La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA GESTION CIUDADANA DE CUENCAS: CUATRO CASOS ANDINOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA GESTION CIUDADANA DE CUENCAS: CUATRO CASOS ANDINOS"— Transcripción de la presentación:

1 LA GESTION CIUDADANA DE CUENCAS: CUATRO CASOS ANDINOS
DERECHOS DE AGUA Y LA GESTION CIUDADANA DE CUENCAS: CUATRO CASOS ANDINOS Susan V. Poats y Nancy Yañez, consultoras PROYECTO: CONSTRUYENDO LA VISION SOCIAL DEL AGUA EN LOS ANDES Agua Sustentable-Bolivia y CONDESAN Con el apoyo de IDRC-Canadá

2 HOY en los Andes, -fuertes cambios sociales, -alteraciones medio ambientales especialmente en las zonas altas donde se ubican las fuentes, -las reservas de agua se agotan y contaminan -aumentan los conflictos de agua

3 En las relaciones de agua y gente en las montañas, persisten y se traslapan:
lo pre-Colombino lo colonial lo indígena lo moderno y distintos sistemas de normas.

4 OBJETIVO DEL PROYECTO:
Contribuir a la reducción de las tensiones entre el estado y la sociedad civil en la región Andina a través de la investigación, información, formación e incidencia en una perspectiva de viabilidad técnica y social en las propuestas de reformas a políticas públicas sobre los recursos hídricos y sus servicios.

5 Proyecto Visión Social del Agua:
Tema 1. El agua y los acuerdos de libre comercio Tema 2. La legislación de agua potable y servicios sanitarios (casos de Aguas del Illimani, La Paz, Bolívia y Aguas Argentinas de Buenos Aires Tema 3. Derechos de agua y la gestión ciudadana

6 Nuestra tarea en Tema 3 es visibilizar:
-el agua -la gente -las normas y derechos que regulan sus relaciones -los procesos de gestión ciudadana -el manejo de los conflictos de agua

7 Cuatro estudios sobre legislación nacional de aguas y Cuatro estudios de caso sobre la gestión social del agua: Río Loa, Chile Río Tiquipaya, Bolivia Río Jequetepeque-Chamán, Perú Río La Chimba-Pisque, Ecuador

8 Estudios sobre legislación del agua:
Análisis de derechos indígenas y derechos de agua Análisis entre derechos colectivos y derechos individuales de agua Relaciones entre territorios indígenas, organizaciones sociales y espacios de cobertura por servicios de agua (riego, agua potable) Análisis complejizado sobre lo “público” y lo “privado” en cuanto al agua y legislación en los Andes.

9 Estudios sobre la gestión social del agua:
Al inicio, apostamos a la cuenca geográfica como unidad de análisis y acción para la investigación. Pero, resultó insuficiente …. no abarca las relaciones sociales de agua. Entonces creamos un concepto de CUENCA SOCIAL.

10 ¿Que es una cuenca social?

11 Concepto derivado de experiencias en la cuenca del Río El Ángel, Carchi, Ecuador
Una cuenca social es un espacio que abarca las relaciones socio-territoriales unidos por hilos de agua casi siempre en conflicto. La cuenca del Río El Ángel, une un ecosistema frágil, regulador de agua- el páramo- con miles de usuarias/os ubicados dentro y fuera de la cuenca geográfica.

12 En la cuenca, los hilos de agua conectan a miles de usuarios/as, dentro y fuera de la cuenca geográfica...

13 y así conforman una cuenca social
....y así conforman una cuenca social... una unidad de investigación-acción para la gestión social del agua.

14 Asoc.23 Julio La cuenca social: ayuda a clarificar territorialidades complejas y negociar diversos conflictos de uso entre múltiples actores y actoras; crear plataformas efectivas de gestión; analizar propuestas innovadores como sistemas de retribución a las fuentes. Comuna La Libertad Espejo Mira Derechos colectivos de propiedad traslapan con propiedad del estado en la zona alta. Bolivar

15 Definición de CUENCA SOCIAL:
Una “cuenca social”, entonces, es un espacio delimitado por los nacimientos de los cursos de agua y las zonas altas que los protegen y nutren, y se extiende hasta donde llegan las aguas “naturalmente” y hasta donde se conduce el agua por los hilos construidos por las sociedades.

