PAIPAI TARAHUMARA TZOTZIL CHINANTECO CUICATECO KEKCHÍ MAZAHUA PAME TECO YAQUI CHOCHO GUARIJÍO KIKAPÚ MAZATECO PÁPAGO TEPEHUA ZAPOTECO CHOL HUASTECO KILIWA MIXE PIMA TEPEHUÁN ZOQUE CHONTAL-OAXACA HUAVE KUMIAI MIXTECO POPOLOCA TLAPANECO

16

17 La lucha indígena ha resistido:
Dominación colonial. Leyes de reforma. Revolución Mexicana. Política integracionista del Estado posrevolucionario. Efectos de la globalización mundial de fines de los noventa.

18 ETNIA VS. NACIÓN. Los grupos indígenas subsisten con una fuerte identidad histórica y cultural que los unifica.

19 Cualquier política nacional ha tratado de incorporar como una masa uniforme dentro de los proyectos de “Desarrollo nacional”, de acuerdo a los siguientes criterios: Construir un Estado- Nación. Considerar al indígena como “seres atrasados” (liberalismo del siglo pasado- Indigenismo posrevolucionario). En conclusión: deben ser asimilados para no ser una causa del atraso económico, dejando únicamente muestras representativas como “monumentos etnográficos”.

20 La visión criolla de la cultura nacional:
Discriminación étnica. Dependencia política. Inferioridad social. Segregación residencial. Sujeción económica. Incapacidad jurídica.

21 El régimen liberal: pugna entre el pensamiento moderno del liberalismo y la ideología del antiguo régimen colonial, será la contradicción principal en la historia de México. Adhesión de los liberales a la cultura europea. Imposición de normas y un proyecto de nación de una minoría a todo el país. Fracaso en aspiraciones populares del liberalismo. Leyes de Reforma: atentado contra la propiedad comunal indígena. Inicio de luchas armadas indígenas: Veracruz, Chiapas, Yucatán, Chalco, Hidalgo, entre otros. Por primera vez se logra el reconocimiento de México como un país multiétnico y pluricultural.

22 El México posrevolucionario: En 1921, durante el régimen de gobierno de Obregón, José Vasconcelos inicó un proyecto de nación, tomando como base un proyecto educativo en torno a la cultura nacional, de acuerdo a los siguientes puntos: Una patria contra imperios extranjeros. El mestizaje racial y cultural como base de la nación, y la institucionalización como sustento del orden interno. La redención de la nación, en términos de educación y civilización de las mismas, para crear una conciencia social y propiciar la democracia. La consolidación de una clase media civilizada y nacionalista, mediante la redención económica y social de masas.

23 Propiciando buenas condiciones del medio geográfico para facilitar el contacto entre los grupos que forman la población (vías y vehículos de comunicación). INTEGRACIÓN Creando un idioma común para una mejor comunicación. NACIONAL Intensificando el mestizaje. Una raza homogenea. Elevando el nivel de vida por medio de la educación.

24 Manuel Gamio y el proyecto de integración nacional

25 El indio debería dejar de serlo.
La nación “absorbería” los “valores positivos de la cultura occidental y los valores de la cultura indígena. Interacción del aspecto económico y cultural. Surgimiento de la escuela rural indígena en 1929.

26 Hacia 1938 la política indigenista de Cárdenas se modificó: “No hay que tratar de incorporar al indio, ahora necesitamos respetar sus formas de vida y sus lenguas”. Luis Chávez Orozco, Director del Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, proclamaba: Necesidad de establecer un rápido desarrollo en el campo para lograr el desenvolvimiento socio- económico de los indígenas. El derecho de los indígenas para conservar sus costumbres y lenguas. Establece un cambio importante: el español para los indígenas no como lengua dominante sino como complemento.

27 Desde finales de los cuarenta y hasta la fecha, los proyectos de nación que retoman la problemática indígena de la siguiente manera: Proyecto de Aculturación planificada: implementar mejoras en la vida material y en la educación, contemplando el sentido de que la comunidad indígena tenga conciencia de pertenecer a una nación. El establecimiento del Instituto Lingüístico de verano, el cual provócó serios problemas de enfrentamiento entre los grupos indígenas, lo cual motivo el rompimiento con la SEP el 21 de septiembre de 1979. A la fecha las políticas de nación han cometido igual o mayor número de actos en contra de la persona o los intereses de las comunidades indígenas.

28 LEVANTAMIENTO ZAPATISTA
1º DE ENERO DE 1994.

29 LEVANTAMIENTO ZAPATISTA
1º DE ENERO DE 1994.

30 LEVANTAMIENTO ZAPATISTA
1º DE ENERO DE 1994.

31 MATANZA DE AGUAS BLANCAS
28 DE JULIO DE 1995.

32 MATANZA DE AGUAS BLANCAS
28 DE JULIO DE 1995.

33 MATANZA DE ACTEAL 26 DE DICIEMBRE 1997.

34 MATANZA DE ACTEAL 26 DE DICIEMBRE 1997.

35 MATANZA DE ACTEAL 26 DE DICIEMBRE 1997.


Descargar ppt "ETNOPSICOLOGÍA TEMA II. ETNIA VERSUS NACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google