Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSeve Briceno Modificado hace 10 años
1
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE 2 Prácticas reales de RSE en Comfía: –Con nuevas herramientas –Mediante la negociación colectiva LA CAIXA CAJA MADRID CAIXA CATALUNYA CAIXA GALICIA BANCAJA CAJASOL UNICAJA CAJAS VASCO/NAV. … IBERCAJA CAJA GRANADA CAIXA DE SABADELL CAJA SUR CAJA DE JAEN CAJAMAR BBVA SANTANDER BANESTO POPULAR SABADELL DEUTCHE BANK BARCLAYS MAPFRE INDRA -Conocimiento por la empresa de la existencia de la RED RSE COMFIA -Situación actual del proceso de diálogo. A potenciar -Intervenciones en Asambleas Generales, Consejos, Juntas Acc... -Inversión Responsable. Fondos de Pensiones
2
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE CajaSol: Importante implicación sindical en Código de Conducta. Elementos de RSE como rendición de cuentas. En espera de comienzo real de relaciones (departamento con escasas funciones..., comisión en OOGG). Inclusión de informe de la “representación sindical” dentro de la memoria de RSE. Implicación en Inversión Socialmente Responsable (Plan de Pensión Empleados pero posible extensión...) MAPFRE e INDRA: Importante implicación sindical. A la espera respuesta diálogo. A desarrollar relaciones sindicales internacionales. INDRA: Importancia alcance de la RSE a grupo de empresas. Visión muy positiva (ej. Información sobre la empresa) respecto a relación con empresa y los propios trabajadores. Caixa de Sabadell. Grupo de trabajo RSE compuesto por Áreas de la empresa y Representante Legal de los Trabajadores Caja Galicia, CajaMar: buena relación sindicato con departamento RSE BBVA, SANTANDER. Importante implicación sindical. En espera de diálogo con la empresa. Importante Inversión Socialmente Responsable (ISR) en el fondo de pensiones de los trabajadores. Redes – comités sindicales internacionales. Caso reparto acciones en Santander. Análisis de memorias
3
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE Diálogo, reconocimiento del sindicato como “parte interesada”. MUY DEFICIENTE. Esperamos impulso institucional (Consejo Estatal RSE, Unión Europea, Naciones Unidas…). Pero constatamos: Realidad + derecho de información La importancia del departamento RSE, y de su vínculo Consejo Admon. Algunas experiencias + cadenas productivas (proveedores, grupo…) Algún cambio ante actitudes impresentables RSE EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Mucho por hacer. Convenio general de Ahorro Convenio general Seguros: RSE en Observatorio Sectorial Seguros (Interés sectorialidad de la RSE)
4
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE 2 Prácticas reales de RSE en Comfía. Ejemplo “desde fuera”
5
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE 2 Prácticas reales de RSE en Comfía. Ejemplo “dentro de la memoria” (quizás único)
6
BBVA Fondo de Empleo Spain Caser Pensiones Gestora de Pensiones Spain Fondo de Pensiones Cajasol Empleados Spain Bancaja Pensions Caixa Spain Gestión de Previsión y Pensiones E.G.F.P Spain Midat Cyclops FP Spain Fondos españoles en la página de los PRI 2 Prácticas reales de RSE en Comfía: Impulso a la ISR
7
ISR: Inclusión de prioridades del Movimiento Sindical + nuevas iniciativas socialmente valiosas
8
+ Experiencias, +colaboración SINDICAL
9
+ Experiencias, +colaboración SINDICAL: + Experiencias, +colaboración SINDICAL: GLOBALIZAR EL SINDICALISMO Guía de voto en juntas de accionistas AFL-CIO: "Ejerciendo Autoridad, restaurando la Rendición de Cuentas" "Transparencia y códigos de conducta: ¿el último refugio de los canallas?”. AFL-CIO. Esto no puede ser un pretexto para evitar más y mejor regulación
10
+ Experiencias, +colaboración con otros sistemas de pensiones…
11
3 Algunas conclusiones… 1.Aportación muy positiva a la Acción Sindical tradicional 2.Gran poder de cohesión: visión global de la empresa. Necesario diálogo / comunicación sindical (secretarías, áreas, federaciones, fundaciones, áreas, sindicatos, países…) 3.Visión global. Equilibrio entre factores económicos, sociales, medioambientales. (incluido gobierno corporativo, empleo...) 4.RSE = + 'Derecho a saber' (sindicato y sociedad) Justifica + derecho participar organización del trabajo 5.Transparencia, clave: necesaria para y consecuencia de 6.Vinculo de la RSE con el necesario cambio de sistema productivo (menos especulativo) 7.Es necesario aprender a convivir con otras partes interesadas 8.Necesario valorar las iniciativas, premios, sellos….
12
3 Algunas conclusiones… 9.Utilidad sobre la problemática de subcontrataciones-cadena productiva. 10.Utilidad criterios sobre inversiones (ISR): importancia para todos los sectores 11.Utilidad control y gestión cambio (i+d+i, formación, información…) 12.Poder incentivador. Une al sector joven del sindicato y a "viejas ideas", con nuevo lenguaje… 13.No es sustitutivo del sindicato ni del estado (ni de negociación colectiva ni de ley), SI ACTUAMOS 14.Necesidad de redes de verificación y propuestas (sindicales,sociedad civil…) 15.Utilidad del conocimiento de las memorias y del modelo GRI (Concreción, mejora continua, lenguaje común) 16.Necesario el diálogo / participación sindicato / empresa en RSE (estamos al principio) 17.Necesario poder de la RSE en la empresa (vínculo Consejos de Ad.) 18.Necesario conocimiento en el sindicato en RSE (riesgos, oportunidades)
13
BALANCE ECONOMICO / FINANCIERO BALANCE SOCIAL BALANCE MEDIOAMBIENTAL “Hay un divorcio entre la realidad y la ley, lo que se dice y se hace. Los hechos y las palabras. Rara vez se encuentran. Y cuando se encuentran, no se saludan”. - Eduardo Galeano GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.