Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoracion Chirino Modificado hace 11 años
2
¿Qué es un Centro de Estudios Local? Una asociación cultural que promueve y estimula la investigación y divulgación de estudios sobre un territorio perfectamente delimitado por unas claras connotaciones geográficas, políticas e institucionales Una asociación cultural que promueve y estimula la investigación y divulgación de estudios sobre un territorio perfectamente delimitado por unas claras connotaciones geográficas, políticas e institucionales Foro de encuentro para investigadores Foro de encuentro para investigadores Canal de información a disposición de toda persona interesada en cualquier tema relacionado con ese marco físico Canal de información a disposición de toda persona interesada en cualquier tema relacionado con ese marco físico
3
Juan M. Bergés Sánchez Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
4
Es enriquecedor analizar aspectos y estudios con un marcado espíritu de interpretación de un todo a partir del análisis de lo singular
5
Diferenciación entre lo local y lo global Diferenciación entre lo local y lo global La dimensión territorial ha desaparecido (geográfica, política, cultural…) La dimensión territorial ha desaparecido (geográfica, política, cultural…) Es el espacio de la proximidad física donde se construye la identidad Es el espacio de la proximidad física donde se construye la identidad Ambos órdenes se interrelacionan, no son complementos estancos Ambos órdenes se interrelacionan, no son complementos estancos Fenómeno de la complejización de las actividades históricas locales Fenómeno de la complejización de las actividades históricas locales Desvinculación de la identidad cultural Desvinculación de la identidad cultural Destradicionalización de los estilos de vida Destradicionalización de los estilos de vida La aplicación de una estrategia que estudie y refuerce lo local podrá hacer frente a la globalización mercantilista y homogeneizante que propone una fragmentación del territorio La aplicación de una estrategia que estudie y refuerce lo local podrá hacer frente a la globalización mercantilista y homogeneizante que propone una fragmentación del territorio Reflexiones
6
¿Es una necesidad objetiva? o ¿O la necesidad la hemos creado nosotros?
7
Cómo y cuando nace Programa de Investigación financiado por la Comunidad de Albarracín y gestionado por OTRI de la Universidad de Zaragoza (coordinador José Manuel Latorre Ciria) Programa de Investigación financiado por la Comunidad de Albarracín y gestionado por OTRI de la Universidad de Zaragoza (coordinador José Manuel Latorre Ciria) Estudios históricos de la Comunidad de Albarracín (2003) Estudios históricos de la Comunidad de Albarracín (2003) Inscripción en el registro de Asociaciones (2004) Inscripción en el registro de Asociaciones (2004) Financiación: Comarca, Comunidad, Asiader, Fundación para el Desarrollo, ayuntamientos, socios, IET (instituto de Estudios Turolenses Financiación: Comarca, Comunidad, Asiader, Fundación para el Desarrollo, ayuntamientos, socios, IET (instituto de Estudios Turolenses
8
Nuestro servicio va dirigido a satisfacer las necesidades culturales del territorio con un carácter de:
9
Liderazgo Cultural Investigación de excelencia, marca de calidad, referente acreditado.
10
Compromiso con el territorio, con las instituciones que nos apoyan
11
Divulgativo Inteligible para cualquier nivel intelectual
12
Participativo Cualquier persona puede formar parte de la Junta Directiva. No somos unos ilustrados ni una asociación excluyente.
13
Proximidad Compartimos el territorio y una fuerte identidad cultural y somos una comunidad pequeña.
14
Autoestima Alimentamos este sentimiento por nuestra tierra. Estar orgullosos de habitar o estar vinculados a un paisaje, a una historia y a una cultura comunes: La de la Sierra de Albarracín. La de la Sierra de Albarracín.
15
El decálogo
16
OBJETIVO I. Fomento del estudio de la ciencia y la cultura: Colección de clásicos Historia Panegírica de la aparición y milagros de la virgen del Tremedal Historia Panegírica de la aparición y milagros de la virgen del Tremedal –Tercera edición, 1786, Francisco Lorente. Edición facsímil –Introducción Juan M Bergés Sánchez Descripción del Partido de Albarracín en 1795. Isidoro de Antillón (Edición de José Luis Castán.) Descripción del Partido de Albarracín en 1795. Isidoro de Antillón (Edición de José Luis Castán.) Breve y verdadera relación … (1623) Damián Murciano Edición de Eloy Cutanda Pérez Breve y verdadera relación … (1623) Damián Murciano Edición de Eloy Cutanda Pérez Armonía entre la Historia General de la nación y la particular de Albarracín (1824) Tomás Collado y Fernández Armonía entre la Historia General de la nación y la particular de Albarracín (1824) Tomás Collado y Fernández Fueros de Teruel y Albarracín. Edición de José Luis Castán Esteban Fueros de Teruel y Albarracín. Edición de José Luis Castán Esteban
17