16 Los estudios de caso

17 La legislación del agua en CHILE: por Ingo Gentes
En 1981 el Código de Aguas (D.F.L. Nº 1.222) instaura un derecho real de aprovechamiento perpetuo y no condicionado Se constituye por un acto de autoridad, independiente si el solicitante es dueño o no de la tierra donde está ubicada el agua y si hace o no uso efectivo y/o beneficioso del recurso Se reasigna a través de la enajenación----el derecho es transferible, transmisible y prescriptible

18 La ley permite regularizar los derechos reales de aprovechamiento en base a la ocupación y uso efectivo Requiere “el uso no interrumpido del agua por más de 5 años, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno” Pero….efectividad limitada, …pocos casos La razón? el proceso de monopolización de derechos en Chile se consolida tempranamente en manos de grupos corporativos que constituyeron derechos sobre fuentes de uso tradicional de comunidades locales, sin que éstas pudieran reaccionar debido a la condición de vulnerabilidad social y jurídica que les caracteriza.

19 Para la gestión del agua, la legislación chilena reorganiza a los-as usuarios-as locales en Asociaciones de canalistas y Juntas de vigilancia, que se estructuran en base a reglas estatutarias definidas íntegramente por la autoridad hídrica, sin recoger ninguna norma de derecho consuetudinario.

20 Las críticas al modelo chileno revelan:
el costo social del proceso de monopolización de los derechos de aguas los costos ambientales las restricciones en la disponibilidad de recursos hídricos como consecuencia de su ineficiente distribución y reasignación

21 Los derechos de los pueblos indígenas en Chile han sido resguardados a través de normas específicas que han intentado paliar, aunque sea parcialmente, los efectos negativos del régimen de aguas vigente a partir de la promulgación del Código de Aguas de 1981: al proteger los ecosistemas indígenas (Ley N° de 1992); en adquirir derechos de aprovechamiento de aguas para personas o comunidades indígenas, mediante compra o subsidio (art. 20 y 21, Ley Indígena); y a través de reconocer a los Pueblos Indígenas del Norte del País el derecho de propiedad ancestral sobre las aguas (artículo 64 y 3 t, Ley Indígena)

22 El ejercicio del derecho de autodeterminación implica reconocer que los Pueblos Indígenas tienen formas de organización propias para administrar sus territorios ancestrales, y para distribuir y aprovechar sus recursos naturales. Pero en la practica, los Pueblos Indígenas no han ejercido cabalmente sus derechos. Presentan condiciones de fragilidad extrema en la disponibilidad de recursos jurídicos, sociales y económicos para enfrentar las cuestiones que impone la defensa y reconocimiento de sus derechos.   Como resultado, han estado ausentes del proceso de constitución de derechos de aprovechamiento de aguas y de los ajustes estructurales a que ha sido sometida la institucionalidad hídrica. Por el contrario, la transferencia de población y la privación de los recursos hídrico ha sido una constante entre las externalidades negativas generadas por los proyectos de inversión en territorios indígenas. 

23 Caso Río Loa – norte de Chile: por Raul Molina Otarola y Ignacio Montecino
Ejemplifica como los sistemas ancestrales de gestión de las aguas han sido reemplazados por un sistema de derechos individuales. Fue una imposición del estado.

24 Ribereñas al Loa viven comunidades agrícolas – Ayllu - de origen atacameño y aymara.
El río Loa también abastece a campesinos no indígenas.

25 Grandes cañerías desvían el agua.

26 Colapso ambiental….

27 ... y despoblamiento.

28 El oasis de Quillagua muere.
Pérdida de Derechos de Aguas: - por engaños en el proceso de inscripción de derechos - venta de derechos de agua El oasis de Quillagua muere.

29 Aunque la ley obliga: No hay plan director de la Cuenca
No existe Junta de vigilancia No existe Asociación de canalistas No existe Junta de vecinos No hay concertación … solo satisface al interés de la gran minería

30 Gran minería Centros urbanos y agua potable

31 Para concluir, Chile no promueve plataformas de concertación que garanticen, por la vía de la gestión colectiva y la concertación de intereses, la protección y conservación de ecosistemas y menos la gestión social del agua con participación ciudadana. Tampoco existen condiciones para que el Estado asuma un rol de garante del bien común y ampare los derechos especiales de uso, acceso y explotación de recursos naturales en territorios asignados al desarrollo de las comunidades locales, campesinas e indígenas. El desarrollo de derechos locales y/o indígenas sobre el agua no constituye prioridad política en el actual modelo chileno. Por tanto, el desafío consiste en establecer bases normativas y socio políticas que permitan profundizar en la defensa de los derechos indígenas y superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las comunidades indígena - campesinas respecto de la efectiva protección y defensa de sus derechos de agua.

