La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reconquista y Modelos de repoblación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reconquista y Modelos de repoblación"— Transcripción de la presentación:

1 Reconquista y Modelos de repoblación
María del Pilar González López IES VALLE INCLÁN 2010

2 PRESSURA O APRISIO CONCEJIL ÓRDENES MILITARES
Simple ocupación de la tierra; quien la cultiva se convierte en propietario. Hasta el VALLE DEL DUERO Cataluña CONCEJIL El territorio era dividido en CONCEJOS, grandes territorios con una ciudad o villa (equivalente a municipios). El rey otorgaba un FUERO o CARTA PUEBLA al CONCEJO para regular la vida municipal. Hasta el VALLE DEL TAJO Hasta el VALLE DEL EBRO ÓRDENES MILITARES Las tierras conquistadas las dividen en ENCOMIENDAS al frente de las cuales estaba el ENCOMENDADOR, caballero de una ORDEN MILITAR. Hasta el VALLE DEL GUADIANA y del JÚCAR REPARTIMIENTOS Se hacia inventario de las tierras conquistadas y se dividían en DONADÍOS entre los participantes de la conquista. Resultado: adquisición de grandes LATIFUNDIOS entre LA NOBLEZA LAS ORDENES MILITARES LA IGLESIA  Hasta el VALLE DEL GUADALQUIVIR Mª Victoria Landa

3

4 Distinguimos diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista:
Presura o Aprisio, en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic (zonas casi desérticas)   Los campesinos, a veces pero no siempre dirigidos por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey sanciona posteriormente la legalidad de la propiedad. Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. Estos campesinos se halla comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada (campesinos-villanos castellanos)   Repoblación concejil, en los valles del Ebro y el Tajo.   La repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz, a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera. La caballería villana queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico en los nuevos núcleos de población. Esta repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad. En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes.   Repoblación en repartimientos o encomiendas a órdenes militares de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana:   La repoblación se basó en repartimientos a las grandes Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa (Aragón). Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera.   Repoblación en repartimientos de donadíos y heredamientos de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina:   Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la conquista militar: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas) El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran propiedad. En las ciudades se organizaron concejos. La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, sin embargo, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. En Baleares, hubo repartimientos entre la nobleza, siendo la población musulmana diezmada o expulsada.

5 RECONQUISTA FASES REINOS OCCIDENTALES PREDOMINIO MUSULMÁN PREDOMINIO
OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA NORTE SIGLO XI SIGLO XII SIGLO XIII SIGLOS XI-XII RECONQUISTA FASES REINOS OCCIDENTALES OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA SUR PREDOMINIO MUSULMÁN PREDOMINIO CRISTIANO OCUPACIÓN DE ANDALUCÍA Y MURCIA FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS OCUPACIÓN DEL VALLE DEL EBRO REINOS ORIENTALES OCUPACIÓN DE VALENCIA Y BALEARES

6 La Península Ibérica entre el 800 y el 1000
Primeras repoblaciones sobre tierras escasamente pobladas “desierto del Duero” protagonizada por campesinos libres forman aldeas La Península Ibérica entre el 800 y el 1000

7 La Península Ibérica entre el 800 y el 1000
Reino de Asturias Ocupa “desierto del Duero” Recibe ataques musulmanes desde el este Traslada su capital a León Fortifica la zona Reino de León Surge Castilla, “tierra de castillos” La Península Ibérica entre el 800 y el 1000

8 La Península Ibérica entre el 800 y el 1000
Marca Hispánica Navarra Aragón Condados Catalanes principios del siglo IX 987 INDEPENDENCIA Independientes y hereditarios (Conde de Barcelona) Reino de Pamplona Condado de Aragón La Península Ibérica entre el 800 y el 1000

9 Siglo IX A principios del siglo IX los campesinos cristianos comenzaron a ocupar las tierras conquistadas a los musulmanes, que estaban casi despobladas. En el sistema que se llamó presura o aprisio. A partir del año 850 el sistema se organizó de forma oficial. Los reyes consideraron que la propiedad de la tierra era un aliciente suficiente para que campesinos, nobles y monjes aceptasen permanecer en tierras fronterizas y trabajarlas aunque estuvieran bajo la amenaza de continuas incursiones guerreras. El hecho de que la economía estuviese basada casi en su totalidad en la agricultura hacía más apetecible la propiedad de las tierras. Muchos de los colonos eran mozárabes (cristianos que habían permanecido en los territorios conquistados por los musulmanes), otros llegaron desde los reinos cristianos.