OBJETIVO II. Promoción y colaboración en iniciativas culturales Asiader Asiader Comunidad de Albarracín: Comunidad de Albarracín: Concurso Literario Concurso Literario Asociaciones culturales: Asociaciones culturales: semanas culturales, exposiciones semanas culturales, exposiciones Guía de la Comarca Guía de la Comarca Colección Red Natura Colección Red Natura Colección Territorio, 28 Colección Territorio, 28
18
OBJETIVO III. Protección de nuestro patrimonio histórico-cultural COLECCIÓN MUSICA COLECCIÓN MUSICA –Las lamentaciones a tres y a dúo. Autor: Jesús María Muneta –Villancicos de Moreno y Polo catedral de Albarracín –Método de guitarra (Asensio de Ocón) Libro y CD COLECCIÓN PATRIMONIO COLECCIÓN PATRIMONIO –Por la ventana. La prosémica del espacio. Mari Carmen Martínez Samper –Guía de las rutas de trashumancia de la Sierra de Albarracín. Senderismo y BTT (Diego Álvarez, Juan Manuel Bergés, Jorge Martínez, José Manuel Vilar) –Video sobre los sabinares de Monterde de Albarracín (Luis Martínez, Gonzalo Mateo, Pedro Saz) COLECCIÓN MAITA COLECCIÓN MAITA –Inventario bienes muebles parroquia de El Villar del Cobo –La iglesia de Santa Catalina de Ródenas (Javier Ibáñez)
19
OBJETIVO IV. Estudio y defensa de nuestras tradiciones y costumbres OBJETIVO IV. Estudio y defensa de nuestras tradiciones y costumbres Revista Rehalda Revista Rehalda –Artículos de diversas categorías y temas Colección Etnografía: Colección Etnografía: –Setas comestibles de la Sierra de Albarracín, Guía gastronómica de la Sierra de Albarracín de (José Luis Aspas) –Cómic educativo sobre la Sierra de Albarracín
20
OBJETIVO V. Organización y mantenimiento de archivos, bibliotecas OBJETIVO V. Organización y mantenimiento de archivos, bibliotecas Ensayo de bibliografía sobre la Sierra de Albarracín (Teruel) (José Manuel Vilar Pacheco) Ensayo de bibliografía sobre la Sierra de Albarracín (Teruel) (José Manuel Vilar Pacheco) Biblioteca digital Biblioteca digital Dialnet Dialnet Un macroproyecto: Un macroproyecto: Archivo Histórico Comarcal Archivo Histórico Comarcal
21
OBJETIVO VI. Organización de exposiciones Exposición fotográfica itinerante y Catálogo Archivo López Segura Exposición fotográfica itinerante y Catálogo Archivo López Segura Exposición fotográfica Javier Lahoz Vicario Drakis, El Bezano… Exposición fotográfica Javier Lahoz Vicario Drakis, El Bezano… (incluido catálogo y expositores) (incluido catálogo y expositores)
22
OBJETIVO VII. Organización de ciclos, jornadas, reuniones, cursos Jornadas sobre el 2º Centenario de la presencia francesa en Albarracín durante la Guerra de la Independencia Jornadas sobre el 2º Centenario de la presencia francesa en Albarracín durante la Guerra de la Independencia Actividades: Conferencias y publicación volumen monográfico Actividades: Conferencias y publicación volumen monográfico –(Coordinador: Juan M Berges Sánchez)
23
OBJETIVO VIII. Divulgación de publicaciones I Colección Estudios: Colección Estudios: –Entre la utopía y el desencanto: la Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio (1910-1936) (Pedro Saz Pérez) –Léxico y cultura popular en la Sierra de Albarracín.(José M. Vilar) –Introducción a la flora de la Sierra de Albarracín (Gonzalo Mateo) –Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516). Juan M. Bergés Sánchez –5.- La Comunidad de Albarracín ss. XVI-XVI. Eloy Cutanda Aspas –Geomorfología de la Sierra de Albarracín (José Luis Peña, Miguel Sánchez Fabre y Maria Victoria Lozano)
24
OBJETIVO IX. Divulgación de publicaciones II Colección Maita Colección Maita –La Reserva Nacional de caza Montes Universales (Pedro Artigot y Luis Martínez) –La fauna de la Sierra de Albarracín Coediciones Coediciones –La Comunidad de Albarracín, Cartillas Turolenses, 24, IET (coordinación José Manuel Latorre) –La economía de la Sierra de Albarracín, CEDDAR y CAI (Luis Antonio Sáez Pérez)
25
OBJETIVO X. Convocatoria de premios, concursos literarios, becas, ayudas a la investigación Entre Albarracín y Nueva España. Los Monterde de Antillón, de mercaderes a condes (ss. XVIII-XIX) (Santiago Otero Mondéjar) Entre Albarracín y Nueva España. Los Monterde de Antillón, de mercaderes a condes (ss. XVIII-XIX) (Santiago Otero Mondéjar) Situación del patrimonio artístico en la Sierra de Albarracín desde la Guerra Civil hasta nuestros días (María Cendón Avellaneda) Situación del patrimonio artístico en la Sierra de Albarracín desde la Guerra Civil hasta nuestros días (María Cendón Avellaneda) Pastores trashumantes de la comarca de Albarracín. Recuperación de la memoria oral (Pablo Vidal González y otros) Pastores trashumantes de la comarca de Albarracín. Recuperación de la memoria oral (Pablo Vidal González y otros)
27
I La creación de un órgano de coordinación cultural en la Comarca
28
II Demanda de proyectos culturales por parte de las instituciones. No queremos limitarnos a plantear nuestro programa de actividades culturales.
29
III Mayor cuota de participación en las instituciones basado en un prestigio acreditado para acceder a la información de convocatorias, financiación y proyectos culturales del exterior (de carácter nacional, europeo…). Una situación de la que participan otros Centros de Estudios.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.