32 Caso Tiquipaya, BOLIVIA: por Elka Villarroel
La gestión social del agua se basa en formas ancestrales traducidos en un sistema físicamente modernizado: 4 sistemas de riego 37 de agua potable autogestionados

33 El área de estudio Angostura

34 En Tiquipaya, las comunidades de la cuenca alta se aproximan más a un concepto “andino” de territorio, en el cual cada comunidad tiene un espacio delimitado con exactitud que incluye las tierras individuales y las comunales. En las comunidades del valle la influencia de la ciudad, la urbanización y el mercado, ha resultado en una mezcla donde las comunidades todavía conocen sus límites comunales pero al interior de éstas solo existe la propiedad individual. Lo colectivo ha sido reemplazado por conceptos más urbanos como áreas verdes, calles y avenidas. La sobreposición de estos dos espacios es lo que denominaríamos la “cuenca social”. El espacio resultante incluye cuencas enteras y parciales, varias comunidades, y atraviesa límites municipales.

35 Espacio hídrico de los cuatro sistemas de riego

36 Limites de las comunidades de la cuenca social Tiquipaya-Colcapirhua

37 Cuenca social Tiquipaya- Colcapirhua

38 Sobreposición de las cuencas sociales Tiquipaya-Colcapirhua y Apote

39 En Tiquipaya, las costumbres locales
regulan los derechos de agua de múltiples usuarios promueven condiciones más equitativas, resuelven conflictos

40 FUENTE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE REPARTO USUARIOS
Río Khora Laguna Lagun Mayu Saytu Khocha Chankas Asociación de Regantes de Machu Mita Asociación de Regantes de Lagun Mayu Asociación de Regantes de Saytu Khocha Asociación de Regantes de Chankas Montesillo Asociación de Regantes de Chankas Sirpita ASIRITIC 739 usuarios 670 ha 518 ha 950 usuarios 385 usuarios 340 ha 84 usuarios 60 ha 68 usuarios 61 ha Asignaciones (62) A1 A2 A3 An A62 A80 Asignaciones (58) S1 S2 S12 Sn… Suyus (12) Lotes Acciones U1 U2 U3 Un U84 U66 U1 U2 U3 Un Ux U84 U66 Caudal Volumen Vol Tiempo Tiempo Tiempo

41 Este sistema tradicional:
permite a los y las usuarios/as de agua a proteger la cuenca de intervenciones no concensuadas, y a apoyar en la protección de las fuentes de agua.

42 RETRIBUCION AGUA

43 El estudio de caso demuestra que:
La cuenca social es un espacio donde se desarrolla un tejido de interacción social en torno al manejo y gestión de sistemas de riego y sistemas de agua potable. La delimitación espacial abarca desde donde se originan las fuentes de agua hasta los lugares donde se realiza el uso y aprovechamiento de estas fuentes. El espacio hídrico puede coincidir con los límites de cuenca o puede variar en función a la intervención humana para movilizar el agua fuera de sus límites naturales. Las cuencas sociales pueden sobreponerse o entrecruzarse unas con otras según la fuente de agua que se defina para el análisis. Una misma comunidad puede pertenecer a distintas cuencas sociales.

44 El nuevo Ley de Riego de Bolivia:
-prohíbe la comercialización de los derechos de aguas y de las fuentes de aguas, -otorga derechos de uso a través de registros colectivos y familiares a productores campesinos e indígenas con carácter permanente, y -considera para la gestión del recurso las fuentes de agua, incluyendo áreas de escurrimiento o cuencas, es decir, áreas territoriales de uso de aguas, cuyos límites físicos son aquellos hasta donde llegan los acuerdos establecidos entre los usuarios y que conforman un sistema de riego.

45 Desde el punto de vista de esta investigación, podemos decir que la ley ha incorporado la esencia del concepto de “cuenca social.”

46 La legislación hídrica del PERÚ: por María Teresa Oré y Laureano del Castillo
Desde la promulgación de la Ley General de Aguas (1969) constantes debates Lejos de prosperar, han derivado en la ausencia de un marco normativo que recoja los cambios estructurales que se han venido dando en el país.