10 Siglo X Se puede considerar que la repoblación de España a partir del siglo X fue de tres tipos diferentes, partiendo siempre de la idea de que las tierras conquistadas al enemigo eran del rey, que: las entregaba a los nobles en pago de servicios, por lo general militares; las entregaba a los clérigos creando monasterios con grandes extensiones de tierra de cultivo, que terminaban siendo unidades autónomas; las repartía entre agricultores. Por un lado la repoblación de Castilla y León. Ésta se inició en la Alta edad media, siglo X, con el sistema de las presuras o aprisio que consiguió repoblar hasta el río Duero (tierra de nadie). Presura (en Castilla) o Aprisio (en Cataluña), era el nombre que recibía una modalidad de repoblación de la Península Ibérica en la época de la Reconquista, basada en el Derecho Romano. Se llamaba así puesto que se entregaban las tierras al primero que las roturase, otorgando a continuación el rey un documento de propiedad: tanto presura como aprisio derivan de presa (tomar posesión).

11 La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300
Derrumbe del Califato de Córdoba AÑO MIL Consolidación de los Estados cristianos del norte CAMBIO DE TENDENCIA Retroceso territorial musulmán Avance territorial cristiano La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300

12 La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300
Consolidación de los Estados cristianos del norte HERENCIA DE SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA REINO DE LEÓN CONDADOS CATALANES REINO DE CASTILLA REINO DE ARAGÓN REINO DE PAMPLONA La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300

13 Ramiro I, Gonzalo Fernando I García

14 Fernando I dividió el reino entre sus hijos:
El reino de Galicia fue para García. El reino de León para Alfonso VI (Urraca fue señora de Zamora y Elvira, de Toro, dentro del reino de León). y el reino de Castilla para Sancho I.

15 La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300
Consolidación de los Estados cristianos del norte CONDADO DE PORTUGAL REINO DE LEÓN REINO DE CASTILLA REINO DE PAMPLONA CONDADOS CATALANES REINO DE ARAGÓN 1128 1230 mediados del siglo XII mediados del siglo XII REINO DE PORTUGAL CORONA DE CASTILLA REINO DE NAVARRA CORONA DE ARAGÓN La Península Ibérica entre el 1000 y el 1300

16 Avance territorial cristiano
Detenido momentáneamente por la invasión almohade Batalla de las Navas de Tolosa (1212) REINO DE PORTUGAL CORONA DE CASTILLA REINO DE NAVARRA CORONA DE ARAGÓN consigue su actual territorio en ocupa las tierras de Extremadura, La Mancha, Andalucía y Murcia queda encerrado entre Castilla y Aragón sin obtener avances territoriales significativos ocupa sucesivamente el Valle del Ebro, Valencia y Baleares 1249 1261 1245

17 Siglo XI Privilegio: trato de favor concedido a un particular, colectivo social o comunidad por el monarca, consistente en la exención de un tributo o un rango jurídico especial. A partir del siglo XI los reinos cristianos comienzan a expandirse hacia el sur, sobre los territorios ya poblados del califato de Córdoba: no era necesaria la repoblación, así que siempre era necesaria la aprobación del rey ante una confiscación de tierras a los musulmanes. Cada municipio formado se asignaba a un Alfoz al que se le concedían unos Fueros. Alfoz. Pequeñas aldeas y zonas rurales que dependían de las autoridades municipales de la villa. Este es un término de origen árabe que hacía referencia a un conjunto de pueblos que formaban una sola jurisdicción. Fueros. Eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio consejo.

18 Siglo XI La repoblación de Castilla y León continuó en el siglo XI con Alfonso VI y Fernando I llegando así hasta el río Tajo, mediante la creación de concejos municipales, dotados de fueros, y capitulaciones. Por otra parte, la Repoblación de los reinos Periféricos (Cataluña, Valencia y Baleares) se inició en el siglo XI con sistema de capitulaciones, cartas puebla, Berenguer III y IV .... llegando hasta el valle del Ebro. Cartas pueblas. Carta Puebla, Carta de Población o Privilegio de Población o Cartas de Libertad o fuero es la denominación del documento por el cual los reyes cristianos y señores laicos y eclesiásticos de la Península Ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales, con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico durante la Reconquista. Constituyó la primera manifestación de derecho local aparecida durante aquel proceso.

19 Siglos XII y XIII Desde el Sistema Central, hasta Sierra Morena, Cuencas del Tajo y Guadiana, la repoblación fue llevada a cabo por los Reinos de Castilla y León. En el siglo XII con Alfonso VII se repobló la zona del Guadiana mediante el sistema de las encomiendas de las Órdenes militares (Álcántara, Calatrava y Santiago) y finalmente la repoblación de esta zona concluyó en el siglo XIII con Alfonso VIII, llegando así hasta el Guadalquivir y reino de Murcia, donde se crearon grandes concejos reales y se hicieron reparticiones de donadíos. Por parte del Reino de Aragón se repobló desde el sur del Delta del Ebro por la costa mediterránea hasta Valencia. En el XII mediante el sistema de las repartimientos y encomiendas junto a capitulaciones se llegó a los cursos altos del Turia y el Júcar, y finalmente este proceso concluyó en el XIII con la repoblación del Segura y la incorporación de Valencia y Baleares, mediante la repartición de tierras. En ambos casos, muchas tierras fueron entregadas a las Órdenes Militares, que las arrendaron a colonos.

20 Siglos XIV y XV Se produjeron las últimas repoblaciones en Andalucía, en la cuenca del Guadalquivir al tomar los reinos taifas de Valencia, Murcia y Granada, donde se dispersó a la población musulmana. Esta última fase se denominó Repartimiento, y la tierra se repartió en grandes lotes dando lugar a latifundios. Repartimiento. Donaciones de casas o terrenos hechas por el rey, normalmente con la población musulmana adscrita incluida. Este modelo pasará a la América hispánica de la Edad Moderna.

21

22 Modelos de repoblación y colonización
Presura o aprisio: sistema de repoblación consistente en otorgar a un colono la propiedad sobre toda la tierra sin previo dueño que pudiera trabajar. Fue practicado hasta el S.XI en la zona de la meseta norte hasta el Duero y en las regiones interiores de Cataluña. Fórmula jurídica que concedía la propiedad de la tierra al que la ocupaba durante cierto tiempo y cultivaba al menos una parte de la misma. (1ª etapa de la Reconquista). Privilegios y fueros: desde el S.XI, intervención de los monarcas; (2ª etapa de la Reconquista). Privilegio: trato de favor concedido a un particular, colectivo social o comunidad por el monarca, consistente en la exención de un tributo o un rango jurídico especial. Fuero: ley particular por la que se gobernaba un territorio o municipio. Recogían las libertades y privilegios que los reyes se vieron obligados a conceder durante la Reconquista. Carta de poblamiento: decreto fundacional por el que un rey o señor hacía concesión de derechos y prebendas a quienes estuvieran dispuestos a habitar una localidad de nueva creación. Contrato colectivo que rige la vida de los pobladores y que sirvieron para instalar a los francos en las villas del Camino de Santiago. (Cartas pueblas) Fueros locales: conjunto de normas y leyes especiales de un municipio, que se practicaron en comunidades de villa y tierra como Salamanca, Ávila, Segovia y Sepúlveda. Cartas de franquicia: concedían ciertos privilegios, libertades y exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos. Capitulación: acuerdo o pacto local con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos, mozárabes) por las que éstos pueden quedarse en territorio cristiano a cambio de tributo, especialmente en las ciudades. Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes entre los conquistadores.

23 http://portales. educared. net/wikiEducared/index. php
PowerPoint Historia de una frontera de Daniel Gómez Valle.


Descargar ppt "Reconquista y Modelos de repoblación"

Presentaciones similares


Anuncios Google