47 La legislación hídrica asignó un excesivo rol regulador al Estado
Sin lograr cambiar la Ley de Aguas, se ha producido modificaciones que han generado una situación de desorden Las normas positivas son desconocidas y no se aplican en vastas zonas del país El Estado favorece el reconocimiento de derechos individuales por sobre derechos comunales Esto ha debilitado la organización comunal y desconoce los derechos colectivos de las comunidades indígenas sobre las aguas

48 Como consecuencia, Perú ha violado sus responsabilidades internacionales y la normativa interna al no reconocer aquellos derechos consagrados en instrumentos internacionales ratificados por Perú y vigentes en el derecho doméstico….como el Convenio 169 de la OIT…que le imponen la obligación de proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas y sus organizaciones tradicionales.

49 El estudio parece evidenciar que la legislación hídrica del Perú transita por senderos aún no definidos …. …. hacia un modelo de derechos individuales impuestos desde el Estado al estilo chileno … … o hacia la estrategia Boliviana y su ley de riego que reorganiza el marco legal del agua por sectores productivos, especificando los derechos locales, campesinos e indígenas.

50 Caso del Jequetepeque, en el norte de PERU: por Fresia Chunga
La cuenca nace en la sierra y llega al mar, abarcando biodiversidad y diversidad cultural. La actividad minera (de oro) está aumentando en zona alta y contamina La agricultura bajo riego domina con mayor poder en zona baja La represa Gallito Ciego, río abajo, regula el agua de riego

51

52 El estado Peruano: impone un modelo “talla única” que no reconoce ni procesa la enorme diversidad social, económica, cultural y política del país, sostiene una legislación hídrica que desconoce la heterogeneidad de derechos indígenas, campesinos y locales, y, contradice la normatividad local. Ignora que, bien canalizada y articulada, la diversidad podría fortalecer la arquitectura institucional y afianzar la gobernabilidad del agua en el país.

53 El estado promueve la creación de grandes espacios inter-institucionales para la planificación y gestión de la cuenca …. pero la plataforma misma vuelve inmanejable … no es sostenible Las normas no se cumplen … cada grupo vela por sus intereses Las normas consuetudinarias pierden su legitimidad social porque no responden a las nuevas problemáticas de la gestión hídrica

54 Antes: Quinceros – repartos de origen en hacienda; privilegiados Comunes – una parte del caudal, entre quinceros, de noche Eventuales – derecho temporal en época de excedentes Aumento – entre usuarios de los extremos (bajo y alto) en épocas de escasez Ahora: - “los tiempos han cambiado” - muchos se vean obligados a entrar en el “negocio del agua” o tienen que “robar” agua de otros canales para no perder sus cultivos.

55 ¿PORQUE? La represa resuelve un problema de regulación del agua, pero solo para la zona baja, Rompe las relaciones sociales verticales ….. los-as regantes ya no tienen que retribuir a las fuentes Abajo=regulados/as, arriba=no-regulados/as Es una solución temporal para un problema social, que puede agravar con el persistente acaparamiento del agua por la minera.

56 Existen precondiciones para futuros problemas
Las plataformas estatales no han prosperado No hay condiciones de concertación; existe desigualdad y desequilibrio entre las partes El riesgo es la imposición de interés de aquellos que tienen mayor poder

57 Los derechos de aguas en ECUADOR: por Santiago Vallejo
FECHAS DE EXPEDICIÓN DE LEYES DE AGUAS ECUATORIANAS: 15 de octubre de 1832 17 de julio de 1936 Codificación 20 de agosto de 1960 30 de mayo de 1972 20 de mayo de 2004 (codificación)

58 LEGISLACIÓN LEY 1832 REGLAMENTO DE POLICÍA FOMENTO DE LA AGRICULTURA
OBJETIVO: REGULAR EL ACCESO MEDIO: SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO STATUS DE PROPIEDAD PÚBLICAS PRIVADAS COMUNES

59 LEGISLACIÓN LEY 1972 DECRETO / DICTADURA NO EXISTEN FUENTES
ROL DEL ESTADO MÁS CLARO (INERHI) USOS, SERVIDUMBRES, INFRACCIONES STATUS DE PROPIEDAD PÚBLICAS

60 LEGISLACIÓN LEY 2004 CODIFICACIÓN LDA, CONST. NORMA NO DEBATIDA EN
EL CONGRESO LOS MISMOS ALCANCES LEY 1972 STATUS DE PROPIEDAD PÚBLICAS

61 Síntesis del status de propiedad
LEGISLACIÓN Síntesis del status de propiedad ∎ Público-Privado ∎ Público

62 REFORMAS PROPUESTAS AL LEY DE AGUAS
PROPUESTAS MAG-CNRH MAG, Modificación Ley y reglamento, mayo de 1996 CNRH, Ley, octubre de 1996 Rafael Armijos (CNRH): Ley, diciembre de 1997 CNRH: Ley, marzo de 1998 OTRAS PROPUESTAS: Fabián Alarcón, Ley, abril de 1998 Congreso Nacional, Ley, noviembre de 1998 Foro de los Recursos Hídricos, Reforma, 2005

63 PROPUESTA CONAIE (1996): 1. Mantener el status legal del agua como bien público. 2. Manejar el recurso en función de una visión sostenible e integradora de los componentes del ecosistema (ser humano, flora, suelo, fauna, agua). 3. Apoyar al sector del riego indígena y campesino. Promover la seguridad alimentaria interna del Ecuador. 5. Incorporar la perspectiva cultural de los pueblos indígenas y campesinos. 6. Propiciar la gestión social participativa a través del manejo comunitario del agua; y, 7. Conformar el Fondo Nacional de Riego para apoyar un manejo sostenible, integral y pluricultural de las aguas.

64 CARACTERÍSTICAS DEL BIEN PÚBLICO:
INALIENABILIDAD: Bienes fuera del comercio IMPRESCRIPTIBILIDAD: Bienes que no pueden prescribir (prescripción adquisitiva de dominio) ¿La inexistencia de propiedad es difícil de probar en la práctica? b) ¿Existe una dimensión privada del agua, una vez que se consume, que la ley no reconoce? c) ¿La noción del agua como bien público favorece la apropiación privada del agua?

65 Ecuador: lecciones de las cuencas del Río El Ángel (Carchi), Río San Pedro, y Río Pisque (Pichincha)
¿Cómo se puede promover la gestión participativa y equitativa de agua y de cuencas en los Andes? En estas tres cuencas, apostamos a los consorcios de cuencas, un tipo de plataforma social, como mecanismo de promover la gestión participativa.

66 Cuenca del Río La Chimba Cuenca del Río San Pedro
Cuenca del Río El Ángel Ecuador Cuenca del Río La Chimba Cuenca del Río San Pedro

67 PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE SOCIAL
CODECAME (cantón Mejía) 2002 – 2006 cuenca del Río San Pedro CONSORCIO CARCHI (tres cantones) cuenca del Río El Ángel

68 CODECHIM, una plataforma entre organizaciones indígenas, campesinos-as, gobiernos locales, y florícolas, con apoyo de una universidad local Charles Cachipuendo, Universidad Politécnica Salesiana-Cayambe, facilitador de la plataforma

69 Una plataforma de cuenca:
Multiinstitucional y multidisciplinario Organizaciones públicas y privadas Participan por interés, no por representación Incluye a todas las personas que utilizan el agua que nace en la cuenca Formales pero no legales Facilita la coordinación de acciones y gestiones Promueve el aprendizaje social colectivo

70 Puerta siempre abierta
Hombres y mujeres presentes Registro de participantes Café para receso Reunión del Consorcio Carchi Reunión de la mesa de concertación el primer viernes de cada mes

71 El alcalde

72 Estudio de caso de la cuenca de la Chimba-Pisque: Susan V
Estudio de caso de la cuenca de la Chimba-Pisque: Susan V. Poats, Alex Zapatta y Charles Cachipuendo

73

74

75

76 HISTORIA DE LA ACEQUIA TABACUNDO
Noviembre 1903, Municipio Tabacundo pide adjudicación del agua En se reinicia la construcción de la acequia En 1930, tras varias interrupciones por falta de fondos, el agua llega a Tabacundo El trabajo lo realizan indios de Pedro Moncayo y Cayambe Administración de agua por el municipio de Pedro Moncayo…una contradicción a la ley Cambios productivos e introducción de industria florícola aumenta la demanda de agua, provoca cambios en las relaciones sociales de agua y producen conflictos por escasez

77 Aprovechando intereses políticos de coyuntura, el municipio de Pedro Moncayo logra aprobar y financiar una obra grande de riego, sin considerar los impactos sociales.

78 Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo
1998, con inversión externa, GPP contrata la empresa brasilera Andrade Gutiérrez y las obras hidráulicas del proyecto arrancan Se hace la construcción de 65 km de canal revestido con una capacidad de 8m3 Pero faltan fondos para la laguna de contraregulación, 5 km de túnel, una represa en la laguna San Marcos y las captaciones.

79 Las comunidades campesinas e indígenas no han participado en este proceso.

80 SUB CUENCA DEL RÍO EL PISQUE
MICRO CUENCA DEL RÍO LA CHIMBA Cantones Parroquia Organiza Cayambe Olmedo COINO Ayora UNOPAC P. Monca Tupigachi TURUJTA Tabacund J.R. Taba Esperanza J.R. Espe

81 Hasta hoy, el canal no está terminado y no tiene agua.
Las autoridades y los floricultores quieren que el estado les adjudica el agua del río La Chimba hasta que se construye el transvase. Las comunidades de la acequia oponen.

82 Hay disminución general de caudales en la zona.
En el río la Chimba, CODECHIM registra solo 30% del caudal normal.

83 Desinterés total de las autoridades para proteger las fuentes

84 Las floricultoras ubicadas en la zona baja han adueñado de los canales que conducen el agua desde la acequia, limitando o excluyendo el acceso por grupos campesinos. Sin agua, dejan de producir sus tierras, las que son vendidas a las empresas florícolas.

85 La administración de la acequia por el municipio de Pedro Moncayo es ineficientemente.
Vende el agua al mejor postor No existe un plan de manejo de la acequia. El nuevo canal es justificado para aumentar la producción florícola

86 En 2003, con apoyo de CODECHIM (especialmente la U Salesiana Cayambe), los y las usuarios-as de agua de la acequia empiezan a organizarse. En el 2005 se forma una directiva entre 3 organizaciones indígenas locales (COINO, UNOPAC, TURUJTA) y dos juntas de regantes (Tabacundo y Esperanza). Se denomina pre-directorio de riego Cayambe-Pedro Moncayo El 7 de agosto del 2006 realizan la toma de la acequia Tabacundo y por primera vez, la administración pasa del municipio a usuarios-as La agencia de aguas falla a favor del flamante pre-directorio y limita el rol de los gobiernos locales, instituciones y gremio florícola a lo de “apoyo”. Las empresas florícolas tienen que insertarse en la lógica de ser usuarios iguales de un agrupación por óvalo de riego.

87 Propuesta del pre-directorio de aguas para el futuro del sistema de riego Cayambe-Pedro Moncayo:
Cuidado del páramo donde nacen las vertientes de la acequia Reforestación con plantas nativas y regeneración natural Prevenir los incendios forestales. Establecer reglas para evitar la contaminación de las aguas Realizar acciones de conservación de suelos Establecer un plan de manejo integral de la microcuenca del río La Chimba

88 Tecnificación del uso del agua al nivel parcelario
Priorizar la producción para la seguridad alimentaria familiar Capacitación para el mejoramiento de la producción. Reparto equitativo del agua con criterios técnicos: tipo de cultivo, suelo, riego y tamaño de la propiedad.

89 Concesión de las aguas del río La Chimba a nombre de los-as usuarios-as
Crear una oficina para el pre-directorio Realizar mingas de mantenimiento de la acequia Elaborar estatutos y reglamentos para el funcionamiento de la acequia y el canal de riego Gestionar, conjuntamente con las instituciones de apoyo, la terminación del canal

90 Ampliar y fortalecer la plataforma CODECHIM:
Investigación Capacitación Asistencia técnica en riego, producción y conservación Coordinación de actividades Plataforma actualmente liderada por la U Politécnica Salesiana con apoyo de: -Casa Campesina -Heifer -Corp. Randi Randi -Alpakama

91 Conclusiones preliminares del estudio Visión Social del Agua
El concepto de “cuenca social” ayuda a entender complejas relaciones entre gente y agua, especialmente en los Andes Las plataformas de cuenca parecen favorables hacia la gestión social del agua entre múltiples y muy diversos interesados-as e intereses de agua. No hay una talla para todos y todas Intervención menos pesado de “gobernabilidad” parece favorecer diversos modelos de “gobernanza” o gestión social del agua Aunque existen “buenas prácticas” y lecciones, cada cuenca merece la posibilidad de crear su propio camino de gestión.

92 Muchas Gracias


Descargar ppt "LA GESTION CIUDADANA DE CUENCAS: CUATRO CASOS ANDINOